Está en la página 1de 132

A diez años del proyecto Camisea

LA INDUSTRIA DEL
GAS NATURAL
EN EL PERÚ
A DIEZ AÑOS DEL PROYECTO CAMISEA

-1-
A diez años del proyecto Camisea

-2- -3-
A diez años del proyecto Camisea

Título: EDITORES GENERALES


La industria del Gas Natural en el Perú: Jesús Francisco Roberto Tamayo Pacheco, Presidente del Consejo
Directivo de Osinergmin
A diez años del proyecto Camisea
Julio Salvador Jácome, Gerente General de Osinergmin
© Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Arturo Leonardo Vásquez Cordano, Gerente de la Oficina de Estudios
Osinergmin. 2014. Económicos de Osinergmin
Calle Bernardo Monteagudo 222, Raúl Lizardo García Carpio, Coordinador Técnico de Análisis
Regulatorio de la Oficina de Estudios Económicos de Osinergmin
Magdalena del Mar, Lima, Perú.
COLABORADORES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN Y
ISBN: 978-612-46124-3-5 REVISIÓN DEL LIBRO (por gerencia/oficina)
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional: N° 2014-11052
1. Oficina de Estudios Económicos (OEE)
Impreso en el Perú. Printed in Peru Elaboración (Capítulos: 1, 2, 3, 4, 5 y 6 –intervención agregando
información–, 7, 8,9, 10, 11): Arturo Leonardo Vásquez Cordano,
Raúl Lizardo García Carpio, Carlos Alberto Miranda Velásquez, Carlos
Primera edición: Agosto del 2014. Renato Salazar Rios, Christian Kenyo Julca Sánchez, José Gregorio
Tiraje: 300 ejemplares Aurazo Iglesias, Daphne Tiffany Esquivel Barreno
Lectura y Revisión del capítulo 10: Carlo Magno Vilches Cevallos
Impreso en: Ideas Integradas.
2. Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (GART)
Jr. Ica 435, Of. 302.
Elaboración (Capítulo: 5; subcapítulos: 7.2, 8.1, 11.1)
Lima 1.
Miguel Juan Révolo Acevedo, Oscar Alfredo Echegaray Pacheco,
Michael Antonio Moleros Cuestas, Edison Alex Chávez Huaman, Raúl
Edgardo Montoya Benites
Colaboración: Victor Manuel Ormeño Salcedo

3. Gerencia de Fiscalización de Gas Natural (GFGN)


Elaboración (Capítulo: 6; subcapítulos: 6.1, 6.2, 11.2, 11.3, 11.4,
11.5): Victor Manuel Fernandez Guzman, José Augusto Chirinos
Cubas, Elizabeth Rodríguez Armas, Máximo Walter Cárdenas Arbieto,
Aldo Gonzales Oré
Lectura y revisión: Carlos Augusto Villalobos Dulanto
Suministro de información sobre GNV: Hugo Alfonso Talavera Herrera

4. Oficina del Proyecto “Fondo de Inclusión Social Energético” (FISE)


Elaboración (Subcapítulos: 1.2 y 8.2): Victor Murillo Huaman, Erick
Gidelberth Garcia Portugal, Noel Darwin Ñiquen Neciosup, Victor
Escobar Merma

5. Secretaría Técnica de los Órganos Resolutivos, Junta de


Apelaciones y Reclamos de Usuarios (STOR, JARU)
Elaboración (Subcapítulos: 6.3 y 11.5.4): Carlos Luján Carrán, Henry
Miranda Molina, Erick Ivkovic del Pozo

6. Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos (GFHL)


Suministro de información (Subcapítulo: 11.5.8):
Jorge Humberto Villar Valladares
El contenido de esta publicación podrá ser reproducido total o parcialmente con autorización de Osinergmin. Se solicita indicar en lugar visible la autoría y la fuente
de la información. Todo el material presentado en esta publicación es propiedad de Osinergmin, a menos que se indique lo contrario.

Citar la publicación como: Tamayo, Jesús; Vásquez, Arturo; Salvador, Julio y Raúl García (Editores) (2014). La Industria del Gas Natural en el Perú: A diez años del
proyecto Camisea. Primera edición. Osinergmin. Lima-Perú

Las opiniones y estimados representan el juicio de los autores dada la información disponible y están sujetos a modificación sin previo aviso. La evolución pasada
no es necesariamente indicador de resultados futuros. Esta publicación no se debe utilizar para tomar decisiones de inversión en activos financieros.

-4- -5-
A diez años del proyecto Camisea

-6- -7-
CONTE NIDO
A diez años del proyecto Camisea

El gas natural de Camisea ha sido la fuente clave de


energía para sostener el impresionante crecimiento de la
economía peruana a tasas por encima del 6% promedio
anual en los últimos diez años.

> 1. Perfil de la industria: > 2. Radiografía de una industria: > 3. Los primeros pasos: > 7. Respuesta del mercado: > 8. Un tesoro en expansión: > 9. Gestión de la
Características económicas y Los mercados de gas natural en el Antecedentes del gas natural Evolución del mercado de gas Expansión del consumo del gas abundancia:
técnicas en la industria del gas mundo en el Perú natural en el Perú natural en el Perú El proyecto de exportación
natural de gas natural licuefactado

> 4. Un emporio de energía: > 5. Las reglas de juego: Marco > 6. En busca del equilibrio: > 10. Huellas de energía limpia: > 11. Buenos pronósticos:
El proyecto Camisea regulatorio de la industria del Supervisión y fiscalización de Impactos económicos del Proyectos de gas natural y retos
gas natural la industria del gas natural y proyecto Camisea a futuro
la atención de los reclamos
de usuarios

-8- -9-
A diez años del proyecto Camisea

Contenido 7. Respuesta del mercado: Evolución del mercado de gas natural en el Perú
7.1.Evolución de la demanda por tipo de cliente
Prólogo 7.2.Evolución de la demanda de gas natural vehicular
Introducción 7.3.Evolución de la demanda del gas natural a nivel residencial

1. Perfil de la industria: Características económicas y técnicas en la industria del gas 8. Un tesoro en expansión: Expansión del consumo del gas natural en el Perú
natural 8.1.Medidas para la expansión del consumo del gas natural
8.2.El FISE y su contribución al acceso de energía de las poblaciones
1.1.Organización industrial
1.2.El gas natural y sus usos 9. Gestión de la abundancia: El proyecto de exportación de gas natural licuefactado
1.3.Modalidades de transporte del gas natural 9.1.El mercado mundial de gas natural licuefactado: exportaciones e importaciones
9.2.El proyecto de exportación de Perú LNG
2. Radiografía de una industria: Los mercados de gas natural en el mundo
2.1.La industria del gas natural en Estados Unidos 10. Huellas de energía limpia: Impactos económicos del proyecto Camisea
2.2.La industria del gas natural en Europa 10.1.Impacto económico en el sector privado
2.3.La industria del gas natural en Asia 10.1.1.Impacto en el sector residencial
2.4.Reservas probadas de gas natural en el mundo 10.1.2.Impacto en el sector comercial
2.5.Producción y consumo de gas natural en el mundo 10.1.3.Impacto en el sector industrial
2.6.Comercio de gas natural en el mundo: principales flujos comerciales 10.1.4.Impacto en el sector vehicular
2.7.Matriz Energética en el mundo 10.1.5.Impacto en el sector eléctrico
2.8.El gas de esquisto (shale gas) 10.2.Impacto económico en el sector público: impuesto a la renta y regalías
10.2.1.Recaudación: regalías e impuesto a la renta
3. Los primeros pasos: Antecedentes del gas natural en el Perú 10.2.2.Canon gasífero y FOCAM
3.1.El yacimiento de Aguaytía 10.2.3.Usos del canon gasífero
3.2.Los yacimientos de la Costa y el Zócalo Norte 10.2.4.Beneficios de las regalías y el impuesto a la renta
10.3.Impacto económico en el sector externo: balanza comercial de hidrocarburos
4. Un emporio de energía: El proyecto Camisea 10.3.1.Exportaciones del proyecto Camisea
4.1.El descubrimiento y las primeras negociaciones 10.3.2.Importaciones de GLP
4.2.El diseño y la entrega de la Concesión 10.3.3.Balanza comercial de hidrocarburos
4.3.Magnitud de los recursos de gas natural y líquidos de gas natural 10.4.Síntesis del impacto económico del proyecto Camisea
4.3.1.Lotes involucrados en la zona de Camisea
4.3.2.Reservas de gas natural y líquidos de gas natural 11. Buenos pronósticos: Proyectos de gas natural y retos a futuro
4.4.Producción fiscalizada de gas natural y líquidos de gas natural 11.1.Proyectos de gas natural
11.2.Otros proyectos para la expansión del gas natural
5. Las reglas de juego: Marco regulatorio de la industria del gas natural 11.3.Proyecto de mejoras a la seguridad energética del país y desarrollo del Gasoducto Sur Peruano
5.1.Introducción al marco regulatorio 11.4.Los proyectos de la Petroquímica en el Perú
5.2.Principales instituciones responsables del marco normativo y regulatorio 11.5.Retos a futuro
5.3.Regulación de precios en la industria del gas natural 11.5.1.Ajustes de la normativa de acuerdo a la madurez de la industria del gas natural
5.4.Mecanismos regulatorios para el desarrollo del proyecto Camisea 11.5.2.Sobre el diseño del mercado de gas natural y la integración de las actividades
11.5.3.Sobre la supervisión y fiscalización de las actividades de la industria de gas natural
6. En busca del equilibrio: Supervisión y fiscalización de la industria del gas natural y 11.5.4.Habilitaciones de suministros de gas natural
la atención de los reclamos de usuarios 11.5.5.Sistema nacional de gasoductos
11.5.6.Potencial de reservas de gas natural en los Lotes 58 y 76
6.1.La supervisión en la industria de gas natural
11.5.7.El desarrollo de la industria Petroquímica en el Perú
6.2.La supervisión en el proyecto Camisea
11.5.8.Explotación futura del gas de Esquisto en el Perú (shale gas)
6.3.La atención de reclamos de usuarios residenciales de gas natural

Conclusiones
Referencia bibliográfica
Glosario de siglas
-10- -11-
A diez años del proyecto Camisea

PRÓLO GO
D
esde hace diez años, el Perú ha sido testigo de uno El libro pretende ser también de utilidad para lectores no predecible para las inversiones en el sector, así como para los usuarios ha hecho necesario crear mecanismos adecuados de supervisión y
de los mayores eventos en la historia económica y necesariamente especializados en el sector, pero que quieren tener del servicio público de gas natural. fiscalización de las diferentes actividades de la industria para mantener
del sector energético del país: el desarrollo de la una visión comprensiva del desarrollo de la industria del gas natural. la seguridad y calidad del suministro y el cuidado del medio ambiente.
industria del gas natural. En particular, la entrada en Para ello, en primer lugar, se analizan las características económicas de Más adelante, se analizan los impactos económicos generados por
operación en agosto del 2004 del proyecto Camisea la industria del gas natural y el desarrollo del mercado del gas natural la industria del gas natural, y en especial el proyecto Camisea, en En resumen, el presente libro busca ser una referencia para realizar un
y la promulgación a fines de la década de 1990 de a nivel internacional. En segundo lugar, se describe la industria del gas la economía peruana. Finalmente, se discute la importancia de los balance de los logros alcanzados en la industria del gas natural en el
un marco regulatorio promotor de la industria del gas natural, fueron natural en el Perú antes y después del proyecto Camisea, la evolución nuevos proyectos relacionados a la industria del gas natural. Perú luego de la primera década del desarrollo del proyecto Camisea y
un hito histórico que ha generado una transformación dramática del del marco regulatorio que estableció mecanismos para promover el ser una fuente para identificar las lecciones aprendidas y los retos que
sector energético peruano. Ésta ha producido la reconfiguración y desarrollo de la industria, desde el sistema de adelantos por garantía El lector podrá constatar a lo largo del libro que la industria del gas se tiene por delante. Entre éstos se pueden mencionar la expansión
diversificación de la matriz energética primaria del país, en particular de red principal (Ley N° 27133), el sistema de remuneración de la natural en el Perú se ha visto influenciada por los cambios en su marco del gas natural en el interior del país a través de las modalidades de
aquella del sector eléctrico, lo cual ha mejorado la balanza comercial infraestructura mediante el cálculo de tarifas que reconocen los costos legal y regulatorio, los cuales han buscado aprovechar los nuevos gas natural comprimido y gas natural licuado, el acceso universal a
de hidrocarburos y ha creado oportunidades para que los hogares medios de los servicios de transporte y distribución, los mecanismos desarrollos en la industria, tales como la exportación del GNL y la este energético como una herramienta de lucha contra la pobreza,
peruanos y los sectores económicos como la industria y el comercio se de supervisión de la seguridad industrial de la infraestructura hasta expansión en los últimos años del consumo del gas natural por parte la necesidad de disminuir el tiempo de demora entre la conexión de
beneficien de un combustible limpio y de bajo costo. la promoción del desarrollo de un sistema de transporte de ductos de más usuarios industriales, vehiculares y residenciales, así como gas natural a un cliente residencial y la habilitación del suministro del
y gasoductos virtuales que permitiera masificar el consumo de gas generadores eléctricos. Este proceso ha llevado a la implementación servicio, el desarrollo de la industria petroquímica relacionada a la
El reconocimiento de la relevancia de la industria del gas natural en natural a nivel nacional (Ley N° 29969). de nuevas tecnologías para transportar y usar el gas natural, así como reciente concesión del Gasoducto Sur Peruano y la exportación del GNL
el Perú en los últimos diez años, y en particular de la trascendencia el surgimiento de nuevos agentes en el sector. En paralelo, además en un contexto internacional de incremento de los flujos comerciales
del proyecto Camisea para la economía peruana, ha motivado la En esta parte del libro se explica el rol que ha tenido el Organismo de la experiencia acumulada en la supervisión del proyecto inicial, se mundiales de gas natural.
elaboración del presente libro, el cual contiene una revisión de la Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) como la
evolución histórica de la industria del gas natural y un balance de los agencia reguladora, supervisora y fiscalizadora de la industria del gas
aspectos económicos y regulatorios que caracterizan a esta industria natural en el Perú. Esta institución ha acompañado el desarrollo de JESÚS TAMAYO PACHECO JULIO SALVADOR JÁCOME
en el Perú. la industria en los últimos diez años, garantizando a lo largo de este Presidente del Consejo Directivo Gerente General
período la aplicación de un marco regulatorio estable, transparente y Osinergmin Osinergmin

-12- -13-
A diez años del proyecto Camisea

D
esde finales del siglo XX el mundo ha experimentado naturales energéticos tales como, por ejemplo, Sudamérica, África, Sin embargo, el desarrollo de este yacimiento tuvo retrasos en su desarrollo Es a partir de este importante hito para la historia económica del Perú
una serie de cambios dramáticos que han Canadá, el Sudeste Asiático, Australia y Estados Unidos. Recientemente por los cambios políticos como consecuencia de las reformas liberales que se inicia una revolución dramática de la industria energética en el
reconfigurado el panorama económico global. el gas natural ha cobrado una notoria importancia en el panorama en la década de 1990 y por la dilatación de las negociaciones entre las país. El gas natural de Camisea ha sido la fuente clave de energía para
Cambios tales como la mejora de las comunicaciones energético mundial debido al descubrimiento de masivas reservas no empresas internacionales petroleras interesadas en desarrollar el campo sostener el impresionante crecimiento de la economía peruana a tasas
y la computación, la globalización de las transacciones convencionales de gas en depósitos conocidos como “esquistos”, (o gasífero y el Estado Peruano. Las discrepancias entre ambas partes se por encima del 6% promedio anual en los últimos diez años, como
económicas y comerciales, la creciente confianza mejor conocido como shale gas por su denominación anglosajona), manifestó por los riesgos para la rentabilidad privada, y sobre la estructura consecuencia del boom de las materias primas ocurrido en la última
en el comercio internacional para promover el desarrollo económico, la sobre las cuales también se están desarrollando grandes proyectos tributaria aplicable y social del proyecto debido a la incertidumbre sobre la década y la modernización de la economía peruana por la inserción
diversificación geográfica de la producción de los recursos naturales y de inversión que están haciendo disponibles grandes cantidades de demanda interna de gas en el Perú, la falta de acuerdo sobre la estructura de ésta a la economía global y las reformas estructurales de mercado
de los productos manufacturados, así como la consolidación de grandes gas natural en los Estados Unidos y los mercados de exportación. De industrial de la explotación del gas natural para viabilizar la explotación de aplicadas en los últimos años.
empresas trasnacionales y la implementación de reformas estructurales acuerdo a la Agencia Internacional de la Energía,2 la revolución del shale las reservas del campo de Camisea, así como la posibilidad de exportar
para liberalizar las economías en transición, han contribuido a impulsar gas puede generar en los próximos treinta años lo que se conoce como el gas natural al extranjero para acelerar la monetización de las reservas. El proyecto Camisea, en primer lugar, ha permitido aliviar el déficit de
los procesos de desarrollo en países tales como India, China, Rusia, las la “edad dorada del gas natural,” la cual va a permitir, de acuerdo a los energía primaria que experimentaba el Perú antes de su entrada en
naciones del Sudeste Asiático y el Este Europeo, así como en las economías expertos en la materia, una transición ordenada desde el uso de las Finalmente, en el año 2000, luego de la promulgación de normas operación comercial. Los principales beneficiarios del gas de Camisea
emergentes de la región latinoamericana (Brasil, Chile, Colombia y Perú). energías fósiles hacia las energías renovables. Sin duda alguna, el gas legales específicas que promovieron la inversión en la industria del gas han sido los usuarios del servicio público de energía eléctrica, los
natural va a constituirse en una de las fuentes de energía que va a liderar natural mediante el otorgamiento de garantías y salvaguardas para los cuales han gozado de tarifas más baratas y una fuente de electricidad
Como consecuencia de este proceso de cambio económico global, la el desarrollo energético mundial en las próximas décadas y atraer la inversionistas privados, el Estado Peruano llevó a cabo las licitaciones estable, debido a que el gas natural ha sustituido al petróleo (una
demanda de materias primas y recursos energéticos como el petróleo atención de grandes inversionistas del sector energía. internacionales para dar en concesión a distintos operadores privados fuente fósil cara y muy volátil en su cotización internacional) y a la
y el gas natural ha crecido sostenidamente a tasas superiores al 8% el desarrollo de las actividades de explotación del Lote 88 (el principal fuerza hidráulica (la cual está sujeta a las variaciones climáticas que
promedio anual entre 1990 y el 2013,1 para sustentar la expansión El Perú no ha sido ajeno a esta tendencia global de desarrollo de bloque del yacimiento Camisea), así como las actividades de trasporte y afectan al país como el Fenómeno del Niño) en la matriz energética
acelerada de las actividades productivas y su industrialización, la grandes proyectos de gas natural. A principios de la década de 1980, distribución por red de ductos del gas natural, lo que a partir de entonces del sector eléctrico peruano. Ello ha permitido que se diversifiquen
modernización económica debido a la expansión de los mercados, así se descubrió uno de los yacimientos con mayor potencial gasífero en la se denominó el “proyecto Camisea”. las fuentes de energía que consumen las centrales de generación
como los procesos de migración del campo a la ciudad y la consecuente zona Sudamericana, el campo de Camisea, localizado en la región Cusco eléctrica y que se pueda incrementar la eficiencia en la producción
explosión del fenómeno de urbanización en las economías en desarrollo. en la zona de la selva sur. El desarrollo de este yacimiento era de vital El Perú tendría que esperar cuatro años, luego de la adjudicación del de electricidad mediante la introducción de la tecnología de
importancia para el Perú, puesto que permitiría revertir el déficit de proyecto hasta agosto del 2004, para la puesta en operación comercial generación de ciclo combinado a gas natural. Ello ha contribuido a
La creciente demanda de energía ha estimulado la ejecución de diversos abastecimiento energético que experimentaba el país en esa época por de este proyecto, tiempo que demoraron los estudios de ingeniería, el incrementar la competitividad del aparato productivo peruano al
proyectos de inversión para el descubrimiento y explotación de nuevas el declive de la producción de petróleo y el deterioro en la operatividad desarrollo y la construcción de la infraestructura para transformar las reducir los costos de la electricidad en relación a otros países de la
reservas de petróleo y gas natural, así como para expandir la disponibilidad de la industria petrolera debido a la crisis económica que atravesaba el reservas en el subsuelo de Camisea en una fuente de energía comerciable región. Asimismo, el “milagro peruano” relacionado al crecimiento
de las reservas existentes en diferentes jurisdicciones ricas en recursos Perú a fines de la década de 1980. y disponible para abastecer a la economía nacional. sostenido de la economía peruana en los últimos diez años no

-14- -15-
A diez años del proyecto Camisea

hubiera sido posible sin la mayor disponibilidad de energía eléctrica El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) un reconocimiento de la importancia de los primeros diez años de En una segunda parte se describe la industria del gas natural en el Perú
que generó la explotación del gas de Camisea. ha cumplido un rol gravitante en el desarrollo de la industria del gas ejecución de este relevante proyecto para la economía peruana, el antes del proyecto Camisea, un entorno en donde existía una industria
natural en los últimos diez años. Mediante el ejercicio autónomo de sus cual ha permitido disponer de una fuente de energía económica y ha gasífera naciente basada en las actividades de exploración y explotación,
En segundo lugar, el proyecto ha hecho disponible el gas natural para la facultades reguladoras y supervisoras en el sector energía, Osinergmin transformando el modo de vida de la población en el Perú. exhibiendo una reducida demanda de gas para la generación eléctrica
producción industrial y las actividades comerciales, permitiendo que se ha brindado a la industria del gas natural reglas claras y una supervisión en el caso de las regiones de Piura y Ucayali. Luego, se analiza el
genere un mejor entorno de negocios y que se abaraten los productos eficaz en materia de seguridad industrial y control de calidad para un Este libro busca no sólo brindar un recuento de los acontecimientos desarrollo del proyecto Camisea en el Perú. En esta sección se explica
en el mercado interno. Asimismo, el acceso al gas natural por parte de desarrollo seguro de la industria y un abastecimiento confiable del gas. recientes en la industria del gas natural, sino también realizar un balance cómo se estableció el marco regulatorio impulsado por el Estado
los hogares peruanos está permitiendo que éstos economicen recursos Asimismo, ha regulado tarifas eficientes que reconocen los costos de las de las contribuciones de la industria y, especialmente, el proyecto Peruano y administrado por Osinergmin que promovió un mecanismo
importantes dentro de la canasta familiar que pueden utilizarse en inversiones de las empresas concesionarias (brindado una rentabilidad Camisea en la economía peruana en los últimos diez años. Para ello, de ingresos garantizados para asegurar las inversiones, lo cual otorgó
otros gastos como educación y una mejor nutrición. El desarrollo de razonable para los proyectos de inversión en el sector), ha fijado precios el libro analiza la evolución de los impactos económicos de la industria credibilidad y confianza a los agentes de cada una de las actividades de
las redes de distribución de gas natural tanto físicas como aquellas que competitivos y aplicado incentivos que han puesto el gas natural al del gas natural y explica cómo es que ha evolucionado la regulación y la industria y garantizó un producto energético seguro y de calidad para
usan camiones cisterna en todo el país (conocidas como “transporte alcance del sector eléctrico, la industria manufacturera y las grandes supervisión de la industria por parte de Osinergmin, así como evalúa las los usuarios finales. Adicionalmente, se explica cómo, dada la creciente
virtual”) permitirá que en menos de cinco años, cerca de medio millón mayorías. Por otro lado, Osinergmin se ha constituido en el garante de perspectivas de evolución futura de este sector en el Perú. evolución de la demanda de los diferentes sectores económicos y la
de hogares dispongan en sus casas suministros continuos de gas natural. las inversiones al cumplir su función de ejecutor público de las normas necesidad de otorgar acceso universal a la energía, en años recientes se
aplicables a la industria del gas natural, reduciendo la discrecionalidad El libro está compuesto por once capítulos, cuyo contenido se detalla han desarrollado diversos proyectos para expandir el uso del gas natural
En tercer lugar, el desarrollo de la industria de exportación del gas natural de la administración pública en el sector y atendiendo los reclamos a continuación. En una primera parte, se describen las características al interior del país a través de ductos, tales como el caso de la concesión
mediante su licuefacción criogénica ha constituido al Perú como el primer de los usuarios del servicio público de gas. Este rol lo ha cumplido con técnicas y económicas de la industria gasífera a fin de entender la de distribución de Ica y el Gasoducto Sur Peruano o a través de sistemas
exportador de la región sudamericana de esta fuente de energía. La transparencia, autonomía y alta calidad técnica. complejidad de ésta, debiendo considerarse factores técnicos en cuanto de transporte virtual (gas natural transportado en camiones cisterna)
exportación, al generar una fuente de demanda adicional a la demanda al uso de este energético, factores económicos como la subaditividad para ciudades en el norte, sur y las regiones alto-andinas. Asimismo, se
interna, está estimulando un mayor esfuerzo de exploración en la región Siguiendo con su tradición de transparencia para con la ciudadanía, de costos en las actividades de transporte y distribución, las diferentes analiza el proyecto de exportación de gas natural licuefactado, el cual ha
de Camisea, permitiendo la canalización de inversiones que en un futuro hace diez años Osinergmin publicó la primera edición del libro “La modalidades de transporte con la cual se pueden conectar los puntos permitido reducir el déficit comercial de la balanza de hidrocarburos en
permitirá garantizar una mayor disponibilidad de reservas para satisfacer las Industria del Gas Natural en el Perú,” así como otros documentos de origen y de destino y las diferentes tecnologías disponibles para el Perú.
necesidades energéticas del país. Asimismo, la tecnología de la licuefacción sobre el proyecto Camisea y su impacto económico3, con el objeto de transportar el gas natural. Adicionalmente, se enfatiza la situación de los
permitirá el desarrollo de un sistema de seguridad energética para garantizar explicar a la población los alcances económicos y regulatorios de este mercados mundiales de gas natural, principalmente en Estados Unidos, En una tercera parte, se estiman los principales impactos económicos
el abastecimiento de energía a todo el Perú basado en el almacenamiento importante proyecto para el Perú. En esta ocasión, Osinergmin edita Europa y Asia, la formación de precios y variables relevantes en el del proyecto Camisea en distintos sectores de la economía peruana.
del gas en tanques criogénicos, así como permitirá contar con gas natural el presente libro, “La Industria del Gas Natural en el Perú: A Diez Años contexto internacional como reservas probadas, consumo y producción, Las estimaciones presentadas calculan los ahorros generados por el
licuado para abastecer el sistema de transporte virtual del gas a las redes de del Proyecto Camisea” como una continuación de esta tradición de con el objeto de poner en contexto el caso peruano. uso del gas natural en los sectores residencial, comercial, industrial,
distribución en el interior del país. gestión del conocimiento sobre temas del sector energético y como vehicular y los usuarios eléctricos. Asimismo, éstas miden los beneficios

-16- -17-
A diez años del proyecto Camisea

en el sector público a través de la recaudación de impuestos y El presente libro es el resultado del esfuerzo de un equipo
regalías. Finalmente, se evalúan los beneficios en el sector externo, multidisciplinario perteneciente a las diferentes áreas de Osinergmin.
considerando el proyecto de exportación de gas natural licuefactado y La Oficina de Estudios Económicos fue la encargada de coordinar su
la sustitución de importaciones de GLP. elaboración, habiendo recibido la colaboración y activa participación de
los equipos de trabajo de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria, la
Si bien el desempeño de la industria gasífera en el Perú ha sido mejor Gerencia de Fiscalización de Gas Natural, la Oficina del Proyecto “Fondo
a lo esperado a inicios del proyecto Camisea, esta industria todavía se de Inclusión Social Energético,” la Secretaría Técnica de los Órganos
encuentra en un escenario que requiere afrontar diversos desafíos a Resolutivos, la Junta de Apelaciones y Reclamos de Usuarios y la
futuro, a fin de desarrollarse de manera consistente en el tiempo. En ese Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos, cuyos integrantes
sentido, se presenta una sección final donde se detallan los principales se detallan en los créditos de este libro. A este valioso equipo les
proyectos y retos que la industria del gas natural afrontará en los brindamos nuestro agradecimiento por su esfuerzo decidido para poner
próximos años. a disposición del público este volumen, el cual esperamos contribuya al
mejor entendimiento del desarrollo de la industria del gas natural en el
Con el objetivo de poner a disposición de los lectores información que Perú y se constituya en un importante referente académico para futuras
complementa el contenido principal de la presente publicación, al final investigaciones sobre la materia.
de las conclusiones encontrará las notas referenciales; asimismo, se
adjunta en la contratapa del libro un anexo digital incluido en un disco
compacto. El lector podrá encontrar en este anexo cuadros, tablas e
ilustraciones que brindan información adicional y detalles de carácter
técnico, económico y cuantitativo sobre el material expuesto en
cada capítulo, los cuales, por motivos de espacio y edición, no se han
podido incluir en la versión impresa del libro. En cada capítulo, cuando
ARTURO LEONARDO VÁSQUEZ CORDANO
corresponda, se llama la atención del lector sobre la existencia de este
Gerente de Estudios Económicos
material para que, en caso lo considere necesario, pueda revisar la Osinergmin
información específica de su interés. Esperamos que este anexo sirva a
los lectores para complementar y enriquecer sus conocimientos sobre la
industria del gas natural y la importancia del proyecto Camisea para la
economía peruana.

-18- -19-
A diez años del proyecto Camisea

PERFIL DE LA

INDUSTRIA
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Y
TÉCNICAS EN LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL

-20- -21-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N° Gráfico
1-1: Estructura de costos
N° 1 1: Estructura en transporte
de costos en transporte y distribución
y distribución de natural
de gas gas natural

US$/MPC
D0 DI D D+

CMe
Empresa 1 CMe Empresa 1 y 2

NOTA:
0.9 CMeEmpresa 1: Costo medio de la empresa 1.
CMg Empresa 1 CMeEmpresa 1 y 2: Costo medio de dos empresas (1
y 2).
CMg Empresa 1: Costo marginal de la empresa 1.
D0: Demanda inicial del mercado que demanda
una cantidad de 450 MMPCD.
0 D: Demanda del mercado en el año “t” que
450 1 230 q q+ Cantidad (MMPCD)
demanda una cantidad q.
Economías de Escala D+: Demanda del mercado en el año “t+” que
Subaditividad de costos: demanda una cantidad q+.
“Una empresa puede proveer un bien o servicio, al mercado completo, a un menor MMPCD: Millones de pies cubico por día.
precio del que ofrecerían dos o más empresas” US$: Dólares norteamericano.
(Elaboración: OEE - Osinergmin)
Elaboración: OEE –Osinergmin.

1. Perfil de la industria: Características económicas a otros usos la infraestructura instalada si es que las empresas El Gráfico N° 1-1 muestra la relación que existe entre los costos medios y distribución, la existencia de economías de escala todavía hace
operadoras abandonan el servicio. Tales inversiones se constituyen de transportar y distribuir GN (en US$/MPC) y la cantidad demandada necesario, en muchos casos, una regulación tarifaria.
y técnicas en la industria del gas natural en costos hundidos irreversibles, los cuales provocan una asimetría de GN (en MMPCD). Para una demanda inicial de D0 el costo medio
esencial entre las empresas ya establecidas y las potenciales entrantes. (CMe) de producir era de US$ 0.9 por MPC. Notando que a medida En el caso de países donde dicha industria es incipiente, y cuyo
1.1 Organización Industrial Esto se debe a que dichos costos actúan como si fueran barreras que la demanda aumenta de D0 hasta D el CMe disminuye; es decir, desarrollo depende de considerables montos de inversión en las
a la entrada5, lo cual permite que las empresas dentro del mercado entre 0 y q MMPCD hay presencia de economías de escala. En cambio diferentes actividades, la intervención estatal requiere de un mayor
Por lo general, la industria del gas natural (en adelante, GN) disfruten de cierto grado de poder monopólico. entre q y q+ MMPCD, a medida que la demanda aumenta de D a D+ grado de injerencia en la promoción de la industria del GN.
comprende cuatro actividades (cinco si se incluye la comercialización): el CMe aumenta, por lo que en este tramo ya no habría presencia de
exploración, explotación, transporte y distribución a los consumidores Otro rasgo característico de esta industria, principalmente en las economías escala pero si habría subaditividad de costos; es decir, para Es preciso señalar que debido a las características económicas de
finales. Tradicionalmente, la característica más importante en este actividades de transporte y distribución, es la presencia de economías una cantidad transportada y distribuida entre 0 y q+ MMPCD, una cada actividad, éstas reciben un tratamiento regulatorio diferente. En
tipo de industrias es la realización de prestaciones mediante redes de escala asociadas a la construcción, a la producción y al empleo de sola empresa puede proveer un bien o servicio, al mercado completo, el Capítulo 4 se tocará a detalle el marco regulatorio de cada una de
de suministro (ductos), diseñadas para atender a una diversidad las redes de suministro. Los altos costos de inversión para implementar a un menor precio del que ofrecerían dos o más empresas. Por lo las actividades de la industria de GN en el Perú. En resumen, en el
de usuarios. Estas redes son exclusivas para el abastecimiento del el sistema y los reducidos costos marginales para interconectar a que a partir de una cantidad superior a q+ MMPCD se agotaría la Perú se optó por fijar precios máximos en boca de pozo y garantizar un
combustible a través de conexiones domiciliarias a nivel residencial consumidores adicionales, hacen que la existencia de economías de subaditividad de costos y sería preferible que se permita el ingreso de flujo de ingresos estable a lo largo del tiempo a los inversionistas en las
o mediante enlaces a la red3 principal de distribución para el escala bajo estas condiciones resulte significativa respecto al tamaño una nueva empresa para transportar y distribuir el GN. actividades del transporte y la distribución. Véase la Ilustración N°1-1
abastecimiento de la industria4. Véase la Ilustración N°1-1. de la demanda. Esto implica la presencia de subaditividad de costos6,
característica esencial de los monopolios naturales. De modo que es La experiencia internacional en el desarrollo de la industria de GN –en 1.2 El Gas Natural y sus usos
En estas cuatro etapas se requieren importantes inversiones para necesaria su regulación con el objetivo de corregir la falla de mercado países relevantes como Estados Unidos–, sugiere que la intervención
afrontar los costos de instalación de los sistemas de suministro. También relacionada al poder de mercado con el fin de garantizar precios y estatal mediante la fijación de tarifas se restrinja sólo a los ductos El GN comercial es una mezcla de hidrocarburos simples que se
se asumen una serie riesgos, tales como el fracaso en la exploración, nivel de producción adecuados, calidad del servicio, evitar duplicidad de transporte y distribución, donde se presentan segmentos de encuentra en estado gaseoso y está compuesto aproximadamente
peligros en el manejo de la seguridad, entre otros. En paralelo, estas innecesaria de infraestructura, corregir problemas distributivos, entre monopolio natural. De este modo se deja en libertad los precios en en un 95% de metano (CH4), que es la molécula más simple de los
inversiones tienen la particularidad de ser irrecuperables y específicas otras funciones. Véase el Gráfico N° 1-1. boca de pozo. En general, se considera que la actividad de explotación hidrocarburos. El GN es una de las fuentes de energía más limpias y
al giro de negocio, debido a que no es posible convertir o trasladar es competitiva, mientras que en el caso de los ductos de transporte respetuosas con el medio ambiente, ya que es la que contiene menos

-22- -23-
A diez años del proyecto Camisea

Ilustración N°1-1: Estructura del suministro del gas natural en el Perú

EXPLOTACIÓN
EXPLORACIÓN (Cuenca Gasífera) RED DE TRANSPORTE
El gas natural es una de las fuentes de energía más
Plantas de Procesamiento de
Gas Natural (GNL, GTL,
Exportaciones (LNG, dervados de
Petroquímica, amoníaco, etc)
limpias y respetuosas con el medio ambiente, ya que es
la que contiene menos dióxido de carbono y la que lanza
Petroquímica, etc)

RED DE DISTRIBUCIÓN menores emisiones a la atmósfera. Es, además, una energía


CITY económica y eficaz, una alternativa segura y versátil y capaz
GAS NATURAL SECO GATE
de satisfacer la demanda energética.
LÍQUIDOS DE GAS NATURAL INDUSTRIAS CONSUMO RESIDENCIAL

SEPARACIÓN
DE GAS SECO
Y LÍQUIDO
CONSUMO
COMERCIAL
Concurrencia Limitada 10 Fraccionamiento de líquidos para producir Exportación de derivados
primeros años de la concesión. derivados: gasolinas, glp, diesel 2
GENERACIÓN ELÉCTRICA GNV

SEGMENTOS COMPETITIVOS MONOPOLIO REGULADO MONOPOLIO REGULADO


(FACILIDAD ESENCIAL) otros. Estas industrias emplean varios tipos de equipos, como hornos, consumidores finales. Por esto último, el transporte se constituye en
Libre Fijación de precios secadores y calderas. También brinda beneficios al sector residencial, una facilidad esencial que tradicionalmente ha sido realizada a través
máximos en boca de pozo Regulación de tarifas garantizando comercial y de transporte por ser una fuente de energía más económica de gasoductos. No obstante, han surgido modalidades alternativas
el equilibrio económico - financiero a lo largo del tiempo.
y menos contaminante y representan ahorros significativos frente a los para situaciones donde el punto de origen está alejado del punto de
combustibles que habitualmente se utilizan en estos sectores. Véase el destino, situación que hace inviable económicamente la construcción
Elaboración: OEE –Osinergmin formato digital del anexo del presente capítulo para mayor detalle. de ductos. A continuación se describen las tres modalidades de
transporte utilizadas para el abastecimiento de GN: gasoductos,
dióxido de carbono y la que lanza menores emisiones a la atmósfera. a los combustibles líquidos, así como una reducción de hasta 100% de Uso No Energético transporte marítimo y transporte terrestre.
Es, además, una energía económica y eficaz, una alternativa segura y emisiones, lo que favorece el cuidado del medio ambiente.
versátil, capaz de satisfacer la demanda energética y tiene aplicaciones El GN también es utilizado como materia prima en la industria petroquímica Gasoductos
diversas como cocción de alimentos, calefacción de ambientes, Por lo general el GN se ha utilizado de dos maneras: energético y no y para la producción de amoníaco y urea en la industria del fertilizante.
combustibles para motores de combustión interna, etc. energético. El primero hace referencia a que el GN puede ser utilizado Es la forma más conocida y usada de transporte del GN a gran
como fuente de energía independiente del sector que lo realice mientras El metano (principal componente del GN) y el etano constituyen la escala. Los gasoductos pueden unir distancias de hasta 3000 km,
Por otro lado, el uso de GN incrementará la seguridad en los hogares al que el segundo se refiere al uso como materia prima, como por ejemplo materia base en procesos fundamentales de la petroquímica, como aproximadamente, y suelen tener una red de ductos que se conectan
reemplazar el GLP, pues no es tóxico ni corrosivo y en caso de fuga se en la industria petroquímica. A continuación se detallan estos dos usos. la producción de hidrógeno, metanol, de amoniaco, acetileno, ácido al ducto principal con el fin de abastecer a las poblaciones cercanas a
disipa rápidamente. Asimismo el uso del GN, trae beneficios en la salud cianhídrico, etc. Todos estos fabricados se consideran punto de partida la trayectoria del mismo.
de la población, debido a que, a diferencia del uso de los combustibles Uso energético para la obtención de una amplia gama de productos comerciales.8
sólidos como la leña, residuos de cultivos y bosta -que es responsable Transporte marítimo
de la muerte prematura de millones de personas en el mundo-, el GN El GN es un combustible más económico para la generación de electricidad 1.3 Modalidades de transporte del Gas Natural
no tiene consecuencias mortales.7 gracias a su rendimiento (sobre todo en ciclo combinado) y reducido Se usa cuando las distancias son amplias entre el punto de producción y
impacto ambiental. En el sector industrial, reemplaza ventajosamente a Como se mencionó, una de las actividades de la industria del GN el de consumo. En este caso la construcción de un gasoducto llegaría a ser
Por otro lado, al no contener azufre ni plomo, su uso representa una otros combustibles, como el carbón o el kerosene, siendo ideal para la es el transporte. Éste permite que la cadena productiva del GN se demasiado costosa. El transporte marítimo puede comercializar dos tipos
disminución de hasta 97% de emisiones contaminantes con respecto industria de la cerámica, del cemento, en la fabricación de vidrio, entre complete, es decir que llegue de los pozos de extracción hasta los de gas: en su forma comprimida (GNC) o en su forma licuefactada (GNL).

-24- -25-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N° 1-2: Costo


Gráfico N° 1 2:Medio de de
Costo Medio Tecnologías Utilizadas
Tecnologías Utilizadas1
/
1/

US$/MMBTU
14

12

10

4 GNC GNL
GNL Marítimo Marítimo
2 GNC Terrestre
Terrestre
0
200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800
Distancia entre punto de suministro y punto de recepción (km)

600 km 1260 km 1500 km


GNC GNL GNC GNL
Terrestre Terrestre Marítimo Marítimo

1/ Evaluación con una demanda de 9 MMPCD


Fuente: Ramirez, E. (2012)

Por ejemplo tomar la decisión de realizar el abastecimiento de Gas Natural Comprimido (GNC) Gas Natural Licuefactado (GNL) En resumen, la decisión de realizar transporte marítimo o terrestre y
GNL a través de transporte marítimo, implica una infraestructura de la tecnología de GN debe considerar una serie de factores, entre los
adicional: Esta tecnología permite almacenar el GN a altas presiones, de manera Consiste en el enfriamiento mediante un proceso criogénico a que destacan: el volumen transportado y la distancia entre el punto
que puede ser transportado en cisternas a las poblaciones cuya temperaturas cercanas a -161°C, hasta el punto en que se condensa en de origen y de destino. Así, de acuerdo a Ramirez (2012), al analizar
• Plantas de criogenización, las cuales enfrían el GN a -161°C hasta ubicación geográfica es lejana de algún gasoducto y cuando no es no es líquido. El volumen obtenido es aproximadamente 600 veces menor la combinación óptima de transporte y modalidad para una demanda
reducir en 600 veces su volumen y lo convierten en líquido. viable económicamente la construcción de otro. La presión en la que que en su forma gaseosa, lo cual hace eficiente su transporte por de 9 MMPCD, la elección de transporte GNC por la vía terrestre es la
se debe concentrar el gas varía en cada país; sin embargo, suele estar medio de cisternas. Al igual que el GNC, el uso de la tecnología del GNL alternativa más eficiente si la distancia es menor a 600 km, mientras
• El servicio de buques metaneros, los cuales cuentan con tanques entre 200 y 250 bar. Los principales proce¬sos de un sistema ‘virtual’ de es atractivo en situaciones en las que una población está muy alejada que el transporte marítimo de GNL sería la recomendada cuando la
acondicionados para mantener el GNL a la temperatura indicada y transporte y distribución de GNC, que moviliza el combustible desde la del gasoducto y no es económicamente eficiente la construcción de distancia supere los 1,500 km. Véase el Gráfico N° 1-2.
transportarlo de manera segura. Uno de estos buques metaneros estación de compresión hasta los consumidores finales (industriales, otro exclusivo para el abastecimiento de dicha población.
puede transportar hasta 170 mil metros cúbicos de GNL. vehiculares, residenciales y comerciales), son los siguientes:

• Plantas regasificadoras en los puertos de destino. • Compresión del GN en los módulos de transporte.

Transporte terrestre: gasoductos virtuales • Carga y descarga de módulos de transporte.

Al igual que en el transporte marítimo, la alternativa de realizar el • Transporte del gas (en los módulos) hacia centro de consumo.
abastecimiento a través del transporte terrestre permite transportar
GNC o GNL. En contraste con el transporte marítimo, los gasoductos • Entrega del GNC a los usuarios: de GNV y consumidores finales.
virtuales resultan más beneficiosos cuando la magnitud de la distancia
a transportar es corta. • Retiro de módulos vacía para su transporte a la Estación Madre.

-26- -27-
A diez años del proyecto Camisea

Una vez descritas las


características técnico-
económicas de la industria de
GN, es necesario analizar el
desarrollo de esta industria a
nivel internacional. En particular,
cada país ha empleado diferentes
mecanismos con el objetivo de
promover esta industria, con
resultados diferentes. Como se
verá en el siguiente capítulo, los
países con mayor dinamismo en
la industria gasífera son aquellos
que han establecido marcadores
internacionales para dicho
combustible, desvinculándolo de
los marcadores internacionales
del petróleo.

-28- -29-
A diez años del proyecto Camisea

RADIOGRAFÍA
INDUSTRIA
DE UNA

LOS MERCADOS DE GAS NATURAL EN EL MUNDO

-30- -31-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N° 2-1: Comparación del Henry Hub y precios del petróleo WTI y Brent, enero 2000-enero 2014

30

25 Henry Hub

WTI
20
Brent

US$/MMBTU
15

10

may - 2001

may - 2003

may - 2005

may - 2007

may - 2009

may - 2011

may - 2013
ene - 2000

ene - 2002

ene - 2004

ene - 2006

ene - 2008

ene - 2010

ene - 2012

ene - 2014
sep - 2000

sep - 2002

sep - 2004

sep - 2006

sep - 2008

sep - 2010

sep - 2012
Fuente: EIA. Elaboración: OEE-Osinergmin

L
a evolución del consumo de GN en los últimos años mostrado en el Gráfico N° 2-1 donde se aprecia que el precio del Henry entre fines de los 80 y el 2010, caracterizada por la desregulación GN es a través de ductos. No obstante, también ha desarrollado una
indica que este combustible ha empezado a tener una Hub comienza a disociarse de los marcadores internacionales del de precios en boca de pozo, el desarrollo del mercado de futuros, la serie de plantas regasificadoras para importar GNL, principalmente de
posición cada vez más preponderante respecto a otros petróleo desde setiembre del 2008. También, para ver las principales introducción de comercializadores; y e) la era del fortalecimiento de la Trinidad y Tobago.
combustibles alternativos como el petróleo y el carbón infraestructuras del mercado de GNL en el planeta véase la Ilustración regulación iniciado a mediados del 2010, a consecuencia del derrame
a nivel mundial. Lo anterior se ha manifestado en el N° 2-1. de petróleo en el Golfo de México (atribuido a la reducción de la Los efectos de la reestructuración de la industria fueron: el incremento
desarrollo a nivel mundial de mercados spots dinámicos; no obstante, regulación de la seguridad en el golfo; la consecuencia fue el mayor de la competencia en el mercado, la introducción de nuevos agentes
estos mercados regionales se han formado de acuerdo a factores como De acuerdo a Vásquez et al (2013a), existe evidencia de cointegración derrame de petróleo en la historia -4.4 MMBls vertidos en cuatro como los comercializadores, el desarrollo de Hubs y centros de
la disponibilidad inicial de recursos naturales y los procesos de reforma entre los mercados de Europa y Asia, pero no así entre estas regiones meses, a razón de 40 a 60 MBPD-, que dejó 11 trabajadores muertos y comercialización, la creación de oportunidades de mercado en base al
llevados a cabo en cada país. y Norteamérica. Ello se debería en parte a que en Norteamérica un daño ambiental gigantesco). manejo de riesgos, la adaptación de tecnologías, la mayor orientación
ya se tiene un mercado spot de GN, mientras que en los otros dos al consumidor y nuevas estrategias de negocios, incluyendo tipos de
En EE.UU. el sistema se ha desarrollado alrededor de un conjunto de continentes aún son importantes los contratos de largo plazo indexados En EE.UU. se produjeron importantes cambios físicos relacionados a contratos y la paulatina reducción de transportistas a operadores de
hubs, en el que la interconexión de los gasoductos permite el flujo de al precio del petróleo y el comercio a través de ductos, sobre todo en un significativo incremento de la capacidad de transporte, desarrollo redes.
GN de diferentes fuentes y se redistribuye a diferentes lugares. Uno países como Alemania. A continuación se detallan cada uno de estos de alta velocidad de entrega y almacenamiento, desarrollo de
de los principales puntos de interconexión es el Henry Hub, que se mercados: EE.UU., Europa y Asia. nuevos ductos y mayores interconexiones, y una serie de avances Otro de los efectos de la reestructuración fue el desarrollo de
ha convertido en la pieza central del sistema de precios de GN, y en tecnológicos. También se registraron cambios en la estructura de la instrumentos financieros (contratos a futuro, forwards y derivados). El
el referente para el comercio en el mercado de futuros del NYMEX 2.1 La industria del gas natural en Estados Unidos industria, como un mayor énfasis en el fomento de la competencia y 3 de abril de 1990 se lanzó en NYMEX el primer contrato de futuros
(Vásquez et al 2013a). regulación ambiental, una paulatina reducción de los operadores de de GN. El punto de entrega de este contrato fue el Henry Hub. En este
La evolución de la industria de GN en ese país se podría dividir en las ductos a solo el transporte, acceso abierto a los explotadores para el punto se interconecta el gasoducto Sabine Pipe Line Co. con otros doce
Por otra parte, y a diferencia de los otros países de la Unión Europea, en siguientes cinco eras: a) la era del desarrollo comprendido entre los desarrollo de nueva oferta, desregulación de los precios en boca de gasoductos. El éxito de este contrato se debió a la necesidad de cubrir
el Reino Unido se ha desarrollado un punto de negociación hipotético años 1910 y 1950; b) la era de la regulación, entre los años 50 y 70; c) la pozo, y el surgimiento de un mercado secundario donde se transa los riesgos de la volatilidad de los precios para las distribuidoras locales
llamado NBP (National Balancing Point). Este punto, al igual que el era de la ineficiencia del mercado, entre fines de los años 70 y mediados capacidad de transporte. Como se verá más adelante en EE.UU. se ha y a la ausencia de restricciones de capacidad en el punto elegido. Los
Henry Hub, ha permitido la creación de mercados de GN más líquidos, de los 80, donde hubo, entre otras cosas, cortes y precios no guiados desarrollado una inmensa red de ductos para el abastecimiento de su contratos que toman como referencia este punto permiten gestionar
desvinculándolos contractualmente del precio del petróleo. Esto es por el mercado; d) la era del ajuste, restructuración y desregulación, demanda interna, por lo que la mayor parte de sus importaciones de el riesgo por variaciones en los precios entre los puntos de entrega y

-32- -33-
A diez años del proyecto Camisea

Ilustración N°2-1: Infraestructura


Ilustración de GNL
N° 2-1: Infraestructura y principales
de GNL gasoductos
y principales gasoductos en elañoplaneta
en el planeta, 2014 (año 2014) Gráfico N° 2-2: Reservas probadas en el planeta, 2013
Gráfico N° 2-2: Reservas probadas en el Planeta, 2013

RUSIA,
8% 6%
REINO
5 OTROS,
16
4% Norte América
MÉXICO,
4 UNIDO, 5 8%
CANADÁ, 18 ESPAÑA, 9
FRANCIA, Sur y Centro América
9
ITALIA, 13 Nord Stream

Trans-Canada 3,227 Km.


