Está en la página 1de 2

Psicopatología del niño y su evaluación

3- BM

Olivia Pizaña cortés

*Ramírez Pedroza Ricardo

*CRUZ CARRIALES mariana LIZBETH

*GonzaleZ Rodriguez maria angelica

*Santiago García Sharon Stephany

*Sanchez Garcia Sonia


Encopresis y
constipación
Se denomina encopresis a la defecación involuntaria en
niños mayores de cuatro años que ocurre
periódicamente tras intervalos prolongados de no
evacuación. Los niños "se hacen encima" o defecan en
sitios inusuales.
la constipación como la falta de una deposición diaria. En
la
actualidad se acepta que el ritmo de la evacuación es un
rasgo individual y que no es la falta de la evacuación
cotidiana sino la calidad de las heces duras y pequeñas
lo que determina la constipación.

constipacion y encopresis

La encopresis no es un cuadro mono sintomático es un


síndrome en el que ensuciarse constituye el núcleo
alrededor del cual se acoplan un grupo de síntomas que
dependen de él y con él se relacionan.
La constipación orgánica es casi siempre un trastorno
grave, porque en la mayor parte de los casos es
quirúrgica y
urgente. Puede deberse a causas generales o locales.

Encopresis y constipación
En la encopresis continua el control del esfinter anal no
se ha
logrado nunca. En la discontinua se había logrado en un
principio
pero luego se perdió. Los dos grupos tienen
características bien diferenciadas respectivamente.
tipo de constipacion:
- Estreñimiento agudo o transitorio
- Estreñimiento crónico.
- Laxantes orales.
- Laxantes rectales.

Constipacion

*Constipación de causa orgánica


Es un trastornó grave, cuyo diagnóstico
preocupa mucho al médico, la mayor parte
de los casos son quirúrgicos y urgentes

Los niños con ciertos transitorios


endocrinos (con respecto a la


constipación, hipofuncion de la tiroides
La constipacion de causa general
etc.) dejan de responder a un
tradicionalmente existía intervención
tratamiento médico hasta entonces
psicológica
adecuando circunstancias familiares,
que estas atribuyen a la falta de
respuesta al componente
psicosomático

Fuente de Békei, M. Trastornos psicosomáticos en la niñez y la adolescencia.


información Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires.

También podría gustarte