Está en la página 1de 10

ANEXO N° I

LISTA DE CONTENIDOS DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

NOMBRE EXPEDIENTE:
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-700 Y SM-73 TRAMO: EMP. PE-5N (LÁZARO) – MAMONAQUIHUA – LAS FLORES DE MAMONAQUIHUA – LA
LIMA – PROGRESO – DV. UCHUMULLACA – EMP. SM-102-PROVINCIA DE LAMAS – REGIÓN SAN MARTIN”
PRESUPUESTO: S/. 59,968,728.06 Soles.
LONGITUD: 42.754 Km.
PAVIMENTO: Slurry Seal
COD. UNIFICADO: 2300439

Ítem DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO SI NO OBSERVACIONES

1. FORMULARIO DE REGISTRO DE REQUISITOS – FICHA N° 01


Índice Incompleto, y además no guarda orden de relación según el Sistema de Priorización de Proyecto. el mismo que deberá comprender la
1.1 CARATULA E ÍNDICE X totalidad de los componentes solicitados en el contenido mínimo para expedientes técnicos conforme a la directiva N° 7- 2018-MTC/21 aprobada por
el sector.

1.2 FORMATO 1 - INVIERTE.PE X No presenta; este corresponde al Formato N° 08-A, (antes Formato N°01), Registro en la fase de ejecución para Proyectos de Inversión.

No Presenta: El resumen ejecutivo debe ir en un tomo independiente, conteniendo el resumen de cada uno de los capítulos, y entre otros, la siguiente
información específica:
* Localización del proyecto en el mapa del país.

* Localización del proyecto en el mapa vial departamental


* Plano clave del proyecto

* Secciones transversales típicas.


* Resumen del diseño geométrico en planta y perfil: curvas horizontales y curvas verticales, pendientes máximas y mínimas, longitud de carretera, y
radios de curvatura mínimo y máximo.

1.3 RESUMEN EJECUTIVO X * Resumen de obras de drenaje: alcantarillas, cunetas revestidas y sin revestir, subdrenes, zanjas de coronación, y otros.
* Resumen de puentes, túneles y obras complementarias
* Resumen de los estudios de ingeniería básica, plan de mantenimiento y estudio socio ambiental.

* Aspectos importantes y particulares del proyecto


* Resumen de metrados

* Presupuesto
* Cronograma de actividades.
* Entre Otros
1.4 MEMORIA DESCRIPTIVA

Incompleto, contemplar la descripción general del proyecto, indicando su ubicación y características generales, en lo concerniente a orografía, clima,
altitud, poblaciones que atraviesa, distancia respecto a las principales localidades cercanas, población beneficiarias, facilidades de acceso y otros
1.4.1. MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL X particular del proyecto. además este capítulo, debe describirse todas las actividades a realizar para alcanzar los objetivos del proyecto, de manera que
la entidad contratante pueda tener claridad sobre los criterios utilizados, los análisis realizados y los diseños adoptados; asimismo, debe indicarse la
fuente de la información estadística que se incluya, así como gráficos, cuadros y fotografías según sea el caso..

No presenta; este debe contener la descripción por cada componente, describirse todas las actividades a realizar para alcanzar los objetivos del
1.4.2. MEMORIA DESCRIPTIVA POR COMPONENTE X proyecto, de manera que la entidad contratante pueda tener claridad sobre los criterios utilizados, los análisis realizados y los diseños adoptados, por
componente.
1.5. METRADOS