USA, 50 1,221 Km.

Europa y Eurasia
Yamal-Europe 4,197 Km.
GUINEA
Northern
Border 2,239 Km.
ECUATORIAL,
4 ANGOLA, 31%
Medio Oriente
China West East 8,707 Km.
NIGERIA, 4 1 OTROS, CHINA,
16 16 ,9
LAS
BAHAMAS,
REPÚBLICA
DOMINICANA,
Rockies
Express 2,700 Km.
Trans-Continental
2,389 Km. EGIPTO, 2
ARGELIA, Trans-Mediterranean IND
ONE
SIA
43%
3 2,591 Km.

África
1 1 AUSTRALIA,
14
TRINIDAD Y PUERTO RICO, JAPÓN, 32
Trans-Saharan(Planeado)
TOBAGO, 1 1 4,128 Km. KOREA, 7
Asia Pacífico
EMIRATOS
ÁRABES
UNIDOS, 4
PERÚ, ARGENTINA,
1 1
GASUN (Planeado)
4,989 Km. OTROS, 4
QATAR, 2
VENEZUELA, BRASIL,
2 3
CHILE, Fuente: BP Statistical Review of World. Elaboración: OEE-Osinergmin
2

11 Los mecanismos de comercialización en el continente europeo más 2.4 Reservas probadas de gas natural en el planeta
Terminal de GNL utilizados han sido dos: (i) uso del método netback para fijar precios y
57 por continentes
Principales gaseoductos 85 América
(ii) contratos de largo plazo con grandes volúmenes negociados. El desarrollo continuo de la industria de GN y de las industrias
dependientes de ella en un país determinado necesitará del recurso
Terminal de GNL (Incluye plantas de Regasificación y de Licuefacción) Asia 2.3 La industria del gas natural en Asia natural como principal insumo. En ese sentido, un país puede obtener
102 Europa
África GN a través de dos formas: de recursos propios y a través del comercio
Esta región se caracteriza por depender de las importaciones de GN internacional. A continuación se detalla el nivel de reservas en el
Fuente: Bloomberg, GE’s Tchonologist. Elaboración: OEE -Osinergmin únicamente en forma de GNL, debido a la falta de recursos naturales mundo por continentes así como la producción y el consumo a nivel
y a su ubicación geográfica, que no permite la importación a través mundial. Asimismo, se analiza el comercio internacional de GN, y las
de ductos. Para ello, se ha desplazado un considerable número de nuevas modalidades que tienden a usarse en los flujos internacionales:
de salida en cuanto haya correlación entre los precios de compra y de interno. Este gas entra en Europa principalmente por tres grandes terminales para el procesamiento del GNL importado. GNL.
venta con el precio del Henry Hub. En estos mercados participan no sistemas de gasoductos, el mayor de los cuales pasa por Ucrania, el
sólo comercializadores y productores de GN, sino empresas dedicadas segundo por Bielorrusia y un tercero por Turquía. En Asia la industria del GNL se desarrolló desde los años 70. Esta se El término reservas probadas se refiere a la cantidad de GN que,
exclusivamente al trading de estos instrumentos financieros. convirtió en la región más dinámica en cuanto al comercio de este mediante el análisis de datos geológicos y de ingeniería, se puede
En los últimos años se ha dado la construcción del gasoducto europeo combustible, al punto que incluye al principal importador a nivel estimar con un alto grado de confianza. Pueden ser recuperables
2.2 La industria del gas natural en Europa del norte, o llamado North Stream, el cual permite a Rusia suministrar mundial, que es Japón, y al principal exportador, que es Qatar. comercialmente a partir de una fecha determinada, de yacimientos
gas directamente a Europa, por debajo del Mar Báltico hacia Alemania. explorados, y bajo las condiciones económicas actuales. Estas reservas,
El continente europeo ha sido abastecido tradicionalmente a través Asimismo, existe un proyecto para la construcción del South Stream Por ejemplo, los contratos de compra de GNL firmados por Japón son aun siendo limitadas, son muy importantes. Las estimaciones de su
de ductos en lugar de GNL. En el año 2013, la importación de gas a que consiste en la construcción de un gasoducto que aspira a unir generalmente negociados a través del METI (Ministry of Economy, dimensión a nivel mundial continúan progresando a medida que se
través de ductos representó el 90.3% del total importado a esa zona. Rusia con Bulgaria, donde se bifurcará en un ramal del norte que Trade, and Industry) y debido a los altos costos de capital que implican, desarrollan nuevas técnicas de exploración y explotación. En el Gráfico
Esto se debió al desplazamiento de grandes redes físicas de ductos pasará por Serbia, Rumanía, Hungría y Austria, y en uno del sur que lo tienden a ser de largo plazo, del orden de 20 a 25 años. En algunos casos N° 2-3 se muestra la distribución de reservas probadas de GN en el
en toda Europa, como herramienta de una integración energética hará a través de Grecia, con posibilidad de conexión con Italia. se incluyen cláusulas Take or Pay, lo que significa que los importadores mundo en el año 2013.
interconectada, que garantizara el abastecimiento del mercado deben de pagar por el gas así sea consumido o no.

-34- -35-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N° 2-3: Producción de gas natural en el planeta, 2013 Gráfico N°N°


Gráfico 2-4: Consumo
2-4: Consumode
degas
gasnatural
natural en el Planeta,
en el planeta,2013
2013
Gráfico N° 2-3: Producción de gas natural en el Planeta, 2013

Norte América Norte América


19%
14%
27% Sur y Centro América 27% Sur y Centro América
6%
4% Europa y Eurasia
Europa y Eurasia

17% 5% Medio Oriente 13% Medio Oriente


5%
África África

31% Asia Pacífico 32% Asia Pacífico

Fuente: BP Statistical Review of World. Elaboración: OEE-Osinergmin Fuente: BP Statistical Review of World. Elaboración: OEE-Osinergmin

En el gráfico N° 2-2 anterior se observa que la mayor parte de las 2.5 Producción y consumo de gas natural en el planeta Consumo de gas natural en el planeta, 2013 2.6 Comercio de gas natural en el planeta: principales flujos
reservas probadas de GN en el mundo se encuentra en el Medio comerciales
Oriente (43%). Entre los países que destacan por el gran volumen de Producción de gas natural en el 2013 Este energético representó el 23.7% del consumo de energía primaria
estas reservas se encuentra Irán (1,193 TCF), Qatar (872 TCF), Arabia a nivel mundial. En el 2013, el volumen consumido fue de 3,348 BCM, En Norteamérica, EE.UU. fue el país que realizó los mayores flujos
Saudita (291 TCF), y Emiratos Árabes Unidos (215 TCF). La producción mundial en el año 2013 fue de 3,370 BCM, lo que significó lo que representó un incremento de 1.4% en comparación al año comerciales; sin embargo, disminuyó su volumen de exportaciones
un crecimiento de 0.8% con respecto al año anterior (3,343 BCM). El anterior (3,311 BCM). Véase el Gráfico N° 2-4. e importaciones con respecto al año anterior debido al mayor
La segunda región con mayor cantidad de reservas de este tipo es Gráfico N° 2-3 muestra porcentualmente el nivel de producción en las autoabastecimiento. Sus importaciones se realizaron mediante
Europa y Eurasia (31%). Esto se debe a la presencia de dos países con distintas regiones del planeta. La principal región que consume GN en el mundo es Europa y Eurasia gasoducto, que provino de Canadá. Por GNL, las importaciones
altos volúmenes de estas reservas: Rusia (1,104 TCF) y Turkmenistán (32% del total). Esto se debe a que alberga un gran número de países provinieron de Trinidad y Tobago. En cuanto a sus exportaciones, sus
(617 TCF). La tercera región es Asia Pacífico (8%). En esta zona, los La principal región productora de GN en el mundo es Europa y Eurasia consumidores, entre los que destaca Rusia (414 BCM). principales destinos fueron Japón y Argentina. Para más detalle véase
países con mayor volumen de reservas probadas son Australia (130 (31% del total) debido a la gran producción de Rusia (605 BCM) y en el formato digital el Anexo del presente capítulo.
TCF), China (116 TCF) e Indonesia (103 TCF). La cuarta región es África, Noruega (109 BCM). La segunda región con mayor consumo de GN es Norteamérica
donde los países con mayor volumen de reservas probadas son Nigeria (27% del total), donde se ubica el principal consumidor, EE.UU. (737 Respecto a Sudamérica y Centroamérica, Trinidad y Tobago presenta
(179 TCF) y Argelia (159 TCF). La quinta región es Norteamérica (6%): Norteamérica es el segundo mayor productor de GN en el mundo, BCM, superior en 78% al consumo de Rusia). La tercera región más el mayor volumen exportado mediante GNL. Sus principales destinos
aquí figura en menor proporción Canadá (71.4 TCF) y en gran medida con el 27% del total. EE.UU. es el principal productor regional (688 importante en cuanto consumo de GN es Asia Pacífico (19% del total), fueron EE.UU., Argentina, Brasil y España. Por su parte, Perú viene
EE.UU. (330 TCF). BCM), seguido por Canadá (155 BCM). La tercera región con mayor donde destaca China (162 BCM) y Japón (117 BCM). El Medio Oriente aumentando el volumen de GNL exportado, con México y España
producción en el mundo es Medio Oriente (17% del total), destacando es la cuarta región con mayor consumo de GN, destacando Irán como principales mercados de destino. Finalmente, Bolivia abastece a
Latinoamérica -incluido Centroamérica- tiene el 4% de las reservas Irán (167 BCM), Qatar (159 BCM), y Arabia Saudita (103 BCM). En Asia (162 BCM) y Arabia Saudita (103 BCM). La quinta región con mayor Brasil y Argentina por gasoductos.
probadas de GN en el mundo. Aquí Venezuela que tiene el mayor Pacífico destaca China (117 BCM) e Indonesia (70 BCM). En África, consumo está formada por América del Sur y Centroamérica: aquí el
volumen de reservas probadas (197 TCF), muy superior al del resto de destaca Argelia (79 BCM) y Egipto (56 BCM). mayor consumidor fue Argentina (48 BCM). Respecto a África, Egipto En cuanto a Europa y Eurasia, el abastecimiento de GN para Alemania
países de esta región. registró el mayor volumen consumido (56 BCM). se realiza mediante gasoductos que permiten importar desde Noruega,
Respecto a Sudamérica y Centroamérica, los que tuvieron mayor Rusia y Holanda. Es el mayor importador de GN del mundo mediante
producción fueron Trinidad y Tobago (43 BCM) y Venezuela (28 BCM).

-36- -37-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico
Gráfico N°
N° 2-5:
2-5: Matriz energéticahistórica
Matriz energética histórica y proyectada
y proyectada al 2025
al 2025 en elen el planeta
Planeta Gráfico N° 2-5: Matriz energética histórica y proyectada al 2025 en el Planeta GráficoGráfico
N° 2-6:N°Reservas de Shale
2-6: Reservas GasGas
de Shale en en
el planeta,
el Planeta,2011
2011

China 1275
4% 4%
7% 7% Argentina 774
2% Petróleo 2% Petróleo
7% 30% 7% 30%
5% 5% Mexico 681
4% 2013 4%
7% 1% 7% 1%
6% 33% Gas natural 6% 33% Gas natural Sudáfrica 485

38% 38% Estados Unidos 482


Carbón Carbón
25% 2000 25% Australia 396

30% Nuclear 30% Nuclear Canadá 388

29% 29% Libia 290


23% Hidroelectricidad 23% Hidroelectricidad
Argeria 231
24% 2025 24%
25% Renovables 25% Renovables Brasil 226

0 200 400 600 800 1000 1200 1400


TCF

Fuente: BP Statistical Review of World. Elaboración: OEE-Osinergmin Fuente: EIA, 2011

gasoductos. En tanto, Noruega es netamente exportadora mediante los principales es la transformación de la matriz energética, otorgando En el Gráfico N° 2-5 se muestra la matriz energética en el año 2000 debajo de la tierra para así fracturar las rocas y permitir la liberación
gasoductos, siendo sus principales destinos Alemania, Francia y el competitividad a las centrales de GN frente a otras fuentes de y 2013 más una proyección para el año 2025. Así la tendencia es del gas. Esta técnica ha permitido la extracción del shale gas en grandes
Reino Unido. Por su parte, Rusia tiene un mercado desarrollado generación térmicas como el diesel o el carbón. A continuación se que para el 2025 el GN represente una cuarta parte de las fuentes cantidades y ha dado un impulso general a la industria y al empleo en
mediante gasoductos. Es el mayor exportador vía gasoductos y tiene describe la matriz energética actual a nivel mundial, enfatizando la de generación de energía, mientras que el petróleo solo represente países como EE.UU. Para más detalle véase en el formato digital del
como principales destinos a Alemania, Italia, Turquía y Ucrania. importancia del GN en el mismo el 30%. Esto muestra una sustitución de los energéticos debido al anexo del presente capítulo.
objetivo de minimizar shocks externos, diversificación energética y
En Medio Oriente, destaca Qatar con sus exportaciones de GNL. Sus 2.7 Matriz energética en el planeta políticas ambientales a nivel mundial. De acuerdo a EIA (2011), los países con mayor cantidad de reservas de
principales destinos son Japón, India, China, Corea del Sur y el Reino shale gas son China, Argentina y México. Véase el Gráfico N° 2-6. A la
Unido. En el 2013, Medio Oriente fue el mayor exportador de GNL en La matriz energética mundial ha dependido en gran medida del 2.8 El gas de esquisto (shale gas) fecha, en China se están desarrollando proyectos de exploración de gas
el mundo. petróleo y el carbón. Como tercera fuente estaba el GN. Sin embargo de esquisto en conjunto con compañías de otros países: Shell y Statoil
a diferencia de los primeros combustibles, el GN es mucho menos Como conclusión al segundo capítulo, se ha visto conveniente están trabajando en conjunto con PetroChina: Hess con Sinochem y BP
Respecto a África, Argelia presentó el mayor volumen de exportaciones contaminante, pues contiene menores niveles de dióxido de carbono. desarrollar brevemente el gas de esquisto por su implicancia mundial con Sinopec. Otros países con potenciales reservas de shale gas son la
mediante la vía de gasoductos y tuvo como principales destinos a Italia Además, es más eficiente puesto que necesita menos consumo futura en la industria del GN. Dicho combustible modificaría el India, el Reino Unido y los países del Este de Europa.
y España. A través de GNL, lo hizo a Francia, Turquía y España. para generar la misma cantidad de energía, de modo que mejora la escenario energético internacional en un futuro, otorgando mayores
calidad de productos, la competitividad en la industria y ayuda a la ventajas a los países que puedan explotar ampliamente esta forma de El objetivo del segundo capítulo ha sido el de presentar al lector la
En el Asia-Pacífico, en el 2013, Japón fue el mayor importador de GNL diversificación de la canasta de combustibles. Todo esto minimiza los gas. industria del GN a nivel mundial. El análisis de los mercados mundiales
del mundo. Este provenía principalmente de Rusia, Qatar, Australia shocks externos del petróleo. de GN permitirá que el lector sitúe al Perú en el contexto internacional,
y Malasia. Corea del Sur presentó volúmenes significativos de El shale gas, conocido como gas de esquisto o gas pizarra, es una comparándolo con las grandes potencias de este energético en cuanto
importaciones de GNL desde Qatar, Indonesia, Malasia y Omán. El GN también es eficiente para la generación eléctrica debido al forma de GN que se encuentra atrapada dentro de los esquistos, a infraestructura de redes y GNL, así como en los flujos comerciales. En
menor costo variable frente al carbón. Las plantas de gas requieren rocas sedimentarias de grano fino. Los grandes avances tecnológicos efecto, el Perú aún presenta una producción y un consumo de GN limitada
Como se mencionó al inicio de esta sección, el hecho de que un de un menor tiempo de construcción que las centrales de generación han permitido que su extracción sea viable económicamente gracias a escala regional y mundial. Nuestro país tiene un largo camino para
país pueda contar con una fuente energética como el GN, implica tradicionales, lo que se suma a las ventajas ya mencionadas. a la fracturación hidráulica o fracking, técnica que consiste en inyectar desarrollar su industria de GN. En los Capítulos 3 y 4 se describen los
implícitamente cambios en varios sectores de su economía. Uno de millones de galones de agua, arena y químicos a elevada presión por inicios de la industria de GN, y en concreto del Proyecto Camisea.

-38- -39-
A diez años del proyecto Camisea

-40- -41-
A diez años del proyecto Camisea

-44- -45-
A diez años del proyecto Camisea

LOS PRIMEROS
PASOS
ANTECEDENTES DEL GAS NATURAL EN EL PERÚ

-46- -47-
A diez años del proyecto Camisea

Moyobamba
Ilustración N° 3- 1:Ilustración
Proceso deldelgas natural de Aguaytía, 2013
Chachapoyas
Tarapoto
N°3-1: Proceso gas natural de Aguaytía, 2013 Rio Jurua

Chiclayo

Trujillo
Pucallpa BRASIL
Aguaytía
Chimbote Antamina
Huaraz Tingo María
Huánuco

Cerro de Pasco
Paramonga
Tarma Cobija
LEYENDA
La Oroya
Planta de
procesamiento Lima
de gas Huancayo Camisea
Callao

A
Planta de
fraccionamiento
de LGL Huancavelica
ntes de la ejecución y operación del proyecto Energy del Perú S.R.L. (en adelante, Aguaytía Energy), mediante una Ayacucho
Planta
Camisea, la industria del GN en el Perú presentaba modificatoria del contrato de licencia firmada el 25 de julio de 1996. termoeléctrica
Cusco
un limitado desarrollo. Se concentraba en dos Véase la Ilustración N°3-2. Líneas de Pisco
yacimientos gasíferos: Aguaytía, localizado en
transmisión Abancay
Carreteras
la selva central, y en el conjunto de yacimientos Aguaytía entró en operación a partir de julio de 1998, tras una inversión utilizadas por
el mercado
Ica
localizados en la costa y el zócalo norte del Perú. de US$ 300 millones. Se estimó una duración de las reservas entre 30
a 40 años; por lo que el tiempo de operación se definió en 30 años. Fuente: Grupo Energético Aguaytía
3.1 El yacimiento de Aguaytía
A la fecha, Aguaytía Energy cuenta con nueve pozos perforados, de El gas extraído del Lote 31-C es tratado en la Planta de Procesamiento bifurca, dirigiéndose un tramo hacia el Oeste, a la Central Térmica de
Cuenta con un área total de 16,630 Ha. Está ubicado en el Lote 31C en los cuales dos están abandonados (entre ellos el pozo inicial AG-1X de Gas de Curimaná, en donde es separado en GN seco y LGN. De Aguaytía, y el otro tramo hacia la Planta de Fraccionamiento.
la provincia de Curimaná, departamento de Ucayali, aproximadamente ), dos son productores de gas, cuatro inyectores de gas y uno es para ahí, los LGN son transportados hacia la Planta de Fraccionamiento
a 75 Km al oeste de la ciudad de Pucallpa, 77 km al noreste de la ciudad agua. Sin embargo, el pozo AG-2X que es considerado a la fecha como “Pucallpa”, donde se transforma en productos de utilidad comercial. Asimismo, abastece con GN seco a la Central Termoeléctrica a GN de
de Aguaytía y a 475 Km al noreste de la ciudad de Lima. Ver Ilustración pozo inyector de gas, también actúa como pozo productor cuando se Por otra parte, el GN es transportado hacia dos destinos: la Planta ciclo simple de Aguaytía (CT Aguaytía), concesionada y operada por
N°3-1. requiere. Eléctrica Aguaytía y la Planta de Fraccionamiento, pertenecientes al Termoselva S. R. L. desde el 1° de mayo del 20019; cuya potencia
grupo Aguaytía, para ser utilizado como combustible. efectiva de los grupos (TG) 1, 2 y 3 son 78.2, 78.5 y 156.6 MW,
El yacimiento fue descubierto por la Compañía Mobil Oil Co. en el año El Lote 31-C cuenta con reservas probadas del orden de 0.44 TCF de GN respectivamente.
1961. El el pozo AG-1X fue posteriormente revertido al Estado peruano y 20 MMBls de LGN. La producción promedio de GN es de 70 MMPCD. El proyecto cuenta con 124 km de gasoducto y 113 km de poliducto,
hasta el año 1993 en que se realizó la licitación para la explotación del El procesamiento de GN con condensados es de 65 MMPCD de gas lo cual permite el transporte de GN seco, GLP y gasolina natural. Los Es preciso señalar que la construcción del gasoducto de Aguaytía
GN en Aguaytía. Más adelante, el 30 de marzo de 1994, se firmó el seco y 4.4 MBPD de LGN. El fraccionamiento de los LGN es de 1.4 ductos de GN y LGN del sistema de transporte de la empresa Aguaytía a Pucallpa se realizó con el interés básico de alimentar la Central
”Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote MBPD de GLP y 3 MBPD de gasolina natural. La producción fiscalizada parten desde la Planta de Separación de Curimaná hasta la estación de Yarinacocha (que se mantenía inoperativa). Gracias a ello el
31-C” entre The Maple Gas Corporation del Perú y PERUPETRO S.A. El promedio entre el año 2000 y 2013 fue de 28 MMPCD de GN y de 2.8 de medición Neshuya, ubicada a la altura del km 60 de la carretera combustible se está utilizando para generar energía eléctrica al
operador inicial del campo de Aguaytía fue Maple Gas Corp (1994), que MBPD de LGN. Véase el Gráfico N° 3-1. Federico Basadre. Desde este punto el ducto de LGN se dirige hacia Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.
posteriormente cedió el control del proyecto a la empresa Aguaytía la Planta de Fraccionamiento “Pucallpa”, ubicada en Yarinacocha, y se

-48- -49-
A diez años del proyecto Camisea

Ilustración N°3-2: Composición accionaria de Aguaytía Energy Gráfico


Gráfico N° 3-1: N° 3-1:
Producción Producción
fiscalizada fiscalizada
de GN y LGN de de GN y LGN
Aguaytía en el de Aguaytía
Lote 31-C en el Lote 31-C

Duke Energy Egenor S. en C. GN (MMPCD) LGN (MBPD)


por A.
subsidiarias
(Constituido el 16/04/1999) 45 4

Eternorte S.R.L 40 4
Duke Energy Peru (Constituido el 6/11/2006)
35
Transmisión eléctrica en la línea de Transmisión 220 kv Subestación 3
Eteselva S.R.L
Aguaytía - Subestación Tingo María - Subestación Paramonga Nueva,
(Constituido el 14/03/2001) Entrega 30
con una terna 3
Electricidad

MPCD
MMPCD
Termoselva S.R.L Generación eléctrica en la CT Aguaytía a GN de ciclo simple . 25
(Constituido el 01/04/2001) 2
20
Entrega GN 2
Vinculada a la exploración, explotación (Lote 31-C) , transporte, 15
Aguaytia Energy del Peru almacenamiento, procesamiento, refinación y comercialización
(Constituido el 10/01/1996)
de hidrocarburos. 1
10
1
5
Composición Aguaytia IGC
0 0
accionaria Energy Aguaytía 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
LLC, Partners
97.22% LLC,
25.69% Fuente: MINEM. Elaboración: OEE-Osinergmin
Perú
Energy PIDC
Holdings Aguaytía
Aguaytía LLC,
LLC,
Energía del Perú 2.78% 74.31% Los pozos productores de estos yacimientos se encuentran cerca y 2013 la producción fiscalizada promedio de LGN fue de 1.1 MBPD
del área de consumo potencial. Por su cercanía, algunas centrales perteneciente a la empresa Savia del Lote Z-2B. Véase el Gráfico N° 3-2.
eléctricas, refinerías, plantas de procesamiento y áreas urbanas
utilizan su producción; sin embargo, los volúmenes de consumo se Una parte importante del gas extraído es reinyectado en los pozos
Fuente: Memorias anuales de Duke Energy (2012) y Carta de participación en el mercado eléctrico de Termoselva (marzo 2014).Elaboración: OEE-Osinergmin han mantenido usualmente debajo de los 40 MMPCD. La escasez de la debido a la escasa demanda de la zona. El principal comprador del
demanda se debe, en parte, a la falta de promoción del uso del GN en GN de estos yacimientos es la Empresa Eléctrica de Piura S.A. (EEPSA),
las zonas aledañas, tanto a nivel residencial, comercial e industrial y a de propiedad del Grupo Endesa de España. En su planta de secado
Adicionalmente, debido a sus labores de transmisión de energía, el eléctricas en Tingo María y Huánuco, posibilitando el abastecimiento la falta de inversiones. se obtiene GN seco para alimentar una central termoeléctrica de ciclo
Grupo Energético Aguaytía cuenta con una línea de transmisión de de energía eléctrica a Pucallpa por medio de la línea de transmisión simple –Central Termoeléctrica de Malacas de 301.6 MW de potencia
alta tensión operada por la empresa ETESELVA con una línea de 220 Aguaytía-Pucallpa (a la fecha en construcción). Las reservas probadas de hidrocarburos en la zona son pequeñas, lo efectiva con tres unidades turbo gas, la cual fue puesta en servicio el
KV entre Aguaytía y Paramonga. También cuenta con un sistema de cual limita las posibilidades de una explotación a gran escala para el año 1974, y procesa LGN, del cual obtiene GLP, y gasolinas que son
transporte en camiones cisterna. 3.2 Los yacimientos de la Costa y el Zócalo Norte abastecimiento del mercado interno regional. Entre los años 2004 y comercializadas en Piura y Tumbes–. Cabe mencionar que en los
2012 las reservas probadas de GN en esta región aumentaron de 0.2 últimos cuatro años se ha instalado una estación de compresión de GN
En cuanto a su importancia en la economía del país, Aguaytía participa Estos yacimientos se encuentran localizados en la cuenca petrolera de a 1.0 TCF, y el total de reservas (probadas más probables y posibles) en el Lote II, la cual ha empezado a suministrar GN para abastecimiento
en las ventas totales de GLP, lo que permite una reducción en las los departamentos de Piura y Tumbes. El GN se presenta en la mayoría aumentó de 1.5 a 2.3 TCF. a diversas industrias y también a establecimientos de venta de GNV al
importaciones del mismo producto, así como en el uso de leña y de reservorios en explotación asociado a la producción de petróleo, público ubicados en Piura, Lambayeque y alrededores.
kerosene. La producción de gasolinas naturales conlleva la producción por lo cual los costos de producción resultan relativamente reducidos. La producción fiscalizada de GN se encuentra repartida entre las
de combustibles limpios, solventes y otros productos mientras que la compañías GMP (Lote I), Petrolera Monterrico (Lote II), Sapet (Lote VI y En general, puede señalarse que el reducido desarrollo de la industria
producción del GN seco se destina a la generación eléctrica. Aunque el potencial energético es importante para ambas regiones, VII), Petrobras Energía del Perú (Lote X) y Olympic (Lote XIII) en la zona del GN en sus inicios en el Perú se debió a la escasa cantidad de reservas
el desarrollo del mercado ha sido limitado. Se sostiene sólo en la de la Costa Norte, y Petrotech (Lote Z-2B) en la zona del Zócalo Norte. probadas, a la localización geográfica de los yacimientos ubicados
De manera similar, Aguaytía genera menores costos de combustibles producción térmica de electricidad que a su vez ha estado restringida Entre los años 2000 y 2013 la producción fiscalizada promedio de GN lejos de los principales centros de consumo, y al reducido tamaño
en Pucallpa, Iquitos y la Sierra Central. Forma parte del aporte positivo por la competencia de las centrales hidráulicas. Véase la Ilustración fue de 28 MMPCD, oscilando entre un mínimo de 18 MMPCD en el año del mercado de este combustible a nivel local. Sin embargo, se puede
en la balanza comercial de hidrocarburos y genera menores tarifas N°3-3. 2002 y un máximo de 34 MMPCD en el año 2011 y entre los años 2009 prever en el futuro cercano el desarrollo de proyectos de transporte y

-50- -51-
ay
LORETO
3-3: Localización geográfica de los yacimientos gasíferos de la Costa y el Zócalo Norte

U c
A diez años del proyecto Camisea

io
SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC VI y VII

ÁREAS DISPONIBLES EN CUENCAS SEDIMENTARIAS


CON PRODUCCIÓN FISCALIZADA AL 2013

Yurimaguas R

Z-2B
LOTE

XIII
CONTRATOS DE EXPLOTACIÓN

II

X
I
Gráfico N° 3 Gráfico N° 3-2:fiscalizada
2: Producción Producciónde fiscalizada
GN y LGN dedelaGN y LGN
Costa y elde la Costa
Zócalo y el Zócalo Norte
Norte

PETROBRAS ENERGÍA DEL PERÚ

LOTES DE CONTRATOS
LEYENDA
40 1.4

A.N.P. INTANGIBLES
PETROLERA MONTERRICO
COMPAÑÍA OPERADORA

OLEODUCTOS
35

REFINERÍA
1.2

OLYMPIC PERÚ INC

Santa
Lucia
30
11.2 1.0 Petrotech (Lote Z-2B) - GN

PETROTECH
taza 8.4

LGN en MBPD
25 14.2 11.4
as

GMP S.A.
io P 14.2 14.2
3.6 Olympic (Lote XIII) - GN

GN en MMPCD
R 11.2 11.1 0.8
20 9.6 3.0
Ilustración N°3-3: Localización geográfica de los yacimientos gasíferos de la Costa y el Zócalo Norte

6.2 Petrobras Energía Perú (Lote X) - GN


14.2 9.6 0.6
15 9.2
7.7 13.7 10.7 Sapet (Lotes VI y VII) - GN
11.0 12.3 6.7
10.1 10.2 10.2 10.7 0.4
8.5
10 Petrolera Monterrico (Lote II) - GN
7.1 2.9
8.2 6.4 3.0
7.3 2.0 2.6 1.1
5 1.3 2.2 0.2
3.2 2.7
2.1 GMP (Lote I) - GN
4.2 5.6
3.3 3.4 4.0 4.0 4.8 4.7 4.6 4.6 4.8
2.9 2.2 2.6 2.8
0 0.0 Savia (Lote Z-2B) - LGN
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Chachapoyas
Fuente: MINEM. Elaboración: OEE-Osinergmin

distribución de mayor envergadura en esta área de influencia de los lo esperado su desarrollo, a través de la reestructuración de la matriz
reservorios. energética del país. El uso de GN en diferentes sectores económicos
posibilitó la obtención de ingresos fiscales por parte del Gobierno
Oleoducto
Peruano
Hasta inicios del año 2004 se habían realizado iniciativas infructuosas Central y gobiernos locales. Todo esto ha implicado una mejora en la
Nor
ACR ANGOSTURA - FA CAL

para desarrollar la industria del GN en el Perú; sin embargo, éstas no calidad vida de los peruanos, teniendo acceso a una fuente energética
PN-CERROS DE AMOTAPE

prosperaron y se continuaba con la limitada operación de los pozos en eficiente y económica.


el zócalo y costa norte del país. La entrada en operación comercial de
RN-TUMBES

Camisea impulsó el desarrollo del sector energético en nuestro país, El siguiente Capítulo detalla la historia del Proyecto Camisea, desde el
Cuenca
Sechura

promoviendo la industria peruana de GN y definiendo su horizonte descubrimiento inicial de reservas, en el año 1981, hasta el desarrollo
futuro. En general, el proyecto Camisea se convirtió en el hito más de las diferentes actividades de la industria: exploración y explotación,

Fuente: PERUPETRO, MINEM. Elaboración: OEE-Osinergmin


Piura

Chiclayo
importante en la industria peruana de GN, el cual dinamizó más de transporte, distribución, y exportación de GNL.
Tumbes

XIII-B
XIII-A
X II
Ilustración N°

VII
VI
I

Z-2B
Cuenca progreso

Talara

Cuenca
Talara
Tumbes

-52- -53-
A diez años del proyecto Camisea

EMPORIO
UN
DE

ENERGÍA
EL PROYECTO CAMISEA

-54- -55-
A diez años del proyecto Camisea

Posteriormente, entre los años 1984 y 1988 la compañía


descubrió reservas de GN en la región de Camisea (Cusco),
concretamente en los yacimientos de San Martín, Cashiriari
y Mipaya.

D
esde el descubrimiento de las reservas de gas en reservas de GN en la región de Camisea (Cusco), concretamente en los Planta de Separación de Líquidos en Camisea y de los ductos a una de ductos) y la poca rentabilidad que presentaba el proyecto para el
Camisea hasta el desarrollo actual del proyecto han yacimientos de San Martín, Cashiriari y Mipaya. zona de la costa central. Así también en la zona central se construiría consorcio.
participado una serie de empresas especializadas una Planta de Fraccionamiento y se darían facilidades para el despacho
en cada uno de los eslabones la industria de GN. En A comienzos de la década de los noventa, se suscribió un convenio entre de hidrocarburos. Según Campodónico (1999), para seguir con la segunda fase el
la exploración y explotación se puede mencionar a PERUPETRO y Shell Internacional Petroleum para la evaluación del consorcio Shell–Mobil demandaba una serie de nuevos incentivos,
Shell, que descubrió las reservas de GN en la región potencial comercial de las reservas de los 3 yacimientos descubiertos. En octubre de 1997, Shell hizo llegar al gobierno el presupuesto de inversión como la aceptación del gobierno de un precio para el GN que no
de Camisea en el año 1981; al consorcio Pluspetrol, que a la fecha es el En 1995 se entregó el estudio de factibilidad y en mayo de 1996 se de la segunda fase del proyecto, que ascendió a US$ 2,476 millones. se ajustaba a lo establecido en el contrato, la participación en la
encargado de explotar el Lote 56 y 88; Repsol y CNPC, encargadas de firmó un contrato de licencia por 40 años mediante el cual se otorgaba distribución del gas en Lima; la posibilidad de exportar gas a Brasil
explotar el Lote 57; y CNPC encargada de explotar el Lote 58. En cuanto al el derecho a la explotación de los lotes 88A y 88B al consorcio formado La tercera etapa comprendía el período desde el final de la segunda mediante la interconexión con el gasoducto Santa Cruz–Sao Paulo, y la
transporte, TGP ha sido la encargada de construir y operar el gasoducto y por Shell (42.5%) y Mobil (57.5%), (Campodónico 1998). etapa hasta cumplir el plazo de 40 años. Esta etapa era la de aplicación de una serie de reformas de la legislación eléctrica peruana
poliducto desde la zona de Camisea hasta el City Gate en Lurín. Respecto explotación. La regalía que recibiría el Estado se determinó de acuerdo para garantizar un precio para el GN que le permitiera competir
a la distribución y comercialización, Cálidda es la empresa distribuidora de En este contrato el Estado dejó la ejecución del proyecto Camisea en con un Factor “R” que relaciona los ingresos y egresos del contratista, con otros combustibles en el abastecimiento de energía a centrales
GN en Lima y Callao, y Contugas es la encargada de distribuir GN en el manos del consorcio, mostrándose 3 etapas claramente delimitadas. el cual aumentaba en la medida que los ingresos superen a los egresos. termoeléctricas.
departamento de Ica. Asimismo, se ha realizado una actividad relacionada En la primera etapa, cuya duración fue de 2 años, Shell - Mobil se La regalía promedio que recibiría el Estado durante la vigencia del
a la exportación de GNL, donde Perú LNG es la empresa encargada de la comprometía a un programa de trabajo que comprendía la perforación contrato sería de 30%. 4.2 El diseño y la entrega de la Concesión
planta de Licuefacción en Melchorita. de tres pozos exploratorios, el reprocesamiento de 250 km de líneas
sísmicas y un estudio del mercado de Lima para GN con la finalidad En el período 1996-1998 se perforaron tres pozos confirmatorios, dos Debido al retiro del consorcio Shell–Mobil, la Comisión de Promoción
4.1 El descubrimiento y las primeras negociaciones de determinar la factibilidad de desarrollo de dicho mercado y la en el yacimiento Cashiriari y uno en el yacimiento San Martín. Dos de la Inversión Privada (COPRI) decidió llevar adelante la promoción
consiguiente construcción de dos ductos a la costa central: uno para el años después, luego de finalizar la primera etapa, en julio de 1998, del proyecto Camisea a cargo del Comité Especial del proyecto Camisea
En julio de 1981, la compañía Shell Exploradora y Productora firmó un transporte del GN y otro para el transporte de los condensados. el consorcio Shell–Mobil decidió no continuar con el contrato por (CECAM). Para ello, se estableció que el proyecto debía basarse en un
contrato de operaciones petrolíferas en la selva sur del Perú, con la falta de acuerdo sobre la tarifa de generación de electricidad, la no esquema segmentado, con dos líneas independientes de negocios: (i)
finalidad de explorar la existencia de hidrocarburos en los lotes 38 y La segunda etapa, que tenía una duración de 4 años y medio, autorización de la integración vertical con la actividad de distribución la explotación, y (ii) el transporte y distribución. La operatividad de esta
42. Posteriormente, entre los años 1984 y 1988 la compañía descubrió comprendía el desarrollo de los yacimientos, la construcción de una en Lima (estipulada en el reglamento de distribución de GN por red licitación consistió en fijar parámetros objetivos a cumplir, dejando en

-56- -57-
A diez años del proyecto Camisea

manos de los inversionistas la decisión y flexibilidad para elegir los contrato. Tractebel constituyó la empresa denominada GN de Lima y
detalles técnicos de diseño, construcción y operación del proyecto. Callao S.A. (GNLC), en la actualidad denominada Cálidda.
Para dicha convocatoria, once consorcios fueron precalificados para el
concurso de la explotación, y doce para el de transporte y distribución. A continuación, se presenta una línea de tiempo de la historia del
proyecto Camisea en el período 1981-2014. Véase la Ilustración N°4-1 “La sustitución en la matriz energética ocurrida en nuestro país, que
Licitaciones del proyecto Camisea desde el año 2000 y el anexo en la versión digital del presente capítulo. favorece el consumo del gas natural frente a otros tipos de combustibles,
En el año 2000 se llevaron a cabo nuevamente las licitaciones del Para efectos de la licitación, se redefinieron los lotes. Por un lado, se significa un progreso importante tanto en el aspecto económico como
proyecto Camisea, otorgándose las siguientes adjudicaciones: estableció el Lote 88 con los yacimientos de San Martín y Cashiriari, en el ambiental. En el futuro, nuestro país deberá continuar dicha senda
primero, la etapa de explotación, separación y fraccionamiento de que comprendían las reservas probadas más importantes y, por
hidrocarburos, por una duración de 40 años, fue adjudicada en febrero otro lado, se creó el Lote 56 con los yacimientos Pagoreni y Mipaya, y promover tecnologías más eficientes y limpias. En dicho camino, el
del año 2000 al consorcio formado por las empresas Pluspetrol con un potencial significativo por explorar. También se decidió Gasoducto Sur Peruano constituye una obra decisiva para el desarrollo
(Argentina, 36%), Hunt Oil Co. (USA, 36%), SK Corp. (Corea, 18%) e que las inversiones y la operación del proyecto fueran realizadas
Hidrocarburos Andinos (Argentina, 10%), que ofreció una regalía de exclusivamente por empresas privadas. del sur del país: permitirá aprovechar una de las áreas más ricas en
37.24% sobre sus ingresos brutos. Una segunda etapa, que consiste recursos mineros del mundo, además de consolidar el desarrollo agrícola
en el transporte y distribución del GN por una duración de 33 años, El marco legal del gas natural en el Perú
fue adjudicada en octubre del año 2000 al consorcio liderado por la e industrial de la región. Esta obra es comparable a proyectos que han
empresa Techint (Argentina, 30%), Pluspetrol (Argentina, 19.2%), Hunt La implementación del proyecto logró desarrollarse en un marco tenido trascendencia histórica, como el Ferrocarril Mollendo-Arequipa-
Oil Co. (USA, 19.2%), SK Corp. (Corea, 9.6%), Sonatrach (Argelia, 10%) y estable. En particular, el modelo sectorial se mantuvo en la misma
Graña y Montero (Perú, 12%). Este consorcio constituyó posteriormente dirección, lo que permitió hacer posible la suscripción de estos Puno-Cusco y la Central Hidroeléctrica de Machu Picchu”.
la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP). Finalmente, la fase contratos. Además, se adoptó un marco legal de acuerdo a las
de distribución de GN en Lima y Callao fue cedida a Tractebel (Bélgica) características específicas del sector. Véase la Ilustración N°4-2. Ing. Jesús Francisco Roberto Tamayo Pacheco
en mayo del año 2002, tal como se estipulaba en los compromisos del
Presidente del Consejo Directivo de Osinergmin

-58- -59-
A diez años del proyecto Camisea

Ilustración N°4-1: Línea de tiempo de la Historia del proyecto Camisea (1981-2014)

Jul-2013

Otorgamiento a Consorcio
Promigas-Surtigas
Jun-2010 la Concesión Nov-2013
Mar-1994 Ene-2006 Mar-2009
Jul-2004 Norte Proyecto
de Masificación del uso Ene-2014
Mar-1988 de Gas Natural a nivel nacional. Petrobras
Convenio Oct-2000  Inauguración planta
Jul-1981 Jul-1998 Contugas recibe Jun-2011 Otorgamiento a Graña cierra venta de
Perúpetro -Shell Mar-2003 de licuefacción de
Pluspetrol gana Perú LNG y concesión de la y Montero Petrolera S.A. activos
para la Pampa Melchorita Repsol concluye
Firma de Acuerdo licitación del Lote el Estado firman distribución de del Lote 58
Shell suscribió evaluación y Empresas la Concesión:Ciudades la venta
de Bases para la Shell 56 (yacimiento un convenio gas natural (capacidad de Aprobación (100%) y 57
contrato de desarrollo de los adjudicadas Constitución Altoandinas- de activos de LNG
explotación entre abandona Pagoreni) (Contrato Ley) en Ica procesar de del EIA (46.16%) a
operaciones yacimientos de consorcio TGP de Perú LNG. Sistemas de abastecimiento a Shell (20% en
Petroperú y Shell actividades para exportación 620 MMPCD) de Kuntur CNPC
con el Estado Camisea (trasporte) en el centro y sur del Perú Perú LNG)

Mar-1984 Ago-1988 May-1996 Feb - 2000  May-2002 Sep-2003 Ago-2004 Dic-2009 Feb-2012 Jul-2013 Nov-2013 Jun-2014
Set-2008
a
Firman contrato por Adjudicación de Contugas Otorgamiento a Gas Adjudicación
Shell descubre Concluye el Empresas Perú LNG y Inauguración de El 30 de junio el
40 años con Tractebel para Otorgamiento entra Natural Internacional del proyecto
acuerdo entre adjudicadas: Tractebel Puesta en operación planta consorcio integrado
las reservas de gas SDG S.A la Concesión: Nodo
Petroperú y Shell Shell (42.5%) Pluspetrol – Hunt distribución como firman acuerdo comercial de Cálidda, de la comprensora en operación por Odebrecht (Brasil)
natural en Camisea Suroeste- Proyecto de Energético del
y Mobil (57.5%). – SK Gas Natural de para exportar inauguración planta concesión de Chiquintirca comercial y Enagás (España)
en San Martín y Masificación Sur a las
explotación (explotación) Lima y Callao LNG a México Las Malvinas, Kuntur (Incrementa parcial obtienen la Buena
Cashiriari (Lote 88) del uso de Gas empresas
Lotes 88A y 88B (GNLC), City Gate Lurín, el envío de 314 Pro del Gasoducto
y Mipaya (Lote 56) Natural a nivel nacional Samay I
actual Cálidda planta de a 450 MMPCD Sur Peruano
y Enersur
fraccionamiento Pisco

Fuente: MINEM, Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin

-60- -61-
A diez años del proyecto Camisea

Ilustración N°4-2: Línea de tiempo de la Normatividad relacionado al desarrollo de la industria del gas natural en el Perú, 1993-2013

11/01/2013 18/10/2013
11/01/2013 18/10/2013

15/09/1999 24/12/2004
15/09/1999 24/12/2004
24/01/2007 24/01/2007 R. S. N° 068-2013-EM R. S. N° 068-2013-EM
10/06/2011 10/06/2011 R. S. N° 004-2013-EF R. S. N° 004-2013-EF
28/12/2005 28/12/2005 22/12/2012 22/12/2012
Ratifican acuerdo del Consejo Ratifican acuerdo del Consejo
-1981
08/1993 17/05/1999 Jul-1981
20/08/1993 17/05/1999 Otorgan a Gas Natural Otorgan a Gas Natural
D.S.N° 042-99-EM Ley N°D.S.N°
28176042-99-EM Ley N° 28176 Directivo de PROINVERSIÓN Directivo de PROINVERSIÓN
Fenosa Perú S. A. Fenosa Perú S. A.
Aprueban Ley de Aprueban Ley de Ley N° 28964 Ley N° 28964 que aprueba la incorporación que aprueba la incorporación
D.S N° 063-2005-EM D.S N° 063-2005-EM Ley N° 29706 Ley N°Ley N° 29706
29969 la concesión del la concesión del
Ley N° 27116 Ley N° 27116
Reglamento promocion de
Reglamento promocion de Ley que transfiere competencias Ley que transfiere competencias al procesoLey N° 29969
de promoción al proceso de promoción
N° 26221 Normas para Normas para Ley de facilitación de LeyLey
quededicta
facilitación de sistema de Distribución sistema de Distribución
Ley que Ley N° 26221 Ley que
de Distribución de Distribución promover la inversión de suprevisión
la inversión y fiscalización de suprevisión y fiscalización Ley que
de la inversión dicta
privada de la inversión privada
rgánica de promover conexiones domiciliarias conexiones domiciliarias de gas natural por Red de de gas natural por Red de
crea la Ley Orgánica de
de
Gas Naturalcrea la en plantas de Natural
de Gas en plantas de de actividades de actividades disposiciones a fin eldisposiciones
proyecto: a fin el proyecto:
el consumo masivo del servicio público de del servicio público de Ductos de la concesión Ductos de la concesión
carburos Comisión deHidrocarburos Comisión de
por Red de Ductos. procesamiento procesamiento
por Red de Ductos.de gas natural mineras el
al consumo masivo
Osinerg, pasándose mineras al Osinerg, pasándose de promover la de promover
"Nodo Energético enla "Nodo Energético en
de gas natural distribución de gas natural distribución
masificación de gas natural Sur Oeste (Arequipa, Sur Oeste (Arequipa,
Tarifas de Tarifas de de GN de GN a llamar Osinergmin a llamar Osinergmin el Surmasificación
del Perú" el Sur del Perú"
del GN del GN Moquegua y Tacna) Moquegua y Tacna)
Energía Energía

28/12/2005 28/12/2005 22/12/2012 27/08/2013


22/12/2012 18/10/2013
27/08/2013 18/10/2013
31/12/2013 3
31/12/1996 31/12/1996
04/06/1999 04/06/1999 27/07/2006 27/07/2006 10/11/2008 13/04/2012
10/11/2008 13/04/2012

D. S. N° 034-2013-EM R. S.D.N°
S.067-2013-EM
N° 034-2013-EM D. S. R.
N°S.046-2013-EM
N° 067-2013-EM D. S. N
D.S. N° 006-2005-EM D.S. Ley N° 29970 Ley N° 29970
Ley N°N° 006-2005-EM
28849 Ley N° 28849 (Modificatoria D. S. 037-2013 (Modificatoria
Otorgan a GasesD. del
S. 037-2013Establecen medidas
Otorgan paradel
a Gases Establec
Ley N° 26734 Ley N° 26734 D.S. N° 057-2008-EM LeyD.S.
N° 29852
N° 057-2008-EM Ley que Ley N°
afianza 29852
la Ley que afianza la
Ley N° 27133 Ley N° 27133 Aprueban el reglamento Aprueban
Ley de el reglamento Ley de
Ley que Aprueban
crea el Sistema Ley que crea el Sistema
seguridad
-EM)
seguridad
-EM)
Pacífico S. A. C. la incentivar el desarrollo
Pacífico S. A. C. la incentiv
Ley del Organismo Ley del Organismo Aprueban reglamento reglamento
Ley de Promoción del Ley de Promoción del para la instalación y para la instalación
descentralización del y descentralización del
de Seguridad Energética de Seguridad
energética y promueve
Otorgan garantía del Estado
Energética
el
Otorgan garantía
energética y promueve el concesión del sistema de
del Estado del gas natural
concesión del sistema de del
Supervisor Supervisor de Comercialización de Comercialización
Desarrollo de la Industria Desarrollo de la Industria operación de acceso aloperación
consumode acceso al consumo
en Hidrocarburos en Hidrocarburos
desarrollo del polo
en respaldo de declaraciones, Distribución
desarrollo del polo
en respaldo dede
gasdeclaraciones,
natural (ampliación
Distribución deldeplazo
gas natural (ampli
de la Inversión de la Inversión de GNC y GNL de GNC y GNL
del gas natural. Decreto del gas natural. Decreto establecimientos de establecimientos
de GN de de GN
y el Fondo de y el Fondo
petroquimico en de
seguridades y obligaciones
petroquimico en
seguridades y
por Red de Ductos deobligaciones de transporte
por Red de firma de de
Ductos de tran
en Energía en Energía
Supremo Nº 040-99-EM Supremo Nº 040-99-EMventa al público de GNV venta al público de GNV
Inclusión Social Energético Inclusión
el sur delSocial
pais Energético
contenidas en contrato de
el sur del pais
contenidas
la concesión en contrato de
Norte gas natural
la y nuevos
concesión Norte gas na
(Osinerg) (Osinerg) APP para la Masificación APP para la Masificación
(Lambayeque, agentes de
(Lambayeque, a
del uso de gas natural, La del uso deAncash
Libertad, gas natural, comercialización
La Libertad, Ancash com
utlilizando GNC, utlilizando GNC,
y Cajamarca) de GNC y GNL)
y Cajamarca) de
a diversas ciudades, a diversas ciudades,
a celebrarse a celebrarse
con GMP S. A. con GMP S. A.

