Está en la página 1de 1

INTEGRANTES grupo 15

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO Arevalo Narvaez Luz Mery


Calderon Castillo Juan Gabriel

FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN
Rodriguez Fabra Christian
Sanchez Amaya Erika Tatiana
Trochez Elvira Jhaner Leonario

HENRY FAYOL FREDERICK WINSLOW TAYLOR


NACIO 29 DE JULIO DE 1841 Y MURIO 19 DE NOVIEMBRE DE NACIO EN 1856 Y MURIÓ EN EL AÑO 1915.
1925
EN SU TEORIA SE DESTACA ,EL METODO Y HERREMIENTAS DE
TRABAJO PARA MAYOR EFICACIA
En su teoria , Su objetivo la
PRINCIPIOS
estructura y organización de 1. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
2. SELECCIÓN Y
las funciones para lograr la ENTRENAMIENTO DEL TRABAJADOR
eficiencia destacando sus 14 3.COOPERACIÓN Y REMUNERACIÓN POR RENDIMIENTO INDIVIDUAL
4.RESPONSABILIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LOS DIRECTIVOS EN LA
principios PLANEACIÓN DEL TRABAJO

Cabe destacar la gran importancia que tienen estos principios en la ejecución y desarrollo optimo en
cada una de las actividades a realizar , la planeación , el manejo de los tiempos, el tener un personal
adecuado y acorde a cada una de sus capacidades y de allí capacitarlos para cumplir con el objetivo
inicial Trabajo en equipo con un foco establecido, a mayor producción mayor remuneración. Carro, F.
D., & Caló, A. (2012). La administración científica de Frederick W. Taylor: una lectura contextualizada.

Reducir Procesos
PRODUCCIÓN ESBELTA
PENSAR MEJORAMIENTO En la actualidad encontramos muchos procesos en las
INICIO DE LA PRODUCCIÓN Y
ACTUAR
DE LA
ORGANIZACIÓN organizaciones que son inherentes a su servicio y que por el poco
conocimiento que se tiene del "Lean Manufacturing" las empresas
1. a. C., • ÉPOCA PRIMITIVA pierden tiempo y dinero tratando de realizar procesos más largos
mientras que al aplicar la produccion esbelta podemos reducir
·Recolección
desperdicios y mejorar las operaciones, analizando los posibles
·División del trabajo por sexo y edad. QUE ES UN INVENTARIO? reprocesos, tiempos muertos y generando un valor adicional al
cliente. Este pensamiento se basa en un buen régimen de las
2. a. C., • PERIODO AGRÍCOLA Un inventario es la contabilizacion de relaciones humanas entendiendo que las personas que trabajan
mercancias, componentes, partes y para una empresa u organización no son máquinas sino son seres
·Vida sedentaria
pensantes, racionales, capaces de aportar con sus decisiones al
·Aparición del estado materiales utilizados por una mejoramiento continúo de su organización, líder es la palabra
·Desarrollo de varias civilizaciones compania para la produccion o venta. clave utilizada en está metodología.

3. PERIODO GRECOLATINO
·Esclavismo
·Estricta supervisión del trabajo y sanciones de tipo TIPOS DE INVENTARIOS GESTIÓN DE
fijo Usualmente podemos agrupar los tipos
de inventario en 4 categorias asi:
PROCESOS
4. ÉPOCA FEUDAL
·Se afecta con el criterio del señor feudal Es una metodología corporativa
·Aparición de talleres artesanales, con la MATERIA PRIMA cuyo objetivo es mejorar el
independencia de los siervos.
desempeño de la organización.
Es el inventario de toda la materia prima que
5. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL aun no se ha usado para la produccion de
·Explotación excesiva de los trabajadores mercancia,. Se dividen en 2 materiales directos,
·Estructuras de trabajo más complejas
que son los directamente involucrados en el
·Centralización de la producción
proceso de y materiales indirectos que son los
6. SIGLO XX
secundarios que se utilizarian para obtener el
·Auge tecnológico e industrial producto final.
·Surge la administración científica

7. SIGLO XXI MERCANCÍA EN


·Globalización
·Sociedad de información
PRODUCCIÓN
·Robótica y sistemas inteligentes
Es el inventario de mercancia parcialmente
completa en el proceso de produccion.
REINGENIERÍA

MANTENIMIENTO,
Es un análisis, revisión y rediseño radical REPARACIÓN Y OPERACIÓN
de procesos para lograr mejoras OBJETIVOS:
-Mejorar el flujo de
significativas en medidas como costos, Es el inventario de todos aquellos materiales,
información y materiales
calidad, servicio y rapidez, donde el suministros y equipos que no hacen parte del
proceso de produccion de la mercancia -Incrementar la
cambio de filosofía y el liderazgo es parte
productividad
fundamental. -Reducir los tiempos en
Está destinada a incrementar las MERCANCÍAS TERMINADAS que se realizan los
capacidades de gestión del nivel procesos
operativo y complementario de las Es el inventario de todos los productos -Disminuir los costos.
apuestas estratégicas y políticas de una termindos en el proceso de produccion o que
organización fueron adquiridos completamente terminados
y listos para venta o almacenamiento.
Referencias
mariafernandam43. (26 de Septiembre de 2021). Timetoast.com. Obtenido de https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-de-periodos-historicos-de-la-produccion-y-sus-caracteristicas
Quiroa, M. (12 de Enero de 2020). Economipedia.com. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/produccion.html
Ramirez, D. A. (26 de Septiembre de 2021). http://fund2015dministracion.blogspot.com/p/competitividad.html?m=0. Obtenido de http://fund2015dministracion.blogspot.com/p/competitividad.html?m=0
Carro, F. D., & Caló, A. (2012). La administración científica de Frederick W. Taylor: una lectura contextualizada.
Morales Varela, A., Rojas Ramírez, J. A., Hernández Gómez, L. H., Morales González, Á., & Jiménez Reyes, M. Y. (2015). Modelo de un sistema de producción esbelto con redes de Petri para apoyar la toma de decisiones.
Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 23(2), 182-195

También podría gustarte