Está en la página 1de 19

-

Ley ERNC

Integrantes: Diego Catalán

Leonardo González

Módulo: Legislación y Mercado Eléctrico

Profesor: Fernando Torres

Fecha:22/06/2021

Índices y abreviaciones

1
Tabla de contenido
Resumen.............................................................................................................................................3
Abstract...........................................................................................................................................3
Introducción..........................................................................................................................................4
Desarrollo............................................................................................................................................5
Ley 19940 Ley corta 1.......................................................................................................................5
Relación entre la ley Corta 1 y ley ERNC 20.257..................................................................................8
Ley corta 2...........................................................................................................................................8
Relación entre la ley Corta 2 y ley ERNC.............................................................................................9
Ley 20.257 Ley ERNC.........................................................................................................................10
Resolución 1278 EXENTA...................................................................................................................12
Ley 20.698.........................................................................................................................................14
Ley 20571..........................................................................................................................................16
Conclusiones......................................................................................................................................18
Referencias........................................................................................................................................19

2
Resumen
En el presente informe se describe y analiza las leyes 19.940 (ley corta 1) la cual regula los sistemas de
transporte de energía eléctrica y establece un nuevo régimen de tarifas para sistemas eléctricos medianos,
además introduce las adecuaciones que indica a la ley general de servicios eléctricos, la ley 20.018 (ley corta
2) que modifica el marco normativo del eléctrico, la ley 20.698 (ley 20/25) que propicia la ampliación de la
matriz energética mediante fuentes renovables no convencionales, la ley 20.571 que regula el pago de las
tarifas eléctricas de las generadoras residenciales. Se verá el estudio de estas leyes y su relación con la ley
20.257 (ley ERNC) la cual introduce modificaciones a la ley general de servicios eléctricos respecto de la
generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovables no convencionales.

Además, se estudiará la resolución 1278 exenta, esta resolución establece las normas para la adecuada
implementación de la ley 20.257 (ley ERNC), que introdujo modificaciones a la ley general de servicios
eléctricos respecto de la generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovables no
convencionales.

Abstract
This report describes and analyzes the laws 19.940 (short law 1) which regulates the electric energy transport
systems and establishes a new tariff regime for medium-sized electric systems, and also introduces the
adjustments to the general law of electric services, law 20.018 (short law 2) which modifies the regulatory
framework of the electric system, law 20.698 (law 20/25) which promotes the expansion of the energy matrix
through non-conventional renewable sources, law 20.571 which regulates the payment of the electric tariffs of
residential generators. The study of these laws and their relation with law 20.257 (ERNC law) which introduces
modifications to the general law of electric services regarding the generation of electric energy with non-
conventional renewable energy sources will be studied.

In addition, resolution 1278 exempt will be studied, this resolution establishes the norms for the adequate
implementation of law 20.257 (ERNC law), which introduced modifications to the general law of electric
services regarding the generation of electric energy with non-conventional renewable energy sources.

3
Introducción
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es una organización internacional
compuesta por treinta y ocho países cuya misión es desarrollar políticas económicas y sociales que
promuevan el bienestar de las personas. Un punto relevante y que da pie a la realización de este proyecto, es
la fomentación que ha hecho la OCDE respecto a la mejora de la situación climática general, esto ligado
estrechamente a la generación de energía eléctrica en los países que conforman este organismo, siendo
Chile parte de esta.

La característica que engloba a las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), es su capacidad para
producir energía eléctrica sin la necesidad de consumir o agotar el recurso que utilizan durante el proceso de
generación. Esta particularidad le brinda aún más sentido a este tipo de generación, debido a que nos
encontramos en un punto donde los recursos naturales comienzan a escasear y la polución asociada a otros
tipos de generación, tiene aún mayor impacto debido a la situación medioambiental en que nos encontramos.
razón por la cual, Chile en el año 2013, impulsó la Ley 20.257 o también llamada Ley ERNC con el fin de
impulsar a la matriz energética nacional a migrar a un proceso de descarbonización, amparado por los
múltiples acuerdos internacionales a los que Chile se ha suscrito. La ley anteriormente nombrada es el punto
neurálgico de este trabajo.

A lo largo de la realización de este informe, se hará un análisis detallado de los puntos más relevantes que
aporta esta ley, destacando tanto las oportunidades como los desafíos que generará al sistema eléctrico
nacional. Para ello también será relevante mencionar algunas leyes y resoluciones que están estrechamente
relacionadas, tal como la ley 19.940, ley 20.018, ley 20.698, ley 20.571 y resolución 1278. Siendo las primeras
dos, quienes marcaron un precedente y le otorgaron un sustento a la implementación de la Ley ERNC. Y la
última de estas, una modificación al artículo 150 bis de la ley 20.257, el cual, en cortas palabras, aumenta las
exigencias respecto a la implementación de generación en base a energías renovables no convencionales.

4
Desarrollo
Tal como fue mencionado con anterioridad, el desarrollo de este informe se realizará dando pie a las
diferentes leyes asociadas al favorecimiento de la implementación de las energías renovables no
convencionales, siendo los tópicos principales la Ley 20.257 y la resolución 1278. La presentación de estas
normas jurídicas será en orden cronológico respecto a la promulgación de estas mismas, además, se
realizarán citas de los párrafos más relevantes y se procederá con la interpretación de estos mismos.

Ley 19940 Ley corta 1


Fecha de publicación: 13-03-2004

Artículo 71-1.- El "sistema de transmisión o de transporte de electricidad" es el conjunto de líneas y


subestaciones eléctricas que forman parte de un sistema eléctrico, en un nivel de tensión nominal superior al
que se disponga en la respectiva norma técnica que proponga la Comisión, y cuya operación deberá
coordinarse según lo dispone el artículo 81 de esta ley.
La ley corta 1 regula sistemas de transporte de energía eléctrica, establece un nuevo régimen de tarifas para
sistemas eléctricos medianos e introduce las adecuaciones que indica a la ley general de servicios eléctricos.