Fuente: El Peruano, MINEM, Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin

-62- -63-
A diez años del proyecto Camisea

A comienzos del año 2000, el Gobierno Peruano llevó


adelante las licitaciones de la exploración del Lote 88 y la
construcción y operación de la planta Malvinas.

Las diferentes etapas de la cadena de aprovechamiento de los recursos de la planta Malvinas. Con relación al primero, mediante Decreto Desde dicha planta se obtienen dos productos: i) GN Seco, que es US$ 1,456 millones (1,300 para transporte y 156 para distribución) en
de gas se encuentran, desde entonces, reguladas por la Ley N° 27133, Supremo Nº 021-2000-EM, publicado en el diario oficial El Peruano transportado hasta la ciudad de Lima a través del Sistema de Transporte un acuerdo de 33 años de duración.
Ley de Promoción del Desarrollo de la Industria del GN, y su Reglamento el día 7 de diciembre de 2000, se aprobó el Contrato de Licencia de GN de la empresa TGP –la parte del GN Seco que no es transportado
(D. S. N° 040-99-EM), así como por el Reglamento de Transporte de para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 88, celebrado entre por TGP es reinyectado al yacimiento del Lote 88–; y ii) LGN, que son Es necesario mencionar que, en el contrato de Distribución otorgado a
Hidrocarburos por Ductos y el Reglamento de Distribución de GN por PERUPETRO S.A. y el consorcio Pluspetrol. transportados hasta la Planta de Fraccionamiento de Pisco por TGP. TGP existía una cláusula que lo obligaba a ceder la posición contractual
red de Ductos (aprobados por D.S. N° 042-99-EM y D.S. N° 081-2007-EM, de dicho contrato a otra empresa calificada, lo cual ocurrió en mayo
respectivamente). Este consorcio ganó el contrato para la explotación de los yacimientos En el año 2012, se realizó la segunda ampliación de la planta Malvinas del 2002.
del Lote 88 durante un período de 40 años. En los términos acordados con una inversión estimada de US$ 334 millones. El Proyecto
El marco legal para el proyecto Camisea, a diferencia de la Ley Orgánica de el consorcio se comprometía al desarrollo del upstream para la primera contempló la instalación de equipos de procesos y de almacenamiento A la fecha, para el transporte de GN y LGN por ductos desde Camisea
Hidrocarburos (Ley N° 26221) que reconoce la libertad de precios, define etapa del Proyecto Integral de Camisea que consideraba la perforación de LGN para ampliar la capacidad de procesamiento en 520 MMPCD hacia el City Gate en Lurín, los trabajos de revegetación están a cargo
la existencia de precios topes para el GN en los contratos de licencia de pozos, la construcción de instalaciones en los yacimientos y de de GN húmedo, con la finalidad de abastecer al mercado nacional con de TGP, que contrata a la Compañía Operadora de Gas del Amazonas
entre PERUPETRO y el productor –dentro de la etapa de la explotación plantas de procesamiento. volúmenes adicionales de GN seco. El GN húmedo proviene de los (COGA) para la operación de los sistemas de transporte, y a la empresa
de los yacimientos –, cuando se consideran lotes con reservas probadas, pozos de las locaciones Cashiriari 3 del Lote 88, Mipaya del Lote 56 Techint S.A.C. para el mantenimiento operativo.
como ha sido el caso del Lote 88. Del mismo modo, a diferencia del El 5 de agosto del 2004, se inauguró la planta de gas de Camisea “Las (ambos del Consorcio Pluspetrol) y de Kinteroni del Lote 57 (Repsol).
Reglamento de transporte por ductos, en el caso de los primeros ductos Malvinas”, ubicada en Cusco, tras una inversión de US$ 600 millones, El ducto que transporta GN está constituido por un gasoducto de
del proyecto Camisea, se establecieron mecanismos para garantizar la con una capacidad de procesamiento inicial de 450 MMPCD. En la La adjudicación del transporte y distribución de gas natural y aproximadamente 729 km, que se inicia en la cuenca amazónica del
viabilidad del proyecto como la Garantía por Red Principal (GRP) usada actualidad, esta planta está diseñada para procesar 1,160 MMPCD de productos derivados río Malvinas, en el departamento de Cusco, atraviesa la Cordillera de
para la determinación de las tarifas de transporte por gasoducto. GN proveniente de los Lotes 56 y 88; y comprende las Unidades de los Andes y llega a las costas del Océano Pacífico, y finaliza en el Punto
Separación, Deshidratación, Criogénica, Estabilización y Reinyección. En octubre del 2000 se adjudicó al consorcio Transportadora de Gas de Entrega, ubicado en Lurín. El gasoducto recorre aproximadamente
La explotación del Lote 88 y la planta Malvinas Además, consta de 4 trenes criogénicos: 2 trenes de 220 MMPCD del Perú S. A. (TGP) el transporte y distribución de GN y productos 208 km con un diámetro de 32″, continua a lo largo de 310 km con
cada uno y 2 trenes de 360 MMPCD cada uno; y dos Unidades de derivados; es decir, la concesión de los Sistemas de Transporte de GN un diámetro de 24″ y termina tras 211 km con un diámetro de 18”.
A comienzos del año 2000, el Gobierno Peruano llevó adelante las Estabilización de Condensados de 25,000 BPD cada una. y LGN de hacia la Costa, así como del Sistema de distribución por red El Sistema de Transporte de LGN está constituido por un poliducto
licitaciones de la exploración del Lote 88 y la construcción y operación de ductos en Lima y Callao. El consorcio ofreció una inversión total de de aproximadamente 557 km, el cual comienza en el mismo punto

-64- -65-
A diez años del proyecto Camisea

del gasoducto y finaliza en Playa Lobería (Pisco). Al igual que el Hidrocarburos en el Lote 57, celebrado entre PERUPETRO S.A. y el de US$ 156 millones. Las obras correspondieron a la ampliación Perupetro y Pluspetrol), estableciéndose que las reservas de dicho
gasoducto, es un ducto telescópico, pero de 14″ y 10” de diámetro. consorcio conformado entre Repsol Exploración Perú, Sucursal del de su capacidad de procesamiento y de almacenamiento de LGN lote se destinarán únicamente al mercdo interno. De esta manera,
Perú y Burlington Resources Perú Limited, Sucursal Peruana. y de productos. Dichas obras permitieron ampliar su capacidad de los 2.5 TCF comprometidos del Lote 88 serán reemplazados por las
La distribución de gas natural en Lima y Callao, y el City Gate procesamiento de 85 MBPD hasta 120 MBPD de LGN. Asimismo, reservas del Lote 57 y de las nuevas exploraciones hechas al Lote 56.
de Lurín La planta de fraccionamiento de LGN en Pisco permitió la ampliación de la capacidad de almacenamiento en un
total de 128 MBls. La Planta Compresora Chiquintirca
En mayo del 2002, TGP cedió la posición contractual de la concesión El 7 de agosto del 2004 se inauguró la Planta de Fraccionamiento de
para la distribución de GN a través de una red de mediana y baja presión Pisco, operada por Pluspetrol Perú Corporation S. A. y diseñada para La adjudicación del Lote 56 El 15 de diciembre de 2009, se inauguró y se puso en marcha la
en la ciudad de Lima y Callao a la compañía franco-belga Tractebel, que producir más de 33 MBls de GLP. Esta planta está ubicada al sur de la Planta Compresora del Sistema de Transporte de GN de Camisea,
creó la empresa GN de Lima y Callao S.A. (GNLC), a la fecha denominada ciudad de Pisco, en el departamento de Ica. La Planta de Fraccionamiento En el año 2004 el consorcio formado por Pluspetrol ganó la licitación Chiquintirca, cuyo titular es TGP.
Cálidda11. Tractebel debía realizar una inversión que se estimó en US$ recibe los LGN provenientes de la Planta de Separación de GN Malvinas y del Lote 56, cuyo gas podía ser exportado sin restricción alguna
200 millones. El 6 de agosto del 2004 se inauguró el City Gate de Lurín, está diseñada para procesar hasta 85 MBPD de LGN. Esta planta incluye puesto que ya estaba comprometido el del Lote 88. La ampliación de la capacidad del Sistema de transporte de GN por
en lo que constituyó el inicio del sistema de distribución de GN en Lima 2 Unidades de Fraccionamiento para producir propano y butano, y 2 ductos de Camisea al City Gate, incluyó las siguientes instalaciones: a)
y Callao. Unidades de Destilación Primaria para producir nafta y diesel. La planta En el año 2006, Hunt, SK y Repsol, aliados con Marubeni, diversificaron instalación de una planta compresora en la localidad de Chiquintirca,
también cuenta con un patio de tanques para almacenamiento de LGN el negocio creando Perú-LNG para exportar GN licuefactado (en departamento de Ayacucho, b) primera etapa de la construcción de
La inauguración de las plantas anteriormente señaladas permitió que en y productos intermedios (condensado) y productos finales (propano, adelante, GNL). Para ello, PERUPETRO les aseguró un contrato un Loop de 24” paralelo al ducto de 18”, c) cambio en el espesor de
agosto de 2004 comenzara la operación comercial de la red principal de butano, nafta y diesel). Además, las instalaciones cuentan con un para ampliar el gasoducto y construir un terminal marítimo y una las tuberías 900 aguas arriba y 1,100 metros aguas abajo de la planta
distribución en Lima y Callao, atendiendo a siete clientes inicialmente. terminal marítimo para el despacho estos productos finales incluyendo planta industrial en la costa. Los bancos les exigieron para financiar compresora y d) interconexión del Sistema de transporte de GN por
tuberías de conducción submarinas, instalaciones de amarre y una el proyecto unas reservas por 4.4 TCF, pero para entonces solo ductos de Camisea al City Gate, operado por la empresa TGP, con el
La adjudicación del Lote 57 plataforma con 3 brazos de carga. tenían 2.4 TCF del Lote 56. Es así que el Estado peruano les permitió ducto principal de la Planta de Licuefacción de Pampa Melchorita,
utilizar el monto restante (2.5 TCF) de las reservas del Lote 88. Esta operado por la empresa Perú LNG.
El 19 de noviembre del 2003 se publicó el D.S. Nº 043-2003-EM, que En el año 2012, se terminó la segunda ampliación de la Planta situación estuvo vigente hasta agosto del 2014, fecha en que se firmó
aprobó el Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de de Fraccionamiento de LGN en Pisco, con una inversión estimada la adenda al contrato del Lote 88 (suscrita por los presidentes de

-66- -67-
A diez años del proyecto Camisea

Las primeras tres instalaciones iniciaron operación el 31 de marzo


de 2010. Respecto a la cuarta instalación, el 27 de mayo de 2010 fue
aprobado por el MINEM el “Acuerdo para el Incremento y Uso de la
Capacidad de Transporte del Ducto Principal”, presentado por TGP
y Perú LNG. Este acuerdo permitirá incrementar la capacidad del
Sistema de Transporte de TGP hasta 530 MMPCD de GN. Su diseño
permitirá transportar a todo el sistema hasta 1,104 MMPCD de GN con
cuatro turbocompresores (tres en operación y uno en reserva). El 31
de marzo de 2010, la planta compresora inició operaciones con dos
turbocompresores (uno en operación y uno en reserva) y el 6 de julio
de 2010 Osinergmin aprobó para la operación de la planta compresora
con cuatro turbocompresores (tres en operación y uno en reserva).

El Proyecto de licuefacción de gas natural en Pampa Melchorita

El 10 de junio del 2010 se inauguró la planta de licuefacción de GN


de Pampa Melchorita, con una capacidad de procesar 625 MMPCD de
GN, siendo la primera en América del Sur.

La planta está constituida por lo siguiente: a) instalaciones de procesos


(Planta de Licuefacción), b) instalaciones de facilidades auxiliares, c)
instalaciones marítimas (para cargar el producto en los buques de
GNL para el transporte por mar a los clientes potenciales), d) edificios

-68- -69-
A diez años del proyecto Camisea

y viviendas localizados dentro del área del proyecto y e) dos instalación del ducto regional, así como las redes gasíferas en las El ingreso de la inversión china en los Lotes X, 57 y 58 exactitud la cantidad de recursos. En los siguientes subsecciones se
tanques de almacenamiento de GNL de 130,000 m3 cada uno. ciudades de Chincha, Pisco, Ica, Marcona y Nazca. Esta obra contó detalla la conformación de los recursos de Camisea en cuanto a lotes,
con el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina El 13 de noviembre del 2013, Petrobras cerró la venta de sus yacimientos y reservas de GN y LGN.
La distribución de gas natural en el departamento de Ica (CAF), entre otras instituciones. El compromiso de Contugas con activos en Perú a la China National Petroleum Corporation (CNPC)
el Estado peruano es llegar a 31,652 viviendas para el 30 de abril por US$ 2,600 millones. De este modo la petrolera china adquirió el 4.3.1 Lotes involucrados en la zona de Camisea
En diciembre del 2010, Contugas se convirtió en la empresa de 2015. En una segunda parte, completará la red hasta llegar a 100% de los derechos del Lote X y Lote 58 y el 46.16% de la participación
destinada a distribuir GN en el departamento de Ica en las 50,000 hogares en los próximos cinco años. del Lote 57. La zona de Camisea incluye 4 lotes, tres en explotación y uno en
localidades de Pisco, Chincha, Ica, Nazca y Marcona. Concesionada exploración. Los lotes en explotación son el Lote 88 operado bajo
por el Estado Peruano en el 2009 por un período de 30 años obtuvo Reconformación del consorcio exportador de GNL El Lote X es un yacimiento que ha mostrado producción en los últimos licencia por Pluspetrol, ubicado en el departamento de Cusco, el cual
la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental y empezó la años; el Lote 57 es un yacimiento de GN y condensados mientras que incluye a los yacimientos San Martín y Cashiari; el Lote 56 también
implementación de su plan de inversiones por un monto estimado A inicios del 2013, Repsol S.A. anunció la venta al grupo petrolero en el Lote 58 se anunciaron descubrimientos de GN y condensados. operado bajo licencia por Pluspetrol, ubicado en el departamento
de US$ 300 millones. Contempló la construcción de un gasoducto angloholandés Shell de sus activos de GNL, que incluían su de Cusco, el cual incluye a los yacimientos de Pagoreni y Mipaya; y el
de 260 kilómetros y más de 74 kilómetros de ramales. participación de 20% en Perú LNG LLC, accionista de Perú LNG A continuación se presenta dos ilustraciones, la primera muestra Lote 57 operado por Repsol y CPNC, ubicado entre los departamentos
SRL. El proceso de compra y traspaso de los activos a Shell se el diseño actual del proyecto Camisea, y la segunda, muestra a de Cusco, Ucayali y Junín, el cual incluye a los pozos Kinteroni,
En febrero de 2012, Contugas entró en operación comercial desarrolló durante el 2013, donde asumió la condición de Off- los agentes involucrados al año 2014. Véase Ilustración N°4-3 y la Mapi y Mashira. El lote en exploración es el Lote 58 ubicado en el
parcial en la ciudad de Pisco, logrando prestar servicios a los Taker en el contrato Take or Pay que mantiene con Perú LNG. Esto Ilustración N°4-4. departamento de Cusco y es operado por la empresa CNPC. Véase la
primeros hogares. Según el contrato de concesión la empresa permitió que, después de 16 años, Shell retorne al Perú al pagar Ilustración N°4-5 para mayor detalle.
debería haber instalado cerca de 50 mil conexiones al 2015. US$ 4,400 millones y asumir compromisos financieros por US$ 4.3 Magnitud de los recursos de gas natural y líquidos de gas
2,253 millones por activos de GNL que Repsol tenía en el país, natural Lotes 88 y 56
El 7 de junio de 201411, Contugas dio inicio a la operación comercial en Trinidad y Tobago y España. La compra incluyó los contratos
total del sistema en el departamento de Ica, contando con 16 mil de comercialización de GNL y de fletamento de los buques En cuanto a la magnitud de los recursos de Camisea, es preciso El Lote 88 operado por Pluspetrol agrupa dos estructuras de gas y
familias que ya estaban conectadas al servicio de GN. La obra metaneros. señalar que dicha información se actualiza constantemente, dado condensados (San Martín y Cashiriari) localizadas en las inmediaciones
demandó una inversión de US$ 345 millones, lo que incluyó la que, por la naturaleza de los yacimientos, es imposible determinar con del río Camisea, a unos 20 km de la margen derecha del río Urubamba.

-70- -71-
A diez años del proyecto Camisea

Ilustración N° 4-3: Diseño


Ilustración del
N° 4-3: Proyecto
Diseño Camisea
del Proyecto
Ilustración N°4-3: Diseño del Proyecto Camisea al año 2014
Camisea alal
añoaño
2014 2014
Repsol y CNPC
Repsol y CNPC
(Lote 57)
RN - Lachay
RP - NOR Yauyos
57 Pluspetrol
(Explotación Lotes 56(Lote
57)
57
Planta Procesadora-Pariñas
RN - Lachay Zona de Camisea
y 88)

Planta Procesadora-Pariñas
Calidda RP - NOR Yauyos (Lotes 56,57,58 y 88)
56 Pluspetrol
(Distribución de GN en Lima)
CNPC (Explotación Lotes 56
Pampilla
Zona de Camisea( Lote 58) Malvinas 88
ACR - Huaytapallana
Planta de
Separación-
Curimaná
Calidda
(Distribución
Planta de de GN en Lima)
Lima
City Gate
de Lurín
Huancayo (Lotes 56,57,58 y 88)
PN - Otishi
58 56
Fraccionamiento OCÉANO
- CNPC SN - Meganton
Yarinacocha PACÍFICO Pampilla
OCÉANO
RVS - Pantanos de Villa
Lurín
ACR - Huaytapallana ( Lote 58) Malvinas
88
58
ATLÁNTICO
Planta
Planta de Malvinas City Gate ZR - Humedales de Puerto Huancayo
Viejo
Separación- Lima de Lurín TGP PN - Otishi
Huancavelica (Planta compresora
Curimaná Planta de Chiquitrinca)
Planta Perú LNG
Fraccionamiento OCÉANO
- Comprensora - Planta de Licuefacción) TGP SN -
Yarinacocha PACÍFICO Planta de
Licuefacción - RVS - Pantanos de Villa
Chiquintirca (Transporte: Gasoducto y
Chiquintirca
SH - Machu Picchu
OCÉANO Poliducto Camisea)
Melchorita
ATLÁNTICO Lurín Melchorita
Planta Planta de
Malvinas Fraccionamiento -
ZR - Humedales de Puerto Viejo Cusco
TGP
Pisco

Pisco Huancavelica (Planta compresora Abancay


Contugas Chiquitrinca)
(Distribución de GN en
Planta Perú LNG Pluspetrol
el departamento de Ica)

Planta de
Comprensora -
Chiquintirca
Planta de Licuefacción)(Planta de Fraccionamiento de LGN) RN - Paracas Ica
TGP
(Transporte: Gasoducto y SH - Machu
Licuefacción - Poliducto Camisea) Chiquintirca
Melchorita Melchorita EXPLOTACIÓN TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN EXPORTACIÓN
Planta de
Fraccionamiento -
Pisco

Pisco Abancay
Contugas
(Distribución de GN en
el departamento de Ica)
Pluspetrol Ica
(Planta de Fraccionamiento de LGN) RN - Paracas

EXPLOTACIÓN TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN EXPORTACIÓN


Fuente: PERUPETRO, Osinergmin. Elaboración: OEE – Osinergmin.

-72- -73-
-74-
ILUSTRACIÓN Nº 4-4: Agentes involucrados en
Ilustración N°4-4: Agentes involucrados
el proyecto en el proyecto
Camisea alCamisea año 2014
año al2014

PROYECTO DE EXPORTACIÓN PERÚ GNL

Planta de regasificación
Manzanillo México

34”
EXPLOTACIÓN
GASEODUCTO OFF TAKE MERCADOS FINALES
PERÚ LNG PLANTA DE LICUEFACCIÓN
CAMISEA: LOTE 88 Y LOTE 56 PAMPA MELCHORITA

COMERCIALIZACIÓN Y
TRANSPORTE

32” 24” 18” DISTRIBUCIÓN

LIMA ICA 100% SHELL

TRANSPORTE
10% 13%
10% 25% HUNT OIL 10% 23% TECGAS CAMISEA INC.
25%
REPSOL ENAGAS INTERNATIONAL S.L.
40%
10% 11%
27% SK ENERGY 22% SIPCO PERÚ PIPELINES CORPORATION 60% 75%
18% PLUSPETROL 21% SK INNOVATION CO., LTD 10% CAMISEA LNG (HOLDING) COMPANY
TECPETROL CARMEN CORPORATION 10% PERÚ HUNT LNG FUNDING COMPANY
SONATRASH OTROS EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ SK INNOVATION
PERÚ HOLDINGS LTD. PERÚ HOLDINGS LTD. 20% 40%
PROMIGAS S.A. E.S.P, TRANSPORTADORA DE GAS DEL INTERIOR S.A. SHELL

20% MARUBENI LNG DEVELOPMENT

Fuente: MINEM, empresas concesionarias, Equilibrium, Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin

Lotes, pozos y empresas de los recursos de Camisea (2014)


Ilustración N°4-5:Ilustración
Lotes,N°4-5:
pozos y empresas de los recursos de Camisea (2014)

REPSOL Y CNPC (LOTE 57)


Pozos: Kinteroni, Mapi y Mashira ECUADOR
Natural Cahuinari
Explotación: 2004 Yasuri Parque Nacional
PLUSPETROL (LOTE 56) Parque Nacional
Yacimientos: Pagoreni y Mipaya
Yaguas
Pozos: Explotación: 2004 Tumbes Zona Reservada
Kinteroni Iquitos
57 Sullana
Pozo: Pozo:
Pagoreni A Piura
Proyecto Pozos: San Martín 1 Pacaya Samiria
Parque Nacional
Mipaya Pozo:
56 San Martín 3 Chiclayo
Cajamarca Sierra
Divisor
Pozo: Pozo: Trujillo
Pagoreni B Cashiari 3 Acre
Chimbote
PLUSPETROL Huascarán
Planta de Separación Parque Nacional
de GN Malvinas Alto Purus
Parque Nacional 88 Parque Nacional
Otishi 58 Huancayo
Pozo: Manu
Cashiari 1 Parque Nacional
Abancay
CNPC (LOTE 58) Cusco
Explotación: 2005
PLUSPETROL (LOTE 88)
Yacimientos: San Martín y Cashiari Reserva
Cotahuasi
Explotación: 2000
Arequipa
O

TO

Cordillera Moquegua
UC

Vilcabamba Norte HP Proyecto Gaseoducto


LID

Andino del Sur Tacna


PO
GASODUCT

Fuente: PERUPETRO y GFGN –Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin


-75-
A diez años del proyecto Camisea
A diez años del proyecto Camisea

El yacimiento San Martín se compone de dos locaciones: San Martín 1 y 1 pozo inyector de cortes de perforación). La inversión estimada es Al 31 de diciembre del 2013 y de acuerdo a Repsol, las reservas Camisea. A la fecha se encuentra en exploración, y se espera que este
y San Martín 3; Cashiriari dispone también de dos locaciones: Cashiriari de US$ 300 millones. probadas de GN en el Lote 57 se estimaban en 0.96 TCF, mientras trabajo permita confirmar nuevas reservas de GN.
1 y Cashiriari 3. que las reservas probadas de LGN eran de 54.5 MMBls. El GN será
Lotes 57 y 58 procesado en la Planta de Separación Las Malvinas y los LGN serán 4.3.2 Reservas de GN y LGN
En cuanto al Lote 56, operado por Pluspetrol, éste se ubica en la zona procesados en la Planta de Fraccionamiento de Pisco.
sudeste del territorio peruano, en la vertiente oriental de la Cordillera El Lote 57, operado a la fecha por el consorcio Repsol (53.84%) y CNPC Las reservas son las cantidades del recurso (en este caso GN o
de los Andes, en el valle del Bajo Urubamba, perteneciente al distrito (46.16%), se ubica en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, El 27 de marzo del 2014, Repsol inició las maniobras para poner en LGN) que se anticipan como comercialmente recuperables por la
de Echarate, provincia de la Convención en el departamento de Cusco. entre los valles del Rio Tambo y del rio Urubamba, provincias de Satipo servicio el tramo Yacimiento Kinteroni – Nuevo Mundo – Pagoreni aplicación de proyectos de desarrollo de acumulaciones conocidas
(Junín) , Atalaya (Ucayali) y La Convención (Cusco). A – Malvinas. A partir de ese día, el yacimiento Kinteroni tuvo una a una fecha dada, bajo condiciones definidas. Las reservas deben
El Lote 56 abarca los yacimientos Pagoreni y Mipaya, ubicado producción promedio de 120 MMPCD. Según lo informado por Repsol, satisfacer cuatro criterios: deben ser descubiertas, recuperables,
adyacente a los Lotes 88 y 57. El proyecto del Lote 56 está destinado Desde fines del año 2006, Repsol realiza actividades exploratorias en la Planta Malvinas de Pluspetrol está procesando el gas que proviene comerciales y remanentes (a la fecha de evaluación), basadas en el
a la exportación de GNL, para lo cual el gas producido de la estructura el Lote 57. De acuerdo al Estudio de Impacto Ambiental, el proyecto del Lote 57 con una producción promedio de 116 MMPCD de gas seco desarrollo del proyecto aplicado. Las reservas de los hidrocarburos
Pagoreni es transportado hacia la Planta de Licuefacción de Pampa se inicia con la perforación de los siguientes tres pozos: Kinteroni, y 8.2 MBPD de LGN. pueden ser clasificadas según el grado de certidumbre de éstas: (i)
Melchorita. Los LGN son recuperados en la Planta de Fraccionamiento Mapi y Mashira, en ese orden. La exploración se inició en diciembre reservas probadas, (ii) reservas probables y (iii) reservas posibles. Las
de Pisco. En el año 2012, las reservas probadas de GN eran de 3 TCF y del 2006 con trabajos de sísmica, seguidos de la perforación del El inicio de la explotación de GN y LGN en el campo Kinteroni es un primeras se refieren a que luego de un análisis de datos geológicos
de LGN eran del orden de 216 MMBls. pozo exploratorio Kinteroni 1X, del cual se obtuvieron resultados proyecto que demandó a diciembre de 2013 una inversión aproximada y de ingeniería se estima una razonable certeza que éstas serán
favorables. Posteriormente, se ampliaron los trabajos de sísmica y se de US$ 808 millones. Para el quinquenio 2014 – 2018, Repsol tiene comercialmente recuperables a una fecha dada. Por su parte, las
Existe un proyecto de ampliación del programa de perforación en realizó la perforación de dos nuevos pozos exploratorios: Kinteroni 2X previsto invertir aproximadamente US$ 592 millones. Asimismo, se reservas probables tienen una certidumbre de recuperación menor a
el Lote 56, cuyo plazo de ejecución fue programado para el período y Kinteroni 3X, los cuales fueron perforados sobre el mismo riel al pozo prevé que la producción en el año 2018 alcanzará un pico de 210 las probadas, usualmente de 50%. En las reservas posibles, el nivel de
2010-2015. Tiene el propósito de incrementar las reservas probadas existente Kinteroni 1X. Junto con la perforación de estos dos nuevos MMPCD de GN y 12 MBPD de LGN. recuperación es mucho menor.
de GN y LGN. Para ello, según el programa presentado por Pluspetrol, pozos, se realizó la completación del pozo Kinteroni 1X.
se perforarán cuatro pozos en cada una de las locaciones siguientes: El Lote 58, operado a la fecha únicamente por CNPC, está localizado en Las reservas de GN en el Perú, constituidas por las reservas probadas,
Mipaya, Pagoreni Oeste, Saniri y Pagoreni Norte (3 pozos de desarrollo el departamento de Cusco, adyacente a los Lotes 88 y 56 en el área de probables12 y posibles13 presentados comportamientos diferentes.

-76- -77-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N° 4-1: Reservas de Gráfico


GN y LGN en Reservas
N° 4-1: el Perú, de
200GN- 2012
y LGN en el Perú, 2000 – 2012 Gráfico N° 4-2: ReservasGráfico
probadas deReservas
N° 4-2: Camiseaprobadas
vs. totaldePerú, 2000vs.- 2012
Camisea Total Perú, 2000 – 2012
a) Gas Natural b) Líquido de Gas Natural
a) Reservas de Gas Natural b) Reservas de Líquido de Gas Natural 18 95% 94% 95% 900 99%
100%
50 2500 94% 97% 97%
90% 90%
45 16 89% 800 97% 95%
90%
40 2000 14 700
Probadas Probables Posibles 85% 90%
Probadas Probables Posibles 878 1,132
35 19.3 20.6 12 600
80% 85%

Participación
Participación

MMBIs
30 1500 10 500

MMBIs
264

TCF
75% 80%
TCF

25 13.2 11.6 11.6 11.2 12.6 7.5 5.1 477 384 384 384 384 414 8 400
12.7 12.5 12.6 12.6 470 456 454 454
20 7.7 1000 781 588 70% 75%
14.0 10.6 431 6 300
8.8 218 294 294 294 294 509
15 5.2 6.8 6.8 6.8 6.3 349 65% 70%
7.4 7.4 7.3 7.3 346 346 349 4 200
10 500 790
718 695 682 674 658 632 658 627 2 60% 100
65%
5 11.5 11.9 11.8 11.8 12.2 12.0 12.5 12.7 15.4 577
8.7 8.7 8.7 8.7 582 580 579
0 55% 60%
0 0
0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Área de Camisea Total País % pertenece al área de Camisea Área de Camisea Total País % pertenece al área de Camisea

Fuente: MINEM. Elaboración: OEE-Osinergmin Fuente: MINEM. Elaboración: OEE-Osinergmin

Las reservas probadas de GN, que son aquellas estimadas sobre las de 89% y un máximo de 95%. En el año 2000 las reservas en Camisea reservas probadas aunque en menor cuantía, siendo éstas inferiores al 2013, la producción fiscalizada de los LGN del Lote 88 creció en 95%,
cuales hay una real y razonable certeza de que son recuperables y representaban el 94%, mientras que en el 2012 éstas fueron el 90% 1 TCF, el cual es operado por Repsol14. pasando de 33 a 64 MBPD. Véase el Gráfico N° 4-4.
explotables comercialmente, han mostrado una tendencia al alza. Así, debido a la constatación de reservas probadas en la costa norte del
éstas representaron solo 8.7 TCF en el 2000, mientras que en el 2012 país. Para más detalle véase en el formato digital el Anexo del presente Respecto al total de reservas probadas de LGN en el área de Camisea; Entre los años 2010 y 2013, la producción fiscalizada de GN del Lote
se incrementaron hasta 15.4 TCF, lo que representó un aumento de capítulo. Véase el Gráfico N° 4-2. los lotes de esta zona han recuperado sus niveles de reservas probadas 56 pasó de 268 MMPCD en el año 2010 a 630 MMPCD en el año 2013,
77.7%. En los años 2009 y 2010 hubo un incremento considerable de luego de presentar una tendencia a la baja en los últimos años. El lote y entre los años 2008 y 2013, la producción fiscalizada de los LGN del
las reservas, debido al cambio de metodología usado para el cálculo De manera similar, las reservas probadas de los LGN del área de 88 (Pluspetrol) muestra nuevamente una predominancia en estas Lote 56 pasó de 10 a 39 MBPD.
y a la falta de sinceramiento de las mismas. Por eso, a partir del año Camisea representaron en promedio el 98% del total del país entre reservas al totalizar 515 MMBls en el 2012 representando el 67.6 %
2011 se sinceraron las cifras y desde entonces se continúa mostrando los años 2000 y 2012. Esta participación de Camisea se ha mantenido del total de reservas probadas en esta área mientras que el lote 56 El desarrollo de la industria de GN en nuestro país ha estado
un comportamiento moderado. Véase el Gráfico N° 4-1. constante en dicho periodo, mostrando la altísima importancia de (Pluspetrol) representó el 28.4%. De manera similar que en las reservas influenciado por el régimen regulatorio elegido para el Proyecto
Camisea en las reservas de LGN en el Perú. de GN, desde el año 2010 el lote 57 (Repsol) ha mostrado reservas Camisea. Hay que recordar que antes de dicho proyecto, la industria
En cuanto al total de las reservas de LGN en el país, éstas han mostrado probadas de LGN, aunque en niveles menores. del GN se encontraba en una situación incipiente. Uno de los aspectos
un comportamiento similar a las de GN. En contraste, las reservas En cuanto a las reservas de LGN en otras zonas del país (zócalo y selva más importantes fue el diseño de separación vertical entre actividades
probadas del GN recién mostraron un repunte en el 2012, después de central) éstas representaron menos del 6% en promedio en el periodo 4.4 Producción fiscalizada de gas natural y líquidos de gas de esta industria. Así se evitaba que una misma empresa operara
años a la baja o con leves incrementos. Las reservas probadas de LGN 2000-2012. Para más detalle véase en el formato digital el Anexo del natural varios tramos de la cadena productiva del GN, concentrando poder
totalizaron 790 MMBls en el 2012, monto superior en 35.7% al del año presente capítulo. de mercado y desincentivando la competencia. A lo largo de los años
2000. En cuanto a la producción fiscalizada de GN, la producción de Camisea el marco regulatorio se ha ido repotenciando con el fin de enfrentar
En cuanto al total de reservas probadas de GN por lote y empresas respecto del total del país muestra una representación que va del 23% los retos que se han ido presentando en el momento. El siguiente
Como se ha mencionado, el proyecto Camisea es el gran motor para concesionarias en el área de Camisea; entre los años 2007 y 2012 el al 97% para el periodo 2004-2013. Véase el Gráfico N° 4-3. capítulo describirá las principales características del marco regulatorio
la industria del GN en el Perú. Muestra de ello es lo que representa el lote más importante en volumen de reservas probadas fue el lote implementado, el cual ha estado orientado a establecer un ambiente
proyecto del total de reservas de GN en el Perú. Las reservas probadas 88 operado por Pluspetrol, el cual en el año 2012 totalizó 10.3 TCF, La producción fiscalizada de GN del Lote 88 pasó de 19 MMPCD en competitivo como garantizar el equilibrio económico-financiero de las
en el área de Camisea entre los años 2000 y 2012, representaron en mientras que el lote 56, también operado por Pluspetrol, poseyó 3.0 el año 2004 a 509 MMPCD en el año 2013, y entre los años 2005 y empresas concesionarias en los segmentos de monopolio natural.
promedio el 93% del total del país; este rango varió entre un mínimo TCF en ese año. Por su parte, desde el año 2010 el lote 57 presenta

-78- -79-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N° 4-3: Producción fiscalizada de GN (2004-2013)


Gráfico N° 4-3: Producción fiscalizada de GN, 2004-2013
1400 120%

95% 95% 97%


1200 92%
100%
81%

1180
78%

1144

1139
1000

1033

1083
73%

1047
80%

800 60%
MMPCD

53% 60%
600

699
640
40%
400
23%
20%

335
328
200

273
259

254
172

189
145
19

103
83

73

0 0%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Camisea Total País %Camisea/Total País

Fuente: MINEM. Elaboración: OEE-Osinergmin

Gráfico
Gráfico N°N°4 4-4: Producciónfiscalizada
4: Producción fiscalizada del
delLote
Lote88
88yy56,
562004-2013
(2004-2013)

a) Producción de GN b) Producción de LGN


1200 120

Pluspetrol (Lote 88)


1000 100
Pluspetrol (Lote 56) Pluspetrol (Lote 88)
509
458 498 Pluspetrol (Lote 56)
800 80
64
MMPCD

MBPD

600 60 45 46
48
37
372
400 40
590 585 530
31
200 20 39
33 35 34 35 34 35 35
254 273 268
189
19 78 103 10
0 0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: MINEM. Elaboración: OEE-Osinergmin

-80- -81-
A diez años del proyecto Camisea

REGLAS
LAS
DE

JUEGO
MARCO REGULATORIO DE LA
INDUSTRIA DEL GAS NATURAL

-82- -83-
A diez años del proyecto Camisea

“La elección de un diseño de mercado


verticalmente desintegrado para la
industria del gas natural en nuestro
país permitió establecer las condiciones
necesarias para su desarrollo en
condiciones de competencia. Una
industria verticalmente integrada
habría debilitado los incentivos a la
inversión y dado lugar a mayores
posibilidades de abuso de su posición
dominante que hubieran frenado
el ingreso de nuevas empresas.
Además, el diseño adoptado reduce
5.1 Introducción al marco regulatorio sus reglamentos, que normaban todas las actividades relacionadas las asimetrías de información en las
con los hidrocarburos en el país, pero no contenían disposiciones relaciones contractuales principal
Como se ha visto en el capítulo 3, antes del inicio del proyecto Camisea específicas para promover las inversiones en GN a gran escala ni
en el año 2004 la industria de GN en el Perú era incipiente y sólo reglas precisas para regular el sector. agente y mejora el desempeño de los
comprendía las zonas de producción del Noroeste (Piura) y la Selva
Oriental (Ucayali). En dichas regiones básicamente se realizaban las En este sentido, en el año 1999 se promulgó la Ley Nº 27133 “Ley
órganos reguladores. El desarrollo
etapas de exploración y explotación, de comercialización limitada en de Promoción del Desarrollo de la Industria del Gas Natural” y su futuro de la industria de gas natural en
el caso de Piura y de consumo propio para la generación eléctrica
en el caso de Ucayali, no existiendo en ambos casos la intervención
reglamento, que establecían las condiciones específicas para la
promoción del desarrollo de la industria del GN en el país.
nuestro país requiere de innovaciones
reguladora de precios por parte del Estado Peruano. y reformas en distintos ámbitos, sobre
A partir de agosto del año 2004, con el inicio de la operación
Ese mismo año se promulgaron los reglamentos de transporte de
hidrocarburos por ductos y distribución de GN por redes de ductos,
todo en el normativo. Una de estas
comercial del proyecto Camisea, un mayor número de sectores que regirían las actividades realizadas en el proyecto Camisea. Entre reformas podría apuntar a reducir las
pudo disfrutar de los beneficios del GN en el Perú (residencial,
comercial, vehicular, industrial y eléctrico). Para ello se hizo
otras cosas, normaron los procedimientos para la fijación de tarifas de
estas actividades, así como los aspectos técnicos y de seguridad16.
asimetrías en el poder de negociación
necesario desarrollar la infraestructura para las actividades de entre las empresas del mercado de
transporte y distribución de GN por red de ductos. Estas actividades
tienen características de monopolio natural como se discutió en el
Sobre la base del marco legal creado, en los últimos 10 años,
Osinergmin ha llevado a cabo los procesos de fijación de tarifas
gas natural y el eléctrico que podrían
capítulo 1, por lo que se necesitó la intervención del Estado para de la Red Principal de Camisea y distribución de GN por redes generarse como consecuencia de
regular las tarifas de los servicios de transporte y distribución.
Ello demandó que se promulgara normas legales para regular y
de ductos para la concesión de Lima y Callao, a la vez que se
originaba un cambio en el consumo energético del país debido
fusiones y adquisiciones”.
promover el desarrollo de la industria, ya que hasta 1999 sólo se al desplazamiento en el uso de combustibles como los petróleos
contaba con la Ley Nº 26221 “Ley Orgánica de Hidrocarburos” y residuales y gasolinas por el GN.
José Ignacio Távara Martín, Ph.D.
Miembro del Consejo Directivo de Osinergmin
-84- -85-
A diez años del proyecto Camisea
Cuadro N° 5-1: Instituciones involucradas en la Industria de Gas Natural en el Perú

Cuadro N° 5-1: Instituciones involucradas en la Industria de Gas Natural en el Perú

Actividades Transporte
Exploración y Explotación Comercialización
Rol de entidades Distribución

Ente Normativo MINEM MINEM MINEM


Promoción de la Inversión ProInversión ProInversión ProInversión
Contratante PERUPETRO MINEM
Supervisión del Contrato PERUPETRO Osinergmin
Regulador - Tarifas Osinergmin
Supervisión y Fiscalización
a) Normas técnicas y Osinergmin Osinergmin Osinergmin
de seguridad
b) Normas ambientales OEFA OEFA OEFA
c) Normas de salud y SUNAFIL SUNAFIL SUNAFIL
seguridad ocupacional
Supervisión de la Libre y Indecopi
Leal Competencia
Fuente: GFGN-Osinergmin. Elaboración: GFGN y OEE -Osinergmin

Adicionalmente, en años recientes se han desarrollado diversos 5.2 Principales instituciones responsables del marco normativo que el organismo con competencias de supervisión y fiscalización de En cuanto a la normativa general que rige el desarrollo de la industria
proyectos de expansión del consumo de GN al interior del país a través y regulatorio las normas relacionadas a la salud y seguridad ocupacional de los del GN, y adicional a la Ley Nº 26221 “Ley Orgánica de Hidrocarburos”,
de ductos, tales como el caso de la concesión de distribución de Ica y el trabajadores de las empresas es la Superintendencia Nacional de se tienen las siguientes leyes principales dentro del sector.
Gasoducto Sur Peruano. En otros casos, se han desarrollado proyectos En el Perú, de acuerdo a la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley No Fiscalización Laboral (SUNAFIL).
de Inserción empleando las tecnologías de gas natural comprimido 26221, las instituciones públicas comprometidas en el desarrollo de la La Ley No 27133, “Ley de Promoción del Desarrollo de la Industria del
(GNC) y gas natural licuefactado (GNL) a través de camiones diseñados industria de GN son las siguientes: como principal agente se encuentra Un agente adicional que participa en la industria de GN es el Instituto Gas Natural” (publicada el 4 de junio de 1999), establece las condiciones
para dicho fin (transporte virtual), como son los casos de la concesión el MINEM que es el organismo del Estado que tiene competencia Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la específicas para la promoción del desarrollo de la industria del GN,
norte, concesión sur oeste y la concesión de las ciudades andinas normativa en la industria del GN, así como facultad concedente, en Propiedad Intelectual (Indecopi), el cual como parte de sus labores de fomentando la competencia y propiciando la diversificación de las
del centro y sur del país. Estos nuevos proyectos plantean diversos coordinación con ProInversión (entidad que promociona la inversión), definición de la política de normalización pública, elabora las normas fuentes energéticas que incrementen la confiabilidad en el suministro
desafíos para perfeccionar el marco regulatorio vigente. en cada una de las actividades del sector; asimismo, la Dirección General técnicas para la construcción, instalación, uso y funcionamiento de de energía y la competitividad del aparato productivo del país.
de Hidrocarburos (DGH) es la dependencia especializada en temas de las facilidades de distribución de GN en baja presión, así como del
Por ello, a fin de brindar mayor información respecto del marco hidrocarburos dentro de este ministerio; por su parte, PERUPETRO es equipamiento que se requiere en la residencias, centros comerciales El Decreto Supremo Nº 040-99-EM, “Reglamento de la Ley de
regulatorio de la industria del GN, en el presente capítulo se describen la institución que tiene a su cargo la suscripción de los contratos de e industriales, que han sido acordados en los comités especializados. Promoción del Desarrollo de la Industria del Gas Natural” (publicado
las principales instituciones que norman y regulan la industria del exploración y explotación en el segmento upstream de la industria; Por otro lado, Indecopi tiene la misión de velar por la libre y leal el 15 de setiembre de 1999), contiene un glosario de términos sobre
GN. También se presentan los criterios que se emplean para regular en cuanto a las funciones de supervisión, fiscalización, regulación y competencia entre los agentes de la industria de GN. su contenido, normas sobre la explotación de las reservas probadas
cada una de las actividades de la industria. Finalmente se detalla sanción, se encuentra Osinergmin, a través de la Gerencia Adjunta de GN, la comercialización del GN, la Garantía por Red Principal,
los mecanismos regulatorios que se han creado para llevar adelante de Regulación Tarifaria (en adelante, GART) que tiene la facultad de En resumen, PERUPETRO tiene solo facultades en las actividades de las tarifas base de la Red Principal y las tarifas reguladas de la Red
el proyecto Camisea, principal motor para la industria de GN en el regular las tarifas de transporte y distribución de GN, y, la Gerencia Exploración y Explotación. La GART, que forma parte de Osinergmin, Principal. Posteriormente, el Decreto Supremo N° 040-2008-EM,
Perú. Entre éstos últimos, se describe la Garantía por Red Principal de Fiscalización de Gas Natural (en adelante, GFGN), que tiene por tiene implicancias directas en las Redes de Transporte y Distribución, “Texto Único Ordenado del Reglamento de Distribución de Gas
que contribuyó de gran manera al dinamismo de la industria gasífera, misión supervisar y fiscalizar las condiciones de calidad y seguridad de mientras que Indecopi solamente lo hace en la Comercialización. Natural por Red de Ductos”, aprobado mediante Decreto Supremo
debido a la reducción del riesgo de las inversiones inherente a una las instalaciones y operaciones de la industria de GN; en cuanto a la Finalmente, tanto el MINEM como la GFGN, que pertenece a N° 042-99-EM (publicado el 22 de julio de 2008), es el que compila
industria que recién comenzaba a impulsarse. fiscalización y supervisión de los temas ambientales, el encargado es Osinergmin, están involucrados en todas las actividades del sector. en forma ordenada y cronológica la normatividad de la actividad
el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), mientras Véase el Cuadro N° 5-1. del servicio público de distribución de GN por red de ductos, los

-86- -87-
A diez años del proyecto Camisea

Finalmente, el 11 de noviembre del 2008 se publicó el


Decreto Supremo N° 057-2008-EM que tiene por objeto
establecer las normas aplicables para desarrollar las
actividades de comercialización de GNC y GNL.

procedimientos para otorgar concesiones, para fijar tarifas, normas de Asimismo, en relación a la actividad de transporte de GN se tiene el de tarifas, mientras que otras actividades se desarrollan en el marco de Actividades de la industria del gas natural bajo regulación
seguridad, las normas sobre protección del ambiente, las disposiciones Decreto Supremo Nº 018-2004-EM y el Decreto Supremo Nº 081- la libertad de precios. tarifaria
sobre la autoridad competente de regulación, así como las normas 2007-EM. El primero establece las condiciones para la prestación del
vinculadas a la fiscalización. servicio de transporte de GN por ductos y una categorización de los A continuación se agrupan las diferentes actividades de la industria de Las actividades de transporte y distribución de GN por red de ductos
incumplimientos y errores registrados en la prestación del servicio. GN según su carácter regulado o no. se encuentran sujetas a regulación de tarifas por parte de Osinergmin.
El Decreto Supremo Nº 042-99-EM, ‘Reglamento de Distribución de El segundo norma la actividad del servicio público de transporte de Entre estas actividades se cuentan: el Sistema de transporte de GN por
Gas Natural por Red de Ductos’ (publicado el 15 de setiembre de GN por red de ductos, otorgamiento de concesión, prestación del Actividades de la industria del gas natural sin regulación ductos de Camisea al City Gate, operado por la empresa TGP, el Sistema
1999), cuya característica es normar la actividad del servicio público servicio de transporte, obligaciones del concesionario y las tarifas de tarifaria de distribución de GN por red de ductos de Lima y Callao, operado
de distribución de GN por red de ductos, procedimientos para otorgar transporte17. por la empresa Cálidda; y el Sistema de distribución de GN por red de
concesiones, fijar tarifas, normas de seguridad y normas sobre La exploración, producción y procesamiento del GN son actividades ductos en el departamento de Ica, operado por la empresa Contugas.
protección del ambiente, disposiciones sobre la autoridad competente Finalmente, el 11 de noviembre del 2008 se publicó el Decreto que se desarrollan en un mercado competitivo. En consecuencia, los
de regulación, así como las normas vinculadas a la fiscalización. Supremo N° 057-2008-EM que tiene por objeto establecer las normas precios del GN en “boca de pozo” no son regulados por Osinergmin. Entre las actividades reguladas también se encuentran aquellas
aplicables para desarrollar las actividades de comercialización de GNC Sin embargo, excepcionalmente para el caso del GN extraído del Lote concesiones otorgadas por el Estado Peruano que tienen por objeto la
El Decreto de Urgencia Nº 045-2002-EM, “Fideicomiso para la Garantía y GNL18. 88 de los yacimientos de Camisea, el Estado Peruano acordó en el inserción del uso del GN. Entre estas concesiones se tiene: el Sistema
por Red Principal” (publicado el 4 de setiembre de 2002), establece Contrato de Licencia topes máximos para los precios del GN. de distribución de GN por red de ductos de la concesión norte,
la aplicación de la garantía otorgada por el Estado Peruano para el 5.3 Regulación de precios en la industria del gas natural operado por Gases del Pacifico, así como el Sistema de distribución
transporte y distribución de GN del proyecto Camisea. De otro lado, el transporte y distribución de GNC y GNL por medio de GN por red de ductos de la concesión sur oeste, operado por Gas
Como se discutió en la sección 1-1, la industria del GN en el Perú de “gasoductos virtuales19” para fines residenciales, industriales, Natural Fenosa Perú.
El Decreto Supremo Nº 046-2002-EM, “Recaudación de la Garantía comprende un conjunto de actividades que van desde la exploración comerciales o vehiculares, son también actividades en las que el
por Red Principal: Criterios” (publicado el 29 de octubre de 2002), y producción del gas hasta la distribución y comercialización a los Estado no interviene en la fijación de sus precios, sino que estos son Finalmente, entre las actividades reguladas se tiene el proyecto
establece las disposiciones para regular la recaudación y pago de la consumidores finales. Algunas de estas actividades constituyen establecidos en un entorno competitivo donde interactúan la oferta y “Masificación del Uso del Gas Natural, utilizando GNC a las ciudades de
garantía por red principal antes de la puesta en operación comercial monopolios naturales y por tanto se encuentran sujetas a regulación la demanda. Abancay, Andahuaylas, Huamanga, Huanta, Huancavelica, Huancayo,
de la Red Principal del proyecto Camisea.

