Evaluacion 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Universidad Del Istmo

Licenciatura en Administración de Negocios Marítimos con Énfasis en Puertos y Transporte Multimodal

Economía Marítima y Transporte

Profesora: Glenys Arroyo Gonzalez

Laura Isabel Sierra González

CIP- 8-949-1765

Tipo de actividad

Trabajo Investigativo

2021

1
Índice

Página de presentación…………………………………………………………………………………………..Pág.1

Índice………………………………………………………………………………………………………………...Pág.2

Introducción…………………………………………………………………………………………………………Pág.3

Mapa conceptual……………………………………………………………………………………………………Pág.4- 8

Conclusión…………………………………………………………………………………………………….…...…Pág.9

Bibliografía……………………………………………………………………………………………………….……Pág.10

2
Introducción

Los INCOTERMS consisten en un grupo de términos comerciales en transacciones internacionales, utilizados para definir
los costes y las cláusulas comerciales de los contratos; así como transmitir los riesgos de la compraventa. El término fue
acuñado en 1936 por la Cámara de Comercio Internacional. Los aspectos incluidos en los INCOTERMS cambian cada
diez años, de modo que de cara a 2020 entrará en vigor una nueva normativa. Hasta el momento, los términos que
usamos son los correspondientes a Incoterms 2010, que entraron en vigor el 1 de enero de 2011.

Los INCOTERMS (Términos de Comercio Internacional) establecen reglas internacionales que tienen como finalidad
facilitar la conducción del comercio global y así poder evitar incertidumbres derivadas de las distintas interpretaciones en
diferentes países, estos auxilian en la identificación de las obligaciones entre las partes (Comprador/Vendedor) y reduce
el riesgo de complicaciones legales. Así como también determinan el punto exacto de la transferencia, el riesgo de daño y
la responsabilidad de entrega de la mercancía entre los involucrados sin embargo estas no son consideradas como Ley,
son Recomendaciones reconocidas como Practica Internacional Uniforme de Comercio.

3
DEQ (delivered Ex-Quay) - Entregadas en
Muelle (puerto de destino convenido)

CFR (Cost and Freight) - Costo y Flete (puerto


de destino convenido)
Se denominan cláusulas de
precio, pues cada término CIF (Cost, Insurance and Freight) - Costo,
permite determinar los Seguro y Flete (puerto de destino convenido)
elementos que lo componen
CPT (Carriage Paid To) - Transporte Pagado

INCOTERMS Grupo de términos comerciales Hasta (lugar de destino convenido)


(de tres letras cada uno) que se
utilizan en las transacciones
internacionales para aclarar los DDP (Delivered Duty Paid) - Entregadas
costes y determinar las cláusulas Derechos Pagados (lugar de destino
comerciales incluidas en un convenido)
contrato de compraventa.
DAF (Delivered At Frontier) - Entregadas en
La selección del Frontera (lugar convenido)
INCOTERMS influye sobre
el costo del contrato.
DDU (Delivered Duty Unpaid) - Entregadas
Derechos No Pagados (lugar de destino
convenido)

DES (Delivered Ex Ship) - Entregadas Sobre


Buque (puerto de destino convenido)

EXW (Ex-Works) - En Fábrica (lugar convenido)

FAS (Free Along Ship) - Libre al Costado del


Buque (puerto de carga convenido)
4
Significa que el vendedor entrega la mercadería
FCA (Free Carrier) - Libre Transportista para la exportación al transportista propuesto por
(lugar convenido) el comprador, en el lugar acordado.

La responsabilidad del vendedor termina


FOB (Free On Board) - Libre a Bordo (puerto cuando las mercaderías sobrepasan la borda
de carga convenido) del buque en el puerto de embarque
convenido.

Significa que el vendedor entrega cuando se


DEQ (delivered Ex-Quay) - Entregadas en
ponen las mercaderías a disposición del
Muelle (puerto de destino convenido)
comprador, sin despachar para la importación,
en el muelle (desembarcadero) en el puerto de
destino acordado.