1.5.1. RESUMEN DE METRADOS X

Incompleto, los metrados no esta de acuerdo a las partidas consideradas en el "Glosario de Partidas ", no debe considerarse obras provisionales y la
partida de cartel de obra deberían considerarse en los gastos generales, asimismo no se detallan la justificación de los metrados de los trabajos
preliminares, movilización y desmovilización, campamento y mantenimiento de transito y seguridad vial; En el metrado de Movimiento de Tierras, no
presenta un resumen de esta, asimismo no cuenta con la justificación de los datos como en la partida desbroce y limpieza de terreno, no se
consideraron la densidad de vegetación y el ancho a considerar debe ser el ancho total a ser intervenido en la ejecución de la obra, estos datos deben
1.5.2. METRADOS DETALLADOS PARA TODOS LOS X obtenerse de las secciones transversales; En el metrado de movimiento de tierras se presenta dos archivos en xls, denominados metrados
COMPONENTES explanaciones y transporte y movimiento de tierras, los datos en el metrado de excavación en material suelto la cantidad son iguales, sin embargo en
la eliminación de material excedente las cantidades difiere, asimismo en el perfilado y compactado en zona de corte no se justifica de donde se obtuvo
el dato de longitud; En el metrado de mejoramiento de subrasante no se consideraron los sobre anchos, y la altura a mejorar debe contar con los
cálculos en el diseño de pavimentos; En el transporte de material de afirmado, el análisis se deben realizar por cada kilometro, por que el C.G. es
distinto; El transporte de material excedente no se justifica el volumen, estas deben obtenerse del Plano de Diagrama de Masa, asimismo considerarse
la distancia media optima

1.6. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Reformular; En el análisis de movilización y desmovilización, no justifica el monto considerado de S/. 45,000.00, El monto considerado en
Campamento no existe sustento, En el mantenimiento de transito y seguridad vial, se considera como unidad global, estas deben estar detallados con
1.6.1. ANALISTA DE COSTO UNITARIO X los insumos a requerir como (Cinta de peligro, paletas de señalización, conos, señales preventivas, barreras/tranqueras de madera y como subpartida
controlador de trafico.

1.6.2. ANALISTA DE COSTO UNITARIO - SUB PARTIDAS X


1.7. PRESUPUESTO (vigencia no mayor a 6 meses)

MEMORARÍA DE COSTO Y BASES PARA EL No presenta; Deberá Adjuntar y sustentar los costos en mérito al Costo de la mano de Obra CAPECO aprobado al 2021. Así también se debe consignar
1.7.1. CALCULO X la metodología empleada para terminar los precios de insumos de materiales y equipos, en el cual se indique el criterio, lugar del estudio de mercado,
condiciones y restricciones.
Incompleto; Existe partidas que no corresponde y no siguen la secuencia de las partidas según el "Glosario de Partidas", asimismo si estas no se
1.7.2. PRESUPUESTO ANALÍTICO DEL PROYECTO X encuentran deben ser adicionadas o acondicionadas según lo requerido

1.7.3. RESUMEN DE PRESUPUESTO X Incompleto; Se consideraron partidas que no corresponden como Obras Provisionales, Cartel de Obra, estas deben considerarse en gastos generales.
1.7.4 PRESUPUESTO POR COMPONENTE DE OBRA X No presenta, presenta el mismo que resumen de presupuesto

1.7.5. DETALLE DE GASTOS GENERALES X

1.7.6. DETALLE DE GASTO DE SUPERVISIÓN X

1.7.7. DETALLE DE GASTO DE EXPEDIENTE TÉCNICO X No Presenta, Este corresponde al costo del expediente técnico y debe coincidir con lo devengado indicado en la consulta amigable.

1.7.8. DETALLE DE OTROS GASTOS X No Presenta; este corresponde a los Gasto elaborados en la certificación ambiental, CIRA y otros gastos

1.7.11. RELACIÓN GENERAL DE RECURSOS X


1.7.12. COSTO DE MANO DE OBRA X No Presenta
1.7.13. COSTO DE MATERIALES X No Presenta

1.7.14. COSTO DE ALQUILER DE EQUIPOS X No Presenta


1.7.15. RELACIÓN DE EQUIPO MÍNIMO X No Presenta

1.7.16. DISTANCIA MEDIA X No Presenta


1.7.17. RENDIMIENTO DE TRANSPORTE X No Presenta

1.7.18. CALCULO DE FLETE Y MOVILIZACIÓN X No Presenta

1.7.19. COTIZACIÓN DE INSUMOS Y CUADRO X No presenta; cuadro comparativo, mínimo tres pro formas o documento similar por cada insumo, determinándose el precio considerado en el
COMPARATIVO DE expediente
1.8. FÓRMULAS POLINÓMICAS

1.8.1. AGRUPAMIENTO
POLINÓMICA
PARA CADA FORMULA
X
1.8.2. FORMULA POLINÓMICA X
1.9. CRONOGRAMAS
1.9.1. DIAGRAMA DE GANTT X
1.9.2. PROGRAMACIÓN PERT/ CPM X
1.9.3. CRONOGRAMA VALORIZADO DE EJECUCIÓN DE X
OBRA
CRONOGRAMA DE ADQUISICIÓN DE
1.9.4. MATERIALES X
1.9.5. CRONOGRAMA DE UTILIZACIÓN DE EQUIPOS X No Presenta
CRONOGRAMA

