Está en la página 1de 8

Que es el movimiento surrealista

Fue un movimiento cultural desarrollado en Europa tras


la Primera Guerra Mundial, influenciado en gran medida
por el dadaísmo.​ La RAE lo describe como “movimiento
artístico y literario que intenta sobrepasar lo real
impulsando lo irracional y onírico mediante la expresión
automática del pensamiento o del subconsciente
Características del movimiento surrealista
• El surrealismo abstracto enfatiza aspectos cromáticos, formales,
estructurales de una obra, sin imitar modelos o formas naturales.
• Los artistas inventan universos figurativos propios.
• Utilizaban la técnica de “Cadáver Exquisito”, en donde varios artistas
dibujaban diversas partes de un texto o una figura.
Vida y obra de fotógrafo
Man Ray, seudónimo de Emmanuel Radnitzky (Filadelfia, 27 de
agosto de 1890-París, 18 de noviembre de 1976) fue un artista visual
estadounidense que pasó la mayor parte de su carrera
en París (Francia). Fue un importante contribuyente a los
movimientos dadaísta y surrealista, a pesar de que sus vínculos con
cada uno eran informales. Trabajó en varios medios pero se
consideraba a sí mismo sobre todo pintor. Fue conocido en el mundo
artístico sobre todo por su fotografía avant-garde, y también fue un
reconocido fotógrafo de retratos y moda.
Los pintores
• Joan Miró
• Las primeras obras de este artista español oscilaban entre el
expresionismo y el cubismo, sin embargo, después de su viaje a
Francia en la década de 1920, su pintura evolucionó con la
implementación de luces fuertes y un lenguaje onírico muy personal.
• Sus pinturas reflejaban acontecimientos políticos y sociales que
movían sus emociones, como Paisaje Catalán y El carnaval de
arlequín.
• Remedios Varo
• Esta pintora española, huyó junto con el poeta Benjamin Péret a París
durante la Guerra Civil Española y después emigró a México, donde se
naturalizó y empezó a trabajar como ilustradora publicitaria.
• Empezó a exponer sus pinturas en la década de 1950, combinando el
mundo onírico, la ausencia del tiempo y seres fantasmales como La
ciencia inútil o El alquimista y Papilla Estelar. Asimismo, forjó una
gran amistad con la artista surrealista Leonora Carrington.
• Leonora Carrington
• Inglesa de origen e influenciada por el surrealismo de Max Ernst,
Leonora Carrington se casó con Renato Leduc, con quien viajó a
Nueva York y México para huir de la Segunda Guerra Mundial.

• Se naturalizó como mexicana en 1943 y conoció a Edward James,
quien se convirtió en su mayor mecenas, y poco después se consolidó
como una de las mayores exponentes del surrealismo. Entre sus obras
más famosas están The Giantess , Green Tea y El mundo mágico de
los mayas .

También podría gustarte