Está en la página 1de 23

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 12

EVIDENCIA 5
PRESENTACIÓN “ANALISIS DE INDICADORES DE LA DFI”

REALIZADO POR
MARY YOHANNA DÍAZ GELVIS
ALISSON LORENA MORENO
HILDA ROSA CORONADO
FERRER DAVID GONZALEZ GONZALEZ

TUTOR VIRTUAL
LINA PAOLA TAMAYO PERES

TECNOLOGIA NEGOCIACION INTERNACIONAL


FICHA 2104858

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


SENA AGOSTO
2021
INTRODUCCIÓN

En el proceso de la logística juegan un papel fundamental los modos y los medios de


transporte, pues dependiendo de su calidad, se puede satisfacer las necesidades del
cliente y cumplir con todos los requerimientos a la hora de transportar los productos o
mercancías.

El proceso globalizador de los mercados y de la producción que contribuye a la


desaparición de las barreras al comercio entre los países, actualmente está llevando a
que las naciones desarrollen estrategias logísticas para aprovechar el ingreso a dichos
mercados, las cuales requieren de un transporte más eficiente para el traslado de las
mercancías, desde los centros de producción hasta los centros de consumo y/o de
transferencia al comercio exterior como puertos, aeropuertos y pasos fronterizos.

En este documento veremos un análisis de la segmentación del país destino como lo es


precisamente su descripción demográfica, los costos de los nodos de transferencia del
transporte interno de la mercancía, la importancia del método ABC, el cual influye
mucho en el aprovechamiento de las ventajas que se identifican en el inventario donde
se organizan los productos que logran ser los más importantes dentro de la empresa.

De igual modo, veremos los indicadores que vamos a utilizar en la evaluación de la


gestión logística para controlar todo el proceso de exportación del producto desde
Colombia a Alemania.
OBJETIVOS
 General
Identificar los principales requerimientos para estructurar la cadena logística de
exportación y las herramientas para realizar el análisis representativo de la logística,
determinando los costos y la oferta de servicios de operación, analizando y evaluando
los indicadores que intervienen en el proceso de Distribución Física Internacional.

 Específicos

 Determinar la descripción demográfica del país elegido para exportar


 Investigar el perfil logístico y la descripción histórica en cuanto a exportaciones
de Alemania.
 Reflejar un esquema gráfico para la carga transportada según medios y modos
de transporte de Alemania con una ruta definida.
 Definir Los costos de cada uno de los nodos de transferencia de la ruta definida.
 Determinar el producto A, B y C utilizando el método de inventario ABC.