-88- -89-
A diez años del proyecto Camisea

Ilustración N°5-1: Componentes del precio del Gas de Camisea Gráfico


Gráfico N° N° 5 1: Evolución
5-1: Evolución del precio
del precio en bocaende
boca de pozo,
pozo, periodo
periodo 2004-2014
2004-2014
a) Clientes regulados de Cálidda b) Generadores eléctricos
Precios Libres
(Otros Lotes) Tarifas Reguladas Precio Máximo Actualizado
Precio Gas Clientes Regulados (Cálidda) Precio Máximo Actualizado
3.5 Precio Gas Generadores Eléctricos
3.3 2.1

3.1
1.9
Precio Precios a Boca Tarifa por el Servicio de Tarifa Única de 2.9

Final de Pozo Transporte Distribucion 2.7 1.7

US$/MMBTU

US$/MMBTU
2,5
1.5
2.3 Cambio em fórmula del factor Cambio em fórmula del factor
de actualización de actualización
2.1 1.3

1.9
Tarifas Máximas Ley N 27133 D.S. N 048-2008-EM 1.1
establecidas en el Reglamento D.S. N 1.7
Contrato de 040-99-MEM 1.5 0.9
Marco Legal Licencia de Contratos BOOT

ago-04
feb-05
ago-05
feb-06
ago-06
feb-07
ago-07
feb-08
ago-08
feb-09
ago-09
feb-10
ago-10
feb-11
ago-11
feb-12
ago-12
feb-13
ago-13
feb-14

ago-04
feb-05
ago-05
feb-06
ago-06
feb-07
ago-07
feb-08
ago-08
feb-09
ago-09
feb-10
ago-10
feb-11
ago-11
feb-12
ago-12
feb-13
ago-13
feb-14
Camisea
(Lote 88)
Nota: El GNV tenía un precio preferencial de gas en boca de pozo de 0,8 US$/MMBTU hasta el 2012 y los primeros 100 000 clientes de la categoría
tarifaria A tienen un descuento de 63% en el precio de gas en boca de pozo.
Elaboración: OEE – Osinergmin Fuente: GART-Osinergmin

Jauja, Cusco, Juliaca y Puno”, para lo cual se cuenta con un Contrato de actividad de transporte y cada cuatro años para la actividad de De acuerdo con dicho contrato, el precio base máximo para los petróleos residuales en la costa del Golfo de EE.UU.. Posteriormente, en
Asociación Público Privado suscrito con la empresa Transportadora de distribución. Conjuntamente a este último, se aprueban también el generadores eléctricos es US$ 1.0 MMBTU, con el objetivo de el segundo semestre del 2006 se modificó la fórmula de actualización
Gas Natural Comprimido Andino (TGNCA). Plan Quinquenal de Inversiones de la empresa y el Plan de Promoción promover el uso del gas en el sector eléctrico, mientras que para los por una que emplea índices internacionales asociados a la evolución
que incluye los clientes beneficiarios del gasto por promoción. demás clientes es US$ 1,8 por MMBTU. Ambos precios se encuentran de la industria del GN y del upstream. A la fecha la fórmula aplicada
En ese sentido, el precio del GN proveniente de Camisea se define afectos a la aplicación de una fórmula de actualización. es la siguiente:
en base a tres componentes: (i) el primero es el precio del GN en A continuación se detalla cada uno de los componentes del precio final
boca de pozo, cuyos topes máximos se han definido en el contrato del gas de Camisea, considerando su mecanismo de formación tarifaria Cabe mencionar que mediante carta PPC-GG-06-0083, del 6 de El productor suscribió con cada uno de sus clientes los respectivos
de licencia de explotación para el caso del Lote 88 pero en el resto y evolución, así como su marco regulatorio en el caso de las tarifas de setiembre de 2006, Pluspetrol se comprometió a mantener un precio contratos de suministro de GN, en cada uno de los cuales se establece
de pozos se fija los precios según el mercado internacional; (ii) el transporte y la TUD. máximo de 0,8 US$/MMBTU para el GNV por un periodo de seis años, los precios del GN, así como sus factores de actualización. Cabe señalar
precio o la tarifa por el servicio de transporte desde Camisea hasta que finalizó en el 2012. que ninguno de estos precios puede sobrepasar los precios máximos
el City Gate (ducto principal); y (iii) la Tarifa Única de Distribución Precios de gas natural en boca de pozo actualizados establecidos en el contrato de licencia.
(TUD)19 (véase la Ilustración N°5-1:). La TUD incluye los costos Los precios base máximos se actualizaron desde el 1 de enero de
eficientes de la empresa en la operación y mantenimiento de la De acuerdo al artículo 77° de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, el 2005, inicialmente en base a la evolución del precio de una canasta de Por ejemplo, el precio en boca de pozo que Cálidda les aplica a los
distribución y comercialización referidos a: (i) mantenimiento de precio de los hidrocarburos se rige por la oferta y la demanda; es decir, clientes regulados desde el 2004 hasta la fecha se presenta en el
la acometida, (ii) diseño de las instalaciones internas típicas, (iii) su precio no se encuentra regulado. Por lo cual, los precios del GN el Gráfico 5-1, en donde se aprecia que el precio que pagaban los
inspección, supervisión y habilitación de la red interna, (iv) revisión que se extraen de los yacimientos de la costa norte y de Aguaytía son Donde: usuarios regulados era inferior al precio actualizado según la fórmula
quinquenal de la instalación interna y (v) promoción por la conexión fijados por la propias empresas que los explotan. Ind1 = Promedio aritmético del Índice Oil Field and Gas Field Machinery establecida en el contrato de licencia.
de consumidores residenciales. (WPS1191),
Sin embargo, para el caso del GN extraído del Lote 88 de Camisea, Ind2 = Promedio aritmético del Índice Fuel and related products and Entre enero del 2007 y diciembre del 2012 la variación anual no ha
De estos tres precios, tanto la tarifa de transporte como la TUD son el precio en boca de pozo se encuentra sujeto a topes máximos power (WPU05), sido más del 5% y entre enero del 2013 a la fecha no más del 7%.
establecidos por Osinergmin mediante sus respectivos procedimientos establecidos en el Contrato de Licencia de Explotación firmado entre I = periodo de 12 meses anteriores a la fecha de actualización, En el 2014 se vienen aplicando los precios actualizados en enero del
de fijación tarifaria. El periodo regulatorio es cada dos años para la el Consorcio Camisea y el Estado peruano. 0 = periodo comprendido entre diciembre del 1999 y noviembre del 2013, al haber dejado de publicarse uno de los índices empleados en
2000. el cálculo del factor de ajuste. Se encuentra pendiente la aprobación

-90- -91-
A diez años del proyecto Camisea

Ilustración N°5-2: Proceso de Cálculo de las tarifas de transporte

COSTO Costo Medio de Largo Plazo DEMANDA

T= COSTO
DEMANDA

Tarifa Base Capacidad


(Tarifa de ducto lleno) Garantizada Total
Generador Eléctrico (Contrato)
COSTO DEL
SERVICIO
Capacidad
Tarifa Regulada Contratada
Otros Consumidores (Demanda
Proyectada)

Fuente: GART-Osinergmin

de una nueva adenda al contrato donde se modifique la metodología relevante fue el Decreto Supremo N° 016-2004-EM, que aprobó las La determinación de la tarifa se basa en mantener el equilibrio aplicable a cualquier otro usuario del gasoducto (Tarifa Regulada). La
de cálculo del factor de ajuste. También sucede algo similar en el caso condiciones generales para la asignación de capacidad de transporte económico – financiero de la empresa concesionaria, por lo que se diferencia entre ambas tarifas se debe principalmente a que la Tarifa
de los clientes generadores eléctricos. de GN por ductos. Un hito importante es la creación de la Tarifa Única busca que los ingresos estimados sean iguales a los costos de la empresa Base se calcula asumiendo que se emplea toda la capacidad del ducto,
de Transporte de GN a través del D.S. N° 036-2010-EM. a lo largo de la vida del proyecto, siendo esto una aproximación del mientras que la Tarifa Regulada asume que el ducto transporta lo
Regulación del Transporte por red de ductos costo medio de largo plazo de la empresa. Véase la Ilustración N° 5-2. estimado como demanda proyectada. Por ello, la Tarifa Base resultaba
Debido a las características técnico-económicas propias del GN, menor que la Tarifa Regulada mientras el ducto no alcanzaba su
La actividad de transporte de GN por red de ductos se caracteriza por el marco regulatorio en la actividad de transporte ha estado La razón por la que se prefiere una tarifa de largo plazo a una de corto capacidad garantizada. A medida que se fue empleando toda la
ser un monopolio natural, debido a los elevados niveles de inversión orientado a garantizar el equilibrio económico-financiero a través plazo, es que esta última significaría tarifas más altas en los primeros capacidad del ducto la Tarifa Regulada fue decreciendo hasta igualar
que se realizan en la construcción de la infraestructura necesaria para del establecimiento de las tarifas de transporte. A continuación se años del servicio y tarifas bajas en los últimos años. Pero el hecho de a la Tarifa Base.
desarrollar dicha actividad, al grado de especificidad de dichos activos presenta una descripción general de los criterios que se utilizan para el contar con tarifas iniciales muy altas no incentiva la incorporación de
y a la subaditividad de costos.21 cálculo de estas tarifas, y el procedimiento y las etapas para la fijación nuevos clientes; por tanto, la demanda no crecería rápidamente como La metodología de cálculo de las tarifas de transporte se estableció
de las mismas. Finalmente, se presenta la evolución de las tarifas de se desea. en la Resolución Nº 078-2004-OS/CD, modificada con la Resolución Nº
Por ello, el Estado peruano a través de la Ley Nº 27133, “Ley de Promoción transporte de GN, como consecuencia de los procesos regulatorios 082-2010-OS/CD.
del Desarrollo de la Industria del Gas Natural”, y su reglamento aprobado que ha llevado a cabo Osinergmin desde el 2004 hasta el 2014. Por otro lado, con la tarifa de largo plazo, el inversionista asumiría
con Decreto Supremo Nº 040-99-EM, definió el procedimiento para la un mayor riesgo en los primeros años de servicio debido a que De acuerdo a lo señalado en la cláusula 14.8 del Contrato BOOT de
determinación de las tarifas de transporte de GN por red de ductos, Diseño Tarifario del Transporte no obtendría ingresos suficientes que garanticen la recuperación TGP, al haberse dado la condición de que la GRP resultara con un valor
asignándole a Osinergmin la responsabilidad de regular las Tarifas de de sus costos y una rentabilidad adecuada, lo cual tendría que ser igual a cero por tres años consecutivos, hecho que ocurrió desde la
Transporte en la Red Principal cada dos años, así como también el cargo Según la normas vigentes, las tarifas de la red principal del sistema compensado con una mayor tasa de descuento. Es aquí donde entra a liquidación de la GRP en abril de 2009, dicha garantía se extinguió
por Garantía de Red Principal (GRP), el cual se explica más adelante. de transporte de Camisea se determinan según el concepto de costo tallar el concepto de “capacidades garantizadas”22 definido en la Ley N° automáticamente en el 2012. Según la definición de Tarifa Regulada
medio de largo plazo, el cual se obtiene como el cociente del costo 27133 que hizo posible emplear una tasa de descuento de 12%. considerada en el contrato BOOT, una vez concluido el Periodo de
Previamente a detallar los Procedimientos de Fijación Tarifaria en del servicio (obtenido del proceso de licitación de la concesión) y la Garantía con la extinción de la GRP y hasta la terminación del Periodo
esta actividad, es necesario mencionar alguna normativa que ha se demanda total del periodo de evaluación, considerando el criterio de Es conveniente precisar que la Ley N° 27133 define dos tipos de de Recuperación, la Tarifa Regulada será igual a la Tarifa Base.
ha introducido para el transporte de GN. Ante ello, la primera norma valores actualizados a una tasa de descuento de 12% anual. tarifa: una aplicable a los Generadores Eléctricos (Tarifa Base) y la otra

-92- -93-
A diez años del proyecto Camisea

Ilustración N°5-3: Tarifas por Red Principal: Pasado vs. Vigente Gráfico N° 5-2: Evolución de las Tarifas Máximas por Transporte en la Red Principal
Gráfico N° 5-2: Evolución de las Tarifas Máximas por Transporte en la Red Principal
50 Tarifa Regulada Tarifa Base
Hasta Mayo 2010 Vigente
45
Transporte Red Principal Transporte
40
TGP TGP
Red Principal

US$/Mil m3
35
Distribución AP Distribución AP

Cálidda 30
Distribución
Distribución OR
TUD - Cálidda 25
Cálidda Distribución OR

20
Se fijaban dos Tarifas por Red Principal una por Se fija solo las Tarifas por Transporte en Alta Presión,

may-04
oct-04
mar-05
ago-05
ene-06
jun-06
nov-06
abr-07
sep-07
feb-08
jul-08
dic-08
may-09
oct-09
mar-10
ago-10
ene-11
jun-11
nov-11
abr-12
sep-12
feb-13
jul-13
dic-13
may-14
Transporte en Alta Presión (TGP) y otra por ya que la Tarifa de Distribución en Alta Presión ahora
Distribución en Alta Presión (Cálidda). está incluida en la Tarifa Única de Distribución (TUD)

Fuente: GART-Osinergmin
Fuente: GART-Osinergmin

Procesos Regulatorios es revisado por Osinergmin cada dos años. El último procedimiento el Las tarifas que Osinergmin calcula se encuentran afectadas por factores Finalmente, en el Gráfico N° 5-3, se muestra la evolución de las tarifas de
establecido para el periodo 2014-2016. de actualización que se aplican al costo del servicio y por el tipo de transporte en moneda nacional y extranjera para el periodo comprendido
Las tarifas de transporte de GN por red de ductos se fijan cada 2 años, cambio, además de un factor de descuento debido al pago adelantado entre mayo del 2004 y mayo del 2014.
entrando en vigencia en el mes de mayo. Al 2014, Osinergmin ha El procedimiento incluye un cronograma que inicia con la presentación de la Garantía de Red Principal (GRP).
realizado seis procesos de regulación de tarifas de transporte de GN por de la propuesta tarifaria del concesionario (TGP), la cual es revisada por Regulación de la Distribución por Red de Ductos
TA_MN = TRP x FD1 x FA1 X FA2 (5-2)
red de ductos. El primero de éstos fue realizado en el año 2003, con la el Osinergmin previa Audiencia Pública convocada por TGP, siendo el
TA_ME = TRP x FD1 x FA1 (5-3)
finalidad de contar con tarifas antes de la puesta en operación comercial, primero quien publica en su página web el proyecto de la propuesta del La distribución de GN a los usuarios a través de las redes de ductos o
determinándose así las primeras tarifas de transporte. Procedimiento. Esta versión está sujeta a los Recursos de Reconsideración Donde: tuberías instaladas se caracteriza por ser un monopolio natural debido a
que presenten los agentes involucrados, para que luego en las Audiencias TA_MN = Tarifa Aplicable en Moneda Nacional las economías de escala que presenta dicha actividad.
Es necesario mencionar que el marco regulatorio vigente contempla Públicas se sustenten cada uno de ellos. Después de ello, el Osinergmin TA_ME = Tarifa Aplicable en Moneda Extranjera
que la Tarifa por Red Principal es la del Transporte por el ducto de TGP, toma conocimiento y publica la versión final del Procedimiento de Fijación TRP = Tarifa Máxima por la Red Principal En el Perú, al 2014, existen dos concesiones de distribución en operación
mientras que la Tarifa Única de Distribución (TUD) contempla los costos de de Tarifas22. FD1 = Factor de Descuento comercial: la concesión de Lima y Callao, administrada por la empresa
distribución de alta presión y de otras redes. Este esquema contrasta en el FA1 = Factor de Reajuste del Costo del Servicio Cálidda, la cual inició operaciones comerciales en agosto del 2004, y la
diseño inicial de la operación de Camisea ya que la Tarifa por Red Principal Los seis procesos de fijación de tarifas para el transporte en la Red FA2 = Factor de Reajuste del Tipo de Cambio concesión de Ica, administrada por la empresa Contugas, cuya concesión
estaba constituida por el Costo del Transporte y el de la Distribución de Principal han reflejado una disminución de las tarifas reguladas y tarifas le fue otorgada por el Estado peruano en el año 2009 e inició operación
alta presión. Véase la Ilustración N° 5-3. Así, en las regulaciones realizadas base a medida que la cantidad real alcanzara, e incluso sobrepasara, la De esta manera, las tarifas aplicables en moneda nacional y extranjera se comercial en abril del 2014.
en los años 2006, 2008 y 2010 se convocó un solo proceso para la fijación capacidad garantizada. En el Gráfico N° 5-2 se muestra la evolución de las determinan mediante las siguientes fórmulas:
de las tarifas por Transporte y Distribución por Red Principal. Sin embargo, tarifas fijadas por Osinergmin hasta mayo del 2014 y se observa que desde En el caso de la concesión de Lima y Callao, en un principio la regulación
en mayo de 2010, a raíz de la entrada en vigencia de las TUD, se dejaron el 2010 la Tarifa Base y la Tarifa Regulada son iguales, al haberse empleado El factor de reajuste FA1 se calcula una vez al año cada 1° de marzo e del sistema de distribución comprendía regular la tarifa de la red principal
sin efecto las tarifas determinadas para la Distribución por Red Principal. toda la capacidad del ducto. Por tanto, dicha tarifa se mantendrá vigente incorpora el efecto de la inflación de EE.UU. en el costo del servicio, de distribución, y las otras redes. La distribución en alta presión, así
hasta la terminación del periodo de recuperación de la inversión realizada mientras que el FA2 está referido al tipo de cambio empleado para hacer como la infraestructura necesaria para suministrar de GN a los clientes
La determinación de las tarifas de transporte es detallada en el por la empresa concesionaria. la conversión a moneda nacional y se calcula mensualmente, mientras iniciales24, está referida a la red principal y la distribución en baja presión
Procedimiento de Fijación de Tarifas de la Red Principal de Camisea que que el factor de descuento FD1 se fija anualmente. a las otras Redes.

-94- -95-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N° 5-3: Evolución de las Tarifas Aplicables por Transporte en la Red Principal

Gráfico N° 5-3: Evolución de las Tarifas Aplicables por Transporte en la Red Principal Ilustración N°5-4: Determinación del nivel de tarifas
55
Tarifas aplicables en moneda extranjera (TA_ME) 145
Base Legal Nivel de Tarifas Diseño de la Estructura Tarifaria
Tarifas aplicables en moneda nacional (TA_MN)
50 125
Análisis Valorización
Costos de
de de
105 Explotación
Demanda Inversiones
US$ por Mil m3

45

S/. por Mil m3


TA
85 Reglamiento de TB
Distribución de TC Cargo Fijo
40 Gas Natural y
TD=CMe=(Costo Total)/Demanda +
65 Procedimiento de Cargo variable
Presentación de
Estudios
TGE
35 Tarifarios
45 Equilibrio Económico
Financiero de la Empresa
Regulada
(Costo =Ingreso)
25
30 Precios aseguran
ahorro respecto al
may-04

nov-04

may-05

nov-05

may-06

nov-06

may-07

nov-07

may-08

nov-08

may-09

nov-09

may-10

nov-10

may-11

nov-11

may-12

nov-12

may-13

nov-13

may-14
sustituto

Fuente: GART-Osinergmin. Fuente: Osinergmin. Elaboración: Osinergmin

Regulación de la Distribución por red de ductos diseño de las tarifas, que a la fecha se compone de la TUD (aprobada las tarifas de distribución de GN remuneren los costos eficientes de empresa concesionaria tiene las señales para alcanzar la eficiencia
mediante Decreto Supremo N° 048-2008-EM, por el cual se unificaron la empresa24, y que de esta manera se cumpla con las exigencias y productiva que, además, garantiza la recuperación de las inversiones y
De manera similar a la actividad de transporte, el marco regulatorio de las tarifas por red principal de distribución y la tarifa de otras redes), la parámetros establecidos en el Reglamento de distribución de GN por gastos debido a que entre los costos medios resultantes de la Empresa
la distribución ha estado orientado a garantizar el equilibrio económico- Resolución N° 659-2008-OS/CD, “Procedimiento para la Elaboración de red de ductos. Modelo Eficiente se reconoce los costos eficientes de distribución
financiero del operador a través del establecimiento de las tarifas de los Estudios Tarifarios sobre Aspectos Regulados de la Distribución de y comercialización para abastecer la demanda de gas dentro de los
distribución de GN. Se tuvo como objetivo que los precios finales del GN GN” (que establece los lineamientos de la metodología de fijación de A través de la regulación por Empresa Modelo Eficiente se crea una próximos cuatro años; es decir, estos costos se aproximan al costo
representaran un ahorro significativo frente al sustituto más cercano en tarifas), y, por último el D.S. 040-2008-EM, Texto Único Ordenado del empresa referencial que opera con los menores costos técnicamente marginal de largo plazo.
cada uno de los sectores abastecidos. A continuación se presenta una Reglamento de Distribución de GN por Red de Ductos (que consolida las posibles. Dichos costos se utilizan para el establecimiento del nivel de las
descripción de los criterios y metodología utilizados en el cálculo de las modificaciones hechas a un dispositivo legal y facilitar su manejo). tarifas. Este tipo de modelo presenta las siguientes ventajas: El costo medio del servicio de distribución se determina como el
tarifas de distribución de GN. Finalmente, se presenta la evolución de las cociente de la suma de los valores presentes de la anualidad de los costos
tarifas de distribución de GN producto de los procesos regulatorios que El esquema de regulación de la distribución de GN por red de ductos trata • Representa los costos eficientes de inversión y explotación. de inversión y los costos de operación y mantenimiento, así como del
ha llevado a cabo Osinergmin desde el 2004 hasta el 2014. de ajustar los ingresos tarifarios a los costos regulados de la empresa valor presente de la demanda.
concesionaria y con ello busca garantizar el equilibrio económico- • La existencia de períodos fijos y exentos de revisiones tarifarias ∑ Ni=1
Diseño tarifario de la distribución financiero de la empresa. incentiva la reducción de costos por parte de la empresa regulada = (5-4)
(eficiencia productiva) y optimiza el desarrollo de las inversiones25.
El sector ha ido evolucionando de acuerdo a las nuevas condiciones El proceso de fijación de tarifas en la distribución de GN comprende dos Donde:
y retos del mercado. En consecuencia, en los últimos 10 años la etapas: en la primera se determina el nivel de las tarifas que permite • La empresa regulada tiene la posibilidad de obtener ganancias si es aCIi : Anualidad (a 30 años) del Costo de Inversión (CAPEX) que
normativa respecto a la actividad de distribución ha respondido a las garantizar el equilibrio económico-financiero de la empresa regulada, capaz de aumentar su eficiencia dentro de cada periodo tarifario. comprende el Valor Nuevo de Reemplazo existente más las inversiones
necesidades del sector. Existen medidas emitidas por el MINEM en mientras que en la segunda se realiza la asignación del nivel de las tarifas proyectadas acumuladas al año “i,”26
su rol normativo, así como por el Osinergmin en su rol fiscalizador, a cada una de las categorías tarifarias que se han definido. • Establece que las tarifas deben ser fijadas en base a los Costos COyMi : Costo anual de operación y mantenimiento (OPEX) al año “i,”
supervisor y sancionador. La normativa vigente se desenvuelve en un Medios Eficientes. Di : Demanda o consumo de los consumidores al año “i,”
ámbito de eficiencia, transparencia y autonomía por parte del ente El nivel de las tarifas se determina a través del establecimiento de una R: Tasa de Actualización,
regulador. Entre las más relevantes reformas tenemos el cambio en el Empresa Modelo Eficiente o Empresa de Referencia, que permite que En base a los costos obtenidos de la Empresa Modelo Eficiente, la N: Periodo de cálculo (4 años).

-96- -97-
A diez años del proyecto Camisea

Ilustración N° 5-5: Componentes del Pago por el Servicio de Distribución

Esquema Anterior Esquema Actual

Clientes Iniciales y GGEE

Pago por el Tarifa de


servicio de Distribución por Todos los Consumidores
distribución Red Principal
Pago por el
Tarifa Única de
Residenciales, comerciales, GNV, entre otros servicio de
Distribución
distribución
Tarifa de
Distribución por
Red Principal
Pago por el
servicio de
distribución
Tarifa de Otras
Redes
Fuente: GART-Osinergmin

Para el cálculo de los costos medios son necesarios componentes clientes mayores a 300 m3/mes y (iii) corte y reconexión. Estos conceptos y 2009-2013. Estas últimas tarifas solo estuvieron vigentes entre el En el caso de los generadores eléctricos, el número de centrales
fijos y variables, además de la demanda. En ese sentido, la Ilustración representan los cargos adicionales a las tarifas de distribución que deben 1 de enero de 2010 y el 6 de mayo de 2010. térmicas ubicadas justo antes del City Gate de Lurín (o inicio de la Red
N° 5-4 permite observar desde una mejor perspectiva los elementos que también ser regulados por Osinergmin. La metodología utilizada para Principal de Distribución) pasó a incrementarse de cero en el año 2004 a
componen a la tarifa media. determinar cada uno de los cargos corresponde a la valorización de las • Fijación de TUD, para los periodos: 2009-2013 y 2014-2018. La cinco en el 2012, lo cual si bien incrementó la oferta, también ocasionó
actividades que los conforman, considerando una base de costos unitarios primera de ellas entró en vigencia a partir del 07 de mayo de 2010 la concentración en la generación eléctrica en una zona geográfica,
Una vez obtenido el costo medio a través de la construcción de una actualizados y eficientes. y estuvo vigente hasta el 06 de mayo de 2014. generando un riesgo de vulnerabilidad en el sistema eléctrico.
empresa modelo, se tienen que determinar las tarifas de distribución
de GN aplicables a cada tipo de consumidor que utilizará el GN (diseño En consecuencia, la definición de las tarifas de distribución mediante Hasta el 6 de mayo del 2010, los usuarios del Sistema de Distribución La presencia de estas centrales térmicas con grandes consumos de GN,
tarifario). un factor de ajuste, traslada los beneficios del ahorro del GN a todos los de la concesión de Lima y Callao pagaban dos tipos de tarifas: Tarifa de generó externalidades negativas en el sistema de distribución, por lo
consumidores por igual, asignando la tarifa media a cada consumidor Distribución en la Red Principal y Tarifa de las Otras Redes. Los clientes que la empresa concesionaria necesitó realizar inversiones adicionales
Para ello se considera que el comportamiento de una empresa en de acuerdo con su grado de ahorro (competitividad) respecto del iniciales y los generadores eléctricos se encontraban conectados para poder cumplir con su compromiso contractual de presión al final
ausencia de regulación busca obtener el mayor beneficio posible de los combustible sustituto. directamente a la red principal de distribución, mientras que el resto de de la Red Principal de Distribución. Lo mismo ocurría con las empresas
clientes, situando los precios que paga cada tipo de cliente ligeramente consumidores (residenciales, comerciales, GNV e industriales) hacían industriales puesto que su conexión a la red de distribución impacta
por debajo del precio de los combustibles sustitutos más eficientes. Procesos regulatorios uso de las otras redes. Por ello, los clientes iniciales y generadores en las características operativas “aguas abajo” de todo el sistema y en
eléctricos sólo pagaban la Tarifa de Distribución en la Red Principal, los costos del mismo.
En consecuencia, la metodología usada se basa en proporcionar un nivel A la fecha las tarifas de distribución se fijan cada 4 años, entrando en mientras que el resto de consumidores tenían que asumir en el pago
de ahorro similar con respecto al combustible sustituto, que permite vigencia en el mes de mayo. Al 2014 se habían efectuado los siguientes del servicio de distribución dos conceptos: la Tarifa de Distribución en Por ello, se pasó a hablar del “Sistema de Distribución de Gas Natural”,
ofrecer a los clientes una tarifa competitiva y que a la vez cubra los costos procesos regulatorios: la Red Principal y la Tarifa de las Otras Redes. el cual está compuesto tanto por la red principal como por las otras
eficientes de la empresa. redes, y se requiere que el sistema en su conjunto funcione, y sean
• Fijación de Tarifas de distribución por red principal27, para los Esta situación conllevó a que los generadores eléctricos y los grandes pagados los costos adicionales que implica su crecimiento y la conexión
Finalmente, se debe tomar en cuenta los Cargos Tarifarios Complementarios periodos 2004-2006, 2006-2008, 2008-2010 y 2010-2012. consumidores industriales solicitaran su conexión sólo a la Red Principal de nuevos clientes de grandes consumos, sobre todo por quienes
que son los siguientes: (i) derecho de conexión, (ii) acometida para usuarios para pagar sólo la Tarifa por Red Principal de Distribución, y no la Tarifa hacen que se incurra en costos adicionales.
menores a 300 m3/mes, (iii) inspección, supervisión y habilitación para • Fijación de tarifas para las otras redes, para los periodos 2004-2008 por Otras Redes, argumentando que no usaban ese servicio.

-98- -99-
A diez años del proyecto Camisea

“Los esquemas de ingresos garantizados, en general, son positivos


para proyectos nuevos de gran envergadura. Se persiguen dos
finalidades: mitigar el riesgo comercial (en particular, de la demanda)
y el de financiamiento. En el caso de Camisea, este esquema estuvo
vinculado a la actividad de transporte de gas natural y líquidos de gas
natural, a cargo de la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP).
El establecimiento de una garantía de ingresos resultaba relevante para
viabilizar la inversión en el proyecto y posibilitar la obtención de fondos
para su financiamiento. A través del Contrato BOOT que suscribió TGP
con el Estado Peruano, se establecieron condiciones para la vigencia del
esquema de ingresos garantizados, el cual dejó de ser necesario en el año
2012. De esta manera se comprobó que su incorporación, beneficiosa para
la ejecución del proyecto, solo era necesaria en un momento inicial del
mismo”.
Mg. Fénix Noé Suto Fujita
Miembro del Consejo Directivo de Osinergmin
-100- -101-
A diez años del proyecto Camisea
Cuadro N° 5-2: Categorías Tarifarias – Concesión de Lima y Callao
Gráfico N° 5-4: Evolución de las Tarifas de Distribución Cuadro N° 5-2: Categorías Tarifarias – Concesión de Lima y Callao
Gráfico N° 5-4: Evolución de las Tarifas de Distribución
1.20
Categoría Tarifaria Descripción
A B C D D-GNV E GE
Categorías por rangos de consumo (Sm3/mes)
1.00
A1 0 – 60
0.80 A2 61-300
B 301 – 17,500
S/. por Mil m3

0.60
C (*) 17,501 – 300,000
D 300,001 – 900,000
E Más de 900,000
0.40
Categorías especiales independientes del consumo mensual
GNV Para estaciones de servicio y/o gasocentros de GNV
0.20
GE Para generadores eléctricos
IP Para instituciones públicas del Estado, tales como hospitales,
0.00 centros de salud e instituciones educativas
(*) La Tarifa Única de Distribución (TUD) aplicable a las Instituciones Públicas (IP), tales como hospitales, centros de
jun-10

sep-10

dic-10

mar-11

jun-11

sep-11

dic-11

mar-12

jun-12

sep-12

dic-12

mar-13

jun-13

sep-13

dic-13
(*) La
salud Tarifa Única
e instituciones de Distribución
educativas, será igual(TUD)
al de laaplicable
Categoría aC.las Instituciones Públicas (IP), tales
como hospitales, centros de salud e instituciones educativas, será igual al de la Categoría C.
Fuente:
Fuente: Resolución
Resolución Osinergmin
Osinergmin N° 140-2014-OS/CD.
N° 140-2014-OS/CD.
Fuente: GART-Osinergmin

Es así que para solucionar esta situación se creó la TUD a ser aplicada En el último proceso de fijación de tarifas, mediante la Resolución N°
en toda la concesión de distribución. La Ilustración N° 5-5 resume los 140-2014-OS/CD se estableció las categorías de los consumidores para Cuadro N° 5-3: Tarifas Únicas de Distribución – Concesión de Lima y Callao
esquemas tarifarios de la distribución antes y después de la reforma. la concesión de distribución de GN por red de ductos de Lima y Callao, Cuadro N° 5-3: Tarifas Únicas de Distribución – Concesión de Lima y Callao
las cuales se presentan en el Cuadro N° 5-2. La importancia de las
La TUD se ajusta trimestralmente de acuerdo con un factor de categorías tarifarias radica en que permiten contar con un criterio para
Rango de Consumo Margen
Rango de
de Consumo
Comercialización
Margen de Comercialización
Margen de Distribución Margen de Distribución
actualización que está en función de: (i) el índice de precios del acero la asignación de los costos asociados a la actividad de distribución. Categoría
de los EE.UU., (ii) el índice de precios de polietileno de los EE.UU., (iii) Asimismo, se garantiza que el GN sea accesible en cada categoría de la Fijo FijoFijo Variable Fijo Variable
Tarifaria
el índice de precios al productor de los EE.UU.y (iv) el índice de precios demanda, teniendo en consideración las particularidades de consumo Sm3/Cliente - mes US$/mes
Sm3/Cliente
US$/(Sm3/d)
- mes US$/mes
- mes US$/(Sm3/d)-mes
US$/(Sm3/d) - mes
US$/Mil
US$/(Sm3/d)-mes
Sm3 US$/Mil Sm3
al por mayor del Perú. Además, se ajusta mensualmente de acuerdo al que existen al interior de cada una de ellas.
0 - 60 A1 00,48
- 60 0,48 183,81 183,81
tipo de cambio.
61- 300 A2 61-
1,59300 1,59 131,24 131,24
Se ha propuesto la segmentación de la categoría A en dos: A1 y A2. La 301 - 17 500B 301
27,83- 17 500 27,83 71,87 71,87
Asimismo, a mitad del periodo de vigencia de las tarifas las normas segmentación de la categoría A obedece al criterio de focalizar mejor 17 501 - 300C000 17 501 - 300 000 0,0146 0,0146
0,2226 37,06 0,2226 37,06
vigentes dan la posibilidad de un reajuste, siempre y cuando exista los gastos de promoción a los clientes residenciales y la incorporación Estaciones GNV
GNV Estaciones GNV 0,0124 0,0124
0,1883 31,35 0,1883 31,35
una divergencia entre los valores de demanda y costos que enfrenta de la categoría IP va en línea con facilitar el acceso al GN a instituciones 300 001 - 900
D 000 300 001 - 900 0000,0108 0,0108
0,1648 27,43 0,1648 27,43
la empresa y aquellos que se utilizaron para el cálculo de la tarifa. Con públicas como hospitales, ministerios, instituciones educativas entre Más de 900 E000 Más de 900 000 0,0347 0,0347
0,5283 18,51 0,5283 18,51
ello se buscaría garantizar el equilibrio económico–financiero de la otras. GGEE GE GGEE 0,0287 0,0287
0,4368 15,30 0,4368 15,30
empresa concesionaria.
El pliego tarifario vigente desde mayo del 2014 que ha calculado (*) Los márgenes de comercialización y distribución aplicables a las Instituciones Públicas (IP) son iguales a
los (*) Los
de la márgenes
Categoría deC.comercialización y distribución aplicables a las Instituciones Públicas (IP) son iguales a
Tarifaria
En el Gráfico N° 5-4 se puede apreciar la evolución que han seguido las Osinergmin, por medio de la Tarifa Única de Distribución de la concesión los de
Fuente: la Categoría
Resolución Tarifaria
Osinergmin C.
N° 140-2014-OS/CD
tarifas de distribución de GN en los últimos años. Asimismo, se observa de Lima y Callao, calculados para cada categoría de consumo. En el Fuente: Resolución Osinergmin N° 140-2014-OS/CD
que con el esquema regulatorio aplicado, se han obtenido tarifas Cuadro N° 5-3, se muestran los resultados del cálculo tarifario.
estables y predecibles, contribuyendo a la estabilidad del sistema de
precios de la economía y su competitividad.

-102- -103-
A diez años del proyecto Camisea

Cuadro N° 5 4: Categorías Tarifarias – Concesión de Ica


Cuadro N° 5-4: Categorías Tarifarias – Concesión de Ica

Categoría Tarifaria Rango de Consumo (Sm3/mes)

A - Residenciales Hasta 300 Sm3/mes


B - Comercio y Pequeña Industria Desde 301 hasta 19,000 Sm3/mes
C – GNV Desde 19,001 hasta 300,000 Sm3/mes
D - Gran Industria Desde 370,001 hasta 10,000,000 Sm3/mes
E - Generador Eléctrico Desde 10,000,001 hasta 30,000,000 Sm3/mes
F - Petroquímica Mayor a 30,000,001

Fuente:
Fuente: Contrato
Contrato BOOTBOOT de Concesión
de Concesión del Sistema
del Sistema de Distribución
de Distribución de Red
de GN por GN por Red deen el
de Ductos
departamento
Ductos en deel Ica
Departamento de Ica

Cabe precisar que para demandas por encima de los 30 000 Sm3 por la categoría tarifaria a la que pertenece el consumidor. Por ejemplo, en garantizaban el retorno de las inversiones ya que el país no contaba con Garantía de red principal (GRP)
día los consumidores son libres de contratar con la distribuidora o el caso de la categoría A1, el componente más importante del precio una industria de GN desarrollada, por lo que existía gran incertidumbre
directamente con el productor y el transportista. final del GN lo representa la tarifa de distribución, mientras que para respecto a cómo respondería el mercado frente al ingreso del GN. La GRP es un mecanismo creado con la Ley 2713328, con el objeto de
la categoría GE es el precio en boca de pozo. En el Gráfico N° 5-5 se garantizar los ingresos a los concesionarios de transporte y distribución
Por otro lado, en la concesión de distribución de GN de Ica se tiene puede apreciar la estructura del precio final del GN en las concesiones Debido a estas razones fue necesaria la intervención del Estado para a través de la red principal29 del proyecto Camisea, mediante la
planeado iniciar un proceso de regulación tarifaria una vez que de Lima y Callao e Ica. garantizar un nivel de rentabilidad adecuado para los inversionistas aplicación un cargo en el sistema principal de transmisión eléctrica a
concluyan los 8 años de vigencia de las tarifas iniciales establecidas en que construyeran y operaran los ductos que transportarían el GN. Es los usuarios de electricidad.
el contrato de concesión. Las categorías tarifarias que se definieron en Lo expuesto en el presente Capítulo ha permitido que el lector tome así que mediante la Ley Nº 27133, “Ley de Promoción del Desarrollo
el contrato se presentan en el Cuadro N° 5-4. noción de los criterios y metodologías utilizados para la elaboración de la Industria del Gas Natural” y su reglamento, se creó la Garantía de La GRP es un contrato tácito entre los concesionarios de la Red Principal
del marco regulatorio en la industria peruana del GN, los cuales han Red Principal (GRP), mecanismo que permitía asegurar la recuperación de Camisea y los usuarios del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional
Los pliegos tarifarios de la concesión Ica se han fijado en función logrado que el precio del GN refleje un ahorro significativo frente al de las inversiones a los concesionarios de la Red Principal del proyecto (SEIN), mediante el cual se garantizó a los concesionarios ingresos que
del volumen de demanda que se proyecta atender. En el Cuadro N° sustituto más cercano. Asimismo, uno de los aspectos regulatorios Camisea a una tasa de descuento establecida en el contrato, y, hicieron factible el desarrollo y operación del transporte y distribución
5-5 se presentan los pliegos de tarifas bajo tres escenarios base de más importantes ha sido la adopción del mecanismo de la Garantía de adicionalmente, la posibilidad de adelantar su recaudación mediante del GN hasta la capacidad garantizada de la Red Principal. Estos, a su
demanda del año (1 “demanda baja”, 2 “demanda media”, 3 “demanda Red Principal. A continuación se detalla con mayor profundidad dicho el pago adelantado. En ese sentido, mediante el Decreto Supremo N° vez, se comprometieron a proporcionar el servicio de transporte del
alta”), los mismos que se pueden apreciar en el Cuadro N° 5-4. A mecanismo, subrayando sus principales aspectos. 046-2002-EM, se estableció como inicio anticipado de la recaudación GN a través de la Red Principal necesario para el funcionamiento de
cada año calendario le corresponde un único escenario de demanda, de la GRP el 1 de noviembre del 2002, y los peajes por GRP a recaudar las centrales térmicas que atienden al SEIN, lográndose de este modo
determinado en función del volumen total de GN distribuido a través 5.4 Mecanismos regulatorios para el desarrollo del proyecto hasta el inicio de la operación comercial de Camisea (agosto del 2004). menores tarifas eléctricas que las que se hubieran dado sin la presencia
del Sistema de Distribución, durante el año calendario inmediatamente Camisea La GRP debía extinguirse cuando el volumen de GN transportado iguale del GN en el sector eléctrico.
anterior. o supere la capacidad garantizada, situación que se presentó en el año
Como se ha señalado anteriormente, el desarrollo del proyecto Camisea 2009, resultando una GRP igual a cero, por lo que la extinción automática La GRP se sustenta básicamente en el concepto de “capacidad
El pago que efectúan los consumidores de GN es la suma del precio demoró veinte años, debido a diferentes motivos que retrasaron de dicho mecanismo se dio en el año 2012, de acuerdo a las condiciones garantizada”, que se concreta cuando los clientes o usuarios finales
en boca de pozo, la tarifa de transporte y la tarifa de distribución. La la ejecución del proyecto. Entre una de las principales razones que establecidas en los contratos de concesión de transporte y distribución de electricidad garantizan el flujo de ingresos del transportista y el
importancia de cada actividad en el precio final varía dependiendo de explican esa situación es que las condiciones del mercado peruano no (TGP, Cálidda y beneficiarios de la GRP). distribuidor del GN. Una vez definida la capacidad garantizada de la red

-104- -105-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N° 5-5: Estructura del precio del GN, julio 2014


Cuadro N° Cuadro
5 5: Margen de Comercialización
N° 5-5: Margen de Comercialización yyDistribución
Distribución – Concesión
– Concesión de Ica de Ica Gráfico N° 5-5: Estructura del precio del GN, julio 2014

a) En Lima y Callao b) En Ica


Margen de Comercialización Margen de Distribución 12 10
Distribución Transporte Precio de Gas Distribución Transporte Precio de Gas
Categoría Fijo Variable Fijo Variable
10
US$/(m3/día) US$/(Mil m3) US$/(m3/día) US$/(Mil m3) 8

Escenario 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 8

US$/MMBTU

US$/MMBTU
6
A 0.06 0.03 0.03 29.08 22.20 22.49 0.41 0.31 0.32 190.46 206.27 205.61
5.8
B 6.58 1.30 0.96 20.83 5.83 4.26 43.10 12.05 8.81 136.46 54.13 38.93 6 4.1 6.4
2.3 5.0
C 0.06 0.01 0.01 12.79 4.07 2.96 0.39 0.12 0.09 83.78 37.84 27.08 1.2 1.0 0.9 4
0.5 3.0
D 0.04 0.01 0.01 9.04 3.16 2.29 0.28 0.10 0.07 59.24 29.35 20.92 4 1.6
1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 2.2
E 0.03 0.01 0.01 6.74 2.55 1.83 0.21 0.08 0.06 44.17 23.66 16.68 0.4 1.0
1.0 2
F - 0.01 0.01 - 2.14 1.57 - 0.07 0.05 - 19.83 14.31 2 1.0 1.0 1.0
3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 1.0
1.8 1.8
0.9 1.1 1.1 1.1
Nota: Para los consumidores de Categoría A y B, los componentes fijos de ambos 0
márgenes,
Nota: están expresados
Para los consumidores en AUS$/mes.
de Categoría y B, los componentes fijos de ambos márgenes, están expresados en US$/mes. 0
Fuente: Contrato BOOT de Concesión del Sistema de Distribución de GN por Red de Ductos A1 A2 B C GNV D E GE A B C(GNV) D E(GE)
Fuente:
en el Contrato BOOT de Concesión
Departamento de Ica del Sistema de Distribución de GN por Red de Ductos en el Departamento de Ica Categoría Tarifaria Categoría Tarifaria
Fuente: GART-Osinergmin

principal, mediante el mecanismo los usuarios aportan la diferencia Aplicación de la GRP • Si por algún motivo algún generador no depositaba parte del fondo de transporte a través de la red principal también se incrementaron,
entre los ingresos garantizados anuales y los ingresos reales por la de la GRP, la fiduciaria ejecutaba el fondo de garantía de PERUPETRO por lo que el peaje por GRP fue disminuyendo cada año hasta resultar
prestación del servicio tanto de transporte y de distribución de GN por Mientras estuvo vigente el cálculo de la GRP, el mecanismo operaba de y usaba ese monto para pagar a los Concesionarios (TGP y Cálidda) ser igual a cero en el sexto año de cálculo.
la Red Principal. Este último se obtiene por la aplicación de las tarifas la siguiente manera: por ser titulares de la red principal de GN de Camisea.
y el volumen realmente transportado. Conforme se incrementa la La GRP fue igual a cero desde el 1 de mayo de 2009 en adelante,
demanda de GN, la GRP se reduce hasta resultar igual a cero, tal como • Anualmente se calculaba el consumo de gas a transportar por el Se debe señalar que a la fecha ya no se calcula la GRP por haberse extinguiéndose en el 2012, de acuerdo a lo señalado en el numeral
ha ocurrido cuando la red principal alcanzó a transportar un volumen gasoducto con el fin de estimar los ingresos de los concesionarios extinguido definitivamente en el 2012, después de cumplir el requisito 12.4, del Artículo 12° del Reglamento de la Ley de Promoción de la
superior a la capacidad garantizada. de transporte y distribución de la red principal. de tener un valor nulo durante tres años consecutivos. Industria del GN31.

Los concesionarios de la red principal de GN, ante el requerimiento • El resultado del cálculo anterior se resta del ingreso anual Es importante mencionar que para evitar un salto abrupto en las tarifas Beneficios de la GRP y su impacto en la tarifa eléctrica32
por parte del Estado de una infraestructura de transporte con una garantizado. esta diferencia viene a ser la grp anual que recibirán eléctricas, se empezó a realizar el pago adelantado de la GRP antes
capacidad mínima, podían optimizar el diseño y no preocuparse de la las empresas concesionarias. de la puesta en operación comercial de la red principal (denominado El establecimiento de la GRP ha hecho posible el desarrollo del
evolución de la demanda de GN, ya que esto estaba garantizado por PAT)30 . Dichos pagos por peaje adelantados se traducen en ajustes en proyecto Camisea, generando beneficios que no solo se encuentran
la GRP. Esto hacía posible que el negocio fuera de bajo riesgo, donde • El valor de la GRP se transformaba en peaje eléctrico al dividir su las tarifas de transporte de GN a través de un factor de descuento (FD). referidos a su impacto en el sector eléctrico, en cuanto a costos, tarifas
los ingresos no dependían del flujo de gas a transportar en función a monto entre la demanda eléctrica vendida a los consumidores A la fecha, aun cuando el mecanismo de la GRP se extinguió las tarifas y capacidad de generación, sino también a la actividad económica del
la demanda requerida, sino más bien de las capacidades garantizadas eléctricos. de transporte en la red principal están afectas al factor de descuento. país, abarcando, entre otros aspectos, los siguientes:
establecidas en los contratos de concesión. Lo anterior implicaba que
se debía tener cuidado al establecer las condiciones de calidad del • Este peaje por GRP se agrega al peaje por conexión a la Red Desde noviembre de 2002 hasta febrero de 2009 la GRP ha recaudado • Ha facilitado el desarrollo del gasoducto que transporta GN
servicio y cumplimiento de capacidades mínimas en los contratos, Principal de Transmisión Eléctrica. US$ 434 millones, de los cuales US$ 403 millones correspondieron a de Camisea a Lima, con un esquema de bajo riesgo para el
antes de la licitación internacional. TGP y US$ 31 millones a Cálidda. inversionista, que a su vez permite a los usuarios eléctricos
• Lo recaudado es depositado a una cuenta administrada por una beneficiarse de la reducción de las tarifas eléctricas, y al resto de
fiduciaria, que se encargaba de efectuar el reparto de los montos Cabe resaltar que a medida que se incrementaron los volúmenes de usuarios de GN mediante tarifas competitivas, acorde con el bajo
involucrados. GN transportados por la Red Principal, los ingresos reales del sistema riesgo del negocio.