Modifica la Ley General de Servicios Eléctricos con el objetivo de regular el mercado de transmisión.

Artículo 71-2.- Cada sistema de transmisión troncal estará constituido por las líneas y subestaciones
eléctricas que sean económicamente eficientes y necesarias para posibilitar el abastecimiento de la totalidad
de la demanda del sistema eléctrico respectivo, bajo los diferentes escenarios de disponibilidad de las
instalaciones de generación, incluyendo situaciones de contingencia y falla, considerando las exigencias de
calidad y seguridad de servicio establecidas en la presente ley, los reglamentos y las normas técnicas. (Ley
19940. Diario Oficial de la República de Chile, 13 de marzo de 2004)

Se define el sistema de transmisión como “el conjunto de sistemas y subestaciones eléctricas que forman
parte de un sistema eléctrico”, y lo define como servicio público, además de hacer la distinción entre sistemas
de transmisión troncal, subtransmisión y transmisión adicional.

Los sistemas troncales son definidos como aquellos de voltaje nominal mayor a 220kV y cuya magnitud y
dirección en los flujos sea variable, además de que los flujos de su consumo no puedan ser atribuidos a un
solo cliente o generador. Los sistemas de subtransmisión se definen como aquellos que no cumplan con la
definición de troncal pero que sí cumplan con la restricción de un solo cliente o generador. Los sistemas
adicionales son aquellos que permiten a los clientes no regulados y a los generadores acoplarse al sistema.

Los sistemas de transmisión troncal y subtransmisión se declaran de acceso abierto, no así la totalidad de los
sistemas de transmisión adicionales. El acceso es no discriminatorio, pero se permite negar el acceso por
motivos de capacidad técnica.

5
Artículo 71-6.- Toda empresa eléctrica que inyecte energía y potencia al sistema eléctrico con plantas de
generación propias o contratadas, así como toda empresa eléctrica que efectúe retiros de energía y potencia
desde el sistema eléctrico para comercializarla con distribuidoras o con clientes finales, hace uso de aquellas
instalaciones del sistema de transmisión troncal y de los sistemas de subtransmisión y adicionales que
correspondan conforme a los artículos siguientes, y deberá pagar los respectivos costos de transmisión, en la
proporción que se determine de acuerdo a las normas de este Título.

Se establece que la totalidad de las empresas que generen energía y aquellas que retiren utilizan el sistema
troncal, por lo que todas deben pagar los costos de transmisión. Sin embargo, se excluyen del pago total o
una porción de éste a las generadoras que utilicen alguna fuente no convencional, refiriéndose a éstas como
“geotérmica, eólica, biomasa, solar, mareomotriz, pequeñas centrales hidroeléctricas, y aquellas
determinadas por la comisión”, en la medida que su capacidad sea menor a 2MW.

La fórmula para calcular la proporción a pagar es la siguiente:

Potencia suministrada−9 [MW ]


Factor de correción=
11[MW ]

Los peajes a pagar serán determinados ponderando los peajes que correspondería pagar conforme a las
normas generales de peajes por un factor proporcional igual al exceso por sobre 9.000 kilowatts de los
excedentes de potencia suministrada al sistema dividido por 11.000 kilowatts. En caso que dichos excedentes
de potencia sean inferiores a 9.000 kilowatts, el factor será nulo. (Ley 19940. Diario Oficial de la República de
Chile, 13 de marzo de 2004)
Lo anterior indica que para cantidades menores a 9MW el pago será exceptuado totalmente y el monto de los
peajes exceptuados debe ser pagado a prorrata por el resto de las empresas que utilizan el sistema. Sin
embargo, si la cantidad de generadores exceptuados de peaje excede el 5% de la capacidad instalada del
sistema, éstos deberán incurrir en un pago que se calcula de la siguiente forma:

exceptuados∗(exceso de suministro por sobre el 5 % )


Pago=Pagos
(capacidad conjunta exceptuada de peaje)
Para cada tramo de transmisión troncal se define el “Valor anual de transmisión por tramo”, como la suma de
la anualidad del valor de Inversión (VI) y los costos de operación, mantenimiento y administración (COMA). La
anualidad del VI se determina mediante precios actuales de mercado, estimación de la vida útil del proyecto, y
una tasa de descuento de un 10%.

El pago a efectuarse por la transmisión por tramo de cada sistema de transmisión troncal se determina cada 4
años por el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. La Comisión Nacional de Energía debe dirigir
un estudio que comprenda la totalidad del sistema de transmisión, proyecciones de oferta y demanda, precios
de combustible, estado hidrológico, y planes de expansión con proyección a 10 años, entre otros factores,
para determinar el costo de la transmisión. El plan de expansión incorpora proyectos que deben ser licitados
por las empresas de transmisión, otorgándole a aquella que ofrezca el menor costo por tramo.

6
El valor del peaje por tramo se calcula tomando el valor anual de transmisión por tramo y sustrayendo el
ingreso tarifario esperado por tramo. Éste último se define como la diferencia que resulta de la aplicación de
los costos marginales de la operación esperada del sistema, respecto de las inyecciones y retiros de potencia
y energía en dicho tramo. Por otra parte, el propietario del sistema tiene derecho a recibir los ingresos
tarifarios reales del tramo.

Peaje cobrado=VI −TI

Los usuarios con una potencia conectada menor a 2MW deberán pagar un peaje equivalente a su consumo
multiplicado por un factor unitario. Aquellos cuyo consumo esté entre 2MW y 15MW se calculará de manera
similar pero utilizando otro valor de factor unitario. Ese factor, denominado cargo único, se calcula dividiendo
el pago total de la barra por el consumo de energía, para cada uno de los segmentos. Para consumos más
grandes es necesario definir el área de influencia común, la cual es el conjunto mínimo de instalaciones
troncales entre dos nudos de un sistema, que cumplan con las siguientes características:

 Que entre dichos nudos se totalice al menos un setenta y cinco por ciento de la inyección total de
energía del sistema.

