Está en la página 1de 8

BOLIVARIANO LOS CIMARRONES, el cual podrá cambiarse, ampliarse o abreviarse A

ASOCIACIÓN CIVIL CONSEJO CAMPESINO BDE LOLIVARIANO LOS ACTA


CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS SOCIALES
CIMARRONES
Quienes suscriben; José Douglas Méndez Báez, Gonzalo Alberto Osorio, Carlos Eduardo
Ramírez Angarita, Carlos Antonio Díaz Sayago, José Alexis Useche Ruiz, José Gerardo
Contreras Rey, José Alberto Ramírez, William Peralta, Eiver Paredes, Marcos Corrales, y
Joel Antonio Useche Romero, con cedulas de identidad número V-3.794.869, V-4.261.305,
V-4.633.935, V-11.496.507, V-9.234.976, V-9.465.062, V-4.636.263, V-5.675.961, V-
20.480.634, V-8.582.026 y V-19.665.903, respectivamente, venezolanos, mayores de
edad, de este domicilio, reunidos en el Fundo Los Cimarrones, ubicado en el Sector Vega
de Aza del Municipio Torbes Estado Táchira, el día 05 de Junio de 2019, siendo las
3:00pm, hemos decidido formar mediante la presente ACTA CONSTITUTIVA un Consejo
Campesino Bolivariano conforme a la normativa establecida en la Ley de los Consejos
Comunales, la cual ha sido redactada con suficiente amplitud para que sirva a su vez de
Estatutos Sociales, los cuales fueron debidamente debatidos y aprobados por los
Asambleístas y son del tenor siguiente: TITULO I. DENOMINACIÓN, DOMICILIO,
OBJETO Y DURACIÓN. CLÁUSULA PRIMERA. DENOMINACIÓN: el Consejo
Campesino Bolivariano se denominará “ASOCIACIÓN CIVIL CONSEJO CAMPESINO
cuando así lo decidan todos los integrantes del Consejo Campesino Bolivariano, siempre y
cuando haya consulta previa a la máxima autoridad – la asamblea de ciudadanos y
ciudadanas. CLÁUSULA SEGUNDA. DOMICILIO: El domicilio del Consejo Campesino
Bolivariano es en el Fundo Los Cimarrones, Sector Vega de Aza Municipio Torbes Estado
Táchira y no podrá establecer sucursales o agencias en ninguna parte del país, siendo su
único domicilio posible la dirección antes mencionada. CLÁUSULA TERCERA. OBJETO:
El Consejo Campesino Bolivariano tendrá como principales objetivos: A) Dedicarse al
desarrollo de proyectos comunitarios agropecuarios, sobre las bases de la
corresponsabilidad, la solidaridad y la justicia social que apunte hacia toda forma de
desarrollo económico, social, cultural e ideológico de la comunidad. B) Podrá ser ente de
ejecución el sistema micro financiero de acuerdo al artículo 02 de la ley de creación y
estimulo promoción y desarrollo del sistema micro financiero. C) Podrá dedicarse a prestar
servicios financieros y no financieros, dirigidos a personas naturales y jurídicas que tengan
la necesidad de solicitar créditos, asesorías, capacitación, adiestramiento y asistencia
tecnológica en materia de organización, constitución y gestión de actividades productivas
que propendan a combatir la desocupación laboral. D) Creará mecanismos y dispositivos
de control que hagan posible la recuperación de los recursos económicos invertidos en
proyectos productivos, con la finalidad de garantizar la sustentabilidad del sistema micro
financiero. E) Servirá como plan piloto para la implementación de clases prácticas de
siembra, mantenimiento, cosecha y distribución de los diferentes rubros que se incluyan
en el fundo a los jóvenes del Municipio Torbes que participen en la Misión Chamba Juvenil
así como en el Frente Francisco de Miranda, en el marco del pensamiento político
ideológico de la revolución bolivariana para inculcar en ellos todo lo referente a la
productividad del campo. F) Conseguirá variedades de semillas y productos
agroalimentarios, así como animales bovinos, avícolas, piscícola, porcinos, y demás
variedades que desarrollen el asentamiento campesino y permitan la producción y el
abastecimiento de rubros alimenticios para los diferentes sectores del Municipio Torbes.