VARIABLE DESCRIPCIÓN
CRITERIOS GEOGRAFICOS
Encontramos en Alemania tres regiones
fisiográficas: la llanura de tierras bajas en el
REGIÓN
norte, las mesetas en el centro y las
montañas del sur.
La República Federal de Alemania es un país
del centro de Europa que forma parte de la
Unión Europea. Limita al norte con el mar del
Norte, Dinamarca y el mar Báltico; al este con
PAIS Polonia y la República Checa; al sur con
Austria y Suiza, y al oeste con Francia,
Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos.
Alemania abarca una superficie de 357.021
km², tiene 3.621 km de frontera.
VARIABLE DESCRIPCIÓN
CRITERIOS GEOGRAFICOS
Alemania tiene una población de unos
82.000.000 de habitantes.
De acuerdo con las autoridades alemanas,
más del 91% de la población es de origen
alemán. El grupo étnico de origen no alemán
más grande es el turco, representando a más
del 3% de la población. Alrededor de 6% de la
NÚMERO DE HABITANTES
población está integrada por griegos,
italianos, polacos, rusos, serbocroatas y
españoles. (Agencia Nacional de Estadística).
En 2015, más de un millón de migrantes
(poco más de 1% de la población) se
integraron al país, principalmente
provenientes de Siria, Irak, y Afganistán.
La densidad de población supera los 226
DENSIDAD DE POBLACIÓN h/km², que es muy alta para un país tan
grande.
Alemania tiene una vegetación natural muy
intervenida y afectada por las actividades
antrópicas, que ha degradado la mayor parte
de sus bosques. A pesar de todo, hasta un
tercio del país está cubierto de bosques, la
mayoría de ellos en el sur. El norte está
dominado por las regiones arenosas y las
CONDICIONES GEOGRAFICAS turberas, donde encontramos una vegetación
herbácea y arbustiva. En las altas montañas
también predomina la pradera, por motivos
fisiogeográficos. Distinguimos dos biocenosis
generales, el bosque caducifolio y el bosque
mixto de planifolias y coníferas, que
pertenecen a la ecozona y la imperio
Holoártico.
VARIABLE DESCRIPCIÓN
CRITERIOS GEOGRAFICOS
Alemania cuenta con una población de más
de 82 millones de habitantes, que lo hace ser
el tercer país más densamente poblado de la
Unión Europea, después de Bélgica y los
Países Bajos, de los cuales alrededor de 15,3
millones son de origen extranjero.
CRITERIOS DEMOGRAFICOS La mayor parte de la población de Alemania
se compone de dos grupos de raza
caucásica, siendo el principal el tipo alpino,
que se concentra en las regiones centrales y
meridionales, y la población del grupo
teutónico vive principalmente en la zona
septentrional
El consumidor alemán muestra una gran
tendencia a comparar precios y a comprar
frecuentemente en las "tiendas de
descuento". Se deja influir por las ofertas y no
duda en visitar varios puntos de venta para
aprovechar los precios más atractivos. Este
consumidor tiene criterios de selección muy
estrictos según el tipo de producto que desea
comprar. Para los bienes de consumo
duraderos los criterios son, en este orden, la
seguridad y la calidad, el prestigio, el confort,
CRITERIOS PSICOGRAFICOS
la comodidad y el precio. Para los productos
del día a día, el único criterio determinante es
el precio. Para la compra de equipos
profesionales, la preferencia por la seguridad
conduce a criterios de compra centrados en la
calidad, la fiabilidad, el seguimiento del
proveedor y el servicio post-venta. El precio
no es uno de los criterios determinantes en
este tipo de productos. Por el contrario, para
los materiales más pequeños o el material
industrial, el factor precio es el que se impone.
VARIABLE DESCRIPCIÓN
CRITERIOS GEOGRAFICOS
El consumidor alemán muestra una gran
tendencia a comparar precios y a comprar
frecuentemente en las "tiendas de
descuento". Se deja influir por las ofertas y no
duda en visitar varios puntos de venta para
aprovechar los precios más atractivos. Este
consumidor tiene criterios de selección muy
estrictos según el tipo de producto que desea
comprar. Para los bienes de consumo
duraderos los criterios son, en este orden, la
seguridad y la calidad, el prestigio, el confort,
CRITERIOS CONDUCTUALES
la comodidad y el precio. Para los productos
del día a día, el único criterio determinante es
el precio. Para la compra de equipos
profesionales, la preferencia por la seguridad
conduce a criterios de compra centrados en la
calidad, la fiabilidad, el seguimiento del
proveedor y el servicio post-venta. El precio
no es uno de los criterios determinantes en
este tipo de productos. Por el contrario, para
los materiales más pequeños o el material
industrial, el factor precio es el que se impone.

PERFIL LOGISTICO DESDE COLOMBIA HACIA ALEMANIA

Alemania es un país que se encuentra ubicado en Europa Central bordeando el Mar


Báltico y el Mar del Norte, está situado entre los Países Bajos y Polonia, además de
estar al sur de Dinamarca. Tiene una superficie total de 357.022 km2 , de los cuales
348.672 km2 corresponden a terreno sólido y 8.350 km2 a aguas territoriales y la línea
de litoral marítimo tiene una extensión total de 2.389 kilómetros. Su capital y ciudad
más poblada es Berlín. Central Agency of Intelligence, 2016. Exportaciones
colombianas no minero energéticas.

