Está en la página 1de 5

COLEGIO.

“SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

ACTIVIDAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA N° 22


Docente Responsable: HUGO CHRISS SILUPÚ CHORRES

Nivel: SECUNDARIA Grado/ Sección: 1º “A” y “B” Fecha:


 27/09/2021 1° “A” SEC
 27/09/2021 1° “B” SEC
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
El propósito de esta actividad: “Justifica que los materiales poseen una estructura interna y obtiene
datos considerando la repetición de las observaciones para obtener mayor precisión en sus
resultados”

INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD

“Lo que no vemos de los materiales”


¡Buenos días estimados estudiantes!
Hoy iniciamos el aprendizaje de ciencia y tecnología desde la casa de manera virtual (CLASSROOM), las
habilidades y conocimiento científico que desarrollemos nos permitirán enfrentar mejor estas situaciones.

 Antes de iniciar la actividad te recomendamos tener a mano un cuaderno, hoja Word, un lapicero para
tomar apuntes y no te olvides de invitar a tus papás o hermano mayor para que te acompañe.
 También estimados estudiantes tengan en cuenta las normas para la interacción del trabajo en las video
conferencias (por ejemplo, escuchar con atención las indicaciones del docente, intervenir
ordenadamente respetando la opinión de sus compañeros activando sus cámaras, etc).

FORMULACIÓN DE LA ACTIVIDAD
 Estimados estudiantes vamos a trabajar la siguiente dinámica: ¿verdadero o falso?, utilizando como tema
“la materia”. Con esto voy a recoger las ideas previas de ustedes estimados estudiantes sobre la materia
a desarrollar.

Dinámica : ¿ Verdadero o Falso?


Adaptada de la fuente: ARCE, Marta (2003). Manual para talleres de capacitación. Lima: Asociación Kallpa.
¿Verdadero o falso?

 Utilidad: recoger conocimientos previos e identificar creencias.


 Duración: 20 minutos.
 Materiales: tarjetas con frases de colores, carteles SÍ-NO-NO SÉ.

 Resumen de la dinámica
Se trata de opinar sobre aciertos, errores y dudas de información.

 Preparación de la dinámica
Van a preparar las siguientes tarjetas en hojas art color. Por ejemplo:
El peso de una persona puede ser de 50 kg. La materia es todo aquello que se encuentra
alrededor.

La materia tiene la capacidad de dividirse. Los átomos son la base de la materia.

Los cuerpos sólidos se transforman a Los protones se encuentran en el núcleo del átomo.
líquidos cuando una baja temperatura entra
en contacto. El agua azucarada es una mezcla heterogénea.

Los cuerpos presentan las mismas características.

 Procedimiento de la dinámica
1. Coloque en un papelote un cartel con la palabra SÍ. En el extremo opuesto, un cartel que diga NO y en el
medio de ambos carteles, uno que diga NO SÉ.
SÍ NO SÉ NO

2. Van a sacar al azar las tarjetas con las frases, luego:


-Cada uno lee en silencio su tarjeta y la ubica en uno de los carteles, de acuerdo a su elección y pega su
tarjeta debajo del cartel correspondiente.
-Una vez ubicada todas las tarjetas, se leen en voz alta las del cartel NO SÉ y se discute para ver si alguien
del salón puede aclarar las dudas. Si esto sucede, los estudiantes cambian de posición las tarjetas y pegan
sus tarjetas de acuerdo con lo decidido. Si no se ponen de acuerdo se quedarán en su lugar.
-Luego se leen las tarjetas del SÍ y discuten para decidir si se quedan o cambian de lugar. Finalmente se
hará lo mismo con las tarjetas del NO.
3. Estimados estudiantes yo voy a estar solo para facilitar. El objetivo es recoger el conocimiento previo
sobre la actividad a trabajar.
4. Al término de la dinámica las ideas erróneas serán colocadas en el cartel NO SÉ. Luego de ello voy a
DIVISIÓN DE LA MATERIA
Actividad experimental
explicar que estas tarjetas NO SÉ irán cambiando, conforme se vaya aclarando las dudas durante la
actividad.