1.9.6. CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO ECONÓMICO X No Presenta

1.10. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


El registrado no corresponden; Las Especificaciones deberán ser concordantes a las contenidas al Manual de Especificaciones del Sector EG-2013, de acuerdo a la
1.10.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS X sección que corresponda y a la subsanación de observaciones.
1.11. ESTUDIOS INGENIERÍA BÁSICOS

1.11.1. TRAFICO
1.11.1.1. ESTUDIO DE TRAFICO X No presenta.
No Presenta, deben adjuntarse , Formatos Encuesta Origen y Destino de Pasajeros y Carga, Formato de Velocidad de Circulación y Tiempo de
1.11.1.2. DATOS DE CAMPO X Recorrido, Formatos de Clasificación Vehicular y otras tablas y fotografías.
1.11.2. TOPOGRÁFICO

No Presenta, debe contener como mínimo la siguiente información: Generalidades(Antecedente, Alcances, Estadísticas Generales, Confección de
Planos), Metodología de los Trabajos Topográficos, Diseño Geométrico (Concepción de Diseño, Clasificación y Elección de Parámetros de Diseño,
1.11.2.1. ESTUDIO TOPOGRÁFICO X Derecho de Vías o Faja de Dominio, Sección Transversal, Diseño Geométrico del Perfil Longitudinal), Parámetros de Diseño, Sección Transversal Tipo,
Conclusiones y Recomendaciones y Anexos.

No Presenta, se debe registrar información nativa del levantamiento topográfica, en formato txt. u otro formato, asimismo otra información como
1.11.1.2. DATOS DE CAMPO X inventario vial referente al levantamiento topográfico, con fotografías de cada puntos notables, BMS y otros de importancia

1.11.3. SUELOS, CANTERA Y FUENTE DE AGUA


1.11.3.1. SUELOS

No Presenta, debe contener un informe técnico, de la evaluación de los resultados de laboratorio y ensayos del Proyecto, realizado por el proyectista o
responsable del proyecto, mínimo debe contener los siguientes: Introducción, Antecedentes, Estudio de Suelo (Investigación de Campo, Ensayo de
1.11.3.1.1. ESTUDIO DE SUELOS X Laboratorio, Características Físicas y Mecánicas), Laboratorio de Mecánica de Suelos(Ensayos Estándar y Ensayos Especiales), Clasificación y
Descripción de los Suelos (Granulometría, plasticidad, Exploración y Muestreo), Informe de Exploración, Análisis del Valor Relativo de Soporte CBR,
Sectorización, Cortes y Terraplenes, Conclusiones; adjuntando resúmenes general de los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorios

1.11.3.1.2. RESULTADOS DE LABORATORIO Y ENSAYO X No Presenta, presenta información incompleta en el estudio de geología

1.11.3.2. CANTERAS

No Presenta; se debe registrar un informe técnico, de la evaluación de los resultados de laboratorio y de ensayos del Proyecto correspondiente a
canteras, elaborado por el proyectista o responsable del proyecto, mínimo debe contener los siguientes: Introducción, Objetivo; Exploración y
1.11.3.2.1. ESTUDIO DE CANTERAS X Muestreo, Selección de las Canteras, Ubicación y datos básicos de las canteras, Trabajo de laboratorio, Propiedades de las Canteras (Propiedades
físicas y mecánicas de la cantera granular y ligante, asimismo de la mezcla), Diagrama de Ubicación de las Canteras entre otras.