La economía Alemania es la quinta economía más grande del mundo en términos de la


PPA y la mayor de Europa, es una importante exportadora de maquinaria, vehículos,
productos químicos y artículos para el hogar. Los servicios representan el 68,4% del
PIB, mientras que la industria representa el 30,8% del PIB. Las industrias más
importantes del país están relacionadas con productoras de químicos, vehículos,
máquinas de herramientas, electrónica y construcción naval. Los principales socios
comerciales en cuanto a importaciones son Países Bajos, Francia, Bélgica, China,
Italia, Reino Unido, Austria, Polonia, Rusia, Suiza y República Checa, representando el
66,2% de las mismas.

Alemania posee una infraestructura de transporte desarrollada, suficiente para soportar


las necesidades de su economía. La red vial de Alemania está compuesta por 645.000
kilómetros de carreteras, todas de estas pavimentadas (se incluyen 12.800 kilómetros
de autopistas), cuenta con 7.467 kilómetros de vías navegables y con 43.468,3
kilómetros de ferrocarriles. Las principales terminales aéreas se encuentran en Berlín y
en Múnich además de contar con otras 539¹ terminales (318 están pavimentadas).

Las pistas pueden ser pavimentadas (superficies de hormigón o asfalto) o sin


pavimentar (superficies de hierba, tierra, arena o grava) y puede incluir instalaciones
cerradas o abandonadas.

Posee uno de los índices más altos en producción de energía renovable, es decir, a
través de su infraestructura instalada en parques y estaciones eólicas, genera el 14%
de la electricidad consumida en todo el país.

Las industrias más importante del país están las relacionadas con productoras de
químicos, vehículos, máquinas de herramientas, electrónica y construcción naval.
Durante el primer semestre del 2017, se exportaron a Alemania 482.870 toneladas, que
correspondieron a US$ 223,4 millones en valor FOB.

EXPORTACIONES COLOMBIANAS

En cuanto a los lazos económicos, es de indicar que las visitas de alto nivel siempre
han ofrecido el marco para los encuentros de empresarios de ambos países, quienes
han desarrollado una agenda diversa en materia de comercio e inversión. Si bien la
inversión alemana en Colombia es alta, la misma se ha visto afectada en dos
momentos: durante la crisis económica en 2009 y la crisis pandémica del 2020:

 Exportaciones: En 2019, el monto total de exportaciones colombianas a


Alemania alcanzó la cifra de USD 482,7 millones, 7,4% más que en 2018. A
noviembre de 2020, el monto total de exportaciones sumó USD 429,4 millones.
Las exportaciones no minero-energéticas a Alemania, en 2019, registraron un
total de USD 422,7 millones, lo que representa 7,8% más que en 2018. A
noviembre de 2020, el segmento no minero-energético sumó USD 340,9
millones. Los principales sectores de exportación son café, banano, frutas,
hortalizas y azúcar. (ProColombia y DANE, 2020).
 Inversión: En el acumulado del periodo del año 2000 a 2019, Alemania registró
un flujo de inversión extranjera directa en Colombia de 1.804,8 millones USD, lo
que la ubicó en el puesto dieciocho entre los países que invierten en Colombia.
(DANE, 2019).
 Turismo: A cierre de 2019, las llegadas de extranjeros residentes en Alemania a
Colombia tuvieron un crecimiento de 9,5% respecto a 2018, esto gracias a un
aumento de 6.691 viajeros que llegaron al país. (DANE, 2019).

De acuerdo con la información de exportaciones procesadas por el DANE y la DIAN en


junio del 2021 las ventas externas del país fueron por US$3.046,9 millones FOB y
presentaron un aumento del 33,1% en relación con junio del 2020, este resultado se
debió principalmente al crecimiento del 53, 3% en las ventas externas del grupo de
combustibles.

En el mes de referencia, las exportaciones de Combustibles y productos de las


industrias extractivas participaron con 48,2% del valor FOB total de las exportaciones;
así mismo, Manufacturas con 22,2%, Agropecuarios, alimentos y bebidas 20,5%, y
otros sectores con 9,1%.

En junio de 2021 se exportaron 11,5 millones de barriles de petróleo crudo, lo que


representó una caída de 26,1% frente a junio de 2020.

En junio de 2021 las exportaciones del grupo de Manufacturas fueron de US$675,4


millones FOB y presentaron una variación de 38,4%, frente a junio de 2020. Este
comportamiento se explicó principalmente por el crecimiento en las ventas externas de
Productos químicos y productos conexos, n.e.p. (53,8%) que contribuyeron con 21,7
puntos porcentuales a la variación de la agrupación.

Las ventas externas de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$624,5


millones FOB y presentaron un crecimiento de 1,5%, comparado con junio de 2020.

Este comportamiento se explicó principalmente por el aumento en las exportaciones de


Flores y follaje cortados2 (24,5%) que contribuyó con 4,0 puntos porcentuales a la
variación del grupo. En el mes de junio de 2021 en comparación con junio 2020, el
crecimiento de las exportaciones del grupo Otros sectores (12,7%) se explicó
fundamentalmente por el aumento en las ventas de oro no monetario que sumó 12,3
puntos porcentuales a la variación del grupo.

En cuanto a toneladas y valor US$ FOB exportado de Colombia a Alemania por modos
de transporte encontramos el siguiente comportamiento en los últimos cuatro años*:
DESEMPEÑO LOGÍSTICO DE ALEMANIA

Según el Logistics Performance Index (LPI) publicado por el Banco Mundial en 2018,
Alemania ocupa el primer puesto en el mundo en cuanto al desempeño logístico.

La calificación de Alemania en cada uno de los diferentes aspectos que componen el


LPI, fue el siguiente:
ACCESO MARITIMO

Alemania por su ubicación estratégica cuenta con una amplia y moderna infraestructura
portuaria, con más de 60 puertos y sub puertos auxiliares, abiertos para el manejo de
carga. Desde Colombia la oferta de servicios de exportación se dirige principalmente a
los siguientes puertos: Bremen-Bremerhaven y Hamburgo.

En servicios existen diferentes opciones para los exportadores colombianos a


cualquiera de los puertos antes mencionados. Desde la costa atlántica hay 3 navieras
con 3 servicios directos, cuyos tiempos de tránsito se pueden encontrar desde los 14
días. La oferta se complementa con 20 rutas en conexión ofrecidas por 5 navieras con
tiempos de tránsito desde los 18 días. Los transbordos se realizan en puertos de
Colombia, Alemania, Reino Unido y Bélgica. Desde Buenaventura hacia los puertos de
Alemania, existen 11 rutas en conexión, ofrecidas por 4 navieras, con tiempos de
tránsito desde los 25 días. Las conexiones se realizan en puertos de Ecuador, Panamá
y Países Bajos.

FRECUENCIA Y TIEMPO DE TRANSITO DESDE LOS PUERTOS COLOMBIANOS

Fuente: Líneas Marítimas. Información procesada por la Coordinación de Logística y Competitividad – ProColombia.
*La información contenida es de carácter referencial, siendo suministrada directamente por las empresas
prestatarias.
Están sujetas a cambios sin previo aviso por factores propios de la actividad o de sus volúmenes del comercio.

LÍNEAS NAVIERAS Y CONSOLIDADORES CON OFERTA DE SERVICIOS A


ALEMANIA
SERVICIOS AÉREOS

Alemania cuenta con 539 pistas aéreas a lo largo de su territorio. Aproximadamente 18


aeropuertos tienen facilidades aduaneras, además de estar dotados con infraestructura
para el manejo y almacenamiento de carga, incluido almacenamiento en frío y
protección de valores.

De igual forma, las conexiones que realizan vía aérea permiten el traslado eficiente de
todo tipo de carga a los diferentes destinos europeos y asiáticos.

La mayoría de la carga aérea ingresa por Frankfurt y de ahí es transportada por


carretera a los centros de distribución regionales. Desde Colombia la oferta de servicios
se dirige principalmente a los aeropuertos de: Berlín, Bremen, Cologne-Bonn,
Dusseldorf, Frankfurt, Hamburgo, Hannover, Múnich, Núremberg y Stuttgart.

Actualmente existen más de 10 aerolíneas que prestan servicios de transporte de carga


hacia Alemania. Las conexiones se realizan principalmente en ciudades de Estados
Unidos, Alemania, España, Países Bajos y Reino Unido.

