Está en la página 1de 6

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE OAXACA


PLANTEL 02 “CUICATLÁN”

MATERIA:
Física I
NOMBRE DEL DOCENTE:
MC. Ángel Román Figueroa Castro
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
Marifer Vásquez Rojas

Ensayo: Fenómenos eléctricos dentro de los seres


humanos

GRADO:
4to. SEMESTRE
GRUPO:
401
CARRERA TECNICA:
Desarrollo Organizacional
SEMESTRE LECTIVO:
2020-1

San Juan Bautista Cuicatlán, Oax. A 11 de febrero de 2020


Introducción:
El cuerpo humano en su estado de homeostasis o equilibrio requiere básicamente
de tres componentes para su óptimo funcionamiento: oxígeno, sangre y glucosa.
El oxígeno es tomado del medio ambiente y procesado a través del sistema
respiratorio; el ser humano requiere del 21% de oxígeno para realizar las
funciones básicas.
La sangre, suministrada a todo el organismo a través del corazón (un adulto
registra de 60 a 80 latidos por minuto), transporta los nutrientes necesarios. Y
finalmente la glucosa aporta la energía tomada de los nutrientes de los alimentos.
El cerebro es el encargado de administrar las funciones de muchos órganos,
aparatos y sistemas del cuerpo, todo ello a través de la sinapsis. La palabra
sinapsis viene de sinapteína, que Sir Charles Scott Sherrington y colaboradores
formaron con las palabras griegas sin- que significa “juntos”, y hapteína, es decir
“con firmeza”. Y que de manera general permite la unión especializada de las
neuronas, a través de los impulsos eléctricos que se originan de una descarga
química.
Haciendo una analogía del cuerpo humano con la electricidad, el cuerpo humano
por un lado actúa como conductor al permitir el impulso eléctrico o paso de la
corriente eléctrica que se define como el flujo de electrones a través de un
conductor en función al tiempo que tiene como unidad de medida el Amper;
asimismo, el cuerpo humano actúa como una resistencia eléctrica, como la
oposición al paso de dicha corriente cuya unidad de medida es el Ohm y que
además, en caso de una descarga eléctrica, dicha corriente buscaría el menor
camino de resistencia en el cuerpo (tejido, piel, músculos, etcétera), teniéndose
por lo regular una salida en extremidades como son los brazos y pies, etcétera .
Desarrollo:
La electricidad está presente en toda la naturaleza, desde los seres humanos
hasta las plantas y por supuesto los animales. Podemos observar su gran
intensidad en un relámpago, en un día de tormenta o podemos simplemente
ignorarla como la electricidad que se produce al moverse un músculo dentro de
nosotros; los seres humanos no somos precisamente seres “eléctricos”, pero sí
tenemos presencia de pequeños fenómenos eléctricos, como en el caso de
nuestras neuronas. Sin embargo, hay organismos singulares que podría
llamárseles “baterías andantes”
La energía en los seres vivos se obtiene mediante una molécula llamada ATP
(adenosín trifosfato) .
Aunque son muy diversas las biomoléculas que contienen energía almacenada en
sus enlaces, es el ATP la molécula que interviene en todas las transacciones
(intercambios) de energía que se llevan a cabo en las células; por ella se la califica
como "moneda universal de energía".
El ATP está formado por adenina, ribosa y tres grupos fosfatos, contiene enlaces
de alta energía entre los grupos fosfato; al romperse dichos enlaces se libera la
energía almacenada.
El Bioelectromagnetismo (BEM) es la ciencia emergente que estudia la forma en
que los organismos vivos interactúan con los campos electromagnéticos (EM). Los
fenómenos eléctricos se hallan en todos los organismos vivientes. Más aún,
existen corrientes eléctricas en el cuerpo que producen campos magnéticos que
se extienden fuera del cuerpo. En consecuencia, los organismos pueden verse
influidos también por campos magnéticos y electromagnéticos externos. Cambios
en los campos naturales del cuerpo pueden producir cambios físicos y de
conducta."
Los ejemplos de este fenómeno incluyen el potencial eléctrico de las membranas
celulares y las corrientes eléctricas que fluyen en nervios y músculos como
consecuencia de su potencial de acción. No debe confundirse con la
bioelectromagnetica, que se ocupa de los efectos de una fuente externa de
electromagnetismo sobre los organismos vivos, ni con el estudio de la
magnetorrecepcion, la percepción del campo magnético por parte de los seres
vivos, ni tampoco con el biomagnetismo que plantea curar males con imanes.
Las células biológicas usan gradientes electrostáticos para almacenar energía
metabólica para realizar trabajo o desencadenar cambios internos, e
intercambiarse señales. El bioelectromagnetismo es la corriente eléctrica
producida por potenciales de acción junto con los campos magnéticos que
generan a través del fenómeno del electromagnetismo
El bioelectromagnetismo se estudia principalmente a través de las técnicas de
electrofisiología. A fines del siglo XVIII, el médico y físico italiano Luigi
Galvani registró por primera vez el fenómeno de la contracción de un músculo de
cadáver mientras disecaba una rana en una mesa donde había realizado
experimentos con electricidad. Galvani acuñó el término electricidad animal para
denominarlo, mientras que actualmente se denomina galvanismo. Galvani y sus
contemporáneos consideraron que la activación muscular era resultado de un
fluido eléctrico o sustancia presente en el nervio.
El bioelectromagnetismo es un aspecto de todos los seres vivos, incluidas todas
las plantas y los animales.
Fenómeno biológico
"Los organismos pueden verse influidos también por campos magnéticos y
electromagnéticos externos. Cambios en los campos naturales del cuerpo pueden
producir cambios físicos y de conducta".
Eventos eléctricos de corta vida llamados potenciales de acción se producen en
varios tipos de células animales que se denominan células excitables, una
categoría de célula incluyen neuronas, células musculares, y las células
endocrinas, así como en algunas células de la planta. Estos potenciales de acción
se utilizan para facilitar la comunicación intercelular y activar procesos
intracelulares. Los fenómenos fisiológicos de los potenciales de acción son
posibles porque los canales iónicos activados por voltaje permiten que el potencial
de reposo causada por gradiente electro-químico a ambos lados de una
membrana celular a resolver.
Algunos animales acuáticos por lo general tienen sensores bioeléctricos agudos,
que proporcionan una sensación conocida como electrorrecepción, mientras que
las aves migratorias son capaces de navegar en parte por la orientación con
respecto al campo magnetico de la tierra. En una aplicación extrema del
electromagnetismo la anguila eléctrica es capaz de generar un gran campo
eléctrico fuera de su cuerpo utilizados para la defensa, la caza y auto dedicado a
través de un órgano eléctrico.
Fenómenos térmicos
La mayor parte de las moléculas en el cuerpo humano interactúan débilmente con
los campos electromagnéticos en la radiofrecuencia o de frecuencia
extremadamente baja bandas. Una de estas interacciones es la absorción de la
energía de los campos, lo que puede causar que el tejido se caliente, los campos
más intensos se producen con mayor calentamiento. Esto puede dar lugar a
efectos biológicos que van desde la relajación muscular (como los producidos por
una diatermia dispositivo) a las quemaduras. Muchas naciones y los organismos
reguladores, como la Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones
No Ionizantes han establecido pautas de seguridad para limitar la exposición a los
CEM a un no nivel térmico.
Esto puede ser definido como calefacción solo hasta el punto en que el exceso de
calor puede ser disipado, o como un incremento fijo de la temperatura no es
detectable con instrumentos actuales, como 0,1 ° C. Sin embargo, los efectos
biológicos se ha demostrado que estar presente para esas exposiciones no
térmicas, se han propuesto varios mecanismos para explicar estos, y puede haber
varios mecanismos que subyacen a los fenómenos observados diferentes. Los
efectos biológicos de los campos electromagnéticos débiles son objeto de estudio
en el magneto.