CFR (Cost and Freight) - Costo y Flete (puerto de Para el vendedor los alcances son los mismos que
destino convenido) la cotización FOB con la única diferencia de que la
empresa debe encargarse de contratar la bodega
del barco y pagar el flete hasta destino

5
CIF (Cost, Insurance and Freight) - Costo, Significa que el vendedor entrega la mercadería
Seguro y Flete (puerto de destino cuando esta sobrepasa la borda del buque en el
convenido) puerto de embarque convenido el vendedor
debe pagar los costos y el flete necesarios para
conducir las mercaderías al puerto de destino
convenido

CIP (Carriage and Insurance Paid to) - El vendedor entrega las mercaderías al
Transporte y Seguro Pago Hasta (lugar de transportista designado por él pero, además,
destino convenido) debe pagar los costos del transporte necesario
para llevar las mercaderías al destino
convenido. El vendedor también debe
conseguir un seguro contra el riesgo, que
soporta el comprador, de pérdida o daño de

El vendedor entrega las mercaderías al


CPT (Carriage Paid To) - Transporte Pagado
transportista designado por él pero, además,
Hasta (lugar de destino convenido)
debe pagar los costos del transporte
necesario para llevar las mercaderías al
destino convenido.

DDP (Delivered Duty Paid) - Entregadas Significa que el vendedor entrega las
Derechos Pagados (lugar de destino convenido) mercaderías al comprador, despachadas
para la importación, y no descargadas de
los medios de transporte utilizados en el
lugar de destino acordado.

6
Significa que el vendedor ha cumplido su
DAF (Delivered At Frontier) - Entregadas obligación de entregar cuando ha puesto
en Frontera (lugar convenido) la mercancía despachada en la Aduana
para la exportación en el punto y lugar
convenidos de la frontera pero antes de la
aduana fronteriza del país comprador.

Significa que el vendedor ha cumplido su obligación


DDU (Delivered Duty Unpaid) - Entregadas
de entregar cuando ha puesto la mercancía a
Derechos No Pagados (lugar de destino
disposición del comprador en el lugar convenido del
convenido)
país de importación y el Vendedor ha de asumir
todos los gastos y riesgos relacionados con llevar la
mercancía, hasta aquel lugar (excluidos derechos,
impuestos y otros cargos oficiales exigibles a la
importación). Así como los gastos y riesgos de llevar a
cabo las formalidades aduaneras.

DES (Delivered Ex Ship) - Entregadas Sobre Significa que el vendedor entrega cuando se
Buque (puerto de destino convenido) ponen las mercaderías a disposición del
comprador a bordo del buque, no despachadas
para la importación, en el puerto de destino
acordado.

7
Significa que el vendedor entrega
EXW (Ex-Works) - En Fábrica cuando se ponen las mercaderías a
(lugar convenido) disposición del comprador a bordo del
buque, no despachadas para la
importación, en el puerto de destino
acordado.

Significa que la responsabilidad del


FAS (Free Along Ship) - Libre al
vendedor finaliza una vez que la
Costado del Buque (puerto de carga
mercadería es colocada al costado del
convenido)
buque en el puerto de embarque
convenido. Esto quiere decir que el
comprador ha de asumir todos los
costos y riesgos de pérdida o daño de
las mercaderías desde aquel
momento.

8
Conclusión

La importancia de los Incoterms en las operaciones comerciales, es un instrumento útil e importante a considerar para
que las operaciones de Importación y Exportación se realicen de una manera ordenada, clara y rápida. Permite a las dos
partes tanto al Comprador y Vendedor a entenderse y asumir sus obligaciones y responsabilidades referentes a la
mercancía en los términos de la compraventa que se haya realizado. Gracias a su creación se mejoraron, reforzaron y
facilitaron la práctica del comercio internacional así como también les es más posible o factible solucionar problemas
relacionados con los contractos, mercancías y operaciones todo lo concerniente en la compraventa de mercancías; todo
esto es de gran relevancia y sirve como un respaldo para la práctica de negociaciones comerciales entre un país y otro.
Desde su creación y sus transformaciones a lo largo del tiempo y las transacciones, los incoterms forman una parte
fundamental en el comercio internacional y lo único que buscan es beneficiar y facilitar en gran medida dicho proceso
para qué las partes involucradas no lleguen a tener ningún inconveniente, tales innovaciones pretenden adaptarse a
cada una de las necesidades que se puedan presentar sin embargo en esta investigación reforzamos la opinión de que
los incoterms pueden ser modificados y mejorarlos aún más estableciendo más y mejores mecanismos de transacción
entre comprador y vendedor sugiriendo adaptaciones a los mismos para cada una de los posibles escenarios que puedan
presentarse, sin embargo quizás esas adaptaciones aunque son necesarias no se ven tan cerca sino hasta que ocurra
una revolución económica a la cual se necesité adaptarlos.

9
Bibliografía

“¿Qué son los incoterms 2020? Clasificación y tipos”

KANVEL

https://kanvel.com/incoterms/

“Incoterms 2020: ¿Qué son?”

TRANSEOP

https://www.transeop.com/blog/Tipos-de-Incoterms-en-el-Transporte-mar%C3%ADtimo/35/

10
11

También podría gustarte