G) Ayudará al gobierno nacional regional y municipal a contrarrestar la guerra
agroalimentaria que padece todo el país. CLÁUSULA CUARTA. DURACIÓN: la
Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los Cimarrones tendrá una duración de
treinta (30) años a partir de la fecha de su registro y hasta tanto sus socios no acuerden la
disolución, si se diese el caso que alguno de los integrantes de las comisiones del Consejo
Campesino Bolivariano no cumpliese con las funciones que le fueron encomendadas
podrá ser revocado a la mitad del periodo de su mando, esto de acuerdo al artículo 70 de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. TITULO II. DEFINICIONES,
PARTICIPACIÓN CIUDADANA, ÁMBITO TERRITORIAL Y FUNCIONES DEL CONSEJO
CAMPESINO BOLIVARIANO. CLÁUSULA QUINTA. DEFINICIONES: la Asociación Civil
Consejo Campesino Bolivariano Los Cimarrones, es una organización para el ejercicio
directo de la democracia y gobernabilidad compartida, que articulan distintos actores
sociales en una mesa de diálogo para el desarrollo de proyectos de gestión pública local,
basada en la solidaridad, corresponsabilidad, apoyo y ayuda mutua, de carácter libre,
asociativo, participativo, horizontal, beligerante y deliberante, con autonomía en la toma de
decisiones para la solución de necesidades de interés común. Es una instancia orgánica
de planificación hasta los ámbitos territoriales vecinales, así como un interlocutor entre la
localidad y las distintas instancias públicas y privadas a nivel municipal, regional y
nacional. CLÁUSULA SEXTA. DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Para la aplicación
de las cláusulas contenidas en la presente Acta, se entiende como Participación
Ciudadana a la iniciativa real y efectiva ejercida por los ciudadanos y respaldada por el
Estado para lograr el protagonismo, garantizando su completo desarrollo, tanto individual
como colectivo, de una manera autónoma en lo territorial, social, técnico, político
educativo, cultural, científico, tecnológico, económico y productivo, impulsando toda
gestión que responda a los verdaderos intereses comunitarios, no siendo necesaria la
intermediación representativa de agentes internos o externos, exceptuando sólo los casos
que a los efectos de la vinculación se establezca la coparticipación y corresponsabilidad
con los órganos de gobierno municipal, regional o nacional. CLÁUSULA SÉPTIMA. DEL
ÁMBITO TERRITORIAL: Para los efectos del presente documento se entiende por ámbito
territorial el lugar donde se desarrollan habitualmente las actividades cotidianas y
permanentes de la vida humana, tomando en cuenta: nombres y puntos referenciales que
simbólicamente identifican y delimitan un territorio, que relacionan al individuo con la
comunidad, unidos por los lazos de residencia, intereses comunes, vínculos de
cotidianidad, necesidades comunes y compartidas, áreas comunes de circulación,
costumbres, vecindad, abarcando dentro de este, a los habitantes, vecinos y vecinas de
una calle, escalera, barriadas intercomunicadas o no, un edificio o un conjunto de edificios,
urbanizaciones o áreas determinadas de urbanizaciones o caseríos. El ámbito territorial de
la Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los Cimarrones, se circunscribe en
toda la comunidad del Sector Vega de Aza Municipio Torbes Estado Táchira, tomando en
cuenta las referencias anteriormente señaladas. CLÁUSULA OCTAVA. DE LAS
FUNCIONES: la Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los Cimarrones, tendrán
como Funciones: A) Promover, reconocer y consolidar el proceso de organización de los
ciudadanos, para su participación protagónica en el ejercicio de su soberanía ante los
organismos del poder ejecutivo. B) Promover y participar en la planificación y gestión
pública local para el desarrollo del Municipio Torbes Estado Táchira. C) Buscar la cohesión
y articulación entre las comunidades organizadas y no organizadas del Municipio Torbes,
para recuperar el sentido de colectividad y pertenencia comunitaria. D) Recuperar la
memoria histórica local y su experiencia en ella. E) Sembrar la autodeterminación
comunitaria, autogestión, cogestión y el sentido de territorialidad. F) Trabajar sin fines de
lucro, pues priva el compromiso ético, el principio de solidaridad y corresponsabilidad
antes que cualquier interés material. G) Fortalecer los vínculos de solidaridad y
sociabilidad en el Municipio Torbes Estado Táchira para rescatar o formar espacios
públicos para la convivencia y el desarrollo comunitario. H) Convocar a la cooperación de
los sectores públicos y privados bajo los principios de responsabilidad social y solidaridad,
para que contribuyan al desarrollo comunitario. I) Actuar como órganos de consulta del
gobierno municipal, regional y nacional sobre la situación socio-económica de los
integrantes de la Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los Cimarrones. J)