 Que entre dichos nudos se totalice al menos un 75% de la demanda total del sistema.

 Que la densidad de la utilización, dada por el cociente entre el porcentaje de inyecciones dentro del
área de influencia común respecto de las inyecciones totales del sistema y el porcentaje del V.I. de
las instalaciones del área de influencia común respecto del V.I. del total de instalaciones del sistema
troncal sea máxima.
El factor unitario para consumos sobre 15MW se compone de la suma de los pagos que les corresponden en
el financiamiento de los tramos del área de influencia común y de los tramos del sistema troncal no incluidos
en esa área, dividido por la energía total retirada en esa barra. En cada área de influencia común, el 80% será
pagado por los generadores mientras que el 20% será pagado por los consumidores. Fuera del área de
influencia común, se debe determinar el sentido de los flujos. Si éste sale del área de influencia, se asigna el
pago a empresas que realicen retiros aguas abajo. En caso contrario, a los generadores aguas arriba.

Para los sistemas de subtransmisión también se definirá un peaje, el cual determinará el precio de nudo en
ese tramo. Dicho monto deberá corresponder al valor esperado que resulta de ponderar, para cada condición
esperada de operación, la participación de pago de las centrales en cada tramo del sistema de
subtransmisión. Para esto se realizará un estudio por parte de una empresa consultora contratada por las
empresas que operen el sistema de subtransmisión.

El peaje de los sistemas de transporte adicional se determina por lo previsto en los respectivos contratos de
transporte entre los usuarios y los propietarios de las instalaciones. El peaje a que da derecho dicho
transporte se deberá calcular en base a un valor de transmisión anual, equivalente al valor presente de las
inversiones menos el valor residual, más los costos proyectados de operación y mantenimiento, más los
costos de administración.

"Artículo 104-1.- En los sistemas eléctricos cuya capacidad instalada de generación sea inferior a 200
megawatts y superior a 1.500 kilowatts, en adelante, "sistemas medianos", se deberá propender al desarrollo

7
óptimo de las inversiones, así como operar las instalaciones de modo de preservar la seguridad del servicio
en el sistema eléctrico, y garantizar la operación más económica para el conjunto de las instalaciones del
sistema eléctrico. (Ley 19940. Diario Oficial de la República de Chile, 13 de marzo de 2004)

También se definen los sistemas medianos como aquellos con capacidades comprendidas entre los 1.5[MW]
y 200[MW]. Su tarificación se da de manera que se cubra el costo total de largo plazo del segmento, a menos
que exista una integración vertical mayor al 50% en cuyo caso se cubre el costo total de largo plazo de la
empresa. Para esto se deben identificar los planes de expansión óptimos del sistema.

 Las empresas dispondrán de quince días para formalizar su acuerdo o desacuerdo con la Comisión. En caso
de no alcanzar acuerdo, la Comisión enviará los antecedentes al panel de expertos, el que resolverá en el
plazo de quince días.

Por otra parte, se crea el Panel de Expertos, compuesto por siete integrantes. Su función es pronunciarse,
sobre aquellas discrepancias y conflictos que, conforme a la ley, se susciten con motivo de la aplicación de la
legislación eléctrica y que las empresas eléctricas y otras entidades habilitadas sometan a su conocimiento.

La ley dicta que las empresas transmisoras deben ser sociedades anónimas abiertas y que no puede existir
integración vertical, limitando la participación de empresas de otros sectores eléctricos a un 8% del total de la
inversión del sistema troncal. La participación en conjunto de las empresas generadoras y distribuidoras no
puede superar el 40% del total. Se agrega también que el centro de despacho económico de carga (CDEC)
debe coordinar en cada sistema los servicios complementarios que optimicen la actividad de éste.

Relación entre la ley Corta 1 y ley ERNC 20.257


Uno de los principales puntos de apoyo de las Energías Renovables No Convencionales en esta ley es la
liberación del pago parcial o total de peaje, como medio de fomento a la inversión. De esta forma se
disminuyen los costos de operación de las generadoras y se minimiza el riesgo de los inversionistas. También
cabe destacar la reestructuración del sistema de Transmisión, que en su calidad de servicio público es
proyectado de forma óptima, uniendo de manera eficiente a usuarios y generadores, impulsando el desarrollo
de proyectos de generación de todo tipo, incluyendo los de ERN

Ley corta 2
20.018

Fecha de publicación: 19-05-2005

Para dichos efectos, con la antelación que fije el reglamento, deberán licitar el suministro necesario para
abastecer los consumos de los clientes sometidos a regulación de precios ubicados en su zona de concesión,
de modo que el conjunto de los contratos resultantes, más la eventual capacidad de generación propia,
garanticen el cumplimiento de la obligación establecida en el inciso anterior.

8
    Las licitaciones de suministro serán públicas, abiertas, no discriminatorias y transparentes. Además, la
información contenida en las ofertas de los proponentes será de dominio público a través de un medio
electrónico.
 "Artículo 79º-1.- Las concesionarias de servicio público de distribución deberán disponer permanentemente
del suministro de energía que, sumado a la capacidad propia de generación, les permita satisfacer el total del
consumo proyectado de sus consumidores regulados para, a lo menos, los próximos tres años. (Ley 20.018.
Diario Oficial de la República de Chile, 19 de mayo de 2005)

Esta ley se integra al decreto con fuerza de ley (DFL) N°1 de 1982. Estipula que las empresas distribuidoras
deben satisfacer el total del consumo proyectado de sus consumidores regulados para, a lo menos, los
próximos tres años. Para que esto ocurra, se deben licitar con antelación los contratos en la zona de
concesión de manera que se garantice el suministro. Estas licitaciones son públicas, abiertas y transparentes,
y existe la opción de coordinación entre concesionarias para abastecer una zona en conjunto. Las bases de la
licitación son elaboradas por las concesionarias y aprobadas por la CNE, y deben incluir los puntos de
suministro, cantidad y período a licitar, excluyendo clientes libres.

El reglamento determinará los requisitos y las condiciones para ser oferente, así como las garantías que éste
deba rendir para asegurar el cumplimiento de su oferta y del contrato de suministro que se suscriba.
    El período de suministro que cubra la oferta deberá ser aquél que especifiquen las bases de licitación, el
que no podrá ser superior a quince años. (Ley 20.018. Diario Oficial de la República de Chile, 19 de mayo de
2005)

Se homogeneizan los estándares de calidad de manera que ningún distribuidor pueda diferenciarse. Junto
con las bases, deben presentar los precios y el período, que no puede exceder 15 años. El precio de la
potencia será el precio fijado en el decreto de precio de nudo vigente al momento de la licitación, mientras que
la indexación será realizada por la comisión de acuerdo con las bases de licitación. Las fórmulas de
indexación del precio de la potencia deberán reflejar las variaciones de costos de inversión de la unidad
generadora más económica para suministrar potencia durante las horas de demanda máxima, y se obtendrá a
partir de los valores de las monedas más representativas del origen de dicha unidad generadora. La licitación
se otorgará a la empresa que ofrezca el menor precio de energía. En cada licitación el valor máximo de las
ofertas será el equivalente al límite superior de la banda vigente al momento de la licitación, incrementado en
20%. En caso de que la licitación se declare desierta, se puede llamar a una nueva licitación en la que el
límite se incrementa un 15% adicional.

"Artículo 90º bis.- Los generadores que suministren energía eléctrica a consumidores sujetos a regulación de
precios, conforme a los números 1º y 2º del artículo 90º, y cuya potencia conectada del usuario final sea igual
o superior a 500 kilowatts, podrán convenir con éstos, reducciones o aumentos temporales de sus consumos,
las que se imputarán a los suministros comprometidos por el respectivo generador.
    Asimismo, los generadores, en forma directa o a través de las empresas concesionarias de servicio
público de distribución, podrán ofrecer y/o convenir con los consumidores de menos de 500 kilowatts
reducciones o aumentos temporales de consumo, las que se imputarán a los suministros comprometidos por
el respectivo generador. (Ley 20.018. Diario Oficial de la República de Chile, 19 de mayo de 2005)

Otro punto de gran importancia es la nueva capacidad de los generadores cuya potencia conectada al usuario
final sea superior a 500kW de negociar variaciones en los consumos. También se aplica a consumidores
menores, pero a través de las empresas distribuidoras.

9
También se establece que ya no se caerán bajo la definición de fuerza mayor o caso fortuito las fallas de
centrales a consecuencia de restricciones totales o parciales de gas natural provenientes de gasoductos
internacionales. También se extiende a fallas en la calidad o seguridad del servicio.

Relación entre la ley Corta 2 y ley ERNC


La ley Corta II obliga a las empresas de distribución a comprar bloques de potencia. De esta forma, se
disminuye en gran parte el riesgo al invertir en generación. Si se toma en consideración los beneficios de las
ERNC aplicados por la Ley Corta I, la generación no convencional se convierte en una opción muy atractiva.
Por otra parte, se aplican restricciones a las generadoras a gas, en ese tiempo una de las principales fuentes
energéticas del país, abriendo las puertas para que nuevos medios de generación entren al mercado.

Ley 20.257 Ley ERNC


El contexto general en el cual se encontraba Chile el año anterior a la promulgación de esta ley, era de un
estado el cual enfrenta grandes desafíos en materia de política energética y en un estado de posible
expansión del sistema eléctrico nacional. Ello fue impulsado en gran medida por la previa implementación de
las leyes N° 19.940 y 20.018, las cuales favorecen a desarrollar nuevas inversiones en el sector eléctrico,
dentro de un marco de consideración con el medio ambiente, pero sin generar una decadencia en los
principios de eficiencia. Además, solo entregar herramientas para beneficiar a las energías renovables no
convencionales para competir dentro del mercado energético, está también nos permitirían suplir de energía
al sistema, sin la necesidad de mantener tanto la constante dependencia a los combustibles fósiles que son
importados al país.

“Artículo 150° bis.- Cada empresa eléctrica que efectúe retiros de energía desde los sistemas eléctricos con
capacidad instalada superior a 200 megawatts para comercializar con distribuidoras o con clientes finales,
estén o no sujetos a regulación de precios, deberá acreditar ante la Dirección de Peajes del CDEC respectivo,
que una cantidad de energía equivalente al 10% de sus retiros en cada año calendario haya sido inyectada a
cualquiera de dichos sistemas, por medios de generación renovables no convencionales, propios o
contratados. ” (Ley N° 20.257. Diario Oficial de la República de Chile, 01 de abril de 2008)

Lo anterior implica que existe una obligación de inyecciones energéticas, provenientes de fuentes de
generación del tipo renovables no convencional, a las empresas de generación que realicen retiros de
energía. De esta forma en los sistemas eléctricos que tengan una capacidad superior a 200 megawatts, el
10% de la energía deberá venir de generación renovable no convencional.

“Cualquier empresa eléctrica que exceda el porcentaje señalado en el inciso primero de inyecciones de
energía renovable no convencional dentro del año en que se debe cumplir la obligación, con energía propia o
contratada y aunque no hubiese efectuado retiros, podrá convenir el traspaso de sus excedentes a otra
empresa eléctrica, los que podrán realizarse incluso entre empresas de diferentes sistemas eléctricos. Una
copia autorizada del respectivo convenio deberá entregarse a la Dirección de Peajes del CDEC respectivo
para que se imputen tales excedentes en la acreditación que corresponda.” (Ley N° 20.257. Diario Oficial de
la República de Chile, 01 de abril de 2008)

10
El párrafo anterior nos explica que las empresas que excedan la cuota del 10% de generación a partir de
ERNC, ya sea con su propia energía generada o contratada, podrán traspasar estos excedentes a otras
empresas mediante convenios.