CONEXIONES DE AEROLÍNEAS PRESTADORAS DE SERVICIO A ALEMANIA


OTROS ASPECTOS IMPORTANTES PARA LA LOGÍSTICA
Documentos requeridos para ingreso de mercancías
 Envíos comerciales

Importación desde países no miembros de UE:

 Factura: dos facturas comerciales, firmada por el transportista, deberá


acompañar al envío, el número de licencia de importación, si es necesario, se
muestra y también a los países tanto de la venta y la producción.
 Licencia de importación: La importación de mercancías en Alemania está sujeta
a cualquiera: la "Declaración" Procedimiento para la importación liberalizado, o el
"Procedimiento de Licencia Individual" para productos comprendidos en las
restricciones de cuotas.

Notas

a) Las agencias federales están autorizadas a otorgar licencia de importación como a la


demanda por el destinatario, excepto los bienes que se sujeta a la UE-citas. Se
recomienda para obtener la licencia de importación antes de la salida de las
mercancías.

b) Importaciones que no requieren una licencia de importación se muestran en la "Lista


Libre" apego a la "Aussenwirtschaftsgesetz" (Ley de Comercio Exterior).

c) No se requiere licencia de importación para los reemplazos. La sustitución tiene que


ser probado.

d) Toda la información sobre los requisitos de licencia de importación que se obtenga


de cualquier departamento de comercio de cualquier embajada o consulado alemán:

 Certificado de Origen: En dos ejemplares de la Cámara de Comercio en el país


de origen para todos los productos marcados con una "U" en la "lista libre", o si el
importador debe exigir lo mismo.
 Certificado de Circulación: Para las mercancías que sólo tienen su origen en
países que sean miembros asociados a la UE. En caso de duda consulte a su
Cámara de Comercio local o cualquier embajada o consulado alemán.

Envío de muestras

 2 facturas Pro Forma, firmada por el transportista, deberá acompañar al envío.


 La licencia no se requiere para las muestras:
 Productos de comercio en general de hasta 255,65 euros por remesa.
 Productos agrícolas hasta 51,13 euros por remesa, salvo seedgood.
 Muestras comerciales forman parte de una transacción comercial (sujeto a pago)
necesitan los mismos documentos que se requieren para envíos comerciales.

TRANSPORTE DE MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL

Se entiende por muestras sin valor comercial a aquellas mercancías que tienen por
finalidad demostrar sus características y que carecen de valor comercial por sí mismas,
las cuales no deben ser destinadas a la venta en el País. Sin embargo, esto varía de
acuerdo a la legislación de muestras existente en cada uno de ellos.

Dentro del manejo de mercancías por vía aérea, ya sea como muestras sin valor
comercial o envíos urgentes, se destacan las ALIANZAS que PROCOLOMBIA ha
suscrito con diversas transportadoras, para reducir el costo de los envíos en que
incurren aquellas empresas que trabajan en los diferentes programas ofrecidos por
nuestra entidad.

INDICADOR COMERCIO TRANSFRONTERIZO

Los costos y procedimientos relacionados con la importación y exportación de un


embarque estándar de mercancías se detallan bajo este tema. Cada procedimiento
oficial se registra comenzando desde el acuerdo final entre las dos partes y terminando
con la entrega de las mercancías.

EXPORTACIÓN

IMPORTACIÓN

Fuente: Doing Business 2018


NORMATIVIDAD FITOSANITARIA

Exigencia cumplimiento de la norma internacional de protección fitosanitaria

Alemania aplica la norma NIMF-15 desde el 1 de marzo de 2005. Esta medida reduce el
riesgo de introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias relacionadas con el
embalaje de madera (incluida la madera de estiba), fabricado de madera en bruto de
coníferas y no coníferas, utilizado en el comercio internacional.

Es decir que los exportadores que usen este tipo de embalajes, deben conseguir la
autorización NIMF 15. Para Colombia, el ICA es la entidad encargada de autorizar la
marca.

RESTRICCIONES DE MERCANCÍAS POR COURIER

El envío de mercancías a Alemania a través de Courier internacional está restringido


por peso y tamaño, se necesitará de un manejo especializado si difieren del
establecido. Los límites que se deben tener en cuenta son:

Tamaño
 Longitud: 120 cm (47 pulgadas).
 Ancho 80 cm (31 pulgadas).
 Altura 120 cm (47 pulgadas).