-106- -107-
A diez años del proyecto Camisea

Ilustración N°5-6: Funcionamiento de la GRP

Sector Electricidad Sector


Cliente Gas
Regulado Solo transfiere lo
correspondiente a la GRP

D G T

P
GR
T GRP
Distribuidor Generador T Transmisor GRP FIDUCIARIO
D GR
P

G T

Fondo de Contigencia
Cliente
Libre

Fuente: GART-Osinergmin

• Ha evitado el uso de recursos del Tesoro Público para el desarrollo en operación comercial. Este adelanto fue capitalizado a una tasa de
de la infraestructura de transporte del GN, por lo que se ha liberado 12% anual a favor de los usuarios de la red principal, dando lugar a un
fondos para la implementación de programas sociales. factor de descuento aplicable a las tarifas desde la puesta en operación
comercial hasta el fin del periodo de recuperación.
• Ha disminuido el consumo del petróleo diésel 2, residuales y otros
combustibles líquidos demandados por las generadoras eléctricas, El establecimiento de un conveniente marco jurídico y regulatorio que
industrias y otros consumidores, disminuyendo el déficit de la conlleve al adecuado desarrollo de la industria del GN supone aspectos
Balanza Comercial de Hidrocarburos del país. que superan la fijación de las tarifas. Este debe contener una serie de
normas y pautas del accionar que deben ser adoptados por cada uno
Además, se debe resaltar que el tiempo de funcionamiento de la GRP de los agentes en las diferentes actividades de la cadena productiva a
ha sido en la realidad menor que el previsto inicialmente debido al fin de garantizar seguridad y calidad del suministro a los consumidores.
rápido crecimiento de la demanda de GN por parte de las generadoras Si bien el marco regulatorio ha sido el reflejo del cumplimiento de una
eléctricas y el resto del mercado. de las funciones entregadas a Osinergmin, este Órgano regulador
también tiene a su cargo las funciones de supervisión, fiscalización y
Asimismo, la decisión de adelantar la recaudación de la GRP dos años atención de reclamos. El siguiente capítulo aborda la manera en que
antes de la puesta en operación del ducto de transporte permitió Osinergmin ha cumplido estas funciones, en particular cuáles han sido
atenuar el incremento en las tarifas que se hubiese producido de los mecanismos usados y sus resultados.
haberse aplicado la recaudación de la GRP recién en la fecha de puesta

-108- -109-
A diez años del proyecto Camisea

BUSCA
EN
DEL

EQUILIBRIO
SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA
DEL GAS NATURAL Y LA ATENCIÓN DE LOS
RECLAMOS DE USUARIOS

-112- -113-
A diez años del proyecto Camisea

Ilustración N°6-1: Equilibrio del Crecimiento de la Infraestructura del Gas Natural Ilustración N°6-2: Normativa General de la Supervisión en la Industria de Gas Natural

Constitución Política
del Perú

Calidad del Protección al Seguridad y


Servicio y Seguridad de la
Medio Salud Ley Orgánica de Ley General del Ley de Seguridad y
Producto Infraestructura Ambiente - Ley Salud en el Trabajo -
Ambiente Ocupacional Hidrocarburos - Ley
N° 26221 N° 28611 Ley N° 29783

Crecimiento de la infraestructura de Gas Natural


Reglamentos por Reglamento de protección
Reglamento de la Ley N°
ambiental en las actividades
actividades (técnicos y 29783 - Decreto
de Hidrocarburos - Decreto
de seguridad) Supremo N° 005-2012-TR
Supremo N° 015-2006-EM

Elaboración: GFGN-Osinergmin Fuente: GFGN-Osinergmin. Elaboración: GFGN-Osinergmin

C
omo se ha mencionado, la industria del GN está el cumplimiento de las normas de seguridad y de calidad del servicio y Los aspectos técnicos y de seguridad de la infraestructura en la industria de Lo anterior ha tenido como consecuencia que Osinergmin diseñe la
compuesta por un conjunto de actividades: (i) producto. Véase la Ilustración N°6-1. GN se han desarrollado bajo el marco de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, supervisión de manera particular según la oportunidad de obtención del
exploración y explotación, (ii) procesamiento, (iii) Ley N° 26221, estableciendo los parámetros desde la exploración y título habilitante. Asimismo, la supervisión y fiscalización de las actividades
transporte y (iv) distribución y comercialización de De manera general, las obligaciones contenidas en la normativa de explotación hasta la comercialización. Véase la Ilustración N°6-3. constructivas de cada proyecto han sido desarrolladas de manera distinta
GN. La supervisión de cada una de éstas tiene como carácter general pueden ser clasificadas según la materia que regulan: (i) a las actividades operativas. En contraste, en la etapa constructiva se
finalidad que los actores involucrados en el mercado normas técnicas y de seguridad de la infraestructura, (ii) normas relativas De acuerdo a este marco normativo, cada agente de la industria de GN realizan la mayoría de las actividades objeto de supervisión: transporte
-inversionistas (proveedores) y clientes (consumidores)- posean la a la protección del medio ambiente y (iii) normas relativas a la seguridad debe contar con un determinado título habilitante, según la actividad que de material, procesos de soldadura, tendido de redes, apertura de zanjas,
seguridad y confianza necesaria para realizar transacciones. En efecto, y salud en el trabajo. Estas categorías están sustentadas en la normativa realice. Véase el Cuadro N° 6-1. entre otros.
mientras que los inversionistas buscan un ambiente confiable para general del Perú. Véase Ilustración N°6-2.
tomar sus decisiones de inversión de manera segura, los consumidores, De esta manera, los títulos habilitantes pueden ser de dos tipos: 6.2 La supervisión en el proyecto Camisea
por su parte, buscan bienes y servicios que posean un acceso oportuno Es preciso señalar que hasta el año 2011, la supervisión y fiscalización de contractual o a través del Registro de Hidrocarburos. A nivel contractual,
y de manera continua. la normativa relativa a la protección ambiental, a la seguridad y salud en dada la particularidad de la industria de GN, en donde confluyen En relación con el proyecto Camisea, el descubrimiento de los
el trabajo, y la seguridad de las instalaciones eran competencias directas actividades relacionadas con la disposición de recursos naturales así como yacimientos de gas en los lotes 56 y 88 significó uno de los mayores
6.1 La supervisión en la industria de gas natural de Osinergmin; sin embargo, a partir de ese año las competencias en de servicios, la competencia para la supervisión y fiscalización ha sido retos asumidos en las actividades de supervisión de la industria de GN,
materia de protección ambiental fueron asumidas por el Organismo establecida según el Cuadro N° 6-2. dado que la supervisión del proyecto involucró la adopción y puesta
En ese sentido, la supervisión de la industria de GN involucra la verificación de Evaluación y Fiscalización Ambiental del Ministerio del Ambiente en marcha de mecanismos de supervisión que permitiesen verificar
del cumplimiento de las obligaciones requeridas a los agentes del sector. (OEFA)33, y la competencia para supervisar y fiscalizar los aspectos De acuerdo a lo señalado, la supervisión y fiscalización se determina el cumplimiento de los dispositivos técnicos y legales de manera
Estas obligaciones están contenidas en la normativa de carácter general, relativos a la seguridad y salud en el trabajo se trasladó al Ministerio de según el título habilitante requerido. En efecto, en el caso específico de eficiente y oportuna teniendo en cuenta las especiales características
en los contratos de licencia, servicio, concesión u otra modalidad Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA)34. Los aspectos relacionados la supervisión que ha venido realizando Osinergmin, para las actividades de la industria del GN. Para el proyecto Camisea, la supervisión del
contractual, según corresponda, y aquellas emitidas en virtud de medidas a la seguridad de la infraestructura se mantuvieron bajo la labor de de exploración, explotación, transporte y distribución, el Contrato cumplimiento de la normativa de carácter general ha verificado las
administrativas y/o mandatos de carácter particular. Es decir, la función Osinergmin. precede a la intervención de Osinergmin durante la fase constructiva del labores constructivas y operativas de las instalaciones
supervisora se ejerce a fin de lograr que la industria de GN se desarrolle proyecto, mientras que en el caso de la actividad de comercialización y
permitiendo el equilibrio en el crecimiento de una infraestructura, bajo procesamiento, la supervisión de la construcción por parte de Osinergmin
precede a la inscripción en el Registro de Hidrocarburos.

-114- -115-
A diez años del proyecto Camisea

Cuadro N° 6 2: Entidades competentes para la


Ilustración N°6-3: Marco normativo según las actividades de la Industria de Gas Natural supervisión
Cuadro N° 6-2: Entidades y fiscalización
competentes contractual
para la supervisión y fiscalización contractual

Exploración y Reglamento de las actividades de Exploración y Explotación de Entidad


Explotación Hidrocarburos-Decreto Supremo N° 032-2004-EM. Actividad
Supervisión Fiscalización
Exploración y Explotación PERUPETRO
Procesamiento Reglamento para la Refinación y Procesamiento de Hidrocarburos, Transporte por ductos Osinergmin MINEM
aprobado por Decreto Supremo N° 051-93-EM.
Distribución por red de ductos Osinergmin MINEM

Fuente: GFGN-Osinergmin
Transporte por ductos Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos - Decreto Fuente: GFGN-Osinergmin
Supremo N° 081-2007-EM.

Distribución por red de Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos - Decreto
ductos Supremo N° 042-99-EM.

Comercialización de Reglamento para la Instalación y Operación de Establecimientos de


GNV Venta al Público de GNV - Decreto Supremo N° 006-2005-EM

Comercialización de
Reglamento para actividad de comercialización de Gas Natural
Comprimido (GNC) y Gas Natural Licuefactado (GNL) - Decreto Supremo A la fecha, las instalaciones relacionadas al proyecto Camisea han tenido Sin perjuicio de ello, teniendo en cuenta las especiales características
GNC - GNL
N° 057-2008-EM. cambios significativos en su capacidad de procesamiento, fraccionamiento de las actividades vinculadas a la industria del GN, una industria nueva
o transporte, según sea el caso. Véase el Cuadro N° 6-3. en el país, y ante el crecimiento progresivo de los agentes a supervisar,
la industria de GN ha requerido medidas para el fortalecimiento de la
Fuente: GFGN-Osinergmin. Elaboración: GFGN-Osinergmin En atención a la complejidad de este proyecto, para la supervisión se seguridad en el desarrollo de las citadas actividades, las cuales debían
han aplicado diversos mecanismos de supervisión, considerando el orientarse a la implementación de mecanismos complementarios a las
Cuadro N° 6-1: Títulos habilitantes según actividad desarrollo de la industria y los aspectos que debían verificarse. De esta actividades de supervisión directa que realiza el organismo supervisor;
manera, el primero de ellos es el mecanismo tradicional, en donde de esta manera, se ha venido impulsando dos tipos de supervisión
Cuadro N° 6-1: Títulos habilitantes según actividad el Estado controla y vigila de manera directa el cumplimiento de la complementarios: supervisión a través de terceros y la supervisión
normativa vigente. En este nivel, es el Estado el que interviene sobre la propia de cada agente.
Actividad Título Habilitante Entidad otorgante autonomía privada; no obstante, en el caso específico de Osinergmin,
dicha intervención es realizada a través de empresas supervisoras35, En este orden de ideas, el esquema de supervisión que se ha venido
Exploración y Contrato de Licencia PERUPETRO
Explotación Contrato de Servicio
quienes desarrollan la tarea mediante una supervisión por medio aplicando, se encuentra basado en uno multicapa, cuyo principal
Procesamiento Registro de Hidrocarburos Osinergmin de visitas directas, a fin de verificar el estricto cumplimiento de las objetivo es lograr una eficiente intervención del organismo regulador,
Transporte por ductos Contrato de Concesión MINEM condiciones de seguridad y con el marco normativo vigente. apostando por la utilización de terceros altamente calificados como
Distribución por red de ductos Contrato de Concesión MINEM una herramienta para el desarrollo de sus labores de supervisión.
Comercialización de GNC, GNC y/o GNL Registro de Hidrocarburos Osinergmin El mecanismo de supervisión directa ha sido empleado en las etapas
constructiva y operativa de todos los hitos del proyecto Camisea. Dicho Supervisión a través de terceros
Fuente: GFGN-Osinergmin mecanismo ha ido de la mano con el establecimiento de indicadores
Fuente: GFGN-Osinergmin.
Elaboración: Elaboración: GFGN-Osinergmin
GFGN-Osinergmin previamente identificados, los cuales han permitido la supervisión en Este mecanismo de supervisión es considerado de segundo nivel, en
campo de los aspectos fundamentales e indispensables para que las el cual intervienen personas naturales y jurídicas altamente calificadas
actividades se desarrollen con seguridad, en resguardo de la vida y en las actividades de la industria del GN, las cuales deben contar con
salud de las personas. una acreditación emitida por el Servicio Nacional de Acreditación del

-116- -117-
A diez años del proyecto Camisea

Cuadro N° 6 3: Infraestructura de Procesamiento, Transporte y Distribución


Cuadro N° 6-3: Infraestructura de Procesamiento, Transporte y Distribución

Infraestructura 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Plantas de Procesamiento de GN (MMPCD)
Malvinas 440 440 440 440 1,160 1,160 1,160 1,160 1,680 1,680
Ducto de Transporte de GN (MMPCD)
TGP 314 314 314 314 314 380 450 530 610 610
Ducto de Transporte de LGN (MBPD)
TGP 50 50 50 50 70 85 88 88 110 130
Ducto de Distribución de GN (MMPCD)
Cálidda 255 255 255 255 255 255 255 255 255 420
Planta de Fraccionamiento de LGN (MBPD)
Pisco – Camisea 50 50 50 50 85 85 85 85 85 120

Fuente:
Fuente: GFGN-Osinergmin
GFGN-Osinergmin. Elaboración: GFGN-Osinergmin
Elaboración: GFGN-Osinergmin

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección Accreditation Corporation (ILAC, Cooperación Internacional de participan en las actividades de GN. En aplicación de ello, se han jurídicas, que deseen realizar actividades de construcción, reparación
de la Propiedad Intelectual (Indecopi) o por un organismo homólogo. Acreditación de Laboratorios) o la InterAmerican Accreditation creado: el “Registro de Profesionales Expertos en Elaborar Estudios y mantenimiento de instalaciones internas de GN. Para la inscripción
Cooperation (IAAC, Cooperación InterAmericana de Acreditación), que de Riesgos y Planes de Contingencia” y el “Registro de Instaladores de en dicho registro, los interesados deberán presentar un Certificado
Para implementar este mecanismo de supervisión, se consideró el acredite la capacidad para inspeccionar las actividades vinculadas a la GN”. de Competencia Técnica emitido por un Organismo de Certificación
esquema de la acreditación, lo que implica contar con una evaluación industria de GN. de Personas acreditado por el SNA-Indecopi en la especialidad de
integral de los procesos de cada actividad, las personas que intervienen Respecto al primero, se inscriben los ingenieros colegiados interesados “Instaladores de GN.” Al respecto, a la fecha Osinergmin cuenta con
y de los productos que se utilizan. Gracias a la reglamentación aprobada, se logró la certificación de en elaborar estudios de riesgos y planes de contingencia requeridos más de cuatrocientas personas naturales y cien empresas registradas
la construcción de uno de los proyectos de inversión más grandes para las siguientes actividades de hidrocarburos como exploración, como instaladores de GN.
De esta forma, Osinergmin en coordinación con Indecopi, como realizados en el país, esto es, la construcción de la Planta de GNL de explotación, procesamiento, refinación y petroquímica, transporte de
integrantes del Sistema Supervisor de la Energía36, implementaron un Pampa Melchorita y del ducto principal desde el cual se abastece a hidrocarburos por ductos, distribución de GN por redes, plantas de La supervisión es resumida de la siguiente manera: la certificación
mecanismo de supervisión basado en la acreditación, a través de dos dicha planta con GN. abastecimiento, plantas de abastecimiento en aeropuertos, terminales puede ser otorgada por Organismos de Inspección o de Certificación
grandes áreas. y transporte acuático. Para ello, se debe contar con un Certificado de Personas, siendo los primeros relevantes para el producto, proceso
Asimismo, se ha utilizado a la certificación en la supervisión preoperativa de Competencia Técnica, emitido por un Organismo de Certificación o servicio a inspeccionar, mientras que los segundos son relacionados
La primera es el Régimen de Supervisión a través de Organismos de de las etapas de diseño y construcción de los establecimientos de venta de Personas acreditado por el SNA-Indecopi en la especialidad de a alguna especialidad. Con la implementación de la supervisión basada
Inspección, conformado por empresas especializadas en verificar que al público de GNV en el país. Estas certificaciones han permitido contar “Profesionales Expertos en elaborar Estudios de Riesgos y Planes en la acreditación, la industria del GN se ha convertido en una industria
las instalaciones de GN cumplan con las normas técnicas y de seguridad con mecanismos adicionales que garanticen, no sólo al Osinergmin y a de Contingencia para Actividades de Hidrocarburos.” A la fecha, se pionera en la incorporación de la certificación como un mecanismo
establecidas en el marco normativo vigente. Para ello, se han creado a los inversionistas sino también a la ciudadanía, que dichas instalaciones cuenta con alrededor de veinte personas naturales registradas en las destinado al fortalecimiento de la seguridad, lo cual contribuye con el
las Empresas Supervisoras Acreditadas de Nivel A y B para actividades fueron diseñadas y construidas en cumplimiento de la normativa tres categorías (hidrocarburos, seguridad industrial y evaluación de ejercicio de la función supervisora de Osinergmin.
de GN, las cuales deberán contar con una acreditación vigente, técnica y de seguridad establecida en el marco jurídico vigente. riesgos) como expertos en elaborar estudios de riesgos y planes de
otorgada por el SNA-Indecopi o por un organismo extranjero de contingencia. Supervisión realizada por cada agente
acreditación, u homólogo a éste, signatario de alguno de los Acuerdos La segunda se refiere al Régimen de Organismos de Certificación
de Reconocimiento Mutuo de la International Accreditation Forum de Personas, conformado por empresas especializadas en evaluar De igual modo, Osinergmin creó también el Registro de Instaladores Asimismo, la GFGN de Osinergmin ha implementado un procedimiento
(IAF, Foro Internacional de Acreditación), la International Laboratory los conocimientos y competencia técnica de los profesionales que de GN, en el cual se deben inscribir todas las personas, naturales o de declaraciones juradas (PDJ) para la supervisión de los aspectos de

-118- -119-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N°Gráfico N° 6-1: Apelaciones de los usuarios del servicio de gas natural atendidas por la JARU
6-1: Apelaciones de los usuarios del servicio de gas natural atendidas por la JARU

160
146
140

120

99
CANTIDAD

100
90

80
65 65
60

40
28
20
12
9 7
1
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014*

Fuente: JARU

seguridad y funcionamiento operativo, siendo los propios agentes deteriorar el servicio que ofrecen. Ante ello, los usuarios tienen el 2008-OS/CD y sus modificatorias, se regula la actuación de la JARU, Por otra parte, cabe indicar que en caso la empresa concesionaria no
quienes auto-supervisan sus actividades y adoptan las medidas derecho de presentar sus reclamos ante acciones contraproducentes estableciéndose su competencia a nivel nacional y sus funciones, cumpla con la medida correctiva ordenada por la JARU, la Secretaría
necesarias y oportunas, antes que se genere cualquier riesgo a la de la empresa operadora. Osinergmin tiene a cargo la atención del dentro de las cuales se encuentra la de conocer y resolver en calidad Técnica de los Órganos Resolutivos (STOR), en su rol de órgano
infraestructura o a la población, promoviendo de esta manera una reclamo, el cual es explicado a continuación. de tribunal de segunda y última instancia administrativa, los recursos instructor, conforme a lo previsto en el Reglamento del Procedimiento
cultura de prevención de daños. de apelación, así como las quejas y medidas cautelares formuladas Administrativo Sancionador de Osinergmin,39 estará en condiciones de
6.3 La atención de reclamos de usuarios residenciales de gas por los usuarios de los servicios públicos de electricidad y GN que iniciar un procedimiento administrativo sancionador que podría culminar
natural
De esta manera, hasta la fecha se viene aplicando la supervisión sean de su competencia. Además, se encuentra la de actuar como con la imposición de una multa por parte de la JARU a la concesionaria. En
realizada por cada agente, para las plantas de procesamiento, los órgano resolutivo sancionador de primera instancia en el marco de los caso persistiese la situación de incumplimiento, la JARU podrá imponer
ductos destinados al transporte de GN por ducto mayores a 20 bar y Una de las funciones encomendadas a Osinergmin dentro del procedimientos administrativos sancionadores que se inicien como de manera sucesiva multas coercitivas a la concesionaria, duplicando,
para los Establecimiento de Venta al Público de GNV. marco de competencia establecido por las normas legales del efecto del incumplimiento de las concesionarias a lo dispuesto por la inclusive, en cada oportunidad el importe de la multa.
sector energía es la función de solución de reclamos de usuarios de JARU en sus resoluciones.
Las funciones encargadas a Osinergmin posibilitan actuar en cada una servicio público37. Dicha función, en el ámbito de los subsectores De esta manera, la función que ha venido desempeñando la JARU
de las actividades de la industria. La función reguladora permite la de electricidad y distribución de GN, es ejercida por las entidades En tal sentido, cuando exista una controversia o conflicto derivado de la dentro del subsector de distribución de GN ha sido importante para
fijación de tarifas que garanticen el equilibrio económico-financiero que desarrollan actividades relacionadas a dichos subsectores, en prestación del servicio público de electricidad o de distribución de GN, la sociedad, en tanto que, en su calidad de tribunal administrativo,
en el transporte y la distribución. La función de supervisión y primera instancia administrativa, y en vía de apelación por la Junta entre una persona (que puede ser titular de un suministro, o usuario del actúa como autoridad40 de última instancia verificando que las partes
fiscalización garantiza que la infraestructura usada por las empresas de Apelaciones de Reclamos de Usuarios (JARU), en segunda y última servicio o tercero con legítimo interés) y la empresa concesionaria que cumplan con lo previsto en el ordenamiento jurídico de los sectores
desde la exploración hasta la distribución y comercialización conlleve instancia administrativa. Para ello, la JARU cuenta con una Directiva de presta el servicio público, la primera no se verá desamparada ante tal bajo el ámbito de competencia. Así, los usuarios del servicio de GN
a un producto seguro y confiable. No obstante, la rápida evolución Reclamos38, norma que establece un procedimiento de reclamo claro situación, en la medida que se encontrará en posibilidad de interponer un no se han visto desprotegidos ante las eventuales infracciones a la
del mercado y la necesidad de que un GN sea un bien de servicio y expeditivo para los administrados en general, y puedan observar sus reclamo en vía administrativa ante la concesionaria, y si no está de acuerdo norma que puedan haber incurrido las concesionarias a la evolución
público ininterrumpido y de consumo masivo requiere verificar que derechos y obligaciones. con lo que resuelva ésta, podrá interponer un recurso de apelación. En del sector GN. El Gráfico N 6-1 se muestra que la atención de las
las condiciones de entrega del producto a los clientes finales sean este caso la JARU asume competencia para evaluar la materia en disputa, apelaciones por la JARU, ha ido en constante aumento acorde de la
óptimas. Esto muchas veces podría no cumplirse, debido a que las A la fecha, mediante el Reglamento de los Órganos Resolutivos de a fin de emitir una resolución en segunda y última instancia administrativa, educación del sector GB.
empresas pueden aprovechar su condición de operador único y Osinergmin, aprobado por la Resolución de Consejo Directivo N° 067- con lo cual queda agotada esta vía.

-120- -121-
A diez años del proyecto Camisea

El adecuado marco regulatorio, las mejoras en el entorno


macroeconómico del país así como el contexto internacional que
benefició el uso del GN frente a otros combustibles han logrado
que en la última década la industria del GN en el Perú experimente
un crecimiento importante. Estas condiciones han permitido que
las empresas privadas encuentren un ambiente estable para las
inversiones en el sector. Asimismo, la demanda en el país se ha visto
impulsada por las nuevas metas energéticas de acceso al GN y por
las ventajas comparativas en costos que ofrece dicho combustible
en su final: generación eléctrica y a nivel de los clientes vehiculares,
residenciales, comerciales e industriales.

En los siguientes capítulos se describen la evolución del mercado


interno del GN (Capítulo 7), los mecanismos y proyectos de ampliación
del consumo de GN en el resto de ciudades del país (Capítulo 8) y la
reconformación del consorcio exportador de GNL (Capítulo 9).

-122- -123-
A diez años del proyecto Camisea

RESPUESTA
MERCADO
DEL
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL
EN EL PERÚ

-124- -125-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N° 7-1:
Gráfico Evolución
N° 7-1: del número
Evolución de clientes
del número del del
de clientes mercado de de
mercado GNGN
según categoría
según tarifaria
categoría (2004-
tarifaria abril
(2004- 2014)
abril 2014) GráficoGráfico
N° 7-2:N°Volumen dedegas
7-2: Volumen gasnatural distribuido
natural distribuido por categoría
por categoría tarifaria,tarifaria,
2004-20132004-2013

350 3.0
1600 a)GNV, Comerciales, Industriales y Residenciales 250000 18 b) Generadores Eléctricos
16 17 17 300 2.5
1400
200000 14 250

MMPCD (Residencial y
1200 14 2.0
N` de usuarios No residenciales

13
12

N` de usuarios residenciales

Comercial)
MMPCD
1000 200
150000

N` de usuarios
10 1.5
800 150
8 8
100000 1.0
600
6 100

400 4 0.5
50000 3 3 50
200 2 2 2 2
1 0.0
0
0 0 0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 abr-14 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 abr-14

GNV Comerciales Industriales Residenciales Industrial Generación Gas Natural Vehicular Residencial Comercial

Fuente: MINEM. Elaboración: OEE-Osinergmin Fuente: MINEM. Elaboración: OEE-Osinergmin

7.1 Evolución de la demanda por tipo de cliente A pesar que los clientes residenciales concentran la mayor cantidad 7.2 Evolución de la demanda de gas natural vehicular En el año 2013 la demanda de las estaciones de servicio registró un
de usuarios, su volumen consumido es mucho menor al de todas las consumo de 1,567 mil m3 por día (55.4 MMPCD), lo cual representó el
Según el informe “Situación Energética del Perú” (PUCP 2013), en categorías tarifarias. Por su parte, los generadores eléctricos muestran En el segmento vehicular, el GN se utiliza bajo la forma de GN vehicular (GNV), 12% de la demanda total de GN en el país.
la última década, la economía peruana ha experimentado uno de un comportamiento totalmente opuesto, al ser los principales que no es más que el mismo gas comprimido a presiones de aproximadamente
sus mejores ciclos económicos originando una mayor demanda de demandantes de GN en el país debido a la intensidad de uso. Según el 200 bar y expendido en estaciones de servicio o gasocentros. Con respecto al consumo de GNV en la región Ica, en el año 2012
energía que ha podido ser abastecida de manera oportuna gracias a la Gráfico N° 7-2 a diciembre del 2013 se registró un volumen distribuido se instalaron dos estaciones de venta de GNV. Posteriormente
producción de GN procedente de Camisea41. de 304 MMPCD para la categoría de generadores eléctricos, 64 En los últimos años su uso se ha difundido notablemente, principalmente en el año 2013 dicha cantidad se incrementó a cinco estaciones.
MMPCD para los clientes de GNV, 122 MMPCD para la categoría debido a sus ventajas económicas con respecto a las gasolinas y el GLP. A Dichos gasocentros atienden a la creciente demanda de GNV que
Se proyecta que el crecimiento económico del país se mantenga de industrial, 3 MMPCD para la categoría comercial y 3 MMPCD para los la fecha el servicio público de transporte (buses y taxis) utiliza en una gran se ha generado a partir de la conversión de vehículos, que en el año
forma moderada en los próximos años, lo que a su vez se traduciría clientes residenciales. parte del suministro de GNV como combustible. 2013 alcanzó la cifra de 1,926 vehículos. En el año 2012 había dos
en un significativo requerimiento del consumo de GN en los sectores gasocentros, y en el 2013 había 5. Respecto a la evolución de vehículos
de electricidad y de transportes; posteriormente en los proyectos Respecto a los principales clientes de GN, Perú LNG se ha constituido Se debe señalar que una gran proporción de los vehículos que operan convertidos, éstos han totalizado 1,926 unidades en el 2013.
petroquímicos siendo el insumo esencial, en la expansión del GN a como el cliente más importante de GN concentrando cerca del 54% de a GNV no fueron originalmente diseñados para funcionar con este
las grandes ciudades de provincias y en el sector industrial. En este toda la producción de GN de Camisea del 2013. Luego se tiene a los combustible, sino que fueron convertidos para aprovechar las ventajas 7.3 Evolución de la demanda del gas natural a nivel residencial
escenario se podrá observar la importancia del proyecto Camisea, que generadores eléctricos que ostentan un significativo consumo del total económicas del GNV. El Gráfico N° 7-3 muestra la evolución que ha
permititirá registrar una significativa reducción del déficit comercial de GN producido, aproximadamente el 30%. Asimismo, los clientes seguido el número de vehículos activos a GNV, que comprenden los Como se ha mencionado en secciones anteriores, la categoría de
por concepto de sustitución de importaciones del petróleo. industriales, grupo conformado principalmente por empresas dedicadas a vehículos convertidos y nuevos durante el periodo 2005-2013. clientes residenciales agrupa la mayor cantidad de demandantes
la industria de cerámicas, aceros y cemento consumen alrededor del 3.8% utilizando el GN para la cocción de sus alimentos y para calefacción.
Respecto a lo anterior, el Gráfico N° 7-1 muestra la importancia que ha del total mientras que las empresas dedicadas a la distribución de GN, Siguiendo la misma tendencia del crecimiento del número de
mostrado el proyecto Camisea a través de una considerable expansión Contugas y Cálidda, han utilizado el 13% del total producido en el 2013. vehículos convertidos a GNV también se ha incrementado el número A la fecha, existen dos empresas que distribuyen el GN a nivel
del uso del GN en las diferentes categorías tarifarias, resaltando el caso Para más detalle véase en el formato digital el anexo del presente capítulo. de estaciones de servicio de GNV o gasocentros. Es así que en el año residencial: Cálidda en Lima y Callao, desde el 2004; y Contugas, en el
de los clientes residenciales (categoría A) quienes a abril del año 2014 2013 se tenían operando 210 gasocentros, número significativamente departamento de Ica, desde el 2014.
totalizaron 198,474 usuarios. Por su parte, las generadoras eléctricas superior a los 4 gasocentros que se habían instalado en el 2006.
que utilizan este combustible han totalizado 17 clientes.
-126- -127-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N° 7-3: Evolución del número de establecimientos de GNV y Vehículos activos a GNV, 2005-2013 Gráfico
Gráfico N° 7-5:
N° 7-5: Vehículos
Vehículos convertidos en
convertidos en la
la región
regiónIca,
Ica,2011
2011– 2013
– 2013
Gráfico N° 7-3: Evolución del número de establecimientos de GNV y Vehículos activos a GNV (2005- 2013)
2,500
a)Vehículos activos a GNV b)Establecimientos de GNV

180 171 250 2,000 1,926

160 152 210

Números de vehículos
199
140 200 1,500
127 176

Número de establecimientos
120 1,187
104 137
150 1,000
100
81
Miles

80 95
100
57 500
60
57 256
40 24 50
22 0
20 5 4
0 2011 2012 2013
0 0
Fuente: Infogas. Elaboración: GART-Osinergmin
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Fuente: Infogas. Elaboración: GART-Osinergmin

Sistema de distribución de gas natural en Lima y Callao Hasta fines del 2013 han sido catorce distritos de Lima Metropolitana
los abastecidos por Cálidda: El Agustino, San Miguel, Surco, Jesús
La empresa Cálidda42 es la encargada de realizar el servicio de María, Magdalena, Pueblo Libre, Cercado de Lima, Los Olivos, San
Gráfico N° 7-4: Evolución del consumo de GNV, 2006-2013 distribución de GN en Lima y Callao, a través de una red de ductos Martín de Porres, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, San
Gráfico N° 7-4: Evolución del consumo de GNV, 2006-2013
concesionada por un periodo de 33 años. Juan de Lurigancho, Villa El Salvador y Comas. Se instalado 135 mil
1,800 conexiones domiciliarias beneficiando alrededor de 700 mil personas.
1,567
En los últimos años, el número de usuarios residenciales aumentó Para el año 2014 se espera que el GN sea distribuido a los distritos de
1,600 1,395 de manera significativa, debido a que desde el año 2008 se vienen Independencia, Puente Piedra y toda la zona norte de Lima y Callao, así
1,400 implementando normas que promueven la expansión del consumo del como a las provincias de Cañete, Imperial, Chancay, Huaral43.
Miles de metros cúbicos diarios

1,135 GN a través del mecanismo de promoción, y a la próxima ampliación


1,200 de los servicios de Cálidda, que en el 2013 anunció la prestación de En relación a lo anterior, el Gráfico N° 7-6 se muestra la creciente
903 sus servicios en trece nuevos distritos de Lima y Callao mediante una evolución de los usuarios residenciales en Lima y Callao, totalizando
1,000
inversión de alrededor de US$ 500 millones para el periodo 2014-2018. a marzo de 2014 una cantidad de 184,043 usuarios representando
800 678 un incremento de 13% respecto al acumulado hasta el 2013. El
En tal sentido, en el 2013 los representantes de Cálidda manifestaron crecimiento en el sector residencial se asocia también a la expansión
600
que la empresa se había enfocado en la ampliación del uso residencial de las redes de distribución en Lima y Callao, las cuales aumentaron de
362
400 del GN en distritos con potencial, entre los que resaltaba San Juan de 2,468 Km en diciembre del 2012 a 3,404 Km en el 2013. Esto representa
Lurigancho, donde existen aproximadamente 178 mil hogares utilizando un aumento de 37.9% con respecto al año anterior.
200 94
GLP como principal combustible doméstico. En el centro de Lima existen
8
0 177 mil. Y en la zona sur, hay 353 mil clientes con GLP. Es preciso señalar En cuanto a la ganancia de economías de escala en la distribución de
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 que el esquema de inserción debió orientarse a las zonas norte y sur; sin GN debido al incremento de la demanda de GN, de acuerdo al Gráfico
embargo, Cálidda se orientó a San Juan de Lurigancho porque con este N° 7-7 se observa que el incremento del número de clientes junto al
Fuente: GART – Osinergmin. Elaboración: GART-Osinergmin distrito podría cumplir sus compromisos contractuales. incremento de la red de distribución ha logrado que la magnitud de

-128- -129-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N° 7-6: Número de usuarios residenciales y expansión de Redes de GN en Lima y Callao, 2005- 2014
Gráfico N° 7-6: Número de usuarios residenciales y expansión de Redes de GN en Lima y Callao, 2005- 2014 Gráfico
Gráfico N° N° 7-7: Longitud
7-7: Longitud de reddepor
redcliente,
por cliente, 2005-
2005- 2014
2014
160

200,000
a)Usuarios residenciales 4,000 b)Redes de GN
184,043 140
3,382
180,000 162,141 3,500
120

Metros/Número de clientes
160,000 2,982
3,000
Número de usuarios

140,000 100

Kilómetros
2,500
120,000 102,375 2,109 80
100,000 2,000
60
80,000 1,403
62,886 1,500
60,000 40
963
35,013 1,000
40,000 639
18.399 446 422 425 20
11,449 310 338 359
20,000 7,781 500
142 275 184357 209 267
4,891 158
1,472 78 0
0 0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 mar-14 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 abr-14 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 abr-14

Kilómetros (acero) Kilómetros (polietileno) Fuente: GFGN-Osinergmin.Elaboración: OEE-Osinergmin

Fuente: MINEM. Elaboración: OEE-Osinergmin Gráfico N° 7-8: Usuarios residenciales y expansión de Redes de GN en Ica, 2011- abril 2014
Gráfico N° 7-8: Usuarios residenciales y expansión de Redes de GN en Ica, 2011- abril 2014
metros de red de distribución por cliente sea cada vez más baja; es Tras haber realizado una inversión aproximada de US$ 250 millones, a)Usuarios residenciales b)Redes de GN
900
decir, si en diciembre del 2005 se tenía un cliente por cada 150 metros Contugas entró en operación comercial parcial en la ciudad de Pisco 16,000
843
14,431
de red de distribución, en el 2013 se tiene un cliente por cada 21 en diciembre de 201146. Sin embargo, a partir del 7 de junio de 2014, 14,000
800
metros de red. Este cambio toma importancia debido a la reducción de se dio el inicio de la operación comercial total en el departamento 700

Número de usuarios
683
costos de distribución que los clientes deben pagar puesto que cuando de Ica, incluyendo las ciudades de Chincha, Ica, Nazca y Marcona, 12,000
600
se diseña la tarifa se asigna una longitud de red que debe ser pagada además de Pisco. En la actualidad, acumula un total de 14,431 usuarios 10,000

Kilometros
8,238 500
por cada cliente44. residenciales. Esta rápida evolución se asocia a la expansión de las
8,000
redes de Contugas apoyada en las políticas promocionadas por el 400
Sistema de distribución de gas natural en el departamento de Ica Estado. En diciembre del 2013 se registró un total de 990 km (683 km 6,000 307 311
300
de polietileno y 307 km de acero) mientras que en el abril de 2014
4,000
Como resultado de la política de inserción de la industria del GN, sumaron en total 1,154 Km (843 km de polietileno y 311 km de acero). 200
146
1,600
se viene impulsando la descentralización de este energético. El Véase el Gráfico N° 7-8. 2,000 100 70 89
1 38
departamento de Ica es otro de los beneficiados del proyecto 0 0
Camisea. Para ello, se adjudicó la distribución y comercialización de El 7 de junio del 2014 se inauguró el Gasoducto Regional de Ica que 2011 2012 2013 abr-14 2010 2011 2012 2013 abr-14

GN a la empresa Contugas, consorcio conformado por la Empresa incluye todas las ciudades comprometidas, a diferencia de la puesta Kilómetros (acero) Kilómetros (Polietileno)
Transportadora de Gas del Interior (TGI) y la Empresa de Energía de en operación parcial de diciembre del 2011, que sólo ocurrió en Pisco. Fuente: GFGN-Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin
Bogotá (EEB), las cuales forman parte del Grupo Energía de Bogotá. El A partir de dicha inauguración se supervisará a más detalle el número
Estado peruano entregó la concesión a Contugas a través de la firma de los usuarios habilitados, los compromisos de inversión, entre otros. Como se ha visto en el presente capítulo, la demanda por GN ha ventajas comparativas del GN en materia de costos frente a otros
de un Contrato BOOT45 , por un período de 30 años. crecido de manera importante en los últimos años desde la entrada combustibles y de los mecanismos adoptados para promover su uso.
Contugas tiene el compromiso de alcanzar en menos de un año las en operación de Camisea, en especial en los generadores eléctricos. De esta forma, el consumo residencial del GN se ha visto impulsado en
Así, Contugas prestará el servicio de distribución de GN a las ciudades primeras 31,625 familias beneficiadas con el servicio de GN. A nivel Asimismo, se ha mostrado que los clientes residenciales y vehiculares los hogares más pobres en las zonas concesionadas. En el capítulo 7 se
de Pisco, Chincha, Ica, Nazca y Marcona, las cuales contarán con redes industrial ya se han dado las primeras conexiones en las ciudades de han tenido un crecimiento significativo tanto en niveles de consumo describen las principales medidas de promoción para fomentar el uso
de distribución de GN de alta presión con una prolongación de 180 km. Pisco, Chincha e Ica. como en número de usuarios. Esta situación ha sido resultado de las de dicho combustible en el país

-130- -131-
A diez años del proyecto Camisea

TESORO
UN

EN
EXPANSIÓN
EXPANSIÓN DEL CONSUMO DEL GAS
NATURAL EN EL PERÚ

-134- -135-
A diez años del proyecto Camisea

“El Proyecto Camisea contribuyó a la


atención oportuna de la creciente demanda
de energía eléctrica consecuente con el
sostenido crecimiento económico del país
en los últimos diez años. Pero su impacto
también es percibido en los hogares
peruanos. El principal beneficio ha sido el
ahorro producto de la instalación de redes
de gas natural residencial, a través de un
mecanismo de promoción que permite el
financiamiento de los costos de instalación
interna domiciliaria y por derechos de
conexión para los hogares de ingreso
medio, medio bajo y bajo. Finalmente,

C
hay que mencionar la comodidad del
8.1 Medidas para la expansión del consumo del gas natural
omo se ha mencionado en el capítulo 1, los diferentes
usos del GN permiten que el GN se convierta en
suministro continuo para quienes antes
un energético altamente ventajoso frente a los La inserción del GN es una política de Estado, la cual más que alcanzar usaban balones de gas licuado de petróleo,
tradicionales combustibles, ya que no solamente
representa un ahorro de precio sino que también
grandes volúmenes de consumo de gas se refiere a llevar este recurso
a un mayor número de consumidores. A la fecha, en el Perú la base
cuya reposición era frecuente, y ahora
agrega impactos favorables en la salud y seguridad energética de las familias es el GLP, cuyo precio, al ser derivado del ya no requieren mayor esfuerzo para
de los usuarios y ayuda al cuidado del medio ambiente. petróleo, genera una gran vulnerabilidad en las familias por las grandes
disponer de gas en casa”.
fluctuaciones de este precio en el mercado internacional. Otra fuente
Debido a estas características del GN, en el Perú se han realizado
los esfuerzos necesarios para que sea posible que los hogares más
energética a nivel residencial, especialmente por el ámbito rural, es la
leña, que presenta efectos negativos en la salud de las personas y en el
Ing. Carlos Federico Barreda Tamayo
vulnerables en las zonas concesionadas tengan acceso a este producto medio ambiente por su combustión ineficiente. Miembro del Consejo Directivo de Osinergmin
y puedan gozar de sus beneficios. Asimismo se ha concesionado
proyectos que expanden el consumo del GN en otras ciudades del Por estas razones, el GN es a la fecha el combustible que hace posible
país, adicionales a los ya existentes en los departamentos de Lima e alcanzar el objetivo que se ha trazado el gobierno de dar acceso a
Ica. No obstante, para la concretización de estos lineamientos ha sido la población a una energía limpia y económica que pueda reducir la
necesaria la inclusión de un marco normativo que permita llevar a cabo dependencia del petróleo y sus derivados
los proyectos requeridos. Este capítulo aborda el marco normativo y
los mecanismos utilizados para la expansión del consumo de GN en las A lo largo de los años se han desarrollado una serie de políticas que
zonas ya distribuidas así como los proyectos de gasoductos virtuales van a permitir la inserción del GN en diferentes puntos del país. A
(transporte terrestre) que abastecerán la zona norte, sur y alto andina continuación en el Cuadro N° 8-1 se expone la cronología del marco
del Perú. normativo que acompaña al proceso de expansión del consumo del
GN en el Perú.

-136- -137-
A diez años del proyecto Camisea

Cuadro N° 8 1: Cronología de Leyes que promueven la Cuadro N° 8 2: Cronología de normas que promueven la inserción del GN a
expansión
Cuadro N° 8-1: Cronología delque
de Leyes consumo del la
promueven GNexpansión
en el Perú
del consumo del GN en el Perú través
Cuadro N° 8-2: Cronología de normas quedel mecanismo
promueven de promoción
la expansión del GN a través del mecanismo de promoción

Ley Fecha Objeto Resolución/ Decreto Supremo Fecha Objeto


N° 28849

08/05/2009
27/07/2006
Incentivar el consumo de gas natural en Osinergmin aprueba 55 802 clientes para
Ley de descentralización del las diversas circunscripciones territoriales Resolución N° 261-2009-OS/CD
beneficiarse del gasto de promoción.
acceso al consumo de gas natural del país,
Osinergmin consideró ampliar como beneficiarios de la

05/05/2012
N°29496 Resolución N° 091-2012-OS/CD promoción hasta 58 502 clientes durante el periodo tarifario
en curso (2 700 clientes adicionales con respecto al 2009).
Ley de creación de empresas
municipales encargadas de la Autorizar la creación de empresas
municipales, con personería de derecho Incorpora el artículo 112a al Reglamento de Distribución, y
prestación del servicio público de público o privado, encargadas de la establece lo siguiente:

13/01/2010
prestación del servicio público de · El concepto y los criterios aplicables al Mecanismo de
suministro de gas natural por red Promoción.
suministro de gas natural por red de
de ductos en el ámbito de las ductos en las localidades que puedan ser · El Concesionario presentará a Osinergmin su plan de

05/05/2012
municipalidades distritales y abastecidas de gas natural. Decreto Supremo N° 009-2012-EM conexiones de clientes beneficiados con el Mecanismo de
Promoción.
provinciales · Si el descuento de Promoción incluye las instalaciones
internas, Osinergmin regulará los costos unitarios de
materiales, equipos y mano de obra, a través de licitaciones
N° 29852 Obtener recursos mediante un Cargo Tarifario que lleve a cabo el Concesionario.
SISE, aplicable a las redes de ductos y al · El Concesionario administrará una cuenta de promociones.
suministro de derivados de hidrocarburos, para
Ley que crea el Sistema de dotar de infraestructura que brinde seguridad al Osinergmin aprueba 18 817 clientes adicionales a lo

17/05/2012
Seguridad Energética en sistema energético. Así también, obtener Resolución N° 092-2012-OS/CD establecido en la Resolución 091-2012-OS/CD para
13/04/2012 beneficiarse con el descuento de Promoción.
recursos a un fondo FISE, mediante un recargo
Hidrocarburos y el Fondo de en la facturación de los usuarios libres de
Inclusión Social Energético electricidad, de la red de ductos y del suministro El MINEM amplía la aplicación del gasto de promoción a

01/08/2013 21/11/2012
de derivados de hidrocarburos; como un Decreto Supremo N° 045-2012-EM razón de 5 000 clientes por mes como máximo.
mecanismo de compensación social y promoción
para el acceso al gas natural, GLP y electrificación
rural de los sectores vulnerables. El MINEM amplía la aplicación del gasto de promoción a
Decreto Supremo N° 029-2013-EM razón de 10 000 clientes por mes como máximo.
N° 29969
Promover la masificación del gas natural a través
22/12/2012

del desarrollo de sistemas de transporte por Osinergmin aprueba el Plan Quinquenal de Inversión y el

06/05/2014
Ley que dicta disposiciones a fin de ductos y de transporte de gas natural comprimido Resolución N° 086-2014-OS/CD Plan de Promoción de conexiones residenciales a ser
y gas natural licuado, a fin de acelerar la beneficiadas con el Mecanismo de Promoción.
promover la masificación del GN transformación prioritaria del sector residencial,
los pequeños consumidores, así como el
transporte vehicular en las regiones del país. Osinergmin aprueba el Procedimiento de Licitaciones de

06/05/2014
Resolución N° 087-2014-OS/CD Instalaciones Internas de Gas Natural según Mecanismo de
Promoción Tarifaria.