“La empresa eléctrica que no acredite el cumplimiento de la obligación a que se refiere este artículo al 1 de
marzo siguiente al año calendario correspondiente, deberá pagar un cargo, cuyo monto será de 0,4 UTM por
cada megawatt/hora de déficit respecto de su obligación. Si dentro de los tres años siguientes incurriera
nuevamente en incumplimiento de su obligación, el cargo será de 0,6 UTM por cada megawatt/hora de
déficit.”, “Los cargos señalados en el inciso cuarto se destinarán a los clientes finales y a los clientes de las
distribuidoras cuyos suministros hubieren cumplido la obligación prevista en el inciso primero de este artículo.
Las sumas de dinero que se recauden por estos cargos, se distribuirán a prorrata de la energía consumida
por los clientes indicados en el inciso anterior durante el año calendario en que se incumplió la obligación del
inciso primero. “ (Ley N° 20.257. Diario Oficial de la República de Chile, 01 de abril de 2008)

Un punto importante, yace en el hecho de que las empresas que no acrediten el cumplimiento de esta
obligación, serán multadas con 0.4 UTM por cada megawatt/hora de déficit. Esta suma alcanzará los 0.6 UTM
si dentro de los 3 próximos años se incumpliera nuevamente esta obligación. Además, el dinero recaudado
por estos cargos será repartido a los clientes finales y a los clientes de las distribuidoras que incumplieron
susodicha norma.

“Sólo para los efectos de la acreditación de la obligación señalada en el inciso primero, se reconocerán
también las inyecciones provenientes de centrales hidroeléctricas cuya potencia máxima sea igual o inferior a
40.000 kilowatts, las que se corregirán por un factor proporcional igual a uno menos el cuociente entre el
exceso sobre 20.000 kilowatts de la potencia máxima de la central y 20.000 kilowatts, lo que se expresa en la
siguiente fórmula: FP = 1 - ((PM - 20.000 kw)/20.000 kw) Donde FP es el factor proporcional antes señalado y
PM es la potencia máxima de la central hidroeléctrica respectiva, expresada en kilowatts.". (Ley N° 20.257.
Diario Oficial de la República de Chile, 01 de abril de 2008)

Tal como fue mencionado anteriormente, la acreditación de la generación en base ERNC puede ser propia
generación o por contratos con otras compañías que sí se encuentren dentro del grupo en cuestión. En el
párrafo anterior, se nos indica que también será posible acreditar inyecciones provenientes de centrales
hidroeléctricas, siempre y cuando su potencia máxima sea igual o inferior a 40.000 kilowatt, siendo estas
inyecciones corregidas por el factor de potencia planteado en el párrafo anterior.

“Con todo, la obligación aludida en el inciso primero será de un 5% para los años 2010 a 2014, aumentando
en un 0,5% anual a partir del año 2015. Este aumento progresivo se aplicará de tal manera que los retiros
afectos a la obligación el año 2015 deberán cumplir con un 5,5%, los del año 2016 con un 6% y así
sucesivamente, hasta alcanzar el año 2024 el 10% previsto en el artículo 150º bis. “(Ley N° 20.257. Diario
Oficial de la República de Chile, 01 de abril de 2008)

Lo anterior implica que la exigencia para el año 2014 es que el 5% de los retiros por inyecciones sean de
ERNC, mientras que del 2015 en adelante se deberá generar un aumento del 0.5% anualmente, logrando de
esta forma el 10% para el año 2024.

11
Artículo 4° transitorio.- Las empresas eléctricas deberán acreditar ante la Dirección de Peajes del CDEC
respectivo que, a lo menos el cincuenta por ciento del aumento progresivo de 0,5% anual de la obligación,
contemplado en el inciso cuarto del artículo primero transitorio, ha sido cumplido con inyecciones de energía
de medios propios o contratados, elegidas mediante un proceso competitivo, transparente y que no implique
una discriminación arbitraria." (Ley N° 20.257. Diario Oficial de la República de Chile, 01 de abril de 2008)

El último punto importante indica que la Dirección de Peajes del Centro del Despacho Económico de Carga,
será quien acredite que se genere al menos un 0,25% del aumento progresivo anual de la obligación, siendo
este mediante un proceso que sea tanto competitivo como transparente, y que a su vez no involucre una
discriminación arbitraria.

Resolución 1278 EXENTA


Antes de dar pie al análisis de esta resolución, es relevante explicar el significado como tal de esta definición.
Las resoluciones son creadas con el objetivo de reforzar y hacer cumplir lo establecido por las leyes,
mediante el uso de diferentes normas. Estas pueden ser tanto no Exentas como Exentas, refiriendo que por
ejemplo en el caso de esta última, está exenta de revisión por la Contraloría General de la República, el cual
es el organismo encargado de fiscalizar cada uno de los actos que se encuentren relacionados con la
constitución de la República.