1.11.3.2.2. RESULTADO DE LABORATORIO Y ENSAYO X No Presenta, presenta información incompleta en el estudio de geología

1.11.3.3. AGUA

1.11.3.3.1. RESULTADO DE LABORATORIO X No presenta, adjunta el análisis físico químico de laboratorio, de las fuentes de agua a utilizar en el afirmado, concreto y otros

1.11.4. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA


1.11.4.1. ESTUDIO DE HIDROLOGÍA X No Presenta

1.11.4.2. ESTUDIO DE HIDRÁULICA X No Presenta


1.11.4.3. DATOS DE CAMPO X No Presenta

1.11.5. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA

No Presenta, se recomienda que estas deben contener la siguiente información: Objetivo, Generalidades (Estudio Geotécnico y Trazo, Datos a obtener,
Estudio Geológico de Reconocimiento, Trabajo de Gabinete, Trabajo de Campo (Ancho de la Faja de Estudio, Estudio Geológico de Reconocimiento,
1.11.5.1. ESTUDIO DE GEOLOGÍA X Trabajos de Laboratorios, Zonas de Corte Mayores a 5 metros, Muros y Otras Estructuras de Contención, Pasos a Desnivel Puentes y Alcantarillas entre
otras.

No Presenta, esta información tiene por finalidad analizar y cuantificar las características geo mecánicas de los terrenos atravesados o afectados por
las obras y su entorno o zonas de influencia, un estudio geotécnico se compone de varias fases empezando por el establecimiento de la campaña
1.11.5.2. ESTUDIO DE GEOTECNIA X geotécnica a realizar y siguiendo con la realización de las prospecciones de campo, ensayos de laboratorio y un informe final donde figuran de forma
explicita conclusiones y recomendaciones.

1.11.5.3. DATOS DE CAMPO X No presenta

1.11.6. SEGURIDAD VIAL Y SEÑALIZACIÓN

No Presenta, este debe comprenderá el resultado del estudio de dispositivos y seguridad vial del proyecto, de acuerdo a los requerimientos de la
entidad contratante, en concordancia con el Manual de Seguridad Vial y el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y
Carreteras vigentes, y demás dispositivos normativos sobre la materia. Los resultados del estudio deberán incluir básicamente lo siguiente:
- Análisis del proyecto (tipos de accidentes, factores y puntos de concentración de accidentes, registro y análisis de las características físicas actuales
para identificar los factores que puedan afectar la seguridad vial, alumbrado público en zonas urbanas, alineamiento horizontal y vertical inadecuado,
1.11.6.1. ESTUDIO DE SEGURIDAD VIAL Y SEÑALIZACIÓN X intersecciones inadecuadas, estrechamiento de la vía o deformaciones de la superficie, bermas inexistentes o inadecuadas, puntos de cruce y recorrido
de animales, peatones y ciclistas, paradas de buses, inadecuados dispositivos de seguridad vial, insuficiente o inadecuada señalización y otros).
- Análisis de las características físicas de la vía proyectada, para identificar los factores que puedan afectar la seguridad vial.
- Diagnóstico integrado, considerando los resultados del estudio de tráfico y demarcación en planta de los puntos de concentración de accidente.
- Definición de medidas para reducir y prevenir accidentes de tránsito.

1.11.6.2. DATOS DE CAMPO X No presenta,


1.11.7 INVENTARIO VIAL

No Presenta, el inventario vial debe realizarse según el Manual de Inventario Vial, consiste en la recopilación de información técnica de la red vial,
1.11.7.1. ESTUDIO INVENTARIO VIAL X identificando y registrándose la ubicación y geo referenciación de los puntos notables, de la trayectoria y su longitud y características geométricas,
estado institucional del pavimento y obras complementarias.

1.12 DISEÑOS:

1.12.1. GEOMÉTRICOS

1.12.1.1. INFORME DE DISEÑO GEOMÉTRICO X No presenta

1.12.1.2. MEMORIA DE DISEÑO GEOMÉTRICO X No presenta

1.12.2. PAVIMENTOS
1.12.2.1. INFORME DE PAVIMENTOS X No Presenta,

1.12.2.2. MEMORIA DE DISEÑO DE PAVIMENTOS X No Presenta

1.12.3. ESTRUCTURA
1.12.3.1. INFORME DE ESTRUCTURA X No Presenta

1.12.3.2. MEMORIA DE DISEÑO ESTRUCTURAL X No Presenta

1.12.4. DRENAJE

1.12.4.1. MEMORIA DE DISEÑO DE DRENAJE X No Presenta

1.12.5. SEGURIDAD VIAL Y SEÑALIZACIÓN

1.12.5.1. INFORME DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL X No Presenta

MEMORIA DE DISEÑO SEGURIDAD VIAL Y


1.12.5.2. SEÑALIZACIÓN X No Presenta

1.13. PLAN DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN X El Registrado no corresponde

1.14. ESTUDIOS SOCIO AMBIENTALES

1.14.1. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL X No Presenta

1.15. ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE RIESGO X No Presenta