Fuente:
Fuente:GART-Osinergmin.
GART-OsinergminElaboración: OEE-Osinergmin
Elaboración: OEE-Osinergmin Fuente:
Fuente:GART-Osinergmin.
GART-OsinergminElaboración: OEE-Osinergmin
Elaboración: OEE-Osinergmin
Al mismo tiempo que se ha desarrollado un marco legal favorable GART (2008), todo este proceso implica un costo que va entre los 500 y
para lograr la expansión del consumo de GN, el Estado también ha 800 dólares lo cual hace que el precio de GN no sea competitivo frente En el Cuadro N° 8-2 se detallará la normativa que promueve el clientes residenciales beneficiarios del descuento de promoción sobre
desarrollado programas o mecanismos económicos para dar impulso al GLP ya que con los gastos de instalación tendría un precio superior. mecanismo de promoción en el Perú a través de Cálidda. redes existentes, en la relación al potencial existente en zonas con
a este objetivo en el país, los mismos que se describen a continuación. factor de penetración menor a 70%, (iii) los factores de penetración
Con el objetivo de hacer más competitivo al GN, se estableció el Para ello, se determina un Plan de Promoción47, que tiene como a alcanzar año a año hasta obtener un 70% de penetración en zonas
Mecanismo de promoción de conexiones residenciales. Mecanismo de Promoción, el cual es un dispositivo normado por objetivo establecer las condiciones para la conexión de nuevos clientes beneficiarias con la promoción y iv) determinación del descuento de
el MINEM de descuentos sobre parte o totalidad del costo total de residenciales beneficiarios del Mecanismo de Promoción, de modo que promoción. En resumen, el Plan de Promoción reduce la desventaja de
Si bien el GN tiene una ventaja económica frente al GLP comparado la conexión de GN, para consumidores residenciales ubicados en se logre reducir el costo total en las concesiones de distribución de GN no poseer la conexión de red interna de GN.
en unidades energéticas, el precio del GN no incluye todos los costos determinadas zonas geográficas de la concesión o de determinados por red de ductos (derecho de conexión, acometida e instalación interna).
que el consumidor debe asumir para poder disfrutar de este servicio niveles socioeconómicos, principalmente aquellos bajos. Los recursos Para el proceso de regulación de la TUD del período 2010 – 2014, la
en sus hogares. Debido a que el usuario debe adecuar su casa, éste del Mecanismo de Promoción se recaudan a través de un recargo que Mediante la aprobación del Plan de Promoción se establece lo empresa concesionaria Cálidda propuso beneficiar con el descuento
debe realizar los gastos para la instalación de la acometida y conexión se efectúa a las tarifas que pagan todos los consumidores de GN y son siguiente: (i) la cantidad de clientes residenciales beneficiarios del de promoción48 a 15 mil clientes residenciales; sin embargo, el
de ésta a la red pública del distribuidor, instalación de la red interna administrados por la empresa concesionaria de distribución de GN. descuento de promoción sobre redes nuevas de expansión en relación Osinergmin aprobó beneficiar con el descuento de promoción de US$
según los aparatos a conectar y convertir dichos aparatos al GN. Según al Plan Quinquenal de Inversiones del Concesionario, (ii) la cantidad de 315 por cliente a un total de 55,802 clientes para el período tarifario

-138- -139-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N°
Gráfico 8-1: Acumulado
N° 8-1: Acumulado yy proyección
Proyecciónde
declientes
clientespor
porMecanismo
MecanismodedePromoción
Promoción2010-2018
(2010-2018)

a)Acumulado 2000-2013 b)Proyectado 2014-2018

400000
140,000
119,814 357,991 371,389

120,000
350000
El Plan de Promoción es aprobado cada cuatro años
300000
conjuntamente con el Plan Tarifario y Plan de Inversiones

Clientes proyectados
100,000 259,083
265,725
N` de clientes

80,000
66,381
250000
de la empresa Cálidda.
200000
183,309 175,427
60,000 Cálidda
55,804 150000
33,621
40,000 40,720
100000 Osinerming
28,897 84223 80601
15,615
20,000 50000
10,082
0 0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Aprobadas Otorgadas

Fuente: GART-Osinergmin

2010-2014. La implementación de este Mecanismo de Promoción resultó obtener un ahorro promedio de 20% respecto al GLP (sustituto más cuando el Mecanismo de Promoción incluye la instalación interna, del concesionario, establece el precio tope para la licitación del
importante para el objetivo del Estado puesto que las metas aprobadas por cercano). El beneficio del descuento de promoción se aplicará a cada Osinergmin regulará los costos unitarios de materiales, mano de obra servicio de mano de obra y equipos, y supervisa el proceso de
Osinergmin para el referido período de cuatro años se alcanzaron en menos cliente independientemente del tipo de instalación interna que y equipos que se empleen para lo cual se utilizarán los resultados de licitaciones del concesionario.
de tres años. seleccione para su predio (a la vista, empotrada, de un punto, dos las licitaciones realizadas por el concesionario.
puntos, etc.) para la conexión de hasta un artefacto de GN. Por ello, en cumplimiento del literal b) del citado artículo 112a, el • El criterio para la adjudicación de los materiales directos se realizará
El Gráfico N° 8-1 a) muestra el número de conexiones aprobadas según la 05 de mayo del 2014, mediante la Resolución N° 087-2014-OS/ al menor precio ofertado para cada familia de materiales, cuidando
regulación tarifaria del Osinergmin y las conexiones otorgadas por Cálidda. Según el Plan de Promoción aprobado por Osinergmin, a finales del CD, Osinergmin aprobó la norma “Procedimiento para Licitaciones que se cumplan las especificaciones técnicas y de seguridad
El ritmo de otorgamiento de conexiones tuvo que ser regulado por el periodo 2014-2018 se habrá logrado un total 371,389 clientes que hayan de Instalaciones Internas de GN según Mecanismo de Promoción vigentes. Asimismo, los criterios para la adjudicación de la mano
MINEM el cual mediante Decreto Supremo N° 045-2012-EM, estableció que recibido dicho descuento50. En el Gráfico N° 8 1 b), se puede apreciar la Tarifaria”. Esta norma define la metodología, criterios y procedimientos de obra y equipos considera otorgar la Buena Pro a los postores en
el descuento de promoción se continúe aplicando a los clientes beneficiados comparación de las cantidades acumuladas año por año de las propuestas que debe seguir la empresa concesionaria (licitante) y el Osinergmin orden de mérito de menor a mayor precio.
a razón de 5,000 clientes por mes como máximo, y, posteriormente, de Cálidda y de Osinergmin, en donde las mismas guardan mucha para adjudicar la buena pro de las licitaciones de materiales y mano
mediante Decreto Supremo N° 029-2013-EM, se incrementó a razón de relación respecto al total de descuentos de promoción proyectadas a de obra a las empresas que ejecutarán las instalaciones internas • En la licitación de equipos y mano de obra, la adjudicación de
10,000 clientes por mes. Esta disposición se encuentra vigente hasta que se otorgar. Al mismo tiempo Osinergmin es el encargado de la regulación aprobadas en el Plan de Promoción. A continuación, se describen los la cantidad de instalaciones se realiza tomando en cuenta la
apruebe el nuevo Plan de Promoción aplicable en el periodo 2014-2018. A de costos unitarios de materiales, mano de obra y equipos para los aspectos más relevantes de la mencionada Norma: capacidad constructiva de cada uno de los postores cuyas ofertas
finales del 2013 se registraron 119,814 clientes que fueron beneficiados con trabajos de instalación interna dentro del Procedimiento de Licitaciones de precios son menores al precio tope, hasta cubrir la cantidad de
el Descuento de Promoción, cifra que representa más del doble de la que para instalaciones internas con Mecanismo de Promoción, el cual será • Se realizarán dos procesos: el primer proceso permitirá adjudicar el instalaciones internas licitadas.
fue aprobada por el Osinergmin para dicho periodo. explicado a continuación. suministro de materiales directos (tuberías, accesorios de conexión,
válvulas, entre otros) y el segundo proceso permitirá adjudicar el • Se establece que con los resultados de las licitaciones, Osinergmin
El Plan de Promoción es aprobado cada cuatro años conjuntamente con Procedimiento de licitaciones para instalaciones internas con servicio de mano de obra y equipos necesarios para la ejecución de fijará los precios unitarios de las instalaciones internas que
Mecanismo de Promoción
el Plan Tarifario y Plan de Inversiones de la empresa Cálidda. Así, el último las instalaciones internas. Los procesos de licitación serán llevados empleará para las liquidaciones.
Plan de Promoción ha sido el establecido para los años 2014-2018. En dicha a cabo cada dos años por el concesionario de distribución.
aprobación, el descuento de promoción establecido por el Osinergmin para El Decreto Supremo N° 009-2012-EM incorporó el Artículo 112a en • En cuanto a los criterios para asignar las instalaciones remanentes
el periodo 2014-2018 es US$ 322, el cual permitió al cliente residencial el TUO del Reglamento de Distribución de GN, estableciendo que • Osinergmin aprueba las bases y modelos de contrato a propuesta del proceso de licitación de la mano de obra y equipos en caso

-140- -141-
A diez años del proyecto Camisea

Ilustración N° 8-1: Aplicación del descuento de Promoción Gráfico


GráficoN°
N°8-2:
8-2:Uso
Usodede
combustibles para
combustibles cocción
para según
cocción pobreza
según de los
pobreza dehogares, 2012 2012
los hogares,

1. INSTALACIÓN INTERNA

2%
23% Solo Gas
GABINETE VÁLVULA DE CORTE DEL SERVICIO 8%
2. ACOMETIDA 20%
15% Gas y Otro
REJILLA DE VENTILACIÓN

Hogares Lena
Pobres 22%
Bosta
3. TUBERÍA DE CONEXIÓN
44%
TUBERÍA DE PEALPE Y ACCESORIOS

Hogares Pobres
ASIGNACIÓN DE DESCUENTO

67%
3. DERECHO DE CONEXIÓN 2. ACOMETIDA 1. INSTALACIÓN INTERNA Extremos
Fuente: GART-Osinergmin. Elaboración: GART-Osinergmin Fuente: INEI, ENAHO 2012. Elaboración: FISE-Osinergmin

no se adjudique la totalidad de las instalaciones internas: para la de expandir el uso residencial y vehicular del GN en los sectores más concerniente a la iluminación, comunicación y servicios comunitarios. Tal como se aprecia en el Gráfico N° 8-2, tanto los hogares pobres y
contratación de las instalaciones no adjudicadas (remanentes), el vulnerables, ampliar la frontera energética a través de energías renovables El segundo objetivo se refiere a lograr el 100% de acceso a tecnologías/ pobres extremos utilizan como primer combustible para cocción la
adjudicatario solicitará al licitante la ampliación de instalaciones y promover el acceso al GLP en los sectores urbanos y rurales más pobres combustibles para cocinar y calentar: cocinas mejoradas, GLP, GN, leña -44% y 67% respectivamente-. También se observa que el gas
adicionales, y éste último enviará dicha solicitud a Osinergmin del país51. El financiamiento del FISE se realiza a través del aporte de los biogás (biodigestores), entre otros. es un combustible poco utilizado por los hogares, agudizándose esta
para la aprobación. Una vez aprobado, el licitante otorga las grandes consumidores de electricidad, de hidrocarburos y de GN. situación en los hogares de pobreza extrema (10%).
instalaciones remanentes al adjudicatario. De acuerdo a la ONU, para erradicar la pobreza en el mundo es
Acceso universal a la energía indispensable proporcionar fuentes de energías modernas a los La pobreza energética, la escalera energética y el Plan de Acceso
• El descuento de promoción se asignará en el siguiente orden cerca de 3,000 millones de personas que carecen de ellas o que, en a la Energía
de prelación: costo unitario de la instalación interna, costo de la De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID)52, en América su defecto, utilizan energías primarias contaminantes. Se necesitarían
acometida y costo del derecho de conexión. Véase la Ilustración N°8-1. Latina y el Caribe alrededor de 85 millones de personas no logran inversiones en un rango de 35 mil a 40 mil millones de dólares para La pobreza energética se define como la incapacidad que posee un
disponer de combustibles modernos y limpios para cocinar sus asegurar un acceso universal a las energías modernas en el mundo. hogar para obtener una cantidad adecuada de servicios de energía por
Adicionalmente al Mecanismo de Promoción el FISE otorga incentivos alimentos. En el Perú esta realidad no es ajena, ya que aproximadamente el 10% de su renta disponible (Boardman 1991). Este implica que los
para la expansión del consumo de GN y GNV priorizando los sectores 7.7 millones de personas se encuentran en estas condiciones (INEI Ante esta situación, el Estado peruano ha internalizado los esfuerzos gastos para el consumo de energía de los hogares no superan el 10% de
poblacionales más vulnerables del Perú. En la siguiente sección se 2013). Esta situación impacta negativamente en la calidad de vida de y compromisos mundiales, y se ha planteado como meta el logro del sus ingresos. Aunque la pobreza energética se asocia a la energía para
expondrá la participación de este fondo en la inserción de GN, así los pobladores, con especial perjuicio a su salud debido a la inhalación acceso universal a la energía para los hogares más vulnerables del calefacción, deben considerarse otros usos. Por ejemplo, la energía
como su participación en los proyectos de inserción de GN en el norte de humo tóxico (afluentes de la leña y bosta), que causa enfermedades país. Esta se asocia al mejoramiento de condiciones de educación, para el funcionamiento de electrodomésticos como el frigorífico, la
y sur del Perú. pulmonares y muerte entre mujeres, ancianos y niños. salud, comunicaciones, seguridad y actividades productivas53. Sin cocina, el agua caliente, entre otros. En lugares muy cálidos como la
embargo, para alcanzar la meta planteada es necesario considerar costa o selva, puede considerarse también la necesidad de mantener
8.2 El FISE y su contribución al acceso de energía de las En relación a este tema, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) las características particulares que presentan los hogares vulnerables: una temperatura adecuada en verano55.
poblaciones ha propuesto garantizar el acceso universal de todos los habitantes lejanía y poca accesibilidad, limitado poder adquisitivo y reducido
del planeta a las energías modernas para el año 2030. De acuerdo con consumo per cápita, alta dispersión geográfica54. En tal sentido, a medida que se logre el acceso a la energía de la
El Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)50 fue creado por el Estado ello, brindar acceso universal a la energía permite lograr dos objetivos población, ésta irá accediendo a energéticos más eficientes que le
Peruano mediante Ley N° 29852 en abril del 2012, con la finalidad estratégicos. El primero es lograr el 100% de acceso a la electricidad, permitan mejorar sus condiciones de vida. Teniendo en cuenta la

-142- -143-
A diez años del proyecto Camisea

Ilustración N°8-2: Etapas de la Escalera Energética


Ingresos muy Ingresos bajos Ingresos Ingresos altos
bajos medianos

Electricidad

Gas Natural

Gas Licuado de Petróleo

Eficiencia de Combustibles Etanol, metanol


Combustibles
no sólidos Kerosene

Carbón
Combustibles
sólidos Carbón de leña

Leña

Residuos de
cultivos,
estiércol

Creciente prosperidad y desarrollo


Fuente: OMS (2007). Elaboración: FISE-Osinergmin

escalera energética56, esto significa que los hogares cambian de forma el FISE tiene previsto el financiamiento de proyectos que promuevan el que se establezca, por el volumen real. Es decir, el FISE contribuirá para Como el lector pudo apreciar, la demanda interna de GN ha sido
gradual la costumbre en el uso de combustibles. Debido a sus limitaciones, acceso a la energía de las poblaciones vulnerables para satisfacer sus que la población de estas ciudades tenga acceso con bajo precio al gas abastecida satisfactoriamente por el gas proveniente de Camisea.
empiezan con el uso de la biomasa tradicional (leña, carbón y bosta) y necesidades básicas energéticas -iluminación, cocción, calefacción y natural para uso residencial y vehicular. De igual manera, el dinamismo del comercio mundial de GN y en
pasan progresivamente a otros combustibles como GLP, GN y al final con comunicación- señaladas en el Plan de Acceso Universal a la Energía. particular del GNL, dado su mayor nivel de competitividad frente
la electricidad. La evidencia recogida por la Organización Mundial de la Dicho plan, elaborado por el MINEM, considera el uso del energético Participación del FISE en el proyecto de expansión del consumo a otros energéticos como el petróleo, ofreció una oportunidad
Salud (OMS) muestra que las familias consumen un conjunto de recursos disponible y el uso de tecnologías más eficientes para cada necesidad del gas natural utilizando GNL para dinamizar el desarrollo del mercado de GN en nuestro país,
energéticos, conocido como canasta o combo energético, en el cual se identificada. incentivando su producción a mayor escala. Bajo este contexto, se
engloba al menos dos o tres de las etapas de la escalera energética. Véase Según el contrato de concesión firmado58, los recursos del FISE podrán fue desarrollando el Proyecto de Exportación de GNL, el cual a la
la Ilustración N°8-2. Asimismo se ha previsto dos proyectos para expandir el uso de este emplearse con la finalidad de ampliar el número de conexiones fecha exporta a México, Japón, Corea del Sur y España. El siguiente
energético en las modalidades de GNC y GNL a diferentes zonas del residenciales. Las conexiones con los recursos del FISE deberán capítulo aborda la exportación de GNL en el contexto internacional y la
En el año 2013, a través de la RM N° 203-2013-MEM/DM, se aprobó país. Estos proyectos serán explicados con mayor detalle en el Capítulo realizarse para poblaciones vulnerables y donde no sea viable reconformación del consorcio de exportación en el Perú.
el “Plan de Acceso Universal a la Energía 2013–2022”, que tiene como 11. A continuación se detalla la participación del FISE con el objetivo económicamente para el concesionario la ampliación de las redes
objetivo promover, desde el ámbito energético, un desarrollo económico de impulsar estos proyectos de expansión de consumo del GN en el externas. Los gobiernos regionales pueden participar en el tendido de
eficiente, sustentable con el medio ambiente y con equidad. El plan Perú. Véase el formato digital del anexo del presente capítulo para una la red en las zonas donde el concesionario no tenga cobertura.
contempla implementar proyectos que permitan ampliar el acceso explicación gráfica de la distribución vía GNC.
universal al suministro energético, orientados a generar una mayor y Como se ha podido observar en la presente sección, el FISE, en
mejor calidad de vida de las poblaciones de menores recursos en el país. Participación del FISE en el proyecto de expansión del consumo cumplimiento de los lineamientos de su creación, participa de los
del gas natural utilizando GNC proyectos que buscan expandir el uso de GN en las diferentes zonas
El FISE y los proyectos de expansión del consumo del gas natural del país. Esta participación consiste principalmente en utilizar los
en el Perú De acuerdo a lo normativa vigente a la suscripción del Contrato, recursos necesarios para viabilizar los proyectos y con ello lograr el
el ingreso por FISE cubrirá la diferencia entre el volumen mínimo acceso universal a la energía pero logrando también la disponibilidad
Uno de los fines del FISE es lograr la masificación del uso del GN en los y volumen real, para pagar los costos fijos ; así como para cubrir la del GN para los hogares bajo condición de pobreza del país
sectores residencial y vehicular; para ello, acorde a la normativa vigente57, diferencia entre el precio de venta ofertado y el precio venta del GNV

-144- -145-
A diez años del proyecto Camisea

GESTIÓN
ABUNDANCIA
DE LA
EL PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE
GAS NATURAL LICUEFACTADO

-146- -147-
A diez años del proyecto Camisea

MARKET
4. REGASIFICACIÓN
Ilustración N° 9-1: Alcances y características del GNL

1. PRODUCCIÓN 2.LICUEFACCIÓN. 3. TRANSPORTE


CADENA DE VALOR
Ilustración N° 9-1: Alcances y características del GNL
L

Índices de precios: Henry Hub, NBP,JCC


Unidad de Transacción: US$ por MMBtu
Los países desarrollados y en desarrollo requieren 9.1 El mercado mundial de GNL: exportaciones e importaciones

LICUEFACTADO
cada vez de más energía, y sobre todo de energía

GAS NATURAL
barata y poco contaminante como el GNL, uno de Como se ha mencionado en el Capítulo 2, el comercio mediante GNL
los productos energéticos que viene incrementando representa cerca del 30% del comercio mundial de GN, constituyéndose

COMPOSICIÓN

METANO 95%

MEDICIÓN
su dinámica comercial en el mundo. El GNL ha traído en los últimos años como una tendencia a desarrollar en la industria
consigo la expansión del mercado de GN a través de gasífera en los diferentes países. Véase la Ilustración N° 9-2 para los
canales alternativos a los tradicionales ductos. flujos comerciales entre los países a nivel mundial en el año 2013.

OTROS 5%
En el mundo existen tres importantes mercados regionales de GNL: A continuación se expondrá los principales movimientos comerciales
Asia (Japón y Corea del Sur), Europa y Estados Unidos. Los principales de GNL en el mundo, expresados en las exportaciones e importaciones

-Nitrógeno
-Propano
-Butano
demandantes de GNL están ubicados en Asia, debido a que dependen a nivel mundial.

Fuente: GFGN-Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin


-Etano
completamente de las importaciones de GNL, a diferencia de la

Inodoro, Incoloro, anticorrosivo, no tóxico


Unión Europea y EE.UU. que cuentan además con gasoductos físicos Exportaciones de GNL a nivel mundial

Temperatura de conversión: -161 °C


internacionales para importar GN, tales como los gasoductos entre

Reducción de Volumen: 600 veces


Rusia y Europa y los gasoductos entre Canadá y EE. UU. Las exportaciones del GNL han seguido una tendencia al alza tanto
en volumen exportado como en número de países involucrados. De
En la región de Asia la industria del GNL se desarrolló desde los años acuerdo a British Petroleum (2014), a finales del 2013 el número de
70. Ésta es la región más dinámica en cuanto al comercio del GNL, países exportadores de GNL oscilaba alrededor de 20, totalizando un

CARACTERÍSTICAS
encontrándose aquí el principal importador y el principal exportador volumen exportado de 31,477 MMPCD; sin embargo, tuvo un leve
de GNL a nivel mundial, Japón y Qatar, respectivamente. deceso de 0.8% con respecto al año anterior. Para más detalle véase el
formato digital del anexo del presente capítulo.
Con la finalidad de ver los alcances y características del GNL se muestra
la siguiente Ilustración N° 9-1.

-148- -149-
A diez años del proyecto Camisea

35.8
24.4
ILUSTRACIÓN Nº9-2: mayores movimientos comerciales en el 2013,
Cúbicos)
cúbicos)

6.8
11.6

15.1
Billones de Metros

4.0

7.6
todo el mundoy(enmetros

4.8
8.6 6.7
29.1
27.4
35.4
27.8

16.1
4.7
(enen billones

19.9
48.9

26.2
136.2

12.0
30.0

13.4
lmundocomerciales

23.85.6
2013, flujos

El principal exportador de GNL a nivel mundial fue Qatar al comercializar país relevante fue Corea del Sur al importar el 16,6% del total mundial
10,220 MMPCD en el 2013, lo que representó el 32.5% del total Asimismo los cinco principales países han sido del continente asiático,
5.6
todo

exportado. Debemos resaltar que el principal país exportador en el representando el 71.5% del total. Para mayor detalle véase en el
continente americano fue Trinidad y Tobago al exportar cerca del 6.1% formato digital del anexo del presente capítulo.
2.2
en el

3.6
comercialesen

del total, convirtiéndolo en el sexto país más importante en cuanto a

Fuente: BP Statistical Review of World Energy (2014).Elaboración: OEE-Osinergmin


exportaciones de GNL en el 2013. Por otro lado Perú, que se integró al 9.2 El proyecto de exportación de Perú LNG
comerciales

mercado en el año 2010, representó el 1.73% de las exportaciones de


GNL en el mundo a finales del 2013. Descripción y condiciones del proyecto
2.0
25.8
flujosmovimientos

Respecto a los países europeos que exportan GNL resalta el caso de Considerando las reservas de GN con las que cuenta el Perú, volumen
10.7

Noruega; siendo este el máximo contribuyente de este continente superior al consumido internamente, y a la demanda existente en
A Corea A Japón

representando el 1.43% del total mundial. el exterior se puso en marcha el proyecto de exportación de GNL, o
3.5
1.5

1.0
18.6

también llamado PERÚ LNG. El consorcio Perú LNG SRL se constituyó


78.9
Ilustración N° 9 2: Mayores

Importaciones de GNL a nivel mundial en marzo del 2003, cuya participación accionaria está conformado por:
del Sur

(i) Perú LNG Partner Company LLC (0.5%) y ii) Perú LNG Company LLC
0.7

SUDAMÉRICA Y CENTRO AMÉRICA


2.5

Respecto a las importaciones mundiales de GNL, el número de países (99.5%), donde ésta última tiene el 100% de las acciones de Perú LNG
GASODUCTOS

importadores en el mundo fue 26 en el año 2013. De este grupo de Partner Company LLC.
países, los principales importadores del mundo son Japón, Corea del
EUROPA Y EUROASIA

Sur, China, entre otros países que presentan condiciones geográficas Asimismo la relación entre los miembros del Consorcio Perú LNG
MEDIO ORIENTE

ASIA PACÍFICO
GNL

no aptas para el comercio tradicional (gasoductos) de GN. Company LLC se regula a través de Limited Liability Company
Agreement (contrato LLC)59 que establece las obligaciones y derechos
CANADÁ
MÉXICO

AFRICA

El principal importador fue Japón al comprar 11,513 MPCD, lo que de sus integrantes. La participación de los miembros de Perú LNG
USA

representó el 36.6% del total importado a nivel mundial. El segundo Company LLC está conformada por Perú Hunt LNG Funding Company

-150- -151-
A diez años del proyecto Camisea

Cuadro N° 9-1: Principales contratos del proyecto de exportación Perú LNG


Cuadro N° 9-1: Principales contratos del proyecto de exportación Perú LNG

Contrato Alcances

· Contrato suscrito el 12 de enero del 2006 entre Perú LNG y el


Estado Peruano.
· También se celebró un convenio con rango de Contrato Ley que
prohíbe al gobierno peruano modificar o enmendar los términos
del mismo de manera unilateral.
· La vigencia del convenio es de 40 años permitiendo a Perú
Investment Agreement LNG: instalar, poseer y operar una planta de LNG, así como
exportar; y otorgar a los accionistas ciertas garantías de
estabilidad tributaria.
· El BCRP intervino otorgando la estabilidad en el tipo de cambio
así como también asegurando la libre disposición de las divisas
generadas tanto externas como internas.

· Suscrito el 29 de Julio de 2005 entre Repsol Comercializadora de


Gas (a la fecha Shell) y Perú LNG.
LNG Sale and Purchase · Shell está obligado a adquirir 0.2 TCF (4.2 MMTMA) bajo la
Agreement (SPA) modalidad de “take or pay”.
· El período es de 18 años desde su entrada en operación
comercial.

· Suscrito el 01 de Julio del 2011 entre Repsol Comercializadora


Amended and Restated LNG de Gas (a la fecha Shell) y Perú LNG.
Sale and Purchase Agreement · Se acordó que el precio de venta de GNL y el precio de compra
de GN se indexarán al mismo marcador según el destino al que
sea enviado el GNL.

Fuente: Equilibrium Clasificadora de Riesgo.


Fuente: Equilibrium
Elaboración: Clasificadora de Riesgo. Elaboración: OEE-Osinergmin
OEE-Osinergmin

(40%), SK Innovation (20%), Shell Gas BV (20%), Camisea LNG (Holding) para recibir buques tanque con una capacidad mínima de 90,000 de Hidrocarburos y la Ley de Promoción de la Inversión de Plantas de al puerto de Manzanillo unos 420 MMPCD a un precio equivalente al 91% del
Company (10%) y Marubeni LNG Development B.V (10%). m3 y una capacidad máxima de 173,400 m3 de GNL. Procesamiento de GN y su reglamento, en los que están establecidos los Henry Hub. La construcción del proyecto culminó en el primer trimestre de
derechos, obligaciones y garantías a los que están sujetos las empresas. Los 2010. En los meses de marzo y junio de ese año Osinergmin emitió el informe
De acuerdo a DAR (2012), la empresa Repsol CG fue la encargada • Un gasoducto, de 34 pulgadas de diámetro y 408 km de longitud, principales contratos se detallan en el Cuadro N° 9-1. técnico favorable que permitió el inicio de las operaciones del gasoducto y la
de comercializar el 100% del GNL que produzca el proyecto (4.2 que conecta la planta de GNL con el gasoducto de TGP, al final de Planta de GNL, respectivamente. El primer embarque se registró en junio de
MMTMA60 o 0.20 TCF) hasta el año 201361, mediante Take or Pay en su tramo selva. El gasoducto tiene una capacidad de transporte de Adicionalmente se han suscrito otros contratos como el Gas Transportation 2010.
el contrato Sales and Purchase Agreement. 745 MMPCD (+/- 10%) de GN seco y transporta el GN desde este Agreement (GTA) con TGP y el Operator Services Agreement (OSA) con
punto de conexión, ubicado en la localidad de Chiquintirca (región Compañía Operadora de LNG del Perú S.A.C. En marzo del 2012, el Consorcio Camisea envió una carta al MINEM precisando
En enero del 2006, el MINEM firmó un convenio de inversión con el de Ayacucho), hasta la planta de GNL ubicada en la localidad de que sustituirán el “compromiso de reserva” del Lote 88 para la exportación
consorcio Perú LNG para que inicie la construcción del proyecto que Melchorita (costa sur de la región Lima). Debe destacarse que, el proyecto de exportación requiere 4.2 TCF de GN por un volumen igual procedente de otros lotes u otros mecanismos que se
demandó un total de US$ 3,791.4 millones los cuales se destinaron a la para los 18 años que dura el contrato; sin embargo, las reservas probadas del acuerden entre las partes. En abril del 2012 se firmó el Decreto Supremo Nº
siguiente infraestructura: El financiamiento para el proyecto se efectuó con préstamos de Lote 56 son de 2.5 lo cual implica que no existen suficientes para garantizar 008-2012-EM, por el cual se destina la producción de este lote a la demanda
organismos multilaterales como el BlD, IFC, agencias de fomento de el cumplimiento del contrato de exportación62. En ese sentido, con el objetivo interna. Cabe recalcar que a la fecha, se ha oficializado que estas reservas decir
• Una planta de GNL con capacidad instalada para la producción exportación como US-EXIM, SACE-Italia, K-EXIM-Corea, el mercado de que el financiamiento del proyecto sea viable, parte de las reservas del Lote están disponibles sólo para satisfacer la demanda del mercado interno.
de 4.5 MMTMA, que procesa 620 MMPCD. La planta se ubica en de capitales peruano a través de bonos corporativos que en 88 (cuyas reservas probadas son de 8.4 TCF) se incluyeron como disponibles
Pampa Melchorita entre la ciudad de San Vicente de Cañete y conjunto sumaron US$ 2,250 millones, y el financiamiento efectuado en caso de ser necesario, a manera de cobertura de riesgo, modificándose Situación actual de las exportaciones de GNL en el Perú
Chincha, aproximadamente a 169 Km al sur de Lima, en un terreno directamente por los socios de Perú LNG, evidenciando un alto nivel de el contrato de ese lote en diciembre del 2005 a través del Decreto Supremo
de 521 hectáreas de extensión. capitalización para este tipo de emprendimientos. N° 050-2005-EM, que permite renegociar el contrato del Lote 88 para poder El inicio de las exportaciones de GNL del Perú se realizó en un contexto
exportar sus reservas. donde el precio del GN en Estados Unidos presentaba una drástica caída
• Instalaciones marítimas de 1.4 km de muelle y plataforma, un Normativa relacionada a la Exportación de GNL en su cotización en comparación con lo reportado en los años anteriores63.
canal de navegación dragado para el ingreso y salida de los buques, En febrero del 2006, se firmó un contrato de venta de GNL entre la Comisión Lo anterior fue como consecuencia de la recesión económica en EE. UU., la
remolcadores y un rompeolas de 0.8 km de largo alineado en Las actividades de hidrocarburos se encuentran reguladas Federal de Electricidad de México (CFE) y la empresa Repsol durante un reducción de la demanda y el descubrimiento de cuantiosas reservas de shale
paralelo a la línea costera, con las instalaciones correspondientes principalmente por en Texto Único Ordenado-TUO de la Ley Orgánica periodo de 15 años. De acuerdo al contrato con México, Repsol debía exportar gas.

-152- -153-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N° 9-1: Participación porcentual de los volúmenes exportados de GNL a los principales destinos de exportación, 2010-2013 Gráfico N° 9-2: Participación
Gráfico porcentual
N° 9-2: Participación del GNL
porcentual en laenexportación
del GNL de de
la exportación Hidrocarburos,
Hidrocarburos,2013
2013
Gráfico N° 9-1: Participación porcentual de los volúmenes exportados de GNL a los principales destinos de exportaciones 2010-2013
a) Participación en MBls b) Participación en millones de US$
Corea del Sur
31% 5%
3%
11%
México Petróleo crudo 11% Petróleo crudo
31%
Japón GPL/propano/butano 3% GPL/propano/butano
9% 27%
17% Gasolina/naftas Gasolina/naftas
Estados Unidos
5% 2010 11% Turbo jet A1/kerotubo Turbo jet A1/kerotubo
4% Bélgica
14% 5% Diesel 2/bunkers Diesel 2/bunkers
8% Brasil
62% 31%
Combustibles residuales Combustibles residuales
4% 27% 8% 15%
2013 Canadá GNL GNL
44%
China Otros 1% 12% Otros

Fuente: BP Statistical Review of World Energy (2012). Elaboración: OEE- Osinergmin Fuente: MINEM. Elaboración OEE-Osinergmin

Según estudios de la EIA (2014) se estima que en el largo plazo, En setiembre de 2007 se adjudicó a Repsol CG (actual Shell Gas BV) Luego de diez años de iniciado el proyecto Camisea, es necesario realizar
los precios internacionales del GN se incrementarán debido a la un contrato de suministro de gas por un plazo de quince años de GNL un balance del impacto que ha significado dicha fuente de energía en
demanda de generadores eléctricos, residenciales y de GNL, aunque a una planta de regasificación en el Puerto de Manzanillo en México. nuestro país. El mismo no debe restringirse a aquellos sectores que
la tasa de crecimiento del precio se vería afectada por la producción Los volúmenes comprados a Perú LNG por Shell Gas BV serán vendidos han consumido directamente este energético (generadores eléctricos,
acumulada esperada de shale gas durante la vida útil de los proyectos principalmente a la CFE. El contrato contempla un incremento en clientes vehiculares, residenciales, comerciales e industriales), sino
de exportación de GNL como el peruano. De esta manera, la tasa de volúmenes durante los primeros años de la puesta en marcha, hasta que debe incluir los beneficios en las finanzas públicas y la balanza
desarrollo de los pozos de shale gas juega un rol importante en la llegar a entregas estables a partir del año 2014. comercial de hidrocarburos en el país. Por ello, en el próximo capítulo
determinación de los precios futuros, no solo en los relacionados al se realizará el análisis de los efectos económicos de la industria de GN,
gas de esquisto, sino también en los relacionados al GN convencional, En el Gráfico N° 9-1 se muestra la participación porcentual de cada en particular del proyecto Camisea en la economía peruana.
lo cual puede efectuar la rentabilidad de los proyectos de exportación mercado destino, así como los destinos alternativos del año 2010
de GNL como el peruano. debido a que la planta de Manzanillo en ese periodo aún no operaba
a su máxima capacidad, por tanto se exportó a mercados que pagaban
Los países de Asia, que son los más grandes importadores de GNL, mayores precios.
constituyen la zona de mayor crecimiento mundial de consumo de
GN (3.9% anual en promedio). A diciembre de 2013 el Japan Korea En el año 2012 se embarcaron 53 naves con 3.92 MMTMA y en el 2013
Marker (JKM) cotizó a US$ 18.65 por MMBTU en promedio, mientras se embarcaron 57 naves con 4.28 MMTMA. Si medimos la relevancia
que el UK NBP tuvo una cotización promedio de US$ 10.94 por de la exportación de GNL frente a otros hidrocarburos, el GNL supera
MMBTU, confirmándose la tendencia de que los marcadores asiáticos ampliamente en MBls a otros hidrocarburos exportados en el año
y europeos mantienen una cotización más alta y estable que el Henry 2013. Respecto a la relevancia del GNL en términos monetarios, éste
Hub) haciendo que el proyecto Perú LNG se mantenga como una constituye el segundo hidrocarburo que genera más valor monetario
fuente atractiva de suministro para dichos mercados. después de las gasolinas y naftas. Así, el GNL solamente representa
el 27% mientras que las gasolinas y naftas acumulan el 31% del total
exportado en el 2013.Véase el Gráfico N° 9-2.

-154- -155-
A diez años del proyecto Camisea

“La Agencia Internacional de la


Energía (IEA) prevé un escenario en
que el mundo va a entrar a una ‘era
dorada del gas natural’: durante
los próximos treinta o cuarenta
años, el gas pasará a ser la fuente
energética predominante, por
encima del petróleo, debido a su
relativa abundancia proveniente de
yacimientos convencionales y no
convencionales. Dado el desarrollo
de esta industria en el Perú
durante los últimos diez años, y las
políticas de Estado para promover
su uso, el país se encuentra en
el rumbo correcto para entrar a
esta era del gas abundante. Lo
que faltaría en el Perú es crear
un marco legal adecuado para
regular la explotación de fuentes no
convencionales en el país, tal como
el establecido en Estados Unidos,
a fin de garantizar el cuidado del
medio ambiente y la sostenibilidad
de los ecosistemas en las futuras
zonas de explotación de shale gas.”
Arturo L. Vásquez Cordano, Ph.D.,
Gerente de la Oficina de Estudios
Económicos

-156- -157-
A diez años del proyecto Camisea

HUELLAS
ENERGÍA
DE

LIMPIA IMPACTOS ECONÓMICOS DEL


PROYECTO CAMISEA

-158- -159-
A diez años del proyecto Camisea

Ilustración N°10-1: Flujo comercial del GN y LGN en el mercado interno, 2013*

61.5%
Gas

179,812 MM PC Generación
r 24.6%
rr
rr
10.3%*
r
Industrial

0.5%

10.3%*

Camisea Comercio

C
Lote 88
l proyecto Camisea ha permitido la transición del entre los distintos sectores involucrados. En ese sentido, se presentan 17.76 MM Bls 0.5%
AA
consumo de combustibles fósiles hacia el consumo tres subcapítulos a fin de diferenciar el impacto en el sector privado, AA
del GN, transformando la matriz energética del país público y externo. El primero de ellos se enfoca en el beneficio de los
A
A
y generando en el proceso importantes impactos en usuarios de GN en la generación eléctrica y, en el sector vehicular, 55.1%
el ámbito social, económico y ambiental. Respecto al residencial, comercial e industrial. Con respecto al sector público, se
primero, solo durante la etapa de construcción64 se abordará el impacto de Camisea en las finanzas públicas a través de la Residencial
generaron más de 9 mil puestos de trabajo directo y alrededor de 3 mil generación de impuestos y regalías. Finalmente, el subcapítulo sobre
Líquidos de
puestos anuales adicionales asociados al proyecto de exportación (Apoyo el sector externo detalla los impactos sobre la balanza comercial de 12.9%
Consultoría 2007). Por otra parte, la sustitución del uso de combustibles hidrocarburos en el país. Flujo del Gas Gas Natural
fósiles en los sectores industrial65, eléctrico, transporte y residencial ha Flujo de los Líquidos de Gas (solo GLP)
24.2%
generado significativos ahorros económicos en el ámbito operativo y en 10.1 Impacto Económico en el Sector Privado Natural
términos de eficiencia energética. Asimismo, la sustitución de importación Transporte
del GLP, respaldado por el fraccionamiento de los LGN y la exportación de La magnitud del impacto económico del proyecto Camisea no registra
GNL, han atenuado progresivamente los registros de déficits en la balanza precedentes en el país. De ahí que, el efecto sustitución- propiciado Fuente: GFGN-Osinergmin, MINEM, Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO-2013), Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía (ERCUE-2013). Elaboración: OEE-Osinergmin.
comercial de hidrocarburos, reduciendo la dependencia energética del por los bajos niveles relativos de las tarifas de GN, hasta los impactos
*Información referencial
país. Por último, en relación al impacto ambiental, se estima que el uso del en la balanza comercial, debido a la reducción la vulnerabilidad del
GN habría permitido una mejora en los indicadores de calidad del aire al país a eventuales crisis energéticas, y el efecto en el mercado eléctrico,
reducir las concentraciones de material particulado en 70% y de óxido de generado por la mejora en la eficiencia energética de las centrales
sulfuro en casi el 100% respecto a la combustión en base a diésel (MINEM de ciclo combinado-, han propiciado un cambio estructural en los
2008). sistemas productivos de muchas industrias y en la vida cotidiana de un
gran número de hogares.
El presente capítulo se enfocará en los principales impactos económicos
generados a partir del inicio de operaciones del proyecto Camisea

-160- -161-
A diez años del proyecto Camisea

Cuadro N° 10 1: Periodos de recuperación del capital con y sin descuento promocional


GráficoGráfico
N° 10-1:
N° Comparación de lade
10-1: Comparación evolución de la
la evolución dedemanda dedeGN
la demanda GNestimado
estimado yy real
real Cuadro N° 10-1: Periodos de recuperación del capital con y sin descuento promocional
600
Demanda Estimada
Demanda Real
500 Sin descuento (en US$) Con descuento (en US$)
493 Años
464 Inversión y Flujo de caja Flujo de caja Inversión y Flujo de caja Flujo de caja
400 429 Ahorros descontando \1 acumulado Ahorros descontando \1 acumulado

364
0 -476.2 \2 -476.2 \2 -476.2 \2 -161.2 \3 -161.2 -161.2
343 1 97.3 85.3 -390.9 97.3 85.3 -75.9
MMPCD

300 312
292 2 97.3 74.8 -316.1 97.3 74.8 -1.1
275 266
259 3 97.3 65.6 -250.6 97.3 65.6 64.4
246
200 219
204 4 97.3 57.5 -193.1 97.3 57.5 121.9
189
5 97.3 50.4 -142.7 97.3 50.4 172.3
100 127 6 97.3 44.1 -98.6 97.3 44.1 216.4
106
87 84 81 7 97.3 38.7 -59.9 97.3 38.7 255.1
19
8 97.3 33.9 -26.0 97.3 33.9 289.0
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 9 97.3 29.7 3.7 97.3 29.7 318.7

Fuente: GFGN-Osinergmin, MINEM y OEE-2004-Osinergmin. Elaboración: OEE – Osinergmin. \1 Se


\1 Se realizó
realizóununajuste por inflación
ajuste y devaluación
por inflación durante el
y devaluación periodoel
durante 2004-2013
periodoa2004-2013
la tasa socialade
ladescuento general
tasa social de de 9%
publicada por el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Resolución Directoral N° 006-2012-EF/63.01 que modifica
descuento general
el anexo asociado a losde 9% publicada
parámetros por el de
de evaluación Ministerio depúblicas.
inversiones Economía y Finanzas
La tasa a travésajustada
social de descuento de la Resolución
es de 14.09%.
Directoral
\2 ConsideraN° 006-2012-EF/63.01
el costo de inversión de US$que modifica
582.5 menoselel anexo asociado
ahorro neto a los
operativo deparámetros
US$ 97.3. de evaluación de
\3 Considera el
inversiones costo de inversión,
públicas. el descuento
La tasa social promocional
de descuento y el ahorro
ajustada es deneto operativo.
14.09%.
Fuente: GART-Osinergmin, Minem. Elaboración: OEE-Osinergmin
La ilustración N 10-1 permite identificar a los sectores beneficiados la demanda alcanzaría un consumo equivalente a los 343 MMPCD. No \2 Considera el costo de inversión de US$ 582.5 menos el ahorro neto operativo de US$ 97.3.
\3 Considera el costo de inversión, el descuento promocional y el ahorro neto operativo.
por el proyecto Camisea. En relación al flujo del GN, la demanda se obstante, la demanda real superó en 1.44 veces la demanda proyectada, Fuente: GART-Osinergmin, Minem
ha concentrado en los sectores eléctrico e industrial, registrando en alcanzando un nivel de consumo equivalente a los 493 MMPCD de GN. Como consecuencia yElaboración:
con el fin de impulsar la demanda residencial, que en cada barra del gráfico se muestran los costos y los ahorros netos
OEE-Osinergmin
el año 2013 un consumo equivalente al 61.8% y 24.5% de la demanda en el 2010 se implementaron los descuentos promocionales72, con agregados del total de usuarios conectados en cada año. Por ejemplo, en
total respectivamente. Por otra parte, el consumo residencial solo 10.1.1 Impacto en el Sector Residencial lo cual la demanda residencial registró un crecimiento excepcional el año 2009, se conectaron 6,950 usuarios residenciales, que registraron
representó el 0.5% de la demanda total a pesar de alcanzar los 160 mil alcanzando los 162 mil usuarios conectados hacia finales del año 2013. un ahorro bruto agregado de US$ 10.6 millones expresados al 2013.
clientes conectados. El servicio de distribución de GN hacia el sector residencial permite El Cuadro N° 10-1 muestra uno de los factores determinantes de lo Si descontamos los costos asociados a la instalación y operación (US$ 9
una conexión directa y continua a una fuente de energía limpia y sucedido. Sin el descuento promocional, la inversión inicial promedio millones), se obtiene que el ahorro neto agregado para estos usuarios fue
Respecto al flujo de los LGN66, se estima que el sector de mayor económica. Para garantizar dicho suministro se requiere de una al que se enfrentaba un hogar potencial era de US$ 58372 por concepto de US$ 1.6 millones expresados al 2013.
participación fue el residencial, cuyo consumo representó el 55.1% de la infraestructura inicial que comprende el derecho de conexión, la de instalación y los ahorros netos operativos por sustitución a GN
demanda total de GLP para el mercado interno. En base a la información acometida y la instalación interna69. alcanzaban los US$ 97 anuales73. Esto originaba que los beneficios Por otro lado, una forma alternativa de medir el impacto de los
de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)67, se estimó que para el año netos se alcancen recién al noveno año. Sin embargo, con el acceso ahorros generados por el acceso residencial al GN es a través del ratio
2013 el número de hogares que declararon utilizar el GLP como fuente de A mediados del 2004, las estimaciones de demanda residencial al descuento promocional dicho periodo se redujo a la tercera parte, beneficio-costo (B/C), cuyo valor expresa el cociente de dividir el valor
energía para la cocción de alimentos fue de 5.8 millones. preveían un fuerte crecimiento del número de hogares conectados llegando a materializarse los beneficios al tercer año. actualizado de los beneficios entre los costos. El ratio B/C para este
para los primeros cinco años (123% promedio anual)70, lo que sector registró un nivel de 1.73, es decir, por cada dólar invertido en
El crecimiento de la demanda de GN ha sobrepasado favorablemente equivaldría a 67 mil conexiones domiciliarias hacia finales del año A nueve años de la primera conexión de GN residencial, el impacto esta fuente de energía alternativa un usuario residencial generó 0.73
los escenarios más optimistas registrados antes del inicio de operación 2009. Estas estimaciones se sustentaban por el efecto del nivel relativo económico que ha generado Camisea en este sector ha significado un dólares adicionales de ahorro. Para más detalle véase en el formato
del proyecto Camisea, siendo el desempeño macroeconómico del país de las tarifas del GN respecto a su sustituto directo, el GLP envasado, lo ahorro neto acumulado que sobrepasa los US$ 75 millones expresados digital el anexo del presente capítulo.
y el aumento progresivo de las cotizaciones del petróleo las causas que cual representaba un ahorro aproximado del 64% por cada GigaJoule al 2013. El Gráfico N° 10 2 muestra la evolución de los ahorros brutos
intensificaron las ventajas relativas del GN y propiciaron un crecimiento consumido; sin embargo, la magnitud de los costos de instalación agregados del total de usuarios residenciales conectados en cada año. 10.1.2 Impacto en el Sector Comercial
dinámico de los sectores industrial, eléctrico, transporte y comercial. El opacó estas ventajas relativas generando que para el año 2009 solo Dicho valor proviene de los ahorros operativos realizados durante el año
Gráfico N° 10-1 ilustra lo acontecido. La proyección de la demanda de 18 mil hogares cuenten con acceso a este servicio. Para mayor detalle de conexión hasta el año 2013 y de los ahorros por realizar74 asociados Dentro de este sector se encuentran los agentes cuyo rango de
GN durante la primera fijación de tarifas68 señalaba que para el año 2013 véase en el formato digital del anexo del presente capítulo. al diferencial de precios entre el GN y el GLP envasado. Cabe señalar consumo oscila en el rango de 301 a 17,500 m3 de GN al mes. Por tanto,

-162- -163-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N°
Gráfico N° 10-2:
10-2: Ahorros
AhorrosyyCostos
Costosdel
deluso
usodedeGN
GNenen
el el
sector residencial,
sector según
residencial, año,
según 2005-2013
año, (US$(US$
2005-2013 Millones) 1/
Millones) 1/ Gráfico N°N°
10-3: Ahorros y Costos
Gráfico 10-3: Ahorros y Costosdel
deluso
usode
deGN
GNen
en el
el sector
sector comercial, segúnaño,
comercial, según año,2004-2013
2004-2013 (US$
(US$ Millones)
Millones) 1/ 1/
60 166
59,766 18 usuarios
usuarios
303
Costos 2/ 16 Costos 2/ usuarios
50
Ahorro neto Ahorro neto
39,489 14 179
usuarios 103 134 usuarios
Millones de US$

40 25 usuarios 10.1 usuarios


27,873 12 8.6
usuarios

Millones de US$
10
30 7.1
16,614 20 7.2 7.1 117
usuarios 16 8 usuarios
44
20 usuarios 66
6 usuarios
6,950 13 3.9
usuarios 27.2 3.5
3,419 3,668 4
usuarios 2,890 19.4 7.0 3.1
10 1,472 usuarios usuarios 15.8
7.1
usuarios 4 4.9 4.9 5.6
9
6 5 5 8.8 2 1 usuarios 3.2
3 usuario 2.5 2.3
0.9 0.9 1.1 1.6 0.4
0.1 0.3
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
\1 Expresados en millones de dólares del 2013 \1 Expresados en millones de dólares del 2013
\2 Incluye el costo fijo más el costo de instalación \2 Incluye el costo fijo, el costo de instalación y la pérdida del crédito fiscal
Fuente: Estimaciones OEE-Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin Fuente: Estimaciones OEE-Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin

este grupo abarca principalmente a restaurantes, panaderías, tiendas el GLP a granel expresados en millones de dólares al 2013. A modo de 10.1.3 Impacto en el Sector Industrial industriales iniciales78 en el año 2004, el número de clientes conectados
comerciales y hoteles cuyo acceso al GN satisface sus necesidades de ejemplo, en el año 2008 se conectaron 166 usuarios comerciales, estos ha llegado a 345 para el año 2013. No obstante, el consumo agregado
calefacción, cocción de alimentos y operación de pequeñas maquinas registraron un ahorro bruto agregado de US$ 17.1 millones expresados Debido a la magnitud de su consumo, el sector industrial ha sido uno de GN ha registrado un fuerte crecimiento pasando de 2.2 MMGJ a
comerciales. Al igual que en el sector residencial, el acceso al servicio de al 2013, si descontamos los costos asociados a la instalación, operación de los sectores más favorecidos por la industria del GN. La dinámica 48.0 MMGJ para el mismo periodo.
GN ha estado impulsado por el efecto sustitución de la tarifa respecto y pérdida del crédito fiscal (US$ 10.1 millones al 2013) se obtiene un de crecimiento del país y el progresivo aumento de los precios de los
al GLP a granel (sustituto directo para este tipo de consumidores). Sin ahorro neto agregado de US$ 7 millones expresados al 2013. Véase derivados del petróleo78 han generado un crecimiento sostenido en la A diez años de las primeras conexiones de GN en el sector industrial,
embargo, el costo promedio asociado a la inversión inicial registra un Gráfico N° 10-3. demanda de GN de este sector. Para el año 2004, el ahorro operativo el impacto económico que ha generado el proyecto Camisea en este
nivel significativamente mayor, alcanzando una inversión aproximada por el uso del GN en reemplazo de los petróleos industriales fue sector ha significado un ahorro acumulado de US$ 5,534 millones a
de US$ 20,000 (Apoyo Consultoría 2007). A diez años de la primera conexión de GN comercial, el impacto alrededor de US$ 5.3 por gigaJoule consumido. La magnitud del ahorro diciembre del 2013. Del mismo modo que en los sectores previos,
económico que ha generado el proyecto Camisea en este sector ha se ha intensificado, registrando para el año 2013 un valor de US$ 14.2 dicho valor proviene de los ahorros efectivamente realizados y los
A diferencia del sector residencial, la evolución del número de clientes significado un ahorro acumulado de US$ 37.69 millones expresados por Giga Joule consumido. ahorros por realizar de los 345 usuarios industriales que optaron por
ha seguido el comportamiento previsto durante la primera fijación de al 2013. Del mismo modo que en el sector residencial, dicho valor sustituir a los petróleos industriales número 5 y 600 por un suministro
tarifas75. En ese sentido, a diciembre del 2013, se han registrado 1,117 proviene de los ahorros efectivamente realizados y los ahorros por Como consecuencia de una tarifa relativamente menor y a las a GN.
clientes comerciales, nivel ligeramente inferior a los 1,343 usuarios realizar de los 1,117 usuarios comerciales que optaron por sustituir al características propias del GN, la expansión de la demanda industrial
proyectados. El nivel de consumo promedio anual de estos usuarios GLP a granel76 por una conexión a GN.  se ha concentrado en empresas que utilizan hornos y calderos en Al igual que en los dos sectores previos, el Gráfico N° 10-5 muestra
comerciales, durante el periodo 2004-2013, ha sido de 1,022 gigaJoule, sus procesos productivos. Cabe señalar que este sector abarca a las la evolución de los ahorros brutos agregados del total de usuarios
lo cual, a nivel agregado, intensifica los beneficios netos del acceso a Por otro lado, el ratio B/C para este sector registró un nivel de 1.74, es pequeñas, medianas y grandes industrias cuyo consumo va de 17,501 industriales conectados en cada año. Cabe señalar que los seis clientes
este servicio pues el ahorro operativo promedio por cada gigaJoule decir, por cada dólar invertido en esta fuente de energía alternativa a 300,000 m3, de 300,001 a 900,000 m3 y mayor a 900,000 m3 de GN industriales iniciales, que registraron 10 conexiones, han representado
consumido fue de US$ 6.37. un usuario comercial generó 0.74 dólares adicionales de ahorro. Para al mes, respectivamente. el 29% del total del ahorro neto agregado (US$ 1,628 millones
más detalle véase en el formato digital el anexo del presente capítulo. expresados al 2013).
Al igual que en el sector residencial, dicho valor proviene de los ahorros A diferencia de los sectores previos, la evolución del número de
operativos realizados durante el año de conexión hasta el año 2013 y de clientes conectados ha seguido un comportamiento moderado, Por otro lado, el ratio B/C para este sector registró un nivel de 4.14, es
los ahorros por realizar asociados al diferencial de precios entre el GN y pero progresivo. Desde la incorporación de los seis consumidores decir, por cada dólar invertido en esta fuente de energía alternativa

-164- -165-
A diez años del proyecto Camisea

GráficoN°
N° 10-4:
10-4: Evolución Gráfico N° 10-6: Evolución de vehículos a GNV según tipo de vehículos (2006-2013)*
Gráfico Evolucióndede
laslas
tarifas de GN
tarifas y delyprecio
de GN promedio
del precio del P.I. del
promedio N°6 P.I.
y 500 en yLima
N°6 500 en Lima Gráfico N° 10-6: Evolución de vehículos a GNV según tipo de vehículos (2006-2013)*

20.0 200,000
18.8 19.0
Tarifa promedio - GN 18.3
Nuevos
180,000
Tarifa promedio - P.I Nº 6 & 500 Convertidos
16.0
16.0 160,000
37,971
13.3 140,000
32,649

Vehículos a GNV
12.2
12.0 120,000
10.5 25,334
US$/GJ

9.8
9.3 100,000
9.0 17,665

8.0 80,000 8,718 133,508


3,820
4.8 60,000 199,913
4.2 4.2 4.3 4.2 4.4 4.6 101,869
3.7 3.5 3.8 86,516
4.0 40,000 72,710
419 53,680
20,000
5,371 22,701
0.0 0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos (GFHL), Memorias de la empresa Cálidda. Elaboración: OEE – Osinergmin. *Solo se consideran los vehículos activos
Fuente: Infogas. Elaboración: OEE-Osinergmin

Gráfico N° 10-5: Ahorros y Costos del uso de GN en el sector industrial, 2004-2013 (US$ Millones) un usuario industrial generó 3.14 dólares adicionales de ahorro. En el convertir un vehículo de diésel o gasolina a GNV. Los encargados de esta
Gráfico N° 10-5: Ahorros y Costos del uso de GN en el sector industrial, 2004-2013 (US$ Millones) 1/
siguiente cuadro se detalla los componentes del resultado obtenido. Para conversión han sido talleres autorizados únicamente por el Ministerio
mayor detalle véase el Anexo del presente capítulo en el formato digital. de Transportes y Comunicaciones (MTC), a fin de garantizar las normas
2,500
10
técnicas y de seguridad en todo el proceso de conversión80. Tal como
usuarios 10.1.4 Impacto en el Sector Vehicular se observa en el Gráfico N° 10-6, la compra de vehículos nuevos a
2,000 Costos 2/ GNV comenzó a darse en el 2007 (419 vehículos), intensificándose
Ahorro neto
479 En Lima Metropolitana, el uso de GN en el sector vehicular comenzó rápidamente en los años posteriores. Así, a finales del 2013 se totalizaron
Millones de US$

a propagarse desde inicios del 2006. A esa fecha, en el país existía una 171,409 unidades activas a GNV, de las cuales 37,901 fueron vehículos
1,500 limitada presencia de gasocentros, y los entrantes recién iniciaban nuevos, mientras que los vehículos convertidos a GNV totalizaron
65
usuarios todos los trámites requeridos para su operación y funcionamiento. Los 133,508 unidades.
gasocentros sólo pueden dar suministro a sus clientes si presentan el
1,000 294
61 22
usuarios usuarios Registro de Hidrocarburos emitido por Osinergmin, el cual se fundamenta Adicionalmente, con el propósito de intensificar el proceso de conversión
1,628
51 39
183 30
en el Certificado de Supervisión de Construcción emitido por las empresas a GN de los diferentes usuarios, COFIDE ha diseñado el Programa de
187 usuarios usuarios
28 28 usuarios certificadoras acreditadas ante el Indecopi. Financiamiento de Conversión a GN -COFIGAS. El financiamiento cubre
500 857 132 usuarios 32 133 usuarios
usuarios 108 los costos de conversión del vehículo a GNV y cuyo pago se da través del
89 97
557 569
61
419
267 193
412
295 338 Asimismo, para hacer atractivo el uso de GNV frente a los combustibles consumo; es decir, en el momento que el usuario vehicular registra una
vehiculares sustitutos, y con el fin de aumentar su demanda, se realizó compra de GNV, se le recarga un porcentaje que servirá para cancelar
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
un acuerdo entre el Estado y Pluspetrol para determinar un precio el préstamo concedido para la conversión. Esto es posible debido a la
promocional de US$ 0.80 por millón de BTU en boca de pozo, el cual instalación de un chip electrónico en el vehículo en el momento de la
\1 Expresados en millones de dólares del 2013
\2 Incluye el costo fijo y el costo de instalación. estuvo vigente hasta setiembre del 2012. conversión y al Sistema de Control de Carga de GNV 81.
Fuente: Estimaciones OEE-Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin

Cabe resaltar que, en el 2006 todavía no existían vehículos importados Luego de la conversión a GNV, el propietario del vehículo tiene una serie
de fábrica para el uso de GNV79 , por lo que para su uso era necesario de obligaciones post-conversión, como la revisión quinquenal de los

-166- -167-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N° 10-7: Costo promedio de conversión vs Talleres de Conversión (2006-2013)


Gráfico N° 10-7: Costo promedio de conversión vs Talleres de Conversión (2006-2013)

1800 250

1600

1400 200

1200

Unidades
150
1000
US$

800
100
699
Costo de Conversión
400
Número de Talleres 50
200

0 0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: GFGN. Elaboración: OEE-Osinergmin

cilindros de conversión, la cual involucra una reprueba y en algunos casos de mejor manera su consumo según las situaciones que se presente, Otra de las ventajas del GNV es que genera menos emisiones de posibilidad de una conversión sustituta al GLP. Ésta última presenta
el recambio de éstos, y también requiere de una revisión anual, aunque mientras que los vehículos de diésel convertidos, tienen que optar por gases contaminantes que otros combustibles. Según la IEA (2010), las una serie de ventajas con relación al GNV. Primero la comercialización
esto se da en vehículos convertidos y no convertidos a GNV. Para más un sistema dedicado. emisiones de CO2 de un vehículo a GN son de 120 g/Km, mientras que de GLP vehicular no está sujeta a regulación como sí lo está la de GNV.
detalle véase en el formato digital el anexo del presente capítulo. las emisiones de un vehículo a diésel y a gasolina son de 160 y 190 g/ Segundo, los costos de conversión a GLP son menores en comparación
En promedio, los costos de conversión para los vehículos gasolineros Km, respectivamente. a la de GNV. Y finalmente, el atractivo de una conversión a GLP es que
El costo de la conversión es un único pago que realiza el usuario, el han oscilado entre US$1,600 y US$1,200 debido principalmente a la al momento de su compra no se le agrega un cargo adicional para
cual depende de una serie de aspectos como la marca del equipo de oferta activa de talleres autorizados para el proceso de conversión Como tercera ventaja, el uso de GNV presenta algunas ventajas amortizar el pago de la deuda por el financiamiento de la conversión
conversión, el modelo del auto, la capacidad y números de cilindros (véase el Gráfico N° 10-7). Empero, para la conversión de vehículos técnicas y de seguridad. Según la IEA (2010), el octanaje es mayor que a GNV, lo cual libera el consumo de GLP. Así, el usuario del vehículo
instalados en el motor y opcionalmente las garantías brindadas por petroleros el monto alcanza en promedio los US$ 6,000. el de otros combustibles (130), lo que refleja una mayor resistencia a la no tiene que tener un monto adicional al momento de recargar
el taller. Asimismo, los costos de conversión variarán dependiendo detonación, reduciendo el ruido del motor y eliminando la necesidad su vehículo más que sólo el costo del combustible. Esto último es
del tipo de conversión. Por ejemplo, los costos de conversión de un Las ventajas que representa la conversión a GN son principalmente de aditivos tóxicos. Por otro lado, el GNV es más seguro, pues éste importante, considerando que hasta el momento casi la totalidad de
vehículo gasolinero a GNV son menores ya que en principio se deberá tres. En primer lugar, el precio del GNV, en comparación a los precios es más liviano que el aire, haciendo que se disipe fácilmente en la los vehículos convertidos a GNV han sido realizados con la modalidad
adquirir un tanque de almacenamiento para el GN. En tanto, los combustibles que tradicionalmente usa el parque automotor en el atmósfera. de financiamiento de COFIGAS.
vehículos petroleros (diésel) deberán incurrir en costos más elevados país (diésel y gasolina) es sumamente menor. Tal como se aprecia en el
debido a que ésta implica generalmente el cambio de motor del Gráfico N° 10 8, el precio de GNV muestra grandes ventajas con relación Sin embargo, también es necesario tener en cuenta algunas Ahorros por el uso de GNV
vehículo. Por esto, casi el total de las conversiones a GNV han sido de a los otros dos combustibles. Entre los años 2006 y 2009 existió un desventajas que implica la conversión a GNV. Por ejemplo, puede
vehículos que originalmente han utilizado gasolina de algún octanaje. mayor ahorro con relación a la gasolina de 90 octanos (en adelante generar la pérdida de potencia de motor (10% aproximadamente), Para la medición del impacto del uso GN en el sector vehicular,
Asimismo, la conversión a GNV presenta diferentes sistemas de uso: gasolina) que con el diésel, pero a partir de ese año las ventajas con pérdida de espacio por el tanque o cilindro de almacenamiento de gas expresado en los ahorros generados a los usuarios de vehículos a GNV,
(i) sistema dedicado donde el vehículo convertido solamente utiliza ambos combustibles son similares. En el año 2013, se observa un y modificación del diseño original del vehículo: arreglo en los frenos y es necesario realizar un análisis que, adicionalmente a las ventajas del
GNV, (ii) sistema bi-fuel que permite el uso tanto de GNV como de otro incremento del precio promedio en el mercado debido a que, como se suspensión por el peso del/los cilindro(s) y el propio combustible. precio de GNV sobre la gasolina, considere el costo de conversión, el
combustible y (iii) sistema dual-fuel que requiere el uso simultáneo mencionó inicialmente, el precio promocional por parte de Pluspetrol costo de revisión quinquenal, el recorrido anual de kilómetros, si los
de dos combustibles para funcionar. Por lo general, los vehículos de y el Estado Peruano caducó en setiembre del 2012. Por otro lado, es importante mencionar que las potenciales ventajas vehículos una vez convertidos utilizan GNV y gasolina a la vez o solo
gasolina convertidos elijen el sistema bi-fuel permitiéndoles optimizar de la conversión a GNV están viéndose en peligro debido a la GNV (sistema bi-fuel o dedicado) y en qué proporción lo realizan, la

-168- -169-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N° 10-8: Precios promedio de GNV, Diésel y Gasolina de 90 Octanos (2006-2013) Gráfico N° 10-9:
Gráfico Ahorros
N° 10-9: Brutos
Ahorros Anuales
Brutos por
Anuales porelelcombustible de GNV
combustible de GNV(2006-2013)
(2006-2013)
Gráfico N° 10-8: Precios promedio de GNV, Diésel y Gasolina de 90 Octanos 2006-2013
4,000
101

3,500
3518
81
3,000
3067 2950
S/. por GJoule

61 2,500

US$
2,000 2132 2101
41
1,500 1635
1454
21 1,000
975
500
1
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
GNV Diesel Gasolina 90 0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: GFGN, GFHL, OEE. Elaboración: OEE-Osinergmin Fuente: Estimaciones OEE-Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin

existencia de vehículos nuevos o convertidos a GNV y su participación estos vehículos en toda su vida útil (10 años). Para tales objetivos, es pasando de US$ 975 anuales en el 2009 a US$ 2,950 anuales en el 2013. moneda del 2013. De forma desagregada, la conversión de vehículos
en el total de vehículos. necesario utilizar una tasa de interés para considerar el valor del dinero Sin embargo, en el último año el precio del GNV se incrementó en un 22% a GNV habrá significado un ahorro cerca de US$ 1,680 millones
en el tiempo, por lo que se utilizó la Tasa Social de Descuento (TSD) mientras que el precio de la gasolina de 90 octanos se redujo en 3% y mientras que la compra de vehículos nuevos a GNV solamente US$ 301
El ahorro será medido como la diferencia de los valores actuales de los establecida por el MEF en 9%; sin embargo, al ajustar por inflación y como consecuencia, el ahorro anual por el consumo de GNV del 2013 fue millones. Lo anterior es resultado del mayor costo de financiamiento
costos anuales de combustibles incluyendo el costo de conversión para devaluación ésta asciende a 14.09%. inferior en 16% respecto al año anterior. que enfrenta la compra de un vehículo nuevo a GNV y a los supuestos
los vehículos convertidos a GNV, o el costo del vehículo en el caso de considerados para el análisis. Para más detalle véase en el formato
los vehículos nuevos a GNV. Es preciso señalar que, los resultados que serán mostrados, están Por otro lado, debido a la existencia de vehículos convertidos y nuevos, digital el Anexo del presente capítulo.
elaborados bajo una serie de supuestos y considerando un vehículo es necesario incluir estas dos categorías en el momento de realizar los
En ese sentido, para el cálculo de los costos anuales de combustibles promedio. En la vida real, los resultados obtenidos pueden modificarse cálculos respectivos. Así, tanto los vehículos convertidos como nuevos Con el fin de obtener los ahorros totales por la conversión o compra
se necesita el kilometraje recorrido, siendo éste estimado mediante debido a los diferentes costos de conversión y revisión quinquenal, a GNV tendrán los mismos ahorros anuales por consumo de GNV; sin de un vehículo a GNV, es necesario considerar en el cálculo la vida útil
la división del consumo promedio de GNV82 y su rendimiento83. costos de vehículos nuevos a GNV, uso de combustibles en sistemas embargo, cada categoría incurrirá en costos diferentes. En el caso de del vehículo. Para fines prácticos, se ha asumido que la vida útil de
Asimismo, debido a que las conversiones de vehículos gasolineros bi-fuel, el espacio geográfico donde opera el vehículo, actividad que se los vehículos convertidos, el costo es el de la conversión, mientras que un vehículo convertido como nuevo es 10 años. En ese sentido, se
a GNV posibilitan el uso simultáneo de los dos combustibles, se desarrolla con el vehículo (transporte público, taxi, bus, privado), etc. el vehículo nuevo incurrirá en su compra85. muestra que los ahorros por realizar de un vehículo, sean convertido
genera una composición bi-combustible, siendo la gasolina usada o nuevo, son todavía significativos y representan un mayor porcentaje
en pequeñas cantidades para situaciones de emergencia o evitar Ahorros realizados y por realizar por el uso de GNV Así, por ejemplo, un usuario que decidió convertir su vehículo a GNV del ahorro total a medida que la conversión sea más reciente.
problemas de arranque con el motor frío. Adicionalmente, el análisis en el 2006 en lugar de seguir consumiendo gasolina, habrá ahorrado,
considera los costos de revisión quinquenal que están obligados a Como se ha mencionado, los ahorros realizados por el uso de GNV son hasta el cierre del 2013, el monto de US$ 21,216 en valor presente. Adicionalmente, al sumar los ahorros realizados y por realizar, se estará
realizar los vehículos convertidos y nuevos a GNV. los ahorros generados hasta el cierre del año 2013. En ese sentido, se Caso similar se presenta en los vehículos nuevos, que al ser financiados ahorrando un total de US$ 3,237 millones. Los vehículos convertidos
determinan los ahorros brutos anuales para un vehículo por el uso de GNV por un mayor monto86, obtienen ahorros menores, pero conservan su habrán totalizado US$ 2,652 millones mientras que la compra de un
El análisis de los ahorros por el uso de GNV ha sido bifurcado en dos como combustible vehicular en lugar de la gasolina de 90 octanos, que rentabilidad a lo largo de los años. vehículo a GNV en lugar de un gasolinero habrá generado en total US$
partes. La primera considera los ahorros realizados por los vehículos son calculados a través de la diferencia de los costos anuales de dichos 584 millones como ahorro neto.
a GNV, tanto convertidos como nuevos, hasta el 2013. Mientras que combustibles84. Tal como se aprecia en el Gráfico N° 10-9, los ahorros por Los montos ahorrados de los vehículos nuevos y convertidos
en la segunda, se estima los ahorros que aún les faltan realizar a el consumo de GNV para un vehículo han tenido una tendencia al alza, conjuntamente suman US$ 1,981 millones en valores expresados en

-170- -171-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N° 10-10: Ahorros y Costos anuales del total de vehículos que empesaron usar Gráfico N° 10-11: Matriz energética del país y el proyecto Camisea
GNV
Gráfico N° 10-10: Ahorros y Costos en el
anuales delaño,
total2006-2013
de vehículos (US$ Millones)1/
que empesaron usar GNV en el año, 2006-2013 (US$ Millones)1/
Gráfico N° 10-11: Matriz energética del país y el proyecto Camisea

1000
34,380
vehículos
4%
Costos 2/ 2004
900 Ahorro neto
155
14% 10%
800 Gas Natural
700 23,928 9% 4%
Hidráulica
Millones de US$

17,749 vehículos
600 vehículos 22,753
23,022 43%
vehículos 25,359
500 87
98 vehículos
vehículos 2000 Otros
93
779 75
400 67
18,917
vehículos
53% 87%
300
5,371 480
vehículos 435 424 397 47
200 371
30 217
76% 2013
0 134

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

1/ Expresados en valor presente del 2013 considerando la vida útil del vehículo
2/ Incluye los costos de financiamiento más las revisiones quinquenales Fuente: GART-Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin
Elaboración: OEE-Osinergmin

En el Gráfico N° 10-10 se aprecia los ahorros netos y costos por el En resumen, el uso de GNV como combustible vehicular ha sido de electricidad, convirtiéndose en uno de los pilares que sostiene el disponibles. En el segundo se plantea el escenario con Camisea
uso de GNV durante la vida útil del vehículo según el año en que se rentable, ya sea para los vehículos convertidos o para los vehículos Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. Véase el Gráfico N° 10-11. (Observado o Real) y se realiza la configuración del sistema eléctrico
comenzó a usar dicho combustible, sea a través de la conversión o nuevos a GNV, financiando completamente los costos de conversión o tomando en cuenta la existencia y factibilidad de generación a diesel,
de la compra de un vehículo nuevo. Ahí se observa que los vehículos compra, respectivamente. Por otro lado, en la actividad del transporte se diseñó el mecanismo GN a ciclo simple, GN a ciclo combinado y fuerza hidráulica, como
que comenzaron a usar el GNV a partir del año 2008, es decir 34,380 de GRP, el cual, como se ha tratado en el Capítulo 5, permitió un flujo tecnologías disponibles89.
vehículos, alcanzan en agregado los mayores niveles de ahorro neto 10.1.5 Impactos en el Sector Eléctrico asegurado de ingresos al concesionario mediante un recargo en las
al totalizar US$ 779 millones en la vida útil del vehículo descontando tarifas de los usuarios finales. En cada uno de los escenarios se ha obtenido el parque generador
los costos asociados a conversión o compra y revisiones quinquenales. Como se ha discutido en capítulos anteriores, el diseño de los contratos óptimo. Para este procedimiento se utilizó parámetros de costos fijos,
Por su lado, aquellos que lo hicieron a partir del año 2006, es decir de explotación y transporte, así como el marco regulatorio inicial La presente sección tiene como objetivo realizar un análisis para medir costos variables y patrones de demanda de energía (diagrama de
5,371 vehículos, solamente llegan a US$ 134 millones de ahorros netos creado para la industria del GN, se centró principalmente en promover el impacto aproximado del proyecto Camisea en el sector eléctrico. carga), tal como será mostrado en las secciones subsiguientes. Para
e incurren a la vez en costos de alrededor de US$ 30 millones durante su utilización en la generación eléctrica, puesto que en este sector era Es preciso mencionar que los diversos trabajos realizados hasta el más detalle véase en el formato digital del anexo del presente capítulo.
toda la vida útil del vehículo. más factible su rápido ingreso con niveles de consumo elevados. momento se formularon de forma ex-ante, es decir, se emplearon
proyecciones para sustentar la mayoría de sus resultados; en contraste, Los resultados de las estimaciones se muestran en dos subsecciones.
Finalmente, se presentan los ratios entre el beneficio y el costo87 (B/C) Respecto a la actividad de generación, el ingreso de Camisea modificó el presente análisis, se ha formulado de manera ex-post (tras haber En la primera se analiza los ahorros anuales en las tarifas eléctricas
tanto para los vehículos convertidos como para los nuevos de manera la matriz energética del país , diversificando las fuentes primarias y transcurrido diez años del inicio de operación del proyecto).En otras en barra netos de la GRP comparando los dos escenarios teóricos
agregada en su vida útil. Con ello, el beneficio por el uso de GNV abaratando los costos de generación. En el año 2000, es decir antes del palabras, la interrogante a resolver es ¿cuán beneficioso fue el de abastecimiento. De este resultado se obtiene el valor descontado
representaría 6 veces el costo incurrido (costos de compra y costos de ingreso de Camisea sólo el 4% de la energía eléctrica estuvo producida proyecto Camisea para el sector eléctrico en los últimos 10 años? al año 2013 del ahorro neto. En la segunda se analizan los ahorros
conversión), es decir, por cada dólar invertido se obtendría un beneficio por GN, proveniente de los yacimientos de la costa norte y Aguaytia. reemplazando la energía producida a GN-ciclo combinado (CC) y
adicional de 5 dólares. Sin embargo, este ratio representa 6.9 veces Sin embargo, en el año que inició operaciones el Proyecto hubo un Respecto a la cuantificación de los ahorros, se han propuesto dos GN-ciclo simple (CS) por diesel y carbón, respectivamente. Luego se
el costo de conversión para los beneficios de vehículos convertidos y incremento de la participación del GN en la generación pasando escenarios teóricos de abastecimiento.88 En el primero se plantea valoriza la energía reemplazada al costo variable unitario de cada
solamente 3.9 veces para los vehículos nuevos, lo cual es reflejo de los a concentrar el 10% de la producción eléctrica. En los últimos diez un escenario sin Camisea (Contrafactual) y se realiza la configuración combustible para cuantificar los ahorros en costos de generación.
mayores costos de compra en comparación a los costos de conversión. años la tendencia de la participación del GN ha sido creciente. En el del sistema eléctrico tomando en cuenta la existencia y factibilidad
Para más detalle véase en el formato digital el Anexo del presente capítulo. año 2013, el gas natural representó el 43% de la matriz energética de generación a diesel, carbón y fuerza hidráulica, como tecnologías

-172- -173-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N° 10-12: Ahorros anuales en costos de generación por el ingreso del proyecto Camisea Gráfico N° 10-13: Estimación de Tarifas en Barra por Escenarios
Gráfico N° 10-12: Ahorros anuales en costos de generación por el ingreso del proyecto Camisea Gráfico N° 10-13: Estimación de Tarifas en Barra por Escenarios
500 Diesel 80 10
Carbón Ahorro Corriente (eje derecho)
450 9
70 Tarifa en Barra Escenario Contrafactual
400 Tarifa en Barra Escenario Real 8
60
350 7
US$/KW-año

GNCS 50

US$ por MWh

US$ por MWh


300 6
6.1
250
GNCC
40 5.2 5
Hidro
200 4.4 4
30 4.2 3.9 4.2 4.1
4.0 3.8
150 3.6
3
Ahorro Anual por Camisea 20 2.7
100
2
1.8
50 10
1.2 1
0 0.7
0 0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Horas al año
Fuente: IEA, Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin Elaboración: OEE-Osinergmin

El Gráfico N° 10-12 muestra el ahorro anual (por mayor eficiencia de fijación de tarifas de la GART consideraba las proyecciones de la de la energía del escenario con Camisea. Luego se toma estos valores Como se observa en el Gráfico N° 10-14, luego de 10 años del inicio
productiva) que se generó a partir del ingreso del GN de Camisea (las oferta de los 48 meses siguientes; es decir, en la fijación tarifaria de para replicarlos en las tarifas en barra publicadas por la GART97. De de operaciones del proyecto Camisea, los usuarios del sector eléctrico
tecnologías implementadas por el ingreso de GN son ciclo simple mayo del 2000 se incorporó por primera vez a la central de Ventanilla este modo, se construye una serie histórica de tarifas en barra en un obtuvieron ahorros netos importantes en las tarifas. Para ilustrar, en el año
(CS) y ciclo combinado (CC)). Asimismo, se observa que las centrales a en el parque generador, por lo que desde el año 2000 ya se observa escenario sin Camisea, como se observa en el Gráfico N° 10-13. 2000 se obtuvo US$ 12 millones de ahorros. No obstante, en el año 2004
carbón pierden factibilidad; no obstante, solo sucede en el escenario una leve reducción tarifaria94. estos ahorros se duplicaron llegando a US$ 32 millones (considerando la
teórico, puesto que en realidad el parque generador peruano sigue En el Gráfico N° 10-13 se muestra el ahorro corriente en cada año que GRP). Al año 2013 los ahorros obtuvieron casi 8 veces más que en el año
utilizando carbón94 para la generación eléctrica. Los datos obtenidos de los escenarios de abastecimiento teóricos son se traslada al usuario final. Si bien la llegada del proyecto genera un 2004 alcanzando los US$ 248 millones. Asimismo, el ahorro en tarifas en
utilizados para el cálculo del precio en barra de la energía96, a través ahorro poco significativo en los primeros años, a partir del año 2004 barra asciende a US$ 3,064 millones en términos descontados al 2013. No
El efecto principal de la comparación de ambos escenarios teóricos de la siguiente fórmula:96 el ahorro en tarifas en barra se mantiene alrededor de 8%. En efecto, obstante, al ajustar el ahorro por el pago de la GRP98 se obtiene un ahorro
es una reducción en la participación de generación eléctrica de las ∑ 4 Cmgi•qi para el año 2013 la tarifa en barra fijada en un escenario sin Camisea neto para los usuarios finales de aproximadamente US$ 1,783 millones
centrales hidráulicas y de diésel, producto de una reconfiguración en i=0 (1+r)i hubiera sido US$ 66.82 por MWh; sin embargo, el proyecto Camisea al año 2013. Por otro lado, el ratio beneficio-costo que se calcula como el
los tiempos óptimos de utilización de cada tecnología, que fueron Precio en Barra de la Energía= ∑ 4 qi (10-1) logró que la tarifa real sea de US$ 60.74 por MWh. cociente entre los ahorros generados por el proyecto Camisea incluido el
cedidas a las centrales a GN. Históricamente, según las estadísticas i=0 (1+r)i pago por GRP y el costo de la misma asciende a 2.4; es decir, el beneficio
anuales de operación del COES-SINAC a nivel de energía, las centrales Un punto relevante en la cuantificación del impacto en el sector obtenido por el pago del GRP es 2.4 veces mayor que su costo que significó
hidráulicas pasaron de tener el 84% en el año 2003 a 53% en el año eléctrico es el pago adelantado de la garantía por red principal. Los para los usuarios del sector eléctrico.
2013 respecto a la participación en la generación de electricidad. Es importante mencionar que desde el año 2010, se utilizaron las usuarios eléctricos no deberían considerarlo como un costo, debido
proyecciones de demanda del Procedimiento de Fijación de Precios a que el concesionario tiene la obligación de devolver dicho monto Costos de Generación
Tarifas eléctricas en barra en Barra Periodo Mayo 2014 - Abril 2015 de la GART; en el caso de los mediante un descuento en los recibos futuros de transporte de gas
costos marginales, se ha proyectado utilizando la tasa de crecimiento en alta presión. Sin embargo, como el periodo de análisis no incluye Para el siguiente ejercicio se ha dejado de lado los escenarios de
A partir de los escenarios de abastecimiento teóricos, se ha podido promedio del precio marginal de la energía de los últimos diez años. los años de devolución del pago adelantado se debe tomar en cuenta. abastecimiento teóricos. Ahora el análisis se centrará en estudiar los
calcular los precios marginales promedio de la energía de cada año El monto del pago adelantado asciende a US$ 100 millones, y se ha datos observados de energía producida por tecnología y combustible.91
desde el año 2000 al año 2013 para ambos escenarios. Además, se tuvo Los resultados de ambos escenarios de abastecimiento teóricos considerado en los años 2002 y 2003. Como se observa en el Gráfico N° 10-15, desde el ingreso del proyecto
que tomar los valores desde el año 2000 debido a que la metodología sirven para calcular el ahorro como porcentaje del precio en barra Camisea (2004) el GN ha incrementado su participación en la

-174- -175-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N° 10-15: Participación en generación térmica por combustible


Gráfico N° 10-15: Participación en generación térmica por combustible
Gráfico Netos
Gráfico N° 10 14: Ahorros N° 10-14: Ahorros
en tarifas en Netos
barra yen
latarifas
GRP en barra y la GRP
Gas Natural Carbón y Diesel
100%
300

250 RP
80%
Ahorro Neto
200
60%
Millones de US$

GWh
150
21
40%
21 248
100 199
67 144 167
83 131 20%
50 54
107
49 49
25 32 46
0 12 -10 12 24 0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
-50 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Elaboración: OEE-Osinergmin. Costos de Generación Fuente: COES-SINAC.Elaboración: OEE-Osinergmin

generación eléctrica por combustibles, desplazando a combustibles situación (sin GN), manteniendo el nivel de producción de energía que se muestra en el gráfico anterior. Sin embargo, los resultados fiscales generados por el proyecto Camisea, además de facilitar
fósiles como el diésel y el carbón. elétrica constante (para las dos situaciones). Luego, se reemplaza la muestran una lección muy clara; la presencia del proyecto Camisea, el análisis de la utilización de estos recursos por los principales
energía producida a ciclo simple y ciclo combinado por diesel y carbón significó una disminución del costo de la generación eléctrica y evitó beneficiarios.
En el año 2004 la producción de energía eléctrica por GN representaba respectivamente;101 posteriormente se valoriza la energía reemplazada incrementos de 377% (en promedio), en los costos de generación, para
el 56% de las fuentes térmicas; sin embargo, para el año 2013 la junto a la energía no reemplazada al costo variable unitario de cada un escenario menos conservador que el desarrollado en la sección La presente sección se organiza de la siguiente manera: en primer
composición se modificó y el GN paso a representar el 94% de la tipo de combustible. De esta forma se construye el costo total anterior. lugar, se analiza la recaudación de cada uno de los componentes
generación térmica. Es importante mencionar que en este periodo la de generación para la situación donde sólo se dispone de diesel y de los recursos fiscales. En segundo lugar, se discute la distribución
producción de electricidad por fuentes térmicas se triplicó, lo que hace carbón como combustibles para la generación térmica a la que se le 10.2 Impacto Económico en el Sector Público: Impuesto a la de los recursos en cada componente, a través del canon gasífero103
aún más significativo el efecto de Camisea. denominará costo de generación térmica sin Camisea. Renta y Regalías y el FOCAM. Posteriormente, se describe el uso del canon por los
beneficiarios (gobierno regional Cusco); y por último, se cuantifica los
En este contexto es posible formular la siguiente interrogante. ¿Qué Como se muestra en el Gráfico N° 10-16, este procedimiento modifica Después de diez años del inicio del proyecto Camisea y de cuatro años beneficios generados a partir del proyecto Camisea.
hubiera sucedido con los costos de generación si el GN de Camisea no considerablemente la cantidad de energía producida con diesel y del proyecto de exportación de GNL, la explotación del GN tuvo un
hubiera existido?. Es decir si las tecnologías (centrales térmicas a CS carbón; a su vez, al valorizar los costos de generación térmica la impacto significativo en distintas actividades del sector privado y por 10.2.1 Recaudación: Regalías e Impuesto a la Renta
y CC) implementadas para la utilización de GN de camisea nunca se diferencia es exagerademente grande como se observa en el Gráfico lo tanto también en el sector público por la vía de los ingresos fiscales
hubieran dado. N° 10-17, los incrementos en costos toman el valor máximo de 715% en los gobiernos nacional, regional y local. El monto de las regalías es determinado por los contratos de licencia104
respecto de los costos con Camisea. y se calcula del producto de la tasa de la regalía por el valor de
Para responder esta pregunta, se puede pensar en dos situaciones. En Tal como se observa en la Ilustración N°10-2 en términos generales, la producción fiscalizada, siendo el encargado de su recaudación
la primera, la generación eléctrica dispone de diesel, GN y carbón, como La explicación a este resultado consiste en que los niveles de producción los recursos fiscales se recaudan por regalías e impuesto a la renta. Sin Perupetro.
combustibles de generación térmica100. En la segunda, la generación eléctrica de generación térmica para una situación sin Camisea no se hubieran embargo, estos recursos son administrados y distribuidos a través de
sólo dispone de diesel y carbón como combustibles de generación. mantenido constantes como se supuso al inicio del ejercicio. Esto se distintos fondos o aportes. El monto recaudado mantuvo una tendencia creciente desde el inicio
debe al hecho que la generación hidráulica hubiera desplazado a la de la operación del proyecto hasta el 2013, año en que las regalías
Dicho esto, y debido a la necesidad de comparar ambas situaciones, generación térmica; respondiendo al proceso de optimización del Particularmente, se enfoca el análisis sobre el canon gasífero y el sumaron US$ 1,303 millones, de los cuales el 49% pertenece al Lote
se parte de la primera situación (observada) para construir la segunda parque generador, reduciéndose así la enorme diferencia de costos FOCAM,102 que constituyen los principales destinos de los recursos 56 y el 51% restante al Lote 88. Es importante mencionar que para

-176- -177-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico
Gráfico N° 10-16:
N° 10-16: Participación
Participación enen generacióntérmica
generación térmicapor
porcombustible,
combustible, situación
situaciónsin
singas
gasnatural
natural Gráficoen
Gráfico N° 10-17: Participación N°generación
10-17: Costos totales
térmica con y sin Camisea
por combustible, situación sin gas natural

20,000
Diesel 3,500 800%
18,000 Costo de la generaciṕn térmica, con Camisea 715%
Diesel - CS 700%
3,000
16,000 Costo de la generación térmica, sin Camisea
Carbón
14,000 600%
2,500 Incremento en costos (%)
Carbón-CC

Millones de US$
12,000 475% 500%
2,000 430%
GWh

Porcentaje
10,000 389% 363% 400%
8,000 1,500 318% 308% 368%
300%
6,000 217%
1,000 192%
200%
4,000

2,000 500 100%

0 0 0%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: COES-SINAC. Elaboración: OEE-Osinergmin Elaboración: OEE-Osinergmin

Ilustración N°10-2: Distribución de los Ingresos Fiscales generados por la Explotación del Gas Natural de Camisea
el caso del Lote 56 la recaudación por LGN se inició en el año 2008, Estabilidad del Régimen Tributario vigente a la fecha de la firma
lo cual permitió duplicar las regalías recaudadas. Así al año 2013 los del contrato. En términos generales, los beneficios son: (i) tasa de
LGN representaron el 66.5% de las regalías totales. Véase el Gráfico 30% sobre la base imponible (utilidades netas) y (ii) los repartos de
N° 10-18. dividendos y cualquier forma de distribución de beneficios no están
gravadas.
SUNAT
Por otro lado, en la comparación con la recaudación de regalías de

FUENTES
otros hidrocarburos, la evolución de las regalías provenientes de los 10.2.2 Canon gasífero y FOCAM
yacimientos de GN se ha incrementado tal como se muestra en el REGALÍAS IMPUESTO A LA RENTA
Gráfico N° 10-19. En el año 2004 el principal hidrocarburo generador En el caso del Canon Gasífero107, tiene como objeto determinar
de regalías era el petróleo (74% del total de regalías), mientras que los recursos naturales cuya explotación genera canon y regular su
en el 2013 esta concentración se redujo a 47%. La participación de distribución en favor de los gobiernos regionales y gobiernos locales de

DESTINO
regalías provenientes de GN y LGN sumó 53% del total. las zonas donde se exploten los recursos naturales108. Los participantes OTROS FOCAM CANON GASÍFERO
del canon gasífero son: (i) los contribuyentes (compañías gasíferas en
Respecto al Impuesto a la Renta105, las compañías determinan el monto explotación), (ii) los recaudadores (Perupetro S.A., SUNAT), (iii) los Fondo de Defensa 18.8% Ucayali 2.5% 50% Regalias
por pagar en la “Declaración Jurada Anual”, la cual es presentada a la distribuidores (Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales- Perupetro S.A. 1.5% Otras Provincias 11.75% 50% Impuesto a la Renta
Minem 0.75%
SUNAT durante los meses de marzo y abril del año siguiente al año DGAES, PCM, Dirección General del Tesoro Público- DGTP); y, (iv) los
Osinergmin 0.75%
que se declara106. Cada mes las compañías realizan pagos a cuenta, beneficiarios (gobiernos locales y regionales). Tesoro Público 13.95%
calculados en razón de sus ingresos y al final del ejercicio fiscal realizan
la regularización anual del impuesto a la renta a pagar por medio de la En el Cuadro N° 10-3 se muestra los criterios de distribución establecidos Fuente: MEF. Elaboración: OEE-Osinergmin
Declaración Jurada Anual. por la Ley del Canon; adicionalmente, para la asignación de los recursos del
canon gasífero se aplica un índice de distribución109. A partir de este punto,
Es preciso mencionar que en los contratos de licencia se estableció es posible identificar al canon gasífero como una importante herramienta
que las empresas que forman el Consorcio gozan del beneficio de de los gobiernos locales y regionales en el desarrollo de sus comunidades,

-178- -179-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N° 10-19: Gráfico


RegalíasN°por hidrocarburo
10-19: año
Regalías por 2004 y 2013año 2004 y 2013
hidrocarburo
Gráfico
Gráfico N° 10-18: N° 10-18:
Regalías Regalías
por GN y LGN, por GN y LGN, 2004-2013
2004-2013
0.001%
1400 1,304
2004 2013
1,248
Líquidos de Gas Natural Lote 88 4.170%
1,165
1200
Líquidos de Gas Natural Lote 56
Gas Natural Lote 88
1000
Gas Natural Lote 56 21.047% 23%
Millones de US$

808
800 47%

600
473
407
400 74.782%
301 Condensados 30%
244
191
200 Gas Natural Gas Natural
53
Líquido de Gas Natural Líquido de Gas Natural
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Petróleo Petróleo

Fuente: Perupetro. Elaboración: OEE-Osinergmin Total recaudado 2004: US$ 307 millones Total recaudado 2013: US$ 1,932 millones
Fuente: Perupetro. Elaboración: OEE-Osinergmin

debido a que su uso se ha destinado exclusivamente al financiamiento o Institucional y de Apoyo a la Gestión Ambiental y Social del Proyecto La región Cusco es el principal beneficiario de las transferencias 2013. Por lo tanto, la utilización del canon gasífero se ha concentrado
cofinanciamiento de proyectos de inversión pública orientados a brindar Camisea”, cuyos recursos se distribuyen en los departamentos de gasíferas, por ello se centra el análisis en el gasto ejecutado por esta en reemplazar el stock del recurso natural por capital físico a través
acceso universal a los servicios públicos y que generen beneficios a la Ayacucho, Huancavelica, Ica, Ucayali112 y Lima (exceptuando Lima región, tomando en cuenta el gasto ejecutado por función. En el año de inversiones en infraestructura de transporte y, en menor medida, a
sociedad.110 Asimismo, los gobiernos regionales entregan el 20% del total Metropolitana). La evolución del monto distribuido a través del FOCAM se 2013, los gobiernos regionales de Cusco y Puno lideraron el gasto en través de inversiones en capital humano.
percibido por canon a las universidades públicas de su circunscripción ha incrementado en más de 8 veces desde el 2004 hasta el 2013; siendo el inversión pública regional, ejecutando alrededor de S./ 1,800 millones.
Este monto es destinado exclusivamente a la inversión en investigación monto en el último año alrededor de S/.320 millones. Véase el formato digital del anexo del presente capítulo. Con el fin de complementar el análisis, es conveniente analizar el grado
científica y tecnológica que potencien el desarrollo regional. de ejecución del gasto de los recursos provenientes del canon gasífero.
Al igual que en el caso del canon gasífero, los gobiernos regionales Por otro lado, el Gráfico N° 10-23 muestra que la utilización del Para ello se construyó un indicador116 basado en el gasto devengado
En relación al total de las transferencias recibidas por los gobiernos y locales deben destinar los recursos del FOCAM al financiamiento canon gasífero se ha comportado de manera variante respecto a sus respecto al monto del canon gasífero destinado al Gobierno Regional
locales, el Gráfico N° 10-20, muestra que el canon gasífero ha ganado de “Proyectos de Inversión Pública”, es decir, mantenimiento de la inicios114. En el año 2004, su utilización se concentraba (65.4%) en la de Cusco117.
mayor relevancia a través del tiempo. Es así que, mientras que en el infraestructura económica y social existente, formulación de estudios función de “Educación, Cultura y Deporte,” dejando de lado rubros
año 2004 solo representaba el 2% del total de transferencias recibidas, de pre-inversión y otros, capacitación y asistencia técnica y a la como “Infraestructura del Transporte,” mientras que en el año 2013, Como muestra el Gráfico N° 10-24, el grado de ejecución del gasto189
en el año 2013 representó el 10%. En el ámbito de los gobiernos preservación del medio ambiente y la ecología. el gobierno regional de Cusco concentró el 34.8% de sus recursos por tuvo una tendencia creciente hasta el 2010. Desde entonces ha ido
regionales, su relevancia ha oscilado entre el 5% y 17%, ubicándose al canon gasífero en el rubro “Infraestructura del Transporte115.” decreciendo, hasta una ejecución de 86% del total transferido. Tal
2013 en 17% del total de transferencias recibidas. 10.2.3 Usos del Canon Gasífero comportamiento puede ser explicado por muchos factores. Al respecto
De acuerdo a Rojas (2012), la inversión en desarrollar las Zimmermann (2008) se refiere a: (i) la baja capacidad de los recursos
Por otro lado, el FOCAM112 se distingue del canon gasífero por los Hasta el momento las secciones anteriores han desarrollado las etapas capacidades de las personas (capital humano y salud) en los países humanos en las instituciones, (ii) la complejidad de los sistemas
beneficiarios a quien va dirigida la transferencia; es decir, mientras que el de recaudación y distribución de los recursos fiscales generados en desarrollo tiene retornos sociales tan altos como las inversiones administrativos nacionales, (iii) la poca transparencia y (iv) la falta de
canon gasífero se dirige hacia las zonas donde el recurso es explotado, el por Camisea, para complementar el análisis y antes de iniciar la en Infraestructura. Sin embargo, en el caso de Cusco la inversión en un adecuado proceso de rendición de cuentas, como algunos de los
FOCAM se dirige a las zonas por donde los ductos realizan su recorrido. El cuantificación de los beneficios, se discute el nivel de ejecución “Educación, cultura y deporte” ha ido reduciéndose; de representar un elementos que atentan en contra del uso eficiente de los recursos
FOCAM se crea en virtud de uno de los 21 compromisos asumidos el 4 de del gasto113 a nivel regional, específicamente se estudia el caso del 65% de total en el 2004 a tener una participación del 11% en el 2013. públicos y contra inversiones de calidad.
marzo del 2004 por el Gobierno del Perú con el Banco Interamericano de gobierno regional del Cusco. En contraste, la inversión en el rubro “Salud y saneamiento” tuvo un
Desarrollo (BID), en el marco del Préstamo “Programa de Fortalecimiento incremento significativo llegando a 18% del total utilizado en el año

-180- -181-
A diez años del proyecto Camisea

Cuadro N° 10-3: Criterios de distribución del canon gasífero GráficoParticipación


Gráfico N° 10-20: N° 10-20: Participación del canon
del canon gasífero
gasífero eneneleltotal
total de
detransferencias
transferenciasde los
degobiernos locales y locales
los gobiernos regionales, 2004-2013
y regionales, 2004-2013
Cuadro N° 10 3: Criterios de distribución del canon gasífero
18% 17% 17%
Gobiernos Locales
% Beneficiarios Criterios
16%
Gobiernos Regionales
14% 13%
10% Distrito productor donde se encuentra el
recurso extraído 12% 12%
11%
Municipalidades de la Provincia donde se Según i) Población y

Porcentaje
10% 9% 9% 10%
25% encuentra el recurso extraído, excluyendo ii) Necesidades básicas 9% 10%
CANON GASÍFERO 9% 10%
al Distrito Productor. insatisfechas (NBI). 9%
8% 7%

Municipalidades del Departamento donde se Según i) Población y 6%


40% 6% 6%
encuentra el recurso extraído, excluyendo a ii) Necesidades básicas 6% 5% 5%
la Provincia Productora insatisfechas (NBI). 4%

Gobierno Regional 80% Gobierno Regional 2%


2%
25% donde se encuentra
el recurso extraído 20% Universidades 0%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Transparencia Económica-Portal MEF. Elaboración: OEE-Osinergmin


Fuente: ITIE Perú
Elaboración: OEE-Osinergmin
Fuente: ITIE Perú. Elaboración: OEE-Osinergmin

Gráfico N° 10-21: Distribución del FOCAM, por regiones


10.2.4 Beneficios de las Regalías y el Impuesto a la Renta al crecimiento regional y mejora de las condiciones de vida de la Gráfico N° 10-21: Distribución del FOCAM, por regiones
población. Para más detalle véase en el formato digital el anexo del 350
En la última década los recursos fiscales generados por Camisea, presente capítulo. Ucayali 320
309
disponibles para la inversión pública, se incrementaron más de 40 300 Lima
280
veces, pasando de US$ 41 millones a US$ 1,798 millones, lo cual ha 10.3 Impacto Económico en el Sector Externo: Balanza Ica

Millones de nuevos soles


repercutido directamente en los presupuestos de los gobiernos locales Comercial de Hidrocarburos 250 Huancavelica
y regionales. Ayacucho 200
En los años previos al 2004, la balanza comercial de hidrocarburos 200
En el Gráfico N° 10-25 se observa que el principal componente de los presentó un comportamiento deficitario; sin embargo, con el inicio
ingresos generados a partir del inicio del proyecto Camisea son las de operaciones del proyecto Camisea acontecieron cambios positivos, 150
regalías y, como ya se describió anteriormente, su volumen depende que modificaron nuestra posición internacional respecto a los 113 118

en gran medida de las condiciones de mercado y los niveles de combustibles que se obtenían del extranjero; los cuales permitían 100 81
76
producción. Así en el año 2013 éstos componen el 72% de los ingresos satisfacer la demanda doméstica, como en el caso del gas licuado de
fiscales y su distribución se realiza a diversos fondos y aportes. petróleo. Paralelamente, se inició el comercio internacional de los 50 38

derivados del GN, como en el caso de las Naftas y la gasolina natural120,


0
Finalmente, el impacto en los ingresos fiscales en términos corrientes así como GNL. En este sentido, como refiere Dammert et al. (2006), se 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
es de US$ 7,564 millones, que a valor del año 2013120 representan logró reducir la dependencia energética por combustibles importados
Fuente: Transparencia Económica-Portal MEF. Elaboración: OEE-Osinergmin
US$10,702 millones, de los cuales las regalías representan el 82% con y los efectos negativos de cambios en sus precios internacionales.
US$ 8,825 millones y el impuesto a la renta el 18% restante con US$
1,876 millones. Estos beneficios han sido relevantes para el desarrollo En la presente sección, se toma en cuenta la evolución de la balanza
económico de las regiones beneficiarias. Por ello, en el futuro se comercial de hidrocarburos en los últimos diez años y se estima el
requerirá un mayor nivel de ejecución del gasto en inversiones que impacto económico ocurrido en el sector externo por el Proyecto
incrementen el stock de capital físico y humano y que contribuyan Camisea. Para el cálculo del impacto en la balanza comercial de

-182- -183-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N° 10 23: Ejecución de la inversión pública financiada por el canon gasífero-Región Cusco, Gráfico N° 10-24: Ejecución del gasto devengado por el canon gasífero,Región Cusco, 2004-2013
por Funciones, 2004-2013 Gráfico N° 10-24: Ejecución del gasto devengado por el canon gasífero,Región Cusco, 2004-2013
Gráfico N° 10-23: Ejecución de la inversión pública financiada por el canon gasífero-Región Cusco, por Funciones, 2004-2013
700 1.4

100% Gasto devengado 657


600 1.17 1.2
grado de ejecución del gasto
90% 1.15
500 0.99 1
80%

Grado de ejecución del gasto


0.97
0.86

Millones de nuevos soles


70% 0.86
400 0.8
60% 373
369
Planeamiento, gestión y reserva de contingencia
50% Infraestructura del transporte 300 0.6
Porcentaje

0.56 310
Educación, cultura y deporte 0.51
40% 254
Agraria y agropecuaria 200 232 0.4
30% Salud y saneamiento
Otros
20% 100 0.2
27 77
4 63
10%
0 0
0% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Fuente: Portal Transparencia-MEF Elaboración: OEE-Osinergmin
Elaboración: OEE-Osinergmin. Fuente: Transparencia Económica-Portal MEF.
Fuente: Transparencia Económica-Portal MEF. Elaboración: OEE-Osinergmin Fuente: Portal Transparencia-MEF. Elaboración: OEE-Osinergmin

hidrocarburos, se comparan dos escenarios: (i) un escenario real, de la planta de fraccionamiento de Pluspetrol, lográndose cubrir 10.3.2 Importaciones de GLP ausencia del proyecto Camisea. El valor volumétrico de importaciones
es decir, la balanza comercial con el Proyecto Camisea; y (ii) un gradualmente la demanda interna de GLP hasta alcanzarse una potenciales de GLP es alrededor de 86.63 millones de barriles, que
escenario contrafactual donde se considera la Balanza Comercial posición de exportador neto de GLP. Sin embargo se debe tener en ¿Cuál sería el resultado de las importaciones de GLP sin Camisea? representa 4.8 veces el consumo interno de GLP en el año 2013.
sin el Proyecto Camisea. Para este último se ha trabajado la balanza cuenta la existencia de un doble efecto tanto en las exportaciones A partir de esta interrogantes se plantea determinar la producción Asimismo, el Proyecto Camisea impulsó la demanda doméstica de GLP
comercial calculando los impactos en los productos transables más como en las importaciones. Este efecto será denominado más nacional de GLP. Excluyendo la producción de Pluspetrol122 y utilizando e incrementó el nivel de acceso a este combustible124 . Estos resultados
relevantes, que surgieron a partir de la extracción de GN, entre los adelante como efecto sustitución121. el consumo interno de GLP, se ha estimado las importaciones que se son coherentes con Macroconsult (2004) que habría previsto un
cuales destacan el GLP, GNL y gasolina natural. Además, el análisis hubieran dado de este combustible. El resultado se expresa en barriles aumento en la competencia generada por la entrada del GN en el
para ambos escenarios es realizado en términos monetarios y de En el caso de GNL y la gasolina natural para poder cuantificar su (Bls) por lo que se ha multiplicado por el precio de referencia de mercado de GLP, obligando a las empresas establecidas a implementar
volumen. efecto en el escenario contrafactual sólo se han excluido de la balanza combustibles líquidos123. estrategias de mercado hacia segmentos que no atendían.  
comercial observada, no obstante su importancia; especialmente en
La sección está organizada en tres subsecciones. En la primera el caso de GNL, es primordial para entender el deterioro del saldo en Como se observa en la Gráfico N° 10-27, la situación deficitaria de la 10.3.3 Balanza Comercial de Hidrocarburos
parte se analizan las exportaciones de hidrocarburos resaltando la la balanza comercial de hidrocarburos del escenario contrafactual. Si producción de GLP en los tres primeros años (2000-2003) se mantiene
relevancia de los productos exportados por el Proyecto Camisea. bien es cierto que el proyecto de exportación de GNL inició recién en en ambos escenarios. Al respecto Vásquez (2006b) menciona que A continuación se describe la metodología utilizada para la estimación
Luego, se discute el comportamiento de las importaciones poniendo el 2010, éste ha generado expectativas alentadoras para los demás a julio de 2003, la demanda de GLP era cubierta en su mayoría por del impacto de Camisea en la balanza comercial de hidrocarburos
énfasis en el escenario contrafactual; y finalmente, se presenta los derivados. Al respecto Garcia y Vásquez (2004) argumentan que como la producción de PETROPERU, que era el principal productor a nivel (BCH) del Perú. Como se muestra en el Cuadro N° 10 4, se denota a
resultados comparando los saldos en la balanza comercial para consecuencia de la mayor producción habrá una mayor extracción nacional; no obstante, sólo se cubría el 54% de la demanda. las exportaciones como X y a las importaciones como M y se define la
ambos escenarios. de líquidos de GN que serán procesados en la planta fraccionadora balanza comercial en hidrocarburos para cada escenario.
de Pisco. La mención anterior se refleja en el Gráfico N° 10-26, que Por otro lado, en el escenario contrafactual la producción de GLP -sin
10.3.1 Exportaciones del Proyecto Camisea muestra el impulso generado por el inicio del proyecto de exportación contar la producción de Pluspetrol- hubiera mantenido un promedio Para las exportaciones de los derivados de GN provenientes de
de GNL hacia los demás derivados del GN (GLP y gasolina natural). Para anual de 3,200 MBls en el periodo 2004-2013, mientras que el consumo Camisea, por ser productos que no poseen sustitutos en la canasta
El proyecto Camisea ha permitido que a la fecha se pueda exportar Ilustrar, en el año 2009 las exportaciones de productos derivados del interno tuvo un promedio de 10,069 MBls. La marcada diferencia de importación, se procedió a tomar las exportaciones totales del
tres productos: GLP, GNL y gasolina natural. En el caso del GLP, el GN representaban 32.46% de las exportaciones totales; sin embargo, se refleja en el área sombreada del Gráfico N° 10-27, que simboliza escenario real (observado) restando las exportaciones provenientes
inicio del proyecto Camisea trajo consigo la entrada en operación al año 2013 alcanzaron una representación de 53.43%. las importaciones necesarias para abastecer la demanda ante la del proyecto Camisea; en otras palabras, se ha obviado las

-184- -185-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N° 10-25:Gráfico
Ingresos
N° 10-25:fiscales generados
Ingresos fiscales porCamisea
generados por Camisea hacia
hacia los losregionales
gobiernos gobiernos regionales y locales
y locales Gráfico N° 10-26: Exportaciones de Hidrocarburos
Gráfico N° 10-26: Exportaciones de Hidrocarburos
2,000
Impuesto a la Renta-Otros
1,798 GLP/Propano/Butano Gasolina Natural
1,765
1,800 GNL Gasolina/Naftas sin Gasolina atural
Impuesto a la Renta-Canon Gasifero Petróleo Crudo Otros
6,000
1,600 Regalías-Canon Gasifero Inició Proyecto Inició Proyecto
Camisea LNG
1,400 5,000
Regalías-FOCAM 1,275

1,200 Regalías-Otros
Millones de US$

4,000

Millones de US$
1,000
865
800 3,000

600
501 513 2,000
382
400
241
183 1,000
200
41
0 0
2,004 2,005 2,006 2,007 2,008 2,009 2,010 2,011 2,012 2,013 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Elaboración: OEE-Osinergmin. Fuente: Transparencia Económica-Portal MEF.