“3.- El concepto de potencia máxima señalado en el inciso decimoprimero del artículo 150º bis, en el numeral
2) de la letra aa) del artículo 225º de la Ley General de Servicios Eléctricos, en el inciso tercero del artículo 1º
transitorio de la ley 20.257 y en la presente resolución, corresponde a la suma de las potencias máximas
brutas de las unidades de generación que constituyen el medio de generación, informadas a la Dirección de
Peajes, en adelante "DP", del respectivo CDEC de acuerdo al artículo 9-12 letra d numeral cardinal I de la
Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicios contenida en la resolución exenta Nº 85, del 7 de octubre
de 2009, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, publicada en el Diario Oficial el 16 de
octubre de 2009. Para efectos de lo señalado en el inciso anterior, se entenderá por medio de generación al
conjunto de unidades de generación pertenecientes a un mismo propietario, que utilizan el mismo recurso
energético y que se conectan al sistema eléctrico a través de un punto de conexión en común. Se entenderá
por unidad de generación el equipo generador eléctrico que posee dispositivos de accionamiento o
conversión de energía propios, sin elementos en común con otros equipos generadores. Se entenderá que
existen elementos en común cuando una falla de algún elemento de una unidad generadora implica la salida
de servicio de otra unidad.” (Resolución 1278 EXENTA. Diario Oficial de la República de Chile, 01 de
diciembre de 2009)

En este punto se explican con mayor profundidad y delimitan algunos términos claves que son utilizados en la
Ley 20.257, algunos de estos son:

12
_Potencia máxima: en referencia a la potencia máxima que puedan presentar las centrales
hidroeléctricas para ser reconocidas para la acreditación, siendo estas las sumatoria de potencias
máximas brutas asociada a las unidades de generación.
_Medio de Generación: grupo de las unidades de generación referente al mismo dueño.
_Unidad de generación: El generador eléctrico y el conjunto de los otros dispositivos asociado
exclusivamente a su funcionamiento y sin relación directa a otros equipos de generación.

9.- Los contratos a que hace referencia el inciso primero del artículo 1º transitorio de la ley Nº 20.257,
corresponden a todos aquellos suscritos a partir del 31 de agosto de 2007, ya sean contratos nuevos,
renovaciones o extensiones, en plazo o magnitud de suministro, u otros de similar naturaleza, incluidas las
renovaciones automáticas, de contratos suscritos con anterioridad a la referida fecha.

“10.- Cada año las empresas eléctricas que durante ese año fuesen a efectuar retiros de energía, desde los
sistemas eléctricos con capacidad instalada superior a 200 megawatts, asociados a contratos de suministro
con distribuidoras o clientes finales, estén o no sujetos a regulación de precios, o que hubiesen durante el año
previo efectuado retiros de energía asociados a ese tipo de contrato en los mencionados sistemas, deberán
entregar a la DP, con copia a la Superintendencia, una declaración jurada firmada por su representante legal,
en adelante "declaración". La declaración deberá entregarse hasta el 10 de enero de cada año en
conformidad al formato que para esto establezca la DP, el cual deberá contener al menos los siguientes
antecedentes de cada contrato vinculado a los retiros señalados en el inciso precedente: a) individualización
de las partes; b) montos de energía y/o potencia contratada; c) fecha de suscripción; d) vigencia; e) última
fecha de modificación del contrato ya sea por renovación o extensión, en plazo o magnitud de suministro, u
otras de similar naturaleza, incluidas las renovaciones automáticas; f) la magnitud total de los suministros que
estuvieron afectos a la obligación establecida en el artículo 150º bis asociados a los retiros de energía
realizados durante el año calendario precedente a la fecha de la declaración, y g) la magnitud total de los
suministros que se estima estarán sujetos a la obligación señalada para el año calendario correspondiente a
la fecha de la declaración.

Durante el año 2010, la declaración podrá realizarse hasta el 10 de marzo y sólo deberá contener los
antecedentes de los contratos de suministro con distribuidoras o con clientes finales que estarán vigentes
durante dicho año, así como la información señalada en el inciso precedente. “ (Resolución 1278 EXENTA.
Diario Oficial de la República de Chile, 01 de Diciembre de 2009)

El primer punto para mencionar está asociado al contexto de los contratos. Cuando las empresas de
generación efectúan retiros de energía desde los sistemas eléctricos de potencia, con capacidad instalada
igual o superior a 200 megawatt, los contratos que nos referiremos, serán los vinculados entre las empresas
de generación y las empresas de distribución o los clientes libres
El inciso 9 y 10, hacen alusión a que las empresas de generación que posean contratos, renovaciones o
extensiones de estos mismos, suscritos a partir del 31 de agosto de 2007, deberán entregar tanto a la
Dirección de Peaje como a la Superintendencia, una declaración jurada firmada por su representante legal. La
entrega de esta declaración tendrá plazo hasta el 10 de enero de cada año, con excepción al año 2010 donde
podrá ser entregada hasta el 10 de marzo. Algunos antecedente de cada contrato, que deberán estar
presentes en la declaración son los siguientes:
_Montos de energía y/o potencia contratada.

13
_Fecha de suscripción.
_Vigencia
_Última fecha de modificación de contrato ya sea por renovación o extensión.
_Individualización de las partes.

“17.- El catastro de medios de generación deberá contener los medios de generación renovables no
convencionales y las centrales hidroeléctricas cuya potencia máxima sea igual o inferior a 40.000 kilowatts,
que cumplan las condiciones para que sus inyecciones sean reconocidas para acreditar la obligación
establecida en el inciso primero del artículo 150º bis. El catastro deberá incluir, al menos, para cada medio de
generación las fuentes de energía primaria, la potencia máxima, la localización geográfica, la fecha de la
primera sincronización al respectivo sistema eléctrico, el punto de conexión al sistema eléctrico, la
individualización del propietario y la potencia adicionada a aquellas centrales que cumplan lo establecido en
el inciso tercero del artículo 1º transitorio de la ley 20.257. Adicionalmente, si el medio de generación tiene
contratada su producción de energía con alguna de las empresas señaladas en el inciso primero del artículo
150º bis, el catastro deberá individualizar dicha empresa. La publicación del catastro de medios de
generación deberá actualizarse a más tardar el día 28 de cada mes. “ (Resolución 1278 EXENTA. Diario
Oficial de la República de Chile, 01 de Diciembre de 2009)

Como bien fue analizado en la Ley 20.257, un porcentaje de los retiros de energía que realicen las empresas
de generación, deben provenir de fuentes renovables no convencionales e hidroeléctricas con potencia
máxima igual o menor a 40.000 kilowatt. Lo que se exige en este inciso es la realización de un catastro con el
objetivo de acreditar la obligación anteriormente mencionada. Dentro del listado que este debe contener se
debe indicar:
_La fuente de energía primaria por la que se produce energía
_Potencia máxima
_Localización geográfica
_Fecha de la primera sincronización al respecto sistema eléctrico
_El punto de conexión al sistema eléctrico
_La individualización del propietario.