Peso
 Máximo Peso por envío 99,999 kg (220,458 libras).
 Máximo peso por pieza 99,999 kg (220,458 libras).

TRANSPORTE POR CARRETERA

Se debe tener en cuenta que cada país establece el Peso Máximo Vehicular para el
tránsito de los diferentes vehículos por las carreteras nacionales. Estos reglamentos
son generalmente expedidos por los Ministerios de Transporte su incumplimiento
acarrea sanciones a los dueños de los vehículos. Para conocer la reglamentación
vigente en el caso de Alemania consulte el Ministerio de Transporte de Alemania.

ESQUEMA GRAFICO PARA LA CARGA TRASPORTADA


COSOTOS DE CADA UNO DE LOS NODOS DE TRANSFERENCIA

El transporte de una mercancía de Medellín a Cartagena en un camión de seis ejes


tiene un costo aproximado de $700.000, en el trayecto hay 10 peajes con un total de
$286.700 sumando los valores de cada peaje ubicado en la clasificación de vehículo
número V, el cargue y descargue de la mercancía tiene aproximadamente un valor de
$400.000. el resto del transporte dependerá del tipo de INCOTERM que se tenga.

Valor total de los peajes en la ruta Medellín - Cartagena


Categoría I: 96,000
Categoría II: 119,200
Categoría III: 174,700
Categoría IV: 210,400
Categoría V: 286,700
Categoría VI: 209,500
Categoría VII: 239,500

Peajes: 10
Tiempo Aproximado: 11:48 HORAS
Distancia: 640 KM

Método ABC

Los artículos B son artículos de una clase intermedia, con un valor de consumo medio.
Ese 15 - 25 % de valor de consumo anual generalmente representa el 30 % de los
artículos de inventario totales.
LOS COSTOS DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL QUE APLICAN
PARA EL CAFÉ ORGÁNICO

EL ACONDICIONAMIENTO.

 El embalaje.
 Los transportes complementarios hasta el puerto o el aeropuerto de embarque.
 Las manipulaciones y los puntos de depósitos intermedios.
 Las formalidades de despacho de Aduana a la salida del país exportador y a la entrada del
país importador.
 Los derechos y tasas de Aduana hay de pagarse según el INCOTERMS aplicado.

EL SEGURO DE TRANSPORTE.
 Las modalidades de entrega desde el puerto o el aeropuerto de llegada.
 La selección y el control del personal de servicio durante el desplazamiento de la
mercancía.

LA SEGURIDAD DE PAGO
 Tiempo de demora de la sustitución de stock: Son aquellos en los que se incurre para
hacer llegar el producto terminado desde su centro de producción hasta el depósito o
punto de stock para su posterior despacho hacia los canales de distribución.

