Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMAS TOMAS FRIAS

FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA:CONSTRUCCIONES CIVILES
Estudiante: Univ. J uan Carlos Ckacka C. Materia: Lab. De Mec. De Suelos Semestre: 01/ 2020
Docente: Ing. Miguel Angel Veliz Auxiliar: Univ. Cesar Bautista Fecha de P. : / 03/ 2020

PRACTICA N°1
TOMA DE MUESTRAS DE SUELO

1.- ¿Cuáles son los métodos más usados para los estudios del terreno y para el reconocimiento de
los perfiles estratificados?
Los métodos más usados para los estudios de superficie que conducen al reconocimiento del perfil
estratificado son:
Las calicatas.- las calicatas permiten la inspección directa del suelo que desea estudiar, y por lo tanto, es
el método de exploración que entrega la información más confiable y completa
Sondajes de suelo.- este método de exploración debe usarse en aquellos casos en que el reconocimiento
del perfil estratificado necesario que se deberá estudiar, no puede ser realizado mediante calicatas, ya sea
porque se desea reconocer el perfil en una profundidad importante bien por presencia de agua

2.-Explique los tipos de sondeo, cada uno de ellos.


Los tipos principales de sondeos que se usan en mecánica de suelos para fines de muestreo y
reconocimiento del m sub suelo en general son los siguientes:
a) Método de exploración de carácter preliminar.-
*Pozos a cielo abierto, con muestro Alterado e inalterado.
*Perforaciones con pasteadora, barrenos helicoidales o métodos similares
*Método de lavado
*Método de penetración estándar
*Métodos de penetración cónica
*perforación en boleos y gravas (con barretones, etc.)

b) Métodos de sondeos definitivos.-


*Pozos a cielo abierto con muestro inalterado
*Método con tubo de pared delgada
*Métodos rotatorios para roca
c) Métodos Geofísicos.-

*Sísmico
*De Resistencia eléctrica
*Magnético y Gravimétrico
3.-Explique el procedimiento de toma de muestras.
 Ubicar puntos de prospección a distancias aproximadamente iguales, para luego densifica la
exploración si se estima pertinente.
 Prospectar aquellos sectores que soportan rellenos o terraplenes de importancia y aquellos en que
la rasante se ubica muy próxima al terreno natural (h≤ 0.5m)
 Inspeccionar aquellas zonas en que se tienen cortes de importancia , ubicando los puntos de
cambio de cortes terraplenes para conocer el material al nivel de la sub rasante
 Inspeccionar el subsuelo en aquellos puntos en que se ubican obras de arte y estructuras
importantes
4.-Que métodos se utiliza para la preparación de muestras por cuarteo. (Explique cada uno de
ellos)
Dentro los procedimientos para la preparación de muestras por cuarteo, se aplican los siguientes
métodos
 Método A.- Cuarteo manual sobre muestras que pesan más de 10 kg y que se encuentran
relativamente secas
 Método B.- Cuarteo manual sobre muestras que pesan menos de 10 kg
 Método C.-Utilizando los cuarteadores mecánicos cuando se trata de muestras que están más
secas que la condición de saturadas superficialmente secas “o muestras de agregados que
previamente al cuarteo se secan con temperaturas inferiores a las establecidas para los ensayos
para los ensayos a que se someten
Método A.- Se coloca la muestra traída de campo sobre una superficie plana dura limpia y nivelada ,
donde no se pierda ni se adiciones material, se mescla el material completamente volteándolo con pala ,
unas tres veces , después de la última palada se va conformando un pila cónica ,a continuación se aplana la
pila en forma cuidadosa hasta tener un espesor uniforme y un diámetro definido , de forma tal ,que cada
acuarto de circulo contenga material con todos los tamaños originales de la muestra
Método B.-Se coloca la muestra traída de capo sobre una superficie dura no absorbente, limpia y nivelada
se mescla totalmente y se forma una pila cónica miniatura con la ayuda de un palustre o un cucharon
aplanar
Una vez se logre el espesor uniforme y una figura regular se cuartea porciones iguales, de la cuales se
descartan dos diagonalmente opuestas, se repite el proceso hasta obtener la muestra del tamaño deseado
Método C.- El método C se explicara en el procedimiento ya que usaremos este método.
5.- Explique el cuarteador metálico de canales.
El cuarteador metálico de canales esta compuesto de bandejas enchapadas y consta de acanaladores que
sirven para la separación de las muestra de gran tamaño
Consta de una bandeja donde se depositara la muestra .y una plancha donde se soltara que esta
enchapada al bandeja para soltar la muestra y cuartease
6.- Explique la preparación de muestras para el ensayo de laboratorio.
La muestra se debe hallar con un contenido de humedad al ambiente.
-Depositar la muestra de suelo en la lona
Colocar el cuarteador metálico en canales (adecuado) sobre la lona con las vasijas laterales juntas en la
parte inferior.
- Levantar con una paleta metálica una porción de suelo y dejar caer sobre el cuarteador de canales en toda
su extensión, desde una altura de 5.0 cm, la primera del lado derecho, la segunda del lado izquierdo y así
sucesivamente hasta llenar las bandejas laterales.
-Separar una bandeja y la otra guardar en la bolsa.
 - Realizar este cuarteo las veces que sea necesaria, hasta obtener la cantidad representativa de muestra
para el ensayo.
-Guardar las muestras debidamente identificadas

También podría gustarte