Este catastro deberá ser publicado a más tardar el 28 de cada mes, y además, si la generadora posee
contratos con otra empresa para suplir el porcentaje de generación en base a ERNC, se deberá individualizar
dicha empresa.

Ley 20.698
El objetivo general de esta ley es la ampliación de la matriz energética, mediante el uso de fuentes de
energías renovables no convencionales. Más específicamente, modificar algunos requerimientos presentados
en los artículos de la Ley ERNC, con el fin de elevar aún más el susodicho tipo de generación.

"Artículo 150 ter.- Para dar cumplimiento a parte de la obligación establecida en el inciso primero del artículo
anterior, el Ministerio de Energía deberá efectuar licitaciones públicas anuales, para la provisión de bloques

14
anuales de energía provenientes de medios de generación de energía renovable no convencional. Para estos
efectos, el Ministerio de Energía efectuará hasta dos licitaciones por año en caso quo el bloque licitado no
sea cubierto en su totalidad. Cada licitación se realizará para dar cobertura total a aquella parte de la
obligación señalada en el inciso primero del artículo anterior, que no sea cubierta con la inyección de energía
proveniente de proyectos de energías renovables no convencionales en operación, en construcción o bloques
de energía adjudicados, al momento de iniciarse el proceso de licitación, respecto de la cuota exigible al
tercer año posterior a ésta, el que será considerado para los efectos de este artículo como el año de inicio.
Con todo, el Ministerio de Energía no estará obligado a efectuar las referidas licitaciones cuando la obligación
señalada se encuentra cumplida. Los bloques adjudicados se destinarán a dar cumplimiento, en todo o parte,
a la obligación señalada en el inciso primero del artículo anterior, por lo que las empresas eléctricas que
efectúen retiros del sistema podrán acreditar su cumplimiento mediante los certificados emitidos producto de
la inyección de energía licitada y efectivamente inyectada, a prorrata de sus retiros.” (Ley 20.698. Diario
Oficial de la República de Chile, 22 de Octubre de 2013)

Lo que indica este artículo, es que el Ministerio de Energía realizará licitaciones públicas, con el objetivo de
proveer energía proveniente de fuentes renovables no convencional, para que las generadores que no se
encuentren capacitadas para cumplir con los porcentajes, logren cumplir con la obligación de las inyecciones
de ERNC, los cuales serán acreditados mediante certificados asociados a la inyección de energía licitada
siendo 2 el máximo de licitaciones que el Ministerio realizará anualmente.

Artículo 2º.- Sustitúyese el inciso cuarto del artículo 1º transitorio de la ley Nº 20.257, por el siguiente: "Con
todo, la obligación aludida en el inciso primero será del 5% para los años 2010 a 2014, aumentándose en el
0,5% anual a partir del año 2015. Este aumento progresivo se aplicará de tal manera que los retiros afectos a
la obligación al año 2015 deberán cumplir con el 5,5%, los del año 2016 con el 6% y así sucesivamente hasta
alcanzar el año 2024 el 10%, para los contratos celebrados con posterioridad al 31 agosto de 2007 y con
anterioridad al 1 de julio de 2013. Para los contratos firmados con posterioridad al 1 de julio de 2013, la
obligación aludida será del 5% al año 2013, con incrementos del 1% a partir del año 2014 hasta llegar al 12%
el año 2020, e incrementos del 1,5% a partir del año 2021 hasta llegar al 18% el año 2024, y un incremento
del 2% al año 2025 para llegar al 20% el año 2025. El mecanismo de licitación será aplicable a contar del año
2015. En caso que el reglamento no se encuentre vigente para dicho período, la licitación comenzará a regir a
contar del año siguiente y así sucesivamente. Para el período en que no hubiese comenzado a regir el
mecanismo de licitación, la obligación será íntegramente exigible para las empresas eléctricas que efectúen
retiros.". (Ley 20.698. Diario Oficial de la República de Chile, 22 de Octubre de 2013).

Este artículo 2° funciona como sustituto del artículo 1° transitorio de la ley N° 20.257. En primera instancia,
para los contratos realizados entre el 01 de septiembre del 2007 y 01 de julio de 2013, los objetivos se
mantienen constantes, siendo los siguientes:
_5% de los retiros formen parte de ERNC para los años 2010 a 2014.
_Posterior al año 2015, deben aumentar anualmente un 0.5%.
_Alcanzar el 10% para el año 2024.

En lo que respecta a los retiros vinculados a contratos posteriores al primero de julio del 2013 las
obligaciones son:
_5% de los retiros formen parte de ERNC para el año 2013.

15
_Aumentar un 1% anual a partir del año 2014 hasta alcanzar un 12% en el año 2020.
_Aumentar un 1.5% anual a partir del año 2021 hasta alcanzar un 18% en el año 2024.
_Aumentar en un 2% el año 2025 hasta llegar al 20%.

Fig.1. Evolución de las cuotas de las obligaciones ERNC.

Como se puede ver en la figura 1, la ley 20/25 causa un gran impacto en el aumento de las cuotas
obligatorias de inyección de Energía Renovables No Convencionales a lo largo de los años, llegando a un
20% en el año 2025.