Originar la transparencia en la gestión pública en el ámbito municipal, controlando y
fiscalizando la ejecución física y financiera de los programas de inversión y servicios
públicos de cualquier sector del presupuesto municipal, regional o nacional y vigilar que en
los respectivos presupuestos se incluyan los programas que prioritariamente traigan las
soluciones a las necesidades básicas insatisfechas, según criterios de justicia, equidad y
eficiencia. K) Promover la coordinación de la Comunidad con el Consejo Campesino
Bolivariano para la instrumentación y evaluación de planes para el desarrollo, solicitando
la intervención de instancias públicas y privadas a nivel municipal, regional y nacional. L)
Promover la siembra de variedades de semillas y productos agroalimentarios, así como la
cría de animales bovinos, avícolas, piscícola, porcinos, y demás variedades que
desarrollen el asentamiento campesino para abastecer de rubros alimenticios a los
diferentes sectores del Municipio Torbes. TITULO III. REQUISITOS, DERECHOS,
DEBERES Y PROHIBICIONES DE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO CAMPESINO
BOLIVARIANO. CLÁUSULA NOVENA. Para poder ser integrante de la Asociación Civil
Consejo Campesino Bolivariano Los Cimarrones, se debe contar con las siguientes
condiciones: A) Vivir en el ámbito territorial de su Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas
o ser reconocido o reconocida por está como parte de ella. B) Pertenecer a la Comunidad
y estar dispuesto o dispuesta a incorporarse en la dinámica del Consejo Campesino
Bolivariano. C) Conocer e identificarse con la localidad. D) Ser reconocido o reconocida
por su compromiso e identidad con la localidad. CLÁUSULA DÉCIMA. DE LOS
DERECHOS DE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO CAMPESINO BOLIVARIANO. Los
integrantes de la Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los Cimarrones,
tendrán los siguientes derechos: A) Los establecidos en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, así como en otros instrumentos normativos y de regulación a
nivel municipal, regional y nacional. B) Participar de cualquier reunión que se realice en
torno a la Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los Cimarrones, incluyendo las
reuniones de cada comisión. C) Participar con derecho a voz y voto en las Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas de las comunidades organizadas en torno al Consejo
Campesino Bolivariano. CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA. DEBERES DE LOS
INTEGRANTES DEL CONSEJO CAMPESINO BOLIVARIANO: Los integrantes de la
Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los Cimarrones, tendrán los siguientes
deberes: A) Los establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
así como en otros instrumentos normativos y de regulación a nivel municipal, regional y
nacional. B) Velar por la debida implementación de los principios, conceptos, normas que
definen la propuesta organizativa del Consejo Campesino Bolivariano. C) Todos los
deberes directamente relacionados con el cumplimiento de los objetivos, funciones,
planes, programas y proyectos de la Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los
Cimarrones. D) Asistir a las reuniones pautadas por la asamblea aprobándose todas las
actividades acordadas si están presentes el 50% + 1. CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA.
DEBERES DEL CONSEJO CAMPESINO BOLIVARIANO: la Asociación Civil Consejo
Campesino Bolivariano Los Cimarrones, como instancia orgánica, tiene el deber de
coordinar los procesos de formulación, ejecución, evaluación y seguimiento de planes,
programas y proyectos presentados y avalados por la Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas en su ámbito territorial ante las instancias públicas y privadas en el nivel
municipal, regional y nacional. La Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los
Cimarrones, como instancia orgánica de participación ciudadana, debe mantener el
espíritu de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; sus decisiones
deben servir como la expresión de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas, por lo tanto, estas serán acatadas por los distintos órganos del poder público
municipal, regional y nacional. La Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los
Cimarrones es una instancia orgánica de articulación con la administración municipal,
regional y nacional con autonomía funcional y financiera y se constituye en sujeto de
derecho al momento de ser reconocido por los integrantes del Consejo Campesino
Bolivariano. La Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los Cimarrones como
organización protectora del medio ambiente garantiza la fomentación del respeto y el
aprecio hacia el ambiente y sus recursos naturales. CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA.
