Está en la página 1de 2

Para contestar cite:

Radicado MT No.: 20204070792881

*20204070792881*
30-12-2020
Bogotá D.C, 30-12-2020

Señor:
CARLOS VILLAMARÍN VEGA
E-MAIL: cvillamarin@sura.com.co

Asunto: Respuesta derecho de petición Rad. MT. No. 20203031194732.

De manera atenta y con el fin de atender la petición elevada ante este Ministerio respecto
a “Contenido del botiquin de primeros auxilios vehículos particulares y públicos de
pasajeros y transporte”, nos permitimos dar respuesta a la solitud en los siguientes
términos:

Sobre el particular cabe precisar que el artículo 30 de la ley 769 de fecha 6 de julio de
2002 “Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras
disposiciones” establece los equipos de prevención y seguridad en las vías, como se cita a
continuación:

“ARTÍCULO 30. EQUIPOS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD. Ningún vehículo


podrá transitar por las vías del territorio nacional sin portar el siguiente equipo de
carretera como mínimo.

1. Un gato con capacidad para elevar el vehículo.

2. Una cruceta.

3. Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas


de soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz
amarilla intermitentes o de destello.

4. Un botiquín de primeros auxilios.

5. Un extintor.

6. Dos tacos para bloquear el vehículo.

7. Caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener: Alicate,


destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.

8. Llanta de repuesto.

9. Linterna.”

Ahora bien, es de aclarar que con el equipo de seguridad se pretende que el conductor del
vehículo disponga de los elementos necesarios para superar una emergencia, por lo que
debemos entender que el botiquín debe contener los elementos necesarios para poder
atender en primera instancia una lesión o herida de una persona por un tiempo corto, no
implica que deba contenerse los elementos para realizar atenciones profundas o de alto

1
Atención virtual de lunes a viernes desde las 8:30am – 4:30pm, Agendando su cita a través del enlace:
https://bit.ly/2UFTeTf
Línea de Servicio al Ciudadano: (57+1) 3240800 op. 1 Línea gratuita nacional: 018000 112042
Radicación de PQRS-WEB: https://mintransporte.powerappsportals.com
Correo electrónico: servicioalciudadano@mintransporte.gov.co
Para contestar cite:
Radicado MT No.: 20204070792881

*20204070792881*
30-12-2020
nivel, sino elementos o componentes mínimos que cualquier persona esté en condiciones
de operar.

Por su parte, la Resolución 1565 de fecha 6 de junio de 2014 “Por la cual se expide la
Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial” en su
artículo 1º dispone:

“Artículo 1°. Expedición. Expedir la guía metodológica para la elaboración del plan
estratégico de seguridad vial que estará o cargo de todo entidad,
organización o empresa del sector público o privado que para cumplir sus
fines misionales o en el desarrollo de sus actividades poseo, fabrique,
ensamble, comercialice, contrate, o administre flotas de vehículos
automotores o no automotores superiores o diez (10) unidades, o
contrate o administre personal de conductores, la cual obra en
documento anexo e integrante de la presente resolución.” (Negrilla fuera de
texto).

En la referida guía, dentro del equipo de seguridad se encuentra:

Yodopividona solución antiséptico bolsa (120ml), jabón, gasas, curas, venda


elástica, micropore rollo, algodón paquete (25 gr), acetaminofén tabletas, mareol
tabletas, sales de rehidratación oral, baja lenguas, suero fisiológico bolsa (250 mi).
Guantes latex desechables, toallas higiénicas, tijeras y termómetro oral

Sin perjuicio de lo anterior, se infiere que las empresas de transporte dentro de su plan
estratégico de seguridad vial deben establecer, indicar y describir los elementos
necesarios que debe contener el botiquín de primeros auxilios en los vehículos propios o
vinculados a su flota, de acuerdo a la modalidad para la que este habilitada y conforme a
la guía.

Así las cosas, damos respuesta a la solicitud impetrada de fondo, de forma clara y
congruente respecto a lo solicitado por usted.

Cordialmente,

CARMEN NELLY VILLAMIZAR ARCHILA


Coordinadora Grupo Atención Técnica en Transporte y Tránsito
Elaboro: Gina Marcela Valderrama Vergara
Revisó: Carmen Nelly Villamizar Archila

2
Atención virtual de lunes a viernes desde las 8:30am – 4:30pm, Agendando su cita a través del enlace:
https://bit.ly/2UFTeTf
Línea de Servicio al Ciudadano: (57+1) 3240800 op. 1 Línea gratuita nacional: 018000 112042
Radicación de PQRS-WEB: https://mintransporte.powerappsportals.com
Correo electrónico: servicioalciudadano@mintransporte.gov.co

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte