Está en la página 1de 4

Universidad Tecnológica del Cibao Oriental

(UTECO)

Asignatura
Mecánica de SueIo I
tema:
Unidad VI
Matricula:
2017-0652
Nombre:
German Junior Garcia Abreu
Profesor:
Manuel Mayobanex Acosta Velásquez
Ley de Stokes.

La ley de Stokes se refiere a la fuerza de fricción experimentada por objetos esféricos


moviéndose en el seno de un fluido viscoso en un régimen laminar de bajos números de
Reynolds. En general la ley de Stokes es válida en el movimiento de partículas esféricas
pequeñas moviéndose a velocidades bajas.

Fórmula

La ley de Stokes puede escribirse como:

𝑭𝒅 = 𝟔𝝅𝑹𝝁𝒖

Hidrómetro de Bouyoucos.

El método del hidrómetro es uno de los más extendidos mundialmente para el análisis
textural de los suelos.

En el método de Bouyoucos, la determinación de la densidad de la solución de


sedimentación por un hidrómetro calibrado, entrega directamente el contenido
en porcentaje de la fracción de un diámetro x.

Influencia de la temperatura.

La Temperatura del Suelo es fácil de medir y los datos recogidos son muy útiles para los
científicos y para el alumnado. La temperatura del suelo afecta al clima, al crecimiento
de las plantas, al momento en que aparecen los brotes o se cae la hoja, a la velocidad de
descomposición de les des hechos orgánicos y a otros procesos químicos, físicos y
biológicos que suceden en el suelo. La temperatura del suelo está directamente asociada
a la temperatura de la atmósfera porque el suelo es un aislante del flujo de calor entre la
tierra sólida y la atmósfera. En un día soleado, por ejemplo, el suelo absorbe energía del
sol y su temperatura aumenta. Por la noche, el suelo libera calor al aire, y esto afecta
directamente a la temperatura del aire. Las temperaturas del suelo pueden ser
relativamente bajas en verano o relativamente altas en invierno. Las temperaturas del
suelo pueden oscilar entre 50˚C en verano, cerca de la superficie del suelo en el desierto
(más elevada que la temperatura máxima del aire) y valores por debajo de las heladas en
invierno.

Correcciones de elevación del hidrómetro

Es un instrumento que se utiliza para medir la humedad ambiente. Generalmente el


órgano sensible está constituido por materiales orgánicos que cambian de longitud o de
volumen al variar la humedad del ambiente en que se hallan. Para ello se utilizan
cabellos, membranas animales, ciertos tipos de madera, fibras textiles y algunos
materiales artificiales.

Existen dos métodos de calibrar un higrómetro análogo:


• El método recomendado y más preciso es colocar el higrómetro con una
solución salina en una caja pequeña de plástico. Se debe colocar una cucharada
de sal y humedecerla con unas gotas de agua. La sal no debe disolverse, sino
absorber el agua. Después, coloque el higrómetro y la sal en una caja plástica
bien sellada y espere unas 8 horas, hasta que la caja alcance una humedad del
75%. Luego ajuste la aguja del higrómetro con un destornillador para indicar la
humedad del 75%.

• Otra posibilidad es envolverlo en un paño húmedo. Espere una hora


aproximadamente y luego ajuste el higrómetro con un destornillador en 96% de
humedad relativa.

peso específico de sólidos y viscosidad del medio en suspensión.


El “peso específico de un suelo “, como relación entre el peso y su volumen, es un valor
dependiente de la humedad, de los huecos de aire y del peso específico de las partículas
sólidas. Fijémonos que este término es diferente de la “densidad del suelo “, que establece
una relación entre la masa y el volumen.
La viscosidad de las suspensiones es función de la fracción volumétrica de sólidos, como
se tiene claro en la literatura clásica de reología y se puede ver fácilmente que, si la
fracción volumétrica de sólidos aumenta, la viscosidad también lo hace.

Bibliografía

https://www.redalyc.org/pdf/496/49612068023.pdf

https://labexco.com/como-calibrar-un-higrometro/

También podría gustarte