PROHIBICIÓN: la Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los Cimarrones: A) no
sustituirá las funciones de las Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas bajo ninguna
circunstancia ya que esta es la máxima instancia de participación comunitaria en el
ejercicio de la soberanía popular. B) No se les permitirá a los integrantes del Consejo
Campesino la venta de lotes de terreno a excepción de que se presente un imprevisto que
requiera solventar el problema del socio. En ese caso, los primeros opcionados a la
compra serán los mismos socios o personas postuladas por la Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas, organizándose la compra por medio de una previa asamblea. C) Las Zonas
Protectoras de caños, quebradas, bosques, lagunas, ríos, entre otros; no podrán
modificarse bajo ningún concepto. D) Solo se hará una vivienda por parcela para evitar la
sensación de estar consolidando una invasión. TITULO IV. DE LAS FORMAS DE
ORGANIZACIÓN, CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO
CAMPESINO BOLIVARIANO. CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA: A los fines de conformar
la Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los Cimarrones, se entiende que la
Asamblea de Ciudadanos es la máxima instancia de participación y estará conformada por
los habitantes que hacen vida en la comunidad del Asentamiento Campesino Los
Cimarrones del Sector Vega de Aza Municipio Torbes Estado Táchira y desarrollan todo
tipo de actividades, quienes se agrupan sin ningún tipo de distinción. La Asamblea de
Ciudadanos es la instancia de participación comunitaria en el ejercicio de la soberanía
popular, tal como reza la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el
artículo 70. CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA: la Asociación Civil Consejo Campesino
Bolivariano Los Cimarrones, ejerce la máxima autoridad del Consejo Campesino
Bolivariano siempre y cuando sus decisiones se encuentren respaldadas por la mayoría de
los integrantes de la Asamblea de Ciudadanos que será de 50% + 1 de los integrantes
presentes. CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA. ELECCIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL
CONSEJO CAMPESINO BOLIVARIANO: Los integrantes de la Asociación Civil Consejo
Campesino Bolivariano Los Cimarrones, serán electos en la Asamblea de Ciudadanos.
Los Mecanismos de elección serán: Por consenso, en una discusión colectiva sobre los y
las posibles integrantes del Consejo Campesino Bolivariano llegando a un acuerdo sin
realizar un comicio formal, y de no lograrlo, se elegirán por 50% + 1 de votos directos a
través de urnas o levantando la mano por los postulados o postuladas de su preferencia.
CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA. NUMERO DE INTEGRANTES: la Asociación Civil
Consejo Campesino Bolivariano Los Cimarrones, estará conformada por un número impar,
que será definido de acuerdo a la Asamblea de Ciudadanos y cualquier otra consideración
que sea acordada en esta. Se tomará como referencia cinco (5) integrantes. Los
integrantes deberán rendir cuentas de su gestión en lo social y administrativo cada seis (6)
meses a la Asamblea de ciudadanos que los eligió. CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA.
DECISIONES DEL CONSEJO CAMPESINO BOLIVARIANO: Las decisiones de la
Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los Cimarrones, deberán partir de las
siguientes consideraciones: A) Cuando las decisiones refieran a la implementación de
planes, programas o proyectos para el desarrollo local o solicitudes de modificación del
ámbito territorial, así como las referidas a las funciones propias de las Asambleas de
Ciudadanos, la Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los Cimarrones,
promoverá y convocará una Asamblea de ciudadanos, de no estar cerca de los quince
(15) días de convocatoria de una Ordinaria. En todos los casos deben apegarse a las
resoluciones que tome esta instancia de participación. B) Cuando la decisión refiera a su
funcionamiento interno o a decisiones no relacionadas con la implementación de planes,
programas o proyectos, éstas podrán ser tomadas en reuniones efectuadas con al menos
el 50% + 1 de los y las integrantes de la Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano
Los Cimarrones. CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA. FUNCIONES DE LA ASAMBLEA: Para
el cumplimiento de los fines de participación ciudadana, la Asociación Civil Consejo
Campesino Bolivariano Los Cimarrones, está en el deber de darle direccionalidad y hacer
ejecutar las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, quienes tienen las
siguientes funciones: A) Coordinar, articular y facilitar los planes y proyectos de desarrollo
local junto con las Asociaciones Civiles, Consejos Campesinos Bolivarianos, Consejos
Comunales y Comunas dentro del ámbito local, parroquial o municipal. B) Organizar
actividades para el desarrollo local junto con otras instancias de planificación y gestión
pública dentro del ámbito local, parroquial o municipal. C) Generar redes de articulación,
solidaridad, sociabilidad y reciprocidad entre diversos actores dentro del ámbito municipal.