Ley 20571
Regula pago de tarifas eléctricas de generadoras residenciales

Modifica el decreto de fuerza de ley N° 4 del 2007, Ley General de Servicios eléctricos, en materia de
Energía eléctrica, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley Nº 1,
del Ministerio de Minería, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos, en lo referente al pago de las tarifas
de las generadoras residenciales y establece descuentos y reembolsos en la facturación, en el caso que sea
necesario

 "Artículo 149 bis.- Los usuarios finales sujetos a fijación de precios, que dispongan para su propio consumo
de equipamiento de generación de energía eléctrica por medios renovables no convencionales o de
instalaciones de cogeneración eficiente, tendrán derecho a inyectar la energía que de esta forma generen a la
red de distribución a través de los respectivos empalmes. (Ley 20.571. Diario Oficial de la República de Chile,
22 de marzo de 2012)

16
De acuerdo con la norma, los usuarios finales que dispongan para su propio consumo de equipamiento de
generación de energía eléctrica por medios renovables no convencionales o de instalaciones de cogeneración
eficiente, tendrán derecho a inyectar la energía que generen a la red de distribución.

Las inyecciones de energía serán valorizadas al precio que los concesionarios del servicio público de
distribución traspasan a sus clientes. El aporte de energía valorizado se descuenta de la cuenta del mes en
que se realizan dichas inyecciones.

Si existe un remanente a favor del cliente se descontará de las facturas subsiguientes.

La ley consta de un artículo único y de un artículo transitorio que establece que su entrada en vigencia tendrá
lugar una vez que se publique el reglamento que señala el Artículo 149 bis del DFL N°4, incorporado por el
numeral 2 del artículo único de la presente norma.

En simples palabras, la ley 20571 establece que los usuarios finales que dispongan para su propio consumo
de equipamiento de generación de energía eléctrica por medios renovables no convencionales o de
instalaciones de cogeneración eficiente, tendrán derecho a inyectar la energía que generen a la red de
distribución.

17
Conclusiones
El Estado chileno cumple una importante labor en el crecimiento de la matriz energética, este debe regular,
fiscalizar y subsidiar el sector eléctrico privado, es por esto que debe mantener una correcta legislación del
mercado eléctrico chileno, a través de diversas normativas, decretos con fuerza de ley, etc.

El principal objetivo de la Ley Corta 1 era definir mejor el sector de Transmisión en materias de regulación
para hacer el mercado más competitivo. En ese sentido, se está fomentando el uso de las ERNC. Por otra
parte, el mensaje no menciona a las energías no convencionales y la liberación de peajes fue incluida
solamente en la discusión parlamentaria posterior a la publicación de éste. Es por esto que el impulso a las
ERNC dado por la Ley Corta 1 puede ser considerado como un producto secundario de los efectos de la ley,
ya que el principal foco está en el mercado de transmisión. Cabe mencionar que no por eso el impulso ha sido
menor, el eximir de peajes fue un paso muy grande hacia la implementación de tecnologías ERNC.

El objetivo principal de la Ley Corta 2 era diversificar la matriz mediante diversos medios. A pesar de que la
diversificación va de la mano con la implementación de ERNC, no se le dio ningún tipo de consideración
especial a los medios de generación no convencionales. Se podría decir que más que potenciar las ERNC, la
Ley Corta II buscaba eliminar la dependencia del mercado eléctrico chileno de las importaciones de gas
argentino. Una vez más, el impulso a las ERNC se dio como efecto lateral de un objetivo mayor.

Por el contrario, la Ley ERNC está dirigida totalmente al desarrollo de las energías renovables no
convencionales. Comenzando por definirlas y diferenciarlas de los medios de generación tradicionales.
Además, cada uno de sus puntos y objetivos va dirigido a potenciar el desarrollo de mercados de generación
no convencional en el país.

La Ley 20/25 refuerza lo planteado por la Ley ERNC, proponiendo metas más ambiciosas para acelerar el
desarrollo. Siendo una ley de vigencia reciente, es difícil aún ver los resultados con exactitud.

La ley 20571 establece que los usuarios finales que dispongan para su propio consumo de equipamiento de
generación de energía eléctrica por medios renovables no convencionales o de instalaciones de cogeneración
eficiente, tendrán derecho a inyectar la energía que generen a la red de distribución.

El impacto en capacidad instalada ERNC está estimado en: 200 MW al 2010 y del orden de 1400 MW al
2020.

Ley ERNC obligó a que parte de la energía sea renovable no convencional.

Las empresas con ERNC tendrán un nuevo mercado: venta de su energía a empresas comercializadoras que
necesitan acreditar el cumplimiento de la obligación.

18
Por último, empresas generadoras tradicionales deberán incorporarán a su cartera proyectos ERNC propios o
contratados.

Referencias
Ley 19940. (2004, 13 marzo). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=222380

Ley 20018. (2005, 19 mayo). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.


https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=222380

Ley 20257. (2008, 1 abril). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.


https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=270212

RESOLUCIÓN EXENTA (2009, 01 diciembre). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.


https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1008540

Ley 20571. (2012, 22 marzo). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.


https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=222380

Ley 20698. (2013, 22 octubre). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.


https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=222380

Ley corta 1 (2004, 13 Marzo). Leyes de Chile.


http://generadoras.cl/documentos/normativa-sectorial/ley-19940-o-ley-corta-i-regula-sistemas-de-transporte-
de-energia-electrica-establece-un-nuevo-regimen-de-tarifas-para-sistemas-electricos-medianos-e-introduce-
las-adecuaciones-que-indica-a-la-ley-general-de-servicios-electricos#:~:text=Cont%C3%A1ctanos-,Ley
%2019.940%20o%20Ley%20Corta%20I%20%2D%20Regula%20sistemas%20de%20transporte,ley
%20general%20de%20servicios%20el%C3%A9ctricos

Ley de fomento a las ERNC (2008). Mercado Eléctrico.


https://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumno08/renewables/descripcionley.html

Apuntes del profesor Fernando Torres del módulo de Legislación y Mercado Eléctrico.

19

También podría gustarte