Está en la página 1de 4

ACTIVIDADES

DOCENTE: Olga Patricia Gamarra Chirinos


INTEGRANTES:
● Castillo Bustamante, María Cecilia
● Cruz Villegas, Tom
● Fernández García, Fiorella
● Mogollón Palacios, Juan Francisco.
● Paiva Otiniano, Terezinha Maricielo
● Quiroga Calle, Leslie
● Sánchez Lozano, Diuliza

TRUJILLO - PERÚ
2020
1. Investiga y sistematiza información sobre los principios y normas básicas del
código deontológico/profesional en la Carrera académica que desempeñas.
Principios:
1. La búsqueda permanente del interés general sobre el particular.
2. El trabajo por una educación de calidad.
3. La contribución al mejoramiento de la calidad de vida de toda la sociedad a
través del servicio de la educación superior, la docencia, la investigación, las
prácticas profesionales y la extensión universitaria.
4. El uso eficiente y transparente de los recursos institucionales, el cuidado del
ambiente y los bienes patrimoniales de la institución.
5. La utilización de recursos públicos en concordancia con los principios de
transparencia y rendición de cuentas.
6. El respeto a la diversidad de criterios, creencias, puntos de vistas,
estrategias.
7. La motivación permanente de las personas que forman parte de la carrera
de Administración de Empresas, como fuente principal de riqueza.
8. La predisposición para el servicio a la comunidad.
9. El esfuerzo por ofrecer servicios de calidad en la educación superior,
enmarcada dentro de la competitividad, transparencia, oportunidad,
veracidad de la información, formación continua y compromiso con equidad
y excelencia.
10. La participación de todos los estamentos que componen la institución como
un valor fundamental en la construcción del capital social e intelectual, en
todos los ámbitos de gestión de la Facultad de Ciencias Contables y
Administrativas.

Normas:
1. Tener como lo más importante la seguridad, la salud, la prosperidad de la
nación, y el bienestar público en el desempeño de sus deberes
profesionales.
2. Realizar servicios solamente en las áreas de su competencia.
3. Emitir declaraciones públicas únicamente de manera objetiva y verdadera.
4. Actuar profesionalmente para cada cliente o empleado, ser como sus fieles
agentes o consejeros.
5. Evitar el engaño en los procesos de solicitud de empleo.
2. Lee el capítulo XII del libro el sentido de las dimensiones éticas de la vida y
responde las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es la importancia de la conciencia en el profesional?
La conciencia del profesional tiene bastante significado en el comportamiento
profesional ya que garantiza un adecuado ejercicio de esta.
La conciencia en el profesional es individual e intransferible la cual es regulada
por la conducta. Y es que, además, obrar según un correcto desempeño de una
profesión es base a la adquisición de conocimientos adecuados, es una
condición necesaria para ejercer como profesional competente.

b) Ejemplifica desde tu perspectiva profesional la diferencia entre razón,


voluntad y pasión.
Nosotros los administradores determinamos la relación entre pasión, razón y
voluntad en el principio del movimiento en los hombres y que el pensamiento
está a su servicio. Lo describimos este proceso racional constituyente de una
nueva lógica, la del cálculo o la computación. ambos temas a pesar de su
intento por hacer del poder, la pasión más fuerte, aquélla que pueda introducir
orden en el pensamiento y la voluntad que ejerce cada administrador

c) Menciona dos leyes que coaccionan la libertad.


Ley natural y ley de los derechos
d) Brinda un ejemplo sobre la intensión virtuosa.
La virtud de obrar para hacer el bien a los demás, de ser apacible, tranquilo y
amable con las personas.

3. Reconoce el término deontología y escribe sobre la importancia de esta en la vida


profesional. Trabajo que será compartido en el aula virtual en el plazo establecido.
En primer lugar, el termino deontología se puede considerar como una teoría
ética que se ocupa de regular los deberes traduciéndolos en conceptos de
normas morales y reglas de conductas del hombre en la sociedad.
La importancia de la deontología en nuestra vida profesional es que es aplicada
con el propósito de establecer los deberes de quienes ejercen una profesión y
cuando laboren en una empresa, sin embargo, puede estar en cierta forma
para regular una actividad profesional, lo que representa una serie de principios
y reglas de cumplimiento obligatorio, por eso es muy importante ser éticos para
tener una buena formación profesional.

También podría gustarte