D) la Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los Cimarrones, deberá discutir y
canalizar recursos con el Consejo Local de Planificación Pública del Municipio Torbes del
Estado Táchira para el Consejo Campesino Bolivariano. E) El Consejo Campesino
Bolivariano junto con el Alcalde y la Junta Parroquial coordinará la formulación del
Presupuesto del situado comunitario de acuerdo al Plan Único de Cuentas de la Nación. F)
Ejercer el derecho a la iniciativa constitucional y legislativa ante el Consejo Municipal del
Municipio Torbes, el Consejo Legislativo Regional del Estado Táchira o la Asamblea
Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. G) Representar a la Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas fuera de su ámbito territorial. H) Formular, consultar, gestionar
y ejecutar Proyectos de Gestión Pública para el Municipio Torbes del Estado Táchira. I)
Gestionar recursos para financiar sus proyectos, ante instituciones públicas y privadas a
nivel municipal, regional y nacional e incluso internacionales. J) Evaluar la gestión del
Ejecutivo y Legislativo municipal, regional y nacional en el ámbito del Municipio Torbes del
Estado Táchira. K) Solicitar la remoción o recomendación de funcionarias y funcionarios
públicos para asumir cargos de incidencia en la gestión pública municipal, previa
evaluación que justifique dichas acciones. L) Promover la creación de otras Asociaciones
Civiles de Consejos Campesino Bolivarianos. TITULO V. DEL COMITÉ EJECUTIVO
INTEGRACION, FUNCION, DURACION Y RESPONSABILIDADES CLÁUSULA
VIGÉSIMA: El comité ejecutivo de la Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los
Cimarrones, lo integran todos los hombres y mujeres de la comunidad que resulten electos
en Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas. CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA: El
comité ejecutivo del Consejo Campesino Bolivariano tiene como función principal la
planificación, ejecución, seguimiento, coordinación y articulación con los Consejos
Comunales, Comunas y Organizaciones Sociales del Poder Popular de las Comunidades,
sectores, regiones y los organismos públicos y privados. CLÁUSULA VIGÉSIMA
SEGUNDA. Los integrantes del Comité Ejecutivo del Consejo Campesino Bolivariano
tendrán una duración dos (2) años en el ejercicio de sus funciones, pudiendo se
prorrogadas indefinidamente por lapsos iguales, si así lo decidiere la Asamblea General de
Ciudadanos y Ciudadanas. CLÁUSULA VIGÉSIMA TERCERA. El Comité Ejecutivo del
Consejo Campesino Bolivariano tiene las siguientes responsabilidades: A) Convocar las
asambleas de ciudadanos y ciudadanas. B) Crear un medio de información expedito que
permita comunicar a los integrantes del Consejo campesino sobre las diferentes
diligencias que se adelantan y promueven ante los organismos y empresas del estado,
difundir el balance anual de finanzas y demás asuntos de interés de la comunidad
campesina. C) Elaborar el Plan de trabajo anual y su respectivo cronograma, asignando
responsabilidades. D) Canalizar, impulsar y hacerle seguimiento a todas las solicitudes
realizadas por los integrantes de la comunidad campesina. E) Cooperar con los
organismos del estado y de la comunidad en todo lo concerniente al desarrollo y
mejoramiento de la calidad de vida. F) Velar por que los integrantes de la asamblea
campesina cumplan con sus metas en cuanto al manejo de las tierras. G) Tomar la
decisión de revocar a un integrante de uno de los predios en un lapso de 90 días si este
no ha generado ningún tipo de actividad en su parcela. TITULO VI. FORMALIDADES.
CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA: Las Reuniones Ordinarias se celebrarán para
presentar, discutir, analizar y decidir todos los puntos que se consideren pertinentes.
CLÁUSULA VIGÉSIMA QUINTA. CONDICIONES DE LAS REUNIONES ORDINARIAS:
Las Reuniones Ordinarias de la Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los
Cimarrones, se realizarán en un sitio con condiciones favorables de atención y comodidad.