COSTOS DE SUMINISTRO

 Costos de capital: Tiene directa relación con el costo de oportunidad, es decir este capital
invertido en stock de productos inmovilizados hasta su venta, podría ser utilizado para
una inversión diferente.
 Costo de almacenamiento: Aquí existe un análisis de costos de oportunidad ya que es la
inversión que se emplea para poder resguardar los productos terminados hasta su entrega
a los canales de distribución.
 Costo de deterioro u obsolescencia: El stock de producto terminado es posible de roturas,
pérdidas y puede resultar obsoleto por cambios de modo, tecnología.
 Costo de seguro: Es inadmisible en la actualidad que una empresa no tenga seguros sobre
los stocks a efectos de provenir cualquier siniestro, como incendios, robos, etc.
 Costos de fuera de stock: Aquí están considerados aquellos costos en los que la empresa
ingresa cuando se efectúa un pedido y no tiene suficiente capacidad para colmarlo.
 COSTOS DIRECTOS: Corresponden a aquellos que tienen una incidencia directa en la
cadena, durante las interfaces país exportador, tránsito internacional, país importador.
Hacen parte de ellos: empaque, embalaje, unitarización, documentación, manipuleos,
transporte, seguros, almacenamiento, aduaneros, bancarios y agentes.
 INDIRECTOS: Administrativos y capital.
DOCUMENTACIÓN DE LA DFI
DOCUMENTO
QUIEN LO EMITE CUANDO FUNCIÓN
ESPAÑOL INGLES
Continela información escencial de la
negociación como datos del exportador o
importador, la descripción de los artículos,
FACTURA COMERCIAL AL DESPACHAR
EL VENDEDOR precios, información de pagos y términos de
COMERCIAL INVOICE LA MERCANCIA
la negociación. Es necesaria para el cálculo
de los impuestos y aranceles por parte de la
Aduana
LISTA DE AL DESPACHAR Describe detalladamente el contenido de la
PACKING LIST EL VENDEDOR
EMPAQUE LA MERCANCIA carga, su peso y medidas
Solo para embarques maritímos, tiene dos
NAVIERA O SU AL ENTRAR LA
CONOCIMIENTO BILL OF REPRESENTANTE CARGA A funciones basicas
1. el recibo de consignación y entrega de la
DE EMBARQUE LADING(B/L) (FREIGHT BORDO DEL
FORWARDER) BUQUE carga a al naviera o a su representante.
2. El contrato de trasporte de carga
Solo para embarques aéreos, tiene dos
LA AEROLINEA O SU AL ENTREGAR
REPRESENTANTE LA CARGA PARA funciones basicas
GUIA AEREA AIRWAY BILL 1. el recibo de consignación y entrega de la
(FREIGHT EMBARQUE
FORWARDER) AÉREO carga a al Aerolinea o a su representante.
2. El contrato de trasporte de carga
EL TRASPORTADOR Solo para embarques terrestres, tiene dos
PARA EMBARQUES
CARTA DE CONSIGNMENT AL ENTREGAR funciones basicas
TERRESTRES POR 1. el recibo de consignación y entrega de la
PORTE NOTE LA CARGA
CARRETERA O POR carga al trasportador.
TREN 2. El contrato de trasporte de carga
Solo para embarques que requieran de
trasporte multimodal o combinación de
EL OPERADOR DE
CARTA DE CONSIGNMENT AL ENTREGAR diferentes tipos de trasporte:
TRASPORTE
PORTE OTM NOTE MTO LA CARGA 1. el recibo de consignación y entrega de la
MULTIMODAL OTM
carga al operador
2. El contrato de trasporte de carga
POLIZA DE INSURANCE EL CORREDOR DE ANTES DE El certificado de que la carga se aseguro
SEGUROS POLICY SEGUROS EMBARCAR durante el trasporte.

EXISTEN ENTIDADES
Certificado de origen de los productos o sus
OFICIALES EN CADA
CERTIFICADO CERTIFICATE AL DESPACHAR materias primas y es requerido para obtener
PAÍS O EN ALGUNOS
DE ORIGEN OF ORIGIN LA MERCANCIA los beneficios preferenciales de los
CASOS
acuerdos comerciales en el país de destino
ELVENDEDOR

Algunos países requieren que los


ENTIDADES ANTES DE
LICENCIA DE EXPORT exportadores obtengan unpermiso previo a
OFICIALES DE CADA REALIZAR LA
EXPORTACIÓN LICENSE la exportación de productos que son
PAÍS EXPORTACIÓN
sensibles a sus mercados internos
WEBGRAFIA

https://www.colombiatrade.com.co/sites/default/files/perfil_logistico_de_alemania.pdf

https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/perfiles-logisticos-de-
exportacion-por-pais/perfil-logistico-de-exportacion-alemania

https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-inteligente/actualidad-
economica-sectorial/que-exportar-desde-colombia-2020

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-
internacional/exportaciones

https://alemania.embajada.gov.co/colombia/asuntos_economicos#:~:text=Exportaciones
%3A%20En%202019%2C%20el%20monto,sum%C3%B3%20USD
%20429%2C4%20millones.

http://www.fao.org/3/y4838s/y4838s00.htm

https://www.ar-racking.com/co/actualidad/blog/calidad-y-seguridad-4/metodo-abc-de-
clasificacion-de-inventarios-origen-caracteristicas-y-ventajas

También podría gustarte