1.16 PLANOS

1.16.1. ÍNDICE DE PLANOS X No Presenta

1.16.2. PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN X El Plano presentado no corresponde

1.16.3. PLANO TOPOGRÁFICO X No Presenta


1.16.4. PLANO CLAVE X No Presenta

1.16.5. PLANO DE SECCIÓN TIPO X No Presenta


1.16.6. PLANO PLANTA Y PERFIL X No Presenta

1.16.7. PLANO DE SECCIONES TRANSVERSAL X No Presenta

1.16.8. PLANO DE OBRAS DE ARTE, DRENAJE Y


COMPLEMENTARIO X No Presenta

PLANO DE UBICACIÓN, PUNTOS DE AGUA Y


DEPOSITO DE MATERIAL EXCEDENTE,
1.16.9. CAMPAMENTO, PATIO DE MAQUINA Y X No Presenta
ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
PLANO DE DEMOLICIÓN Y DESMONTAJE DE
1.16.10. INTERFERENCIA Y PLANO DE PASO X No presenta o no se requiere
PROVISIONAL A NIVEL DE DISEÑO GEOMÉTRICO

PLANO DE OBRAS DE DEFENSA RIBEREÑA Y DE


1.16.11. PROTECCIÓN X No presenta o no se requiere

1.16.13. PLANO DE SISTEMA DE DRENAJE X No Presenta


PLANO DE GEOLOGÍA – GEOTECNIA –
1.16.14. GEODINÁMICA X No Presenta

No presenta, este diagrama sirve para determinar la distancia de traslado de material excedente y material de préstamo, teniendo en consideración la
1.16.18. PLANO DE DIAGRAMA DE MASA X distancia de acarreo económico.

1.16.19. PLANO DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL X No Presenta

1.16.20. CARTEL DE OBRA X No Presenta


1.17. PANEL FOTOGRÁFICO

1.17.1. FOTOGRAFÍA CON SUS RESPECTIVAS LEYENDAS X No Presenta

1.18. ANEXOS
1.18.1. CERTIFICACIÓN AMBIENTAL X No Presenta
CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS
1.18.2.
ARQUEOLÓGICOS – CIRA X No Presenta

DOCUMENTOS QUE GARANTICEN LA


1.18.3. DISPONIBILIDAD DE TERRENO X No Presenta

1.18.4. DOCUMENTOS QUE GARANTICEN LA X No Presenta


DISPONIBILIDAD DE CANTERA
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE
1.18.5. TÉCNICO X No Presenta

1.19. GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRA


INFORME DE ACUERDO AL ÍTEM DE GESTIÓN DE
1.19.1. RIESGO EN LA X No cuenta

1.20. OTROS. X No cuenta


2. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO PARA


2.1 TRANSFERENCIA PRESUPUESTAL EN EL ÁMBITO X No presenta
DE GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL - ANEXO IV

ESTADO DE AVANCE DE LAS INTERVENCIONES


2.2. DE LOS CAMINOS CONSIDERADOS EN EL PLAN X No presenta
VIAL - FICHA N° 02/ANEXO III
ACTO RESOLUTIVO QUE APRUEBA LA
2.3. INCORPORACIÓN DEL PROYECTO AL PMI X No presenta

DECLARACIÓN JURADA DE NO CONTAR CON


FINANCIAMIENTO EN OTRAS ENTIDADES,
2.4.
PUBLICAS Y/O PRIVADA, O DE ENCONTRARSE X No presenta
EN TRAMITE – ANEXO V
3.OTROS DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

3.1. FORMATO DE REGISTRO DE METAS X No presenta

3.2. FORMATO PARA GEORREFERENCIAR X No presenta

3.3. INFORMACIÓN
TÉCNICO
ADICIONAL DEL EXPEDIENTE
X No presenta

3.4. UBICACIÓN Y ÁMBITO DEL PROYECTO X No presenta

3.5. TIPO DE CAMINO X No presenta


SUSTENTO PARA LA INTERVENCIÓN
3.6. ESTRATÉGICA X No presenta

También podría gustarte