Comprende y aplica:
 Estimados estudiantes quiero que nombren los materiales más utilizados en su comunidad.
 Tengo para ustedes estimados estudiantes el siguiente PPT denominado: los materiales de mi entorno. A
partir de la información presentada, les voy a explicar la relación entre materiales y materia, y reflexiona con
los estudiantes las definiciones de la materia.
 También le voy a mostrar: sal o tiza y tengo para ustedes la siguiente pregunta:
- ¿Hasta dónde se puede dividir los materiales?

 Ahora si estimados estudiantes en compañía de tu papá o un familiar mayor vamos a realizar la siguiente
actividad experimental.
Debes tener en cuenta que en cada actividad planteada el estudiante tiene que escribir los pasos a realizar y
responder a la pregunta a partir de las observaciones realizadas durante la experimentación. Como docente
voy a verificar que los datos sean necesarios durante la experimentación.
DIVISIÓN DE LA MATERIA

SITUACIÓN: Todos los cuerpos pueden dividirse por diferentes medios. Pero ¿hasta dónde podemos dividir la
materia?

MATERIALES:

- 1 cucharada de sal - 1 mortero


- 1 vaso y cuchara descartables - agua
- 1 lupa
PROCEDIMIENTO:

 División de la materia:

a) ¿Qué características tiene el cuerpo de la sal?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

b) ¿Cómo podemos obtener la división del cuerpo de la sal?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

c) ¿Qué características tienen las partículas de la sal?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

d) ¿Cómo podemos dividir las partículas de la sal obtenidas en el anterior procedimiento?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

e) ¿Este nuevo compuesto tendrá las mismas características del cuerpo y la partícula de la sal?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Graficar lo realizado:

 Los estudiantes socializan las respuestas a las preguntas planteadas en las actividades de experimentación.

 Tengo para ustedes las siguientes preguntas:


 ¿Cómo hemos podido dividir la materia?
 ¿Qué hemos obtenido durante la división de la materia?

 Estimados estudiantes van a buscar en la web la definición y ejemplos de los términos: cuerpo, partícula,
molécula y átomo. Luego elabora un esquema jerárquico con las ideas principales investigadas

METACOGNICIÓN
 ¿Qué aprendí acerca de la división de la materia?
 ¿Cómo aprendí sobre la división de la materia?
 ¿Cómo puedo aplicar lo aprendido?
 Voy a utilizar la lista de cotejo para evaluar

Como te podrás dar cuenta todas las sesiones serán muy interesantes y te ayudarán a tener una mejor actuación
frente al problema. Para poder lograrlo tendrás que participar de manera activa en la plataforma Classroom y en
el desarrollo de las actividades que se te piden.

¡Ahora te animo a asumir el reto!


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
ÁREA: CYT GRADO Y SECCIÓN:
DOCENTE: NOMBRE DEL ALUMNO
FECHA DE APLICACIÓN:

Instrucciones: marque con una X en el casillero correspondiente al SÍ o al NO, si se cumplen o no los elementos
mencionados. Utiliza la columna de observaciones para explicar por qué no se cumplen.
coherencia con la estructura
principales de lo investigado

Las conclusiones establecen


Identificación de las ideas

Las conclusiones incluyen

interna de los materiales.


relaciones entre datos o

durante las actividades

términos científicos en
información obtenida

realizadas en la clase.
Apellidos y nombres

Observaciones
en la web

Sí No Sí No Sí No
¡Qué bien! Felicitaciones alumnos y alumnas por esta experiencia vivida.

Ahora tienes un espacio, en tu familia, como demostrarles que has logrado el reto, cuando al
explicar sobre el tema, en este caso:

“Lo que no vemos de los materiales”

-Te sugiero que estas preguntas las desarrolles en tu cuaderno y en tu hoja Word y te sirva como
evidencia de aprendizaje y me lo envíes a mi correo o a la plataforma Classroom.

FECHA DE PRESENTACIÓN: Todas las actividades se realizan durante las horas de clases y
tendrán como fecha máxima para subir a la plataforma hasta el día 10 DE OCTUBRE DEL
2021
HORA MÁXIMA DE PRESENTACIÓN: 06 PM O 18:00 h
LUGAR DE PRESENTACION:
LA PLATAFORMA VIRTUAL ( Classroom)
ASUNTO: CyT 22 - GRADO Y SECCION - APELLIDOS Y NOMBRES

También podría gustarte