Conclusión:
Existen campos electromagnéticos naturales en la tierra que influyen
positivamente en los seres vivos. Los campos eléctricos naturales son
considerados como de una influencia superficial en los seres vivos y los campos
magnéticos influyen de manera más integral, dado que entran a los cuerpos de los
seres vivos.
Se ha encontrado en pequeñas cantidades magnetita en los cuerpos de los seres
vivos, y esto hace que los cuerpos sean sensibles a los campos magnéticos, y que
éste penetre a los seres. En el cuerpo humano se encuentra magnetita en las
pestañas, la hipófisis, el cerebro y los tendones del cuello y el del talón de Aquiles
Karl Ludwig, fisiólogo Alemán (1896-1981) creó la tecnología de neutralización
electromagnética; la que hoy es utilizada por los astronautas para paliar la falta de
radiación electromagnética natural en las naves espaciales, pues se comprobó
que si faltan este tipo de radiaciones se producen desequilibrios en ellos. Esta
tecnología es utilizada en los generadores de campos biarmónicos.
Hoy se ha comprobado que los campos electromagnéticos de baja frecuencia
influyen en los iones dentro de las células; si bien no producen rompimiento de
enlaces moleculares; el efecto en los movimientos de iones en las células se está
utilizando de manera terapéutica en medicina.
“Las radiaciones electromagnéticas son utilizadas de forma terapéutica para tratar
tumores locales por hipertermia y para provocar el crecimiento y la soldadura del
tejido óseo gracias a sus propiedades piezoeléctricas. Otras aplicaciones son las
de aliviar dolores crónicos o problemas circulatorios, así como de impulsar el
proceso de cicatrización de quemaduras.
Referencias bibliográficas:
https://renatamalvicino.blogspot.com/2016/11/bioelectromagnetismo.html

http://cienciauanl.uanl.mx/?p=6812
https://emiluci.wordpress.com/2014/11/27/electromagnetismo-en-los-seres-humanos/

También podría gustarte