Además se nombrará una persona que elaborará la agenda del día, facilitará la reunión y
organizará los derechos de palabra. CLÁUSULA VIGÉSIMA SEXTA: Las Reuniones
Ordinarias del Consejo Campesino Bolivariano se efectuarán bimensualmente; pasados
los primeros seis meses, se definirá si se seguirán realizando bimensualmente o
mensualmente. CLÁUSULA VIGÉSIMA SEPTIMA. DE LOS LIBROS DE ACTAS DE LAS
REUNIONES ORDINARIAS: la Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los
Cimarrones, deberá llevar un libro de actas de las reuniones. En la primera reunión luego
de la elección deberá asentar: A) El nombre completo del Consejo Campesino Bolivariano.
B) Su ámbito territorial señalando los sectores que lo comprende. C) Su ubicación
geográfica. D) La población aproximada de su comunidad. E) Si cuentan con un espacio
comunitario que funciona como sede, señalar dirección y teléfono. CLÁUSULA VIGÉSIMA
OCTAVA. DE LOS LIBROS: la Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los
Cimarrones, deberá llevar los libros adecuados de contabilidad y control interno, así como
cuidar de los registros y documentos necesarios para que se lleven y conserven bien.
CLÁUSULA VIGÉSIMA NOVENA: la Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los
Cimarrones, se articula con todas las formas organizativas de consulta y articulación para
la consolidación de redes solidarias con las Asociaciones Civiles de Consejos Campesino
Bolivarianos. CLÁUSULA TRIGESIMA: Para el primer período de funciones del Comité
Ejecutivo de la Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los Cimarrones, se eligen
en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos a los siguientes miembros: Para la COMISION
DE CATASTRO, LEGALIZACION, ASIGNACION DE TIERRAS, ASUNTOS SOCIALES Y
VIALIDAD AGRICOLA: quedó elegido el ciudadano GONZALO ALBERTO OSORIO, V-
4.261.305, con 9 votos, para la COMISION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS,
AGROINDUSTRIALES, CREDITOS AGRICOLAS PECUARIOS Y PESQUEROS: quedó
elegido el ciudadano JOSÉ DOUGLAS MÉNDEZ BÁEZ, V-3.794.869, con 8 votos, para la
COMISION DE COMERCIALIZACION, AMBIENTE Y ASISTENCIA TECNICA: quedó
elegido el ciudadano CARLOS EDUARDO RAMÍREZ ANGARITA, V-4.633.935, con 8
votos, para la COMISION DE EDUCACION Y DEPORTE: quedó elegido el ciudadano
WILLIAM PERALTA, V-5.675.961, con 9 votos, para la COMISION DE EVALUACION Y
CONTRALORIA SOCIAL: quedó elegido el ciudadano JOSÉ ALEXIS USECHE RUIZ, V-
9.234.976, con 8 votos, para la COMISION DE ADMINISTRACION: el ciudadano JOSÉ
GERARDO CONTRERAS REY, V-9.465.062, con 8 votos, para la COMISION DE
PLANIFICACION Y PRESUPUESTO: quedó elegido el ciudadano EIVER PAREDES, V-
20.480.634, con 9 votos, respectivamente. CLÁUSULA TRIGESIMA PRIMERA: se
autorizan suficientemente a los ciudadanos: JOSÉ DOUGLAS MÉNDEZ BÁEZ,
venezolano, mayor de edad, de este domicilio y titular de la Cédula de Identidad Nº V-
3.794.869, CARLOS EDUARDO RAMÍREZ ANGARITA, venezolano, mayor de edad, de
este domicilio y titular de la Cédula de Identidad Nº V-4.633.935 y JOSÉ ALEXIS USECHE
RUIZ, venezolano, mayor de edad, de este domicilio y titular de la Cédula de Identidad Nº
V-9.234.976, para presentar e inscribir este documento constitutivo estatutario en la
correspondiente Oficina del Registro Público competente, en cuya jurisdicción tenga su
domicilio legal la Asociación Civil Consejo Campesino Bolivariano Los Cimarrones.
CLÁUSULA TRIGESIMA SEGUNDA: habiendo sido debatidos los presentes Estatutos,
fueron aprobados por unanimidad y leída el Acta, conformes firman. Así lo decimos y
firmamos, a la fecha de su presentación.

También podría gustarte