Fuente: Transparencia Económica-Portal MEF. Elaboración: OEE-Osinergmin Fuente: MINEM.Elaboración: OEE-Osinergmin

exportaciones en los rubros por GNL (que inició en el año 2010), así la exportación de GNL- ha significado un beneficio en valor corriente En resumen, los resultados de la estimación del efecto en la balanza importaciones de petróleo por GN y a la exportación de productos
como de gasolina natural y GLP (que iniciaron operaciones en el 2004). de US$ 12,814 millones. En síntesis, el ingreso del proyecto fue de gran comercial histórica de hidrocarburos en ausencia del proyecto Camisea derivados del GN tales como el GNL y gasolina natural.
En tanto, se han añadido las importaciones potenciales referidas a GLP relevancia para la posición peruana a nivel internacional en el comercio y su comparación con el escenario real de la economía peruana entre
a las importaciones totales del escenario real125. de combustibles, ya que permitió atenuar el déficit en la balanza de los años 2004 y 2013 generan una reducción del déficit en la balanza Los impactos en el sector privado son considerados como ahorros
hidrocarburos y convertirnos en exportadores netos en combustibles, comercial de US$23,921 millones en valor presente al año 2013, de los para los usuarios finales. Además, a excepción del sector eléctrico,
Una primera aproximación del impacto ocurrido en la balanza comercial como es el caso del GLP, GNL y las gasolinas naturales. cuales US$ 8,651 millones pertenecen a la primera etapa y US$ 15,270 en el caso del sector industrial, comercial, residencial y vehicular se
se observa en el Gráfico N° 10-28 donde se distinguen tres efectos que a la segunda. Para más detalle véase en el formato digital el Anexo del consideran adicionalmente a los ahorros realizados, los ahorros por
en suma constituyen el impacto total del Proyecto Camisea en el sector Finalmente, los resultados indican que la evolución de la balanza presente capítulo. realizar. Los primeros hacen referencia a los ahorros concretados hasta
externo. En primer lugar, destaca el efecto sustitución que, como se ha comercial de hidrocarburos en el escenario contrafactual hubiera el 2013, mientras que los otros en todo un horizonte de tiempo en el
mencionado, se entiende como el reemplazo de importaciones de GLP desarrollado un comportamiento aún más deficitario para el periodo 10.4 Síntesis del impacto económico del proyecto Camisea que se verán beneficiados por el servicio. En los sectores industrial,
por producción doméstica. En segundo lugar, resalta el valor de los 2004-2013, correspondiente al ingreso de operaciones del proyecto comercial y residencial, los ahorros por realizar responden a la
líquidos donde se considera el efecto de la gasolina natural (incluídas Camisea. En contraste con los resultados que muestra Macroconsult Como se ha visto en el presente capítulo, los impactos económicos decisión de los usuarios de instalar una conexión a GN, evaluada en
las naftas que son exportadas al exterior). Y por último, destaca el (2001), que estimó una reducción anual cercana a los US$ 1,000 generados por el proyecto Camisea en la economía del país un horizonte de tiempo perpetuo. Por ende, mientras que los ahorros
proyecto de GNL, que ha sido expuesto en el capítulo nueve y que en millones en el primer año, en el presente análisis de la evolución apuntan a tres principales sectores: privado, público y externo. realizados sólo consideran los beneficios respecto al 2013, los ahorros
resumen es el factor que permite observar un superávit comercial en histórica de la balanza comercial el resultado no es significativo (en En primer lugar, respecto al sector privado se obtienen ahorros por realizar considerarían el valor al 2013 del ahorro neto operativo
términos de volumen comercializado al exterior. sus primeros años); debido a que el impacto apenas llega a US$ 142 para los usuarios que utilizan GN a través de una conexión como perpetuo al número de clientes conectados a diciembre del 2013. Para
millones en el 2004. No obstante, el promedio anual de la reducción del en el sector industrial, comercial y residencial, así como para el caso del sector vehicular, se ha tomado en cuenta los ahorros en una
Desde otra perspectiva, el Gráfico N° 10-29 muestra que el impacto de déficit para el periodo de estudio es de US$ 1,850 millones, que duplica los usuarios del servicio de transporte que utilizan GNV y para vida útil de 10 años del vehículo. En consecuencia, para los vehículos
Camisea para el sector externo sucede en dos etapas. La primera etapa, la estimación de Macroconsult. Esto es coherente con la evolución del los usuarios finales del sector eléctrico a través de la generación que no se hayan depreciado completamente hasta el 2013, ha sido
comprendida en el periodo 2004-2009 -y que se inició con el comercio precio internacional del petróleo, que tuvo una tendencia creciente eléctrica basada en GN. En segundo lugar, en el sector público se necesario considerar los ahorros por realizar en los años restantes de
de GLP y gasolina natural provenientes del Proyecto Camisea-, ha hasta el 2009, año en el cual sufrió una reducción que disminuyó el generan ingresos a través de las regalías y el impuesto a la renta su vida útil.
representado un beneficio en valor corriente de US$ 4,008 millones. valor de las importaciones de petróleo y permitió una mayor reducción obtenidos de las actividades de explotación del GN. Finalmente, se
Por otro lado, la segunda etapa -que inició a partir del año 2010, con del déficit en la balanza comercial de hidrocarburos. identifican efectos en el sector externo debido a la sustitución de

-186- -187-
A diez años del proyecto Camisea

Cuadro
CuadroN° 10-4:Metodología
N° 10-4: Metodologíautilizadautilizada
en el cálculoen
del el cálculo
saldo del saldo
en la balanza enenla balanza
comercial
Gráfico N°N°10-27:
Gráfico Importaciones
10-27: Importaciones Potenciales
Potenciales de GLP de GLP hidrocarburos por escenarios por escenarios
comercial en hidrocarburos
1,400
Periodo
Importaciones potenciles
Pre-Camisea Saldo en la Balanza Comercial de hidrocarburos Saldo en la Balanza Comercial de hidrocarburos
1,200 Producción GLP (E. real)
en el Escenario Real u Observado (ER) en el Escenario Contrafactual (ECF)
Consumo interno GLP
1,000
Producción GLP (E. contrafactual) BCHECF = XECF-MECF
BCHER = XER-MER
Millones de US$

800
XECF = XER-XGLP-X(Gasol.Natural)-XGNL
600 MECF = MER+(MPotenciales_GLP-MGLP_ER)
400
Elaboración: OEE-Osinergmin
Elaboración: OEE-Osinergmin
200

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: GART-Osinergmin, MINEM Elaboración: OEE-Osinergmin.


Fuente: GART-Osinergmin, MINEM. Elaboración: OEE-Osinergmin.

Gráfico N° 10-28: Efecto en la Balanza Comercial de Hidrocarburos del Proyecto Camisea, en MBLS
Gráfico N° 10-28: Efecto en la Balanza Comercial de Hidrocarburos del Proyecto Camisea, en MBLS
En el Cuadro N° 10-5, se resumen los impactos realizados en los representan en conjunto el 80% del efecto en la balanza comercial de
principales sectores de la economía del país. El valor llevado al año hidrocarburos, mientras que el proyecto de exportación de GNL en los 50 Saldo en Balanza Comercial de Hidrocarburos (Escenario Contrafactual)
Saldo en Balanza Comercial de Hidrocarburos (Escenario Real) 43
41 41
2013 del ahorro que obtuvieron los consumidores del GN de Camisea últimos 4 años representa el 20% restante con alrededor de US$ 5,000 40
fue alrededor de US$ 5,100 millones impulsados principalmente por millones.
30
el sector industrial con US$ 3,220 millones (para el periodo 2004-
2013) y el sector transporte con US$ 1,900 millones (para el periodo Por último, es preciso mencionar que los beneficios del proyecto 20
-13
2006-2013). Por su parte en el sector eléctrico, el ingreso del proyecto Camisea se expanden a otros sectores además de los tratados en el
10 Proyecto de GNL
Camisea habría significado un ahorro cercano a US$ 1,700 millones presente capítulo. Respecto al empleo, Quispe (2013) identifica más

Millones de barriles
(para el periodo 2000-2013). de 29 mil empleos generados por la industria de GN para el periodo 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
del 2008 hasta el 2013. Su análisis abarca diferentes perspectivas, -10
-12
-17 -17
Respecto al sector público, los ingresos generados por la explotación tales como el número de empleados por empresas y las etapas de -22 -20
-22
-18 -19 -20
Valor de Líquidos
-20
del gas provienen de las regalías y el impuesto a la renta. En ese sentido, la industria (explotación, producción, transporte, distribución y
-24 -24
las regalías habrían totalizado US$ 8,800 millones, mientras que el comercialización). Los resultados indican que la comercialización es la -30 -29 -30 Efecto de Sustitución
-33 -32
efecto total en las cuentas fiscales asciende a US$ 10,700 millones, etapa que concentra mayor fuerza laboral con 25 mil empleos (86% -40 -39 -39
ambos valores expresados al año 2013 para el periodo 2004-2013. del total). Además, el empleo se concentra en empresas de más de
-50 -47
Por último, el mayor impacto del proyecto Camisea se ha evidenciado 101 trabajadores. En cuanto a los trabajadores calificados, se estima
en la balanza comercial de hidrocarburos del país, reduciéndose las etapas de producción, explotación y transporte (70%) y distribución -60

significativamente el déficit mostrado antes del año 2004. Esto se (53%) concentran la mayor proporción de trabajadores con educación
ha debido a la sustitución de importaciones y a las exportaciones de superior universitaria y técnica, mientras que en la comercialización Fuente: MINEM. Elaboración: OEE-Osinergmin
GN en sus diversas formas. En resumen, el valor de la reducción del solo el 40% de trabajadores tiene educación superior universitaria y
déficit sobrepasa los US$ 23,900 millones expresados al año 2013 técnica.
para el periodo 2004-2013. El valor presente del efecto sustitución y
del valor de los LGN fue de 9,250 y 9,711 respectivamente, los cuales

-188- -189-
A diez años del proyecto Camisea

Cuadro N° 10-5: Valor presente del impacto realizado total del proyecto Camisea\1
Gráfico N° 10-29: Efecto en la Balanza Comercial de Hidrocarburos e Impacto del Proyecto Camisea Cuadro N° 10-5: Valor presente de los beneficios generados por los impactos económicos del Proyecto Camisea\1
Gráfico N° 10 29: Efecto en la Balanza Comercial de Hidrocarburos e Impacto del Proyecto Camisea

5000
1° Etapa: GLP y Gasolina Natural 2° Etapa: LNG Período de Monto (MMUS$)
Sector análisis 2013 Participación (%) en cada sector
4059
4000 3632 1. Privado 6,952
3280 Electricidad
1.1 Electricidad \2 2000-2013 1,784
3000 1.2 Usuarios de gas Transporte 26%
5,169
natural Industrial, 46%
Transporte\3 2006-2013 1,981 comercial y
1843
2000 Industrial, 2004-2013 3,187 residencial 28%
comercial y
1010 1067 residencial\4
757
1000
450
581 2. Público 10,702
142 2.1 Impuesto a la Renta 2004-2013 1,877 Imp. renta 18%
Millones de US$

2.2 Regalías 2004-2013 8,826 Regalías


2000 2001 2002 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
82%
-1000

-2000 3. Externo\5 23,921


Impacto de CAMISEA
3.1 Proyecto de 4,959 Proyecto de
2010-2013 39% 21%
-3000
exportación de GNL 9,711
exportación de GNL

3.2 Valor de los Líquidos 2004-2013 Valor de los líquidos


9,250
Saldo balanza comercial
3.3 Efecto Sustitución 2004-2013 Efecto sustitución 40%
hidrocarburos (E. Contrafactual)
-4000
IMPACTO TOTAL 41,576
Saldo balanza comercial
-5000 hidrocarburos (E. Real)
\1 Los montos corresponden a los ahorros estimados expresados en dólares del 2013 actualizados a una tasa de 14.09% que es la Tasa Social de
Descuento Ajustada propuesta por el MEF.
\2Ahorro
\1 Losenmontos
tarifas encorresponden
barra. a los impactos realizados en dólares del 2013 actualizados a
-6000 \3Ahorro por el
una tasa deuso de GNV. que es la Tasa Social de Descuento Ajustada propuesta por el MEF.
14.09%
Fuente: MINEM Elaboración: OEE-Osinergmin. \4Ahorro por conexiones a gas natural.
\2Ahorro en tarifas en barra.
\5Reducción en el déficit de la balanza comercial.
\3Ahorro
\6Se incluye elpor el uso
periodo de GNV.
2000-2004 debido a que la metodología de fijación de tarifas de la GART consideraba las proyecciones de la oferta de los 48
Fuente: MINEM. Elaboración: OEE-Osinergmin. \4Ahorro
meses porLaconexiones
siguientes. a de
fijación tarifaria gas natural.
mayo del 2000 incorporó por primera vez a la central de Ventanilla en el parque generador.
\5Reducción
Fuente: Estimaciones enOEE-Osinergmin.
el déficit de la balanzaOEE-Osinergmin.
Elaboración: comercial.
Fuente: Estimaciones OEE-Osinergmin.
Elaboración: OEE-Osinergmin.
En resumen, el presente capítulo le ha brindado al lector una visión de la Por ello, el último capítulo de este libro ha sido elaborado con la
magnitud del impacto del Proyecto Camisea en la actividad económica intención de explicar los proyectos vinculados al GN en nuestro
del país desde el inicio de operaciones. Si bien los montos estimados país que se encuentran en cartera, así como los retos a futuros que
son alentadores y reflejan un importante aporte, la industria del GN presenta la industria gasífera. Los proyectos están relacionados
aún se encuentra en desarrollo. En ese sentido, a futuro se requiere la principalmente a la expansión del consumo del GN en el Perú y el
concretización de nuevos proyectos que permitan consolidar y ampliar desarrollo de valor agregado que puede generarse en la industria
los beneficios del GN en todo el país, especialmente en las zonas gasífera con la petroquímica.
geográficas más vulnerables tanto en el norte como en el sur del Perú.

-190- -191-
A diez años del proyecto Camisea

-192- -193-
A diez años del proyecto Camisea

BUENOS
PRONÓSTICOS
PROYECTOS DE GAS NATURAL Y RETOS A FUTURO

-194- -195-
A diez años del proyecto Camisea

Ilustración N°11-1: Una visión al 2034 de l


del gas natural y el desarrollo del proyec
Ilustración N°11-1: Una visión al 2034 de la industria del gas natural y el desarrollo del proyecto Camisea

LEYENDA
PROYECTO DE MASIFICACIÓN VIRTUAL -CONCESIÓN NORTE

PROYECTO DE MASIFICACIÓN VIRTUAL -CONCESIÓN SUROESTE

PROYECTO DE MASIFICACIÓN VIRTUAL -CONCESIÓN CIUDADES ALTOANDINAS

GASODUCTO DE CAMISEA (TGP)

DUCTO DE LÍQUIDOS DE CAMISEA (TGP)

GASODUCTO SUR PERUANO

GASODUCTO AL NORTE (PROYECTO EN PROCESO DE ESTUDIO)

A
DUCTO ENTRE MARCONA Y MOLLENDO ( PROYECTO A FUTURO)

l analizar los beneficios e impactos del gas de Camisea en el Perú. Se proyecta que para ese año exista un Sistema Nacional de
REDES DE DISTRIBUCIÓN DE CÁLIDDA

REDES DE DISTRIBUCIÓN DE CONTUGAS


en el Perú, concluimos que ha tenido una gran Gasoductos conformados por el Gasoducto Sur Andino, el Gasoducto
PLANTAS DE FRACCIONAMIENTO Y SEPARACIÓN DE GAS NATURAL
importancia en el desarrollo energético tanto en la del Norte, y también un gasoducto entre Marcona y Mollendo.
PROYECTOS PETROQUÍMICOS
generación eléctrica, industria, GNV y uso residencial. Asimismo, se daría la ampliación del consumo de GN en las ciudades
CENTRALES TÉRMICAS
Es por ello que el Estado peruano ha apostado por del norte, sur y alto andinas del país a través de transporte virtual (vía
promover los proyectos de inserción, así como obras terrestre) y el desarrollo del Nodo Energético en el Sur del país.
de infraestructura energética para lograr que esta fuente de energía pueda
ser aprovechada por todo el Perú. En particular, los proyectos energéticos La industria de GN promete seguir creciendo y contribuyendo al
están orientados a brindar seguridad energética al país a través de la desarrollo del país; sin embargo, se encuentran limitaciones en la
conformación de un Sistema Nacional de Ductos y la expansión del GN difusión de esta fuente de energía, pues la accidentada geografía, la
a través de transporte en camiones de gas natural comprimido y licuado distancia entre ciudades al interior del país y las precarias condiciones
(GNC y GNL respectivamente, conocido como modalidad de transporte de infraestructura urbana y rural dificultan el acceso del GN a las
virtual de GN). De igual manera, con la promoción al desarrollo de familias. Sin embargo, como respuesta a este impedimento, a la fecha
la petroquímica se tiene como objetivo añadir valor agregado al GN existen diferentes alternativas tecnológicas que permitirían el acceso
mediante la conformación de polos petroquímicos. Finalmente, se deben al GN para una mayor cantidad de hogares. Entre estas alternativas
tomar en cuenta los retos normativos que la industria de GN enfrentará en se encuentran el GNC y el GNL, que se pueden usar de acuerdo
el futuro. El perfeccionamiento en el aspecto normativo supone mejoras a la distancia a donde se quiere llegar y el volumen que se quiere
al actual marco regulatorio con el fin de estar preparados para nuevos transportar tal como se ha visto en el Capítulo 1.
retos en la industria gasífera a nivel internacional, como la explotación del
shale gas. 11.1 Proyectos de Gas Natural

La Ilustración N°11 1 muestra la visión al 2034 de la industria del GN En el marco de la Ley N° 29969, el Estado fomenta y desarrolla los diversos
Fuente: GFGN-Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin
y la participación de Camisea como principal fuente de abasto del GN usos del GN buscando que sea accesible a todos los consumidores por el

-196- -197-
A diez años del proyecto Camisea
Cuadro N° 11-1: Ficha Técnica del Proyecto de
Masificación del Uso de Gas Natural en el Perú
Cuadro N° 11-1: Ficha Técnica del Proyecto de Masificación del Uso de Gas Natural en el Perú

Adjudicamiento Ciudades Alto Andinas Norte Suroeste

Adjudicario Graña y Montero Petrolera S.A. Consorcio Promigas-Surtigas Gas Natural Internacional SDG S.A

Transportadora de Gas Natural


Comprimido Andina S.A. Gases del Pacífico S.A. (perteneciente al Gas Natural Fenosa Perú S.A.
Operador (perteneciente al adjudicatario consorcio ) (perteneciente al adjudicatario)
ganador)

250 mil personas en condiciones El Concesionario se comprometió a El Concesionario se comprometió a


Beneficiarios conectar a 150,137 clientes residenciales conectar a 64,000 usuarios en un plazo
de pobreza
en un plazo de cinco años. de siete años.

Abancay, Andahuaylas, Huaraz, Chimbote, Trujillo, Pacasmayo, Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna.
Huamanga, Huanta, Cajamarca, Chiclayo, y Lambayeque.
Localización Huancavelica, Huancayo, Jauja,
Cusco, Juliaca y Puno.

Inversión US$ 14.5 millones US$ 142 millones US$ 60 millones

El Objetivo es contar con un El proyecto consiste en brindar el El proyecto consiste en brindar el


sistema de abastecimiento de GN, servicio de distribución de GN por red de servicio de distribución de GN por red de
sistema de ductos. Sin embargo, las limitaciones geográficas han generado Una falla del Sistema de Transporte puede ocasionar un racionamiento del utilizando como tecnología el ductos en las áreas de concesión para lo ductos en las áreas de concesión, para lo
la necesidad de buscar nuevas formas de abastecimiento siendo necesario suministro eléctrico en detrimento de la actividad económica del país. GNC, para las zonas alto andinas cual se tendrá la siguiente cual se contempla la siguiente
Perfil del Proyecto del país, que permitirá infraestructura: transporte terrestre del infraestructura: transporte terrestre del
desarrollar sistemas alternativos expuestos en el Capítulo 1 (GNC y GNL). suministrar de GNC y GNV a GNL desde la estación de Carga ubicada GNL desde la estación de carga ubicada
dichas zonas, llevando los en la Planta de Licuefacción de Pampa en la Planta de Licuefacción hasta las
Frente a este escenario, el Estado Peruano, mediante la Ley N° 29970, declaró beneficios de este combustible a Melchorita hasta las respectivas áreas respectivas áreas de concesión,
De esta forma se busca acelerar la transformación prioritaria en el sector de interés nacional la implementación de medidas para el afianzamiento distintas localidades del centro de concesión, estaciones de distrito que estaciones de distrito que incluyen un
del país. incluyen un sistema de recepción, sistema de recepción, almacenamiento y
residencial, comercial y en el transporte vehicular a través del GNV, de la seguridad energética del país, basado en tres pilares: i) diversificar las almacenamiento y regasificación del regasificación del GNL, y las estaciones
priorizando a la población de menos recursos y a aquellas regiones que no fuentes energéticas ii) reducir la dependencia externa, y iii) incrementar la GNL y las estaciones de regulación, de regulación, medición y odorización, a
medición y odorización a ubicarse en las ubicarse en las ciudades por abastecer,
cuentan con recursos del canon. Asimismo, el artículo 4° de la citada Ley confiabilidad de la cadena de suministro de energía. ciudades por abastecer así como un así como un sistema de distribución de
autoriza a los gobiernos regionales y locales a realizar el financiamiento de sistema de distribución de gas natural gas natural por red de ductos para
por red de ductos para suministrar gas a suministrar gas a los usuarios finales.
los estudios respectivos y la inversión para el desarrollo de los programas Asimismo, el Estado Peruano dispuso que todo proyecto cuyo fin sea los usuarios finales.
de inserción de GN, incluyendo su operación y mantenimiento. Esto se incrementar la confiabilidad de la cadena de suministro de energía, pudiera
realizará mediante transferencias de los recursos provenientes del canon ser beneficiado con el Mecanismo de Ingresos Garantizados, previa Fuente: GFGN- Osinergmin.Elaboración: OEE- Osinergmin
hacia las empresas de distribución eléctrica. Estos convenios fueron aprobación del Ministerio de Energía y Minas. Su costo sería asumido por Fuente: GFGN- Osinergmin
firmados con los Gobiernos Regionales de Cusco, Ayacucho, entre otros. toda la demanda beneficiada de dicho proyecto. Elaboración: OEE- Osinergmin
abastecido en las ciudades alto andinas mientras que la tecnología de GNL ProInversión, en su sesión de fecha 15 de diciembre de 2011, en virtud del
En el sector eléctrico, el incremento de la demanda en los últimos años Como se ha mencionado en esta sección, a la fecha existen proyectos que será brindada en las ciudades del norte y suroeste del país. Véase el Cuadro cual se acordó aprobar el Plan de Promoción de la Inversión Privada para la
ha incentivado la inversión en centrales termoeléctricas en base al GN permitirán impulsar el consumo de GN en las diferentes regiones del Perú. N° 11-1. entrega en concesión del proyecto “Sistema de Abastecimiento de GNL para
de Camisea, concentradas en la costa central del país (Chilca), las cuales Serán detallados a continuación. el Mercado Nacional.” Según información de ProInversión, dicho proyecto
producen alrededor del 40% de la energía demandada por el SEIN. Esta Proyecto del Sistema de Abastecimiento de GNL para el Mercado tendrá una vigencia de 20 años y será asumida por la demanda beneficiada.
situación ha ocasionado una importante dependencia del SEIN respecto Proyecto de Masificación de Gas Natural en el Perú Nacional
del único Sistema de Transporte a Gas a la fecha existente, a través del Este proyecto busca asegurar, mediante un contrato de concesión, el
cual se transporta el GN desde los yacimientos de Camisea hasta los A la fecha se han concesionado tres proyectos para expandir el consumo Mediante Resolución Suprema N° 028-2012-EF publicada el 26 de abril suministro de GN en casos de emergencia (aproximadamente 7 días)
centros de consumo en la zona de Lima, incluyendo las citadas centrales. del GN en el Perú mediante GNC y GNL. El GN en la modalidad de GNC será de 2012, se ratificó el acuerdo adoptado por el Consejo Directivo de para abastecer al sistema de transporte de GN en la costa y al sistema

-198- -199-
A diez años del proyecto Camisea

Cuadro N° 11 2: Ficha Técnica del Proyecto Sistema de Cuadro N° 11-3: Ficha técnica proyecto sistema de abastecimiento de GLP para Lima y Callao
Abastecimiento
Cuadro N° 11-2: Ficha Técnica deSistema
del Proyecto GNL para el Mercado Nacional
de Abastecimiento de GNL para el Mercado Nacional Cuadro N° 11-3: Ficha Técnica del Proyecto Sistema de Abastecimiento de GLP para Lima y Callao

Sistema de Abastecimiento de GNL para el Mercado Nacional Sistema de Abastecimiento de GNL para el Mercado Nacional

Consumidores residenciales, vehiculares, industriales y de generación


Beneficiarios eléctrica. Localización Ica y Lima

Las instalaciones del proyecto se ubicarían junto o dentro de a la planta de


Localización Perú LNG en Melchorita (Km 170 al sur de Lima) Inversión estimada US$ 250 millones

Inversión estimada US$ 250 millones Concesión del diseño, financiamiento, construcción, operación y
mantenimiento de un sistema de transporte de GLP desde el productor
Concesión del diseño, financiamiento, construcción, operación y
(Pisco) hasta Lurín. La capacidad de transporte será de 2800 TM/día a la
mantenimiento de un sistema de abastecimiento que permitirá contar con
una reserva de GN en estado líquido producido en la planta de licuefacción Puesta en Operación Comercial y al año 5 será de 3500 TM/día. El sistema de
de gas de Pampa Melchorita, a 170 km al sur de Lima, con una capacidad de transporte constaría de los siguientes activos: un ducto de aprox. 250 Km. de
Perfil del Proyecto
Perfil del Proyecto 130,000 m3 (aproximadamente 7 días de consumo), a fin asegurar el longitud desde Pisco hasta Lurín, terminales de almacenamiento y despacho
suministro de GN en casos de emergencia. La reserva del GNL se utilizará, a ubicarse en Lurín y estación de bombeo, válvulas y equipos de medición y
previa regasificación, principalmente para abastecer a las plantas térmicas comunicaciones.
ubicadas en el distrito de Chilca, industrias, transporte vehicular y consumo
doméstico en Lima y Callao.
Adjudicación prevista 2014 (en reprogramación)
Adjudicación prevista III Trimestre del 2014
Fuente: ProInversión. Elaboración: OEE- Osinergmin
Fuente:
Fuente: ProInversión
ProInversión. Elaboración: OEE- Osinergmin
Elaboración: OEE-Osinergmin Fuente: ProInversión
Elaboración: OEE-Osinergmin
de distribución de GN en Lima y Callao (plantas térmicas, industrias, ratificaron los acuerdos de ProInversión sobre la incorporación al 11.2 Otros proyectos para la expasión del gas natural al contrato BOOT de transporte de GN firmado con TGP para la
transporte vehicular y consumo doméstico), utilizando gas licuefactado proceso de promoción de la inversión privada del proyecto “Sistema construcción de una derivación principal del sistema de transporte a
de la planta de Perú LNG ubicada en Melchorita, con una capacidad de de Abastecimiento de GLP para Lima y Callao,” y la aprobación del Plan Construcción de una Estación de Recepción y Despacho de GNL la región Ayacucho.
130,000 m3. Véase el Cuadro N° 11-2 para mayores detalles. de Promoción del referido Proyecto. en Planta Melchorita
La derivación principal a Ayacucho tendrá su inicio en el distrito de
Proyecto del sistema de abastecimiento de GLP para Lima y Mediante Oficio N° 2075-2013-MEM/SEG, del 30 de setiembre de 2013, El proyecto consiste en un conjunto de instalaciones para recepción Chiara, provincia de Huamanga, Región Ayacucho y se extenderá
Callao se detallan las modificaciones a considerar en el esquema del proyecto y despacho de GN licuefactado a camiones cisternas criogénicos de hasta la ciudad de Ayacucho donde se ubicará un City Gate. El
denominado “Sistema de Abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo para aproximadamente 60 m3 de capacidad cada uno que se ubicarán proyecto a cargo de Transportadora de Gas del Perú S.A. comprende
A la fecha el suministro de GLP en Lima y Callo se realiza a través de Lima y Callao.” dentro del terreno de la actual Planta de Licuefacción de GN Pampa la construcción de una derivación y el tendido de un gasoducto de
transporte marítimo desde Pisco hasta el puerto del Callao, siendo Melchorita de la empresa Peru LNG SRL en Cañete. La inversión 14” de diámetro con una longitud aproximada de 20 km en la región
este modo de transporte vulnerable a factores climatológicos que El concesionario que se adjudique el proyecto, como parte de su estimada es de US$ 16.0 millones. Ayacucho que permitirá suministrar GN inicialmente al segmento
pueden generar oleajes anómalos en la costa del Callao, e impedir operación comercial, suscribirá contratos por el servicio de transporte de vehicular y, posteriormente, a los segmentos residencial, comercial e
las operaciones de descarga del GLP transportado a los terminales hidrocarburos con los usuarios del sistema. Asimismo, el concesionario El plazo para la construcción y puesta en operación de este proyecto industrial. Este proyecto es necesario para la operación del contrato de
de almacenamiento. Esto viene ocasionando, con cierta frecuencia, tendrá el derecho de cobrar una tarifa por el servicio de transporte de será de aproximadamente 12 meses y es necesario para la operación Asociación Público Privada firmado por el Estado con la empresa Graña
problemas de desabastecimiento de GLP en la ciudad de Lima, incluso hidrocarburos, la que será fijada por Osinergmin sobre la base de la oferta de los contratos de concesión del Norte y del Suroeste mencionados Montero Petrolera.
por más de siete días, lo que conlleva a un incremento en los precios adjudicada, por lo que el factor de competencia para la adjudicación será anteriormente.
del GLP, envasado y a granel, en perjuicio de los usuarios. la menor tarifa ofertada. Para mayor detalle véase el Cuadro N° 11-3. Por otro lado, en setiembre del 2013 el Gobierno Regional de Ayacucho
Región Ayacucho y la empresa de distribución eléctrica Electrocentro firmaron un
Frente a esta problemática y mediante Oficio N° 1452-2010-MEM/ Por otro lado, los proyectos que se presentan a continuación muestran convenio para impulsar la Inserción del GN en la región, el mismo que
SEG, del 3 de agosto de 2010, el MINEM solicitó incorporar el proyecto principalmente los avances normativos encaminados a promover el uso En setiembre del 2012, el Ministerio de Energía y Minas suscribió consiste en implementar el sistema de distribución de GN en la ciudad
denominado “Sistema de Abastecimiento de GLP para Lima y Callao,” del gas natural, focalizados en el ámbito regional; mediante los mismos un convenio con el Gobierno Regional de Ayacucho para acelerar el de Ayacucho, a partir de la infraestructura a ser montada por la empresa
a los procesos de promoción de la inversión privada. Con Resolución se busca promover esta fuente energética en los departamentos de proceso de inserción de GN en la región y el 29 de agosto del 2013, Graña y Montero Petrolera (GMP) concesionaria del “Proyecto de Gas
Suprema N° 094-2010-EF, publicada el 9 de setiembre de 2010, se Ayacucho, Ucayali, Piura y Cusco. mediante Resolución Suprema N° 053-2013-EM, se aprobó la adenda Natural Comprimido (GNC) para las zonas altoandinas del Perú.”

-200- -201-
A diez años del proyecto Camisea

Región Ucayali priorizando la atención de la población de las zonas de menores acelerar el proceso de abastecimiento del gas, promover la conexión Privada (APP). También se hará cargo del financiamiento de las redes de
recursos económicos mediante el suministro de GNC, GNV o GNL. domiciliaria en la red de distribución de ese recurso y utilizar los distribución en el ámbito de su región a través de la empresa distribuidora
La Resolución Ministerial N° 089-2014-MEM/DM, publicada el 23 de recursos del canon en los programas de Inserción de GN en la región. eléctrica. Finalmente, Electro Sur Este se compromete a ejecutar
febrero del 2014 en el diario oficial El Peruano, precisa que el MINEM Asimismo se suscribirán convenios de cooperación interinstitucional programas de Inserción del GN, gestionar la adquisición de dicho gas y la
realizará las acciones necesarias para promover el desarrollo de con el Gobierno Regional de Piura, a fin de promover la Inserción del Aproximadamente para el mes de julio se estaría entregando la concesión de los sistemas de distribución de manera temporal.
la industria del GN en la referida zona del país. La norma establece uso del GN mediante la Ordenanza Regional que declara de Interés concesión de este importante proyecto a la empresa que resulte
que el MINEM suscribirá convenios de cooperación institucional con Regional la Inserción del GN en la Región Piura - OR N° 277 - 2013/ ganadora del concurso. Habían 12 empresas interesadas pero, hasta el En tanto, el 7 de marzo de 2014, el MINEM y el Gobierno Regional
el Gobierno Regional de Ucayali, a fin de coadyuvar al cumplimiento GRP-CR. El MEM, se compromete a suministrar GN mediante el momento hay 02 empresas que están siguiendo con todo el proceso y suscribieron otro convenio con la finalidad de impulsar la cooperación
del citado objetivo, como parte de la política nacional de desarrollo uso de ductos y/o transporte de GNC y GNL y de las Estaciones de han presentado ante el MINEM sus solicitudes de participar, que son: interinstitucional que permita iniciar la construcción de las redes de gas
descentralizado. A su vez Osinergmin presentó un plan de acceso para Comprensión en el “City Gate” (sistema de regulación de presión Gas del Norte y Sechura Oil. domiciliarias y estaciones de servicio (GNV) en la región. Finalmente,
la Inserción del GN que beneficiaría a las familias más vulnerables, con para la distribución de GN) que se instalarán en cada localidad, lo el Gobierno Regional viene desarrollando el Proyecto Qosqo Gas que
un precio de S/. 14.63 a través del proyecto del FISE, abriendo una que mejorará la oferta energética, acelerando la instalación de redes Región Cusco permitirá abastecer de GN a la ciudad del Cusco, mediante sistemas
posibilidad para la expansión del GN en Ucayali mediante un plan de de distribución para atender la demanda en el sector residencial, móviles (cisternas) para su uso en el parque automotor.
acceso a la energía con masificación de GN por ductos. vehicular y consumidores de la región. El 6 de setiembre del 2013 el Ministerio de Energía y Minas suscribió
un convenio con el Gobierno Regional del Cusco y la empresa Electro Por otra parte, el Ministerio de Energía y Minas también ha firmado
Región Piura Además, el MINEM brindará asistencia especializada para desarrollar Sur Este para desarrollar redes de suministro de GN en la región. En convenios con los Gobiernos Regionales de Huancavelica, Puno y
proyectos destinados a la instalación de redes de distribución de GN en el convenio, el MINEM se compromete a gestionar los recursos para Apurímac. En dichos convenios, el citado ministerio se compromete
A través de la Resolución Ministerial N° 141-2914-MEM/DM, publicada las principales localidades de la región, así como apoyo en la gestión remunerar los servicios necesarios para el diseño, construcción y a suministrar GN, mediante sistemas de transporte virtuales a estas
en el diario oficial “El Peruano, el MINEM afirmó realizar “las acciones de la evaluación de estudios ambientales que sean necesarios para mantenimiento de las redes de distribución de GN. regiones y brindar asistencia técnica especializada para el desarrollo
necesarias” para promover el desarrollo de dicha industria en esa esta inserción. También promoverá la instalación de talleres para la de proyectos orientados a la instalación de redes de distribución de
zona del país. Esta resolución se da en el marco de la Ley N° 29969, conversión vehicular a GN. En tanto, el Gobierno Regional de Piura El Gobierno Regional del Cusco, por su parte, se obliga a conducir la GN y conversión vehicular a GNV. A su vez, los gobiernos regionales
que promueve la Inserción del uso de GN en las diversas regiones tendrá que identificar y priorizar las necesidades energéticas de la subasta para la selección de una empresa encargada de la concesión de se comprometen a identificar las necesidades energéticas de sus
del país para potenciales consumidores residenciales y vehiculares, región, mejorar la infraestructura de transporte y comunicaciones para los sistemas de distribución de GN, a través de una Asociación Público regiones, mejorar la infraestructura de transporte y comunicaciones,

-202- -203-
A diez años del proyecto Camisea

"Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano”
Cuadro N° 11-4: Tramos del proyecto del Gasoducto Sur Peruano

PROYECTOS PETROQUÍMICOS
Cuadro N° 11-4: Tramos del proyecto del Gasoducto Sur Peruano

GASODUCTO SUR PERUANO

PUNTO DE DERIVACIÓN

FRACCIONAMIENTO GN

CENTRALES TÉRMICAS
Ilustración N° 11-2: Ubicación de tramos del proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano” Tramo Descripción

PLANTAS DE
LEYENDA
Tramo A1 Corresponde desde el Punto de Conexión hasta Urcos (Cusco). En él se
incluyen las conexiones a la futura central térmica de Quillabamba y a la
provincia de Anta, lo que incluiría un City Gate en Quillabamba y uno en Anta.
Ilustración N° 11-2: Ubicación de tramos del proyecto

Une el gasoducto desde Urcos hasta la central térmica de Ilo y pasa por la
Tramo A2 central térmica de Mollendo, incluyendo un City Gate en Cusco. Transportará
el GN.

Formado por el gasoducto y Poliducto desde la Planta de Separación


Tramo B Malvinas al PC. Es la parte de la infraestructura que generará seguridad
energética en el transporte de GN y GNL respecto al sistema de transporte
existente a cargo de TGP.

Fuente: ProInversión
Elaboración: OEE-Osinergmin
Fuente: ProInversión. Elaboración: OEE-Osinergmin

promover las conexiones domiciliarias de GN y utilizar los recursos del El proyecto responde a un esquema DFBOOT126; por tanto, durante el
canon en los programas de masificación de GN. plazo del contrato el concesionario será el propietario de los Bienes
de Concesión. A su vez, el proyecto comprenderá dos sistemas de
Sin duda, uno de los proyectos más importante en el desarrollo del transporte: (i) Gasoducto y Poliducto de la Planta Separación Malvinas
gas natural en nuestro país es el Gaseoducto Sur Peruano. El mismo al Punto de Conexión (PC) ubicado en el sistema de transporte
TRAMO A2

tendrá un efecto considerable sobre el desarrollo de la industria en las existente; y de este punto a la Planta de Compresión Chiquintirca.

TACNA
regiones involucradas, y en la calidad de vida de los pobladores dentro En esta última sección, el concesionario está obligado a realizar
PUNO
TRAMO A1

de su zona de influencia. A continuación se detallan los aspectos más únicamente el estudio FEED128 y el Estudio de Impacto Ambiental; y (ii)
MOQUEGUA

importantes dentro del desarrollo del mismo. Gasoducto desde el PC hasta la costa sur del país la cual contemplará
TRAMO B

URCOS

la Sección 1 (Gasoducto desde el PC a Urcos) y Sección 2 (Gasoducto


AREQUIPA

11.3 Proyecto de mejoras a la seguridad energética del país y Urcos- Mollendo - Ilo). Este proyecto contará con tres tramos los cuales
desarrollo del Gasoducto Sur Peruano se describen en el Cuadro N° 11-4.
Fuente: Proinversión. Elaboración: OEE-Osinergmin
ANTA

TÉRMICA ILO
CENTRAL

Revisión del contrato y licitación del GSP En el Tramo C el concesionario deberá efectuar obligatoriamente
CENTRAL TÉRMICA
DE QUILLABAMBA

Estudios de Ingeniería y de Línea Base Ambiental para que se lleve


ABANCAY

En aplicación de la Ley Nº 29970, “Ley que Afianza la Seguridad a cabo un próximo concurso para su ejecución, en el cual podrá
Energética y promueve el desarrollo del Polo Petroquímico en el sur del participar. Véase la Ilustración N° 11-2 para mayores detalles.
CENTRAL TÉRMICA
MOLLENDO

país”, el 10 de enero de 2013, mediante R.S. N° 005-2013-EF se solicita


CHQUINTIRCA
TRAMO C

a ProInversión la convocatoria del proyecto “Mejoras en la Seguridad El 30 de junio de 2014 se adjudicó el proyecto del GSP al consorcio
Energética del País y desarrollo del Gasoducto Sur Peruano” que en ganador conformado por Odebrecht de Brasil y Enagás de España, las
la versión final del contrato establece los derechos y obligaciones que tendrán a cargo el gasoducto del sur por 34 años. Este consorcio
del concesionario y el concedente. Además estipula las normas y presentó la oferta de US$ 7,328 millones, que será el costo del servicio
procedimientos que regirán entre éstas. durante la concesión del proyecto. Ambas empresas anunciaron que la

-204- -205-
A diez años del proyecto Camisea

Ilustración N° 11-3: Cadena de Valor de la Industria Petroquímica

PETROQUÍMICA PETROQUÍMICA PETROQUÍMICA


BÁSICA INTERMEDIA FINAL

Urea Fertilizantes

Amoníaco
Nitrato de Fertilizantes
Metano Amonio Explosivos

Gas Natural
Solventes
Metano
MTBE

Etano Etileno Polietileno

Plásticos
construcción para la infraestructura para el transporte de GN al sur del El proyecto del Nodo Energético comprende la construcción de dos fibras
Perú se realizará en el más breve plazo y de la manera más eficiente centrales térmicas, una en Mollendo y la otra en Ilo totalizando una Resinas
posible. El contratista tiene un plazo de 56 meses para concluir la obra, inversión de alrededor de US$ 800 millones. La primera central estará Propano Propileno Polipropileno Cauchos
pero conforme se vaya construyendo podrá ser utilizado: por ejemplo bajo la adjudicación de la empresa Samay I, mientras que la otra estará Solventes
cuando llegue al Cusco podrá servir a la central térmica en Quillabamba a cargo de Enersur, las cuales entrarían en operación comercial el 1
Butano Butileno Polibutadieno
y comenzar a entregar gas a los consumidores en esta zona del país. Se de mayo del 2016 y el 1 de marzo del 2017, respectivamente128. La Condensados
espera el término del proyecto en el 2019. Véase la Ilustración N° 11 2. remuneración garantizada que percibirán los adjudicatarios de ambas
centrales se determina como el producto de la potencia instalada Pentano Etilbenceno Detergentes
Benceno
Beneficios para las industrias relacionadas de cada central térmica y el correspondiente precio por potencia Hexano Cumeno
ofertado, mecanismo aplicable durante la vigencia de los contratos, los
El proyecto favorecerá el desarrollo económico y social de las regiones cuales serán de 20 años, contados a partir de la correspondiente fecha
del sur del país, pues hará posible el suministro de GN en las ciudades de puesta en operación comercial. Fuente: GFGN-Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin
de Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna beneficiando a
los clientes finales con las ventajas económicas de esta fuente energética. El Proyecto tendrá una capacidad de generación de 1,000 MW de principalmente los departamentos de Apurímac, Cusco, Moquegua, desconcentrar la capacidad de generación eléctrica de la costa
Este proyecto permitirá el reforzamiento de la seguridad energética del Ciclo Simple, Dual (Diesel B5 y GN) a instalarse en las dos centrales Puno, Arequipa y Tacna. En ese sentido, cuando el GSP comience a central y mantener una reserva de generación del 30%. Y siendo más
país evitando cualquier interrupción del servicio de transporte de GN y termoeléctricas, las cuales en una primera etapa operarán con Diesel operar y las centrales térmicas tengan la infraestructura requerida, se importante, las centrales térmicas asegurarán el 70% de la demanda
logrará al mismo tiempo la desconcentración de la generación eléctrica. B5, para luego utilizar GN una vez que este recurso esté disponible en dinamizará las economías regionales en dichas zonas y se continuará del gas que provendrá del GSP.
la zona sur del país. Por tal razón, la viabilidad de la concesión del GSP diversificando la matriz energética del país, consolidando así un
Asimismo, se prevé que el GSP traerá de la mano inversiones por US$ ha sido importante para proveer de GN al Nodo Energético, así como sistema eléctrico más confiable y de mayor competitividad. A continuación se discuten los proyectos petroquímicos en el Perú,
12,000 millones en el sector, como por ejemplo la construcción de para otros proyectos, entre ellos los petroquímicos. cuyo desarrollo es considerado como uno de los retos a futuro más
centrales del Nodo Energético, la ampliación de la planta de Malvinas, la Cabe resaltar que el Nodo Energético creará otro núcleo de generación importantes de la industria gasífera en el país.
constitución de redes de distribución de gas a ciudades, la construcción del Si bien el Nodo Energético estará ubicado en los departamentos de eléctrica en el sur del país, permitiendo atender la demanda
gasoducto y el futuro desarrollo de la petroquímica del etano y metano. Arequipa y Moquegua, su área de influencia abarca todo el sur del país, creciente en esta región para los próximos años. Además, permitirá

-206- -207-
A diez años del proyecto Camisea

Ilustración N°11-4: Valor Agregado de la Industria Petroquímica

MATERIA PRIMA PETROQUÍMICA PETROQUÍMICA PETROQUÍMICA


BÁSICA INTERMEDIA FINAL

VALOR AGREGADO
APROX.5.4 VECES

992- 1213-
772-992 1213
GAS NATURAL 1433
US$/TM US$/TM
230-260 US$/TM US$/TM

VALOR AGREGADO
APROX. 1.9 VECES

CRUDO
680-720 US$/TM

muestra la Ilustración N° 11-3 donde se detalla la cadena de valor de El resto de la presente sección está conformada de la siguiente manera:
la Industria Petroquímica indicando cada una de las fases mencionadas luego de la introducción que se ha realizado, se menciona la normativa
Fuente: GFGN-Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin peruana relacionada a la industria petroquímica; posteriormente, se
Asimismo, la petroquímica constituye una de las industrias que más describen los principales proyectos petroquímicos en el país y sus
contribuye al proceso de desarrollo industrial de un país, debido a implicancias socio-económicas; finalmente, se discuten los retos y
su efecto multiplicador, el cual va desde la simple comercialización dificultades que enfrenta la industria petroquímica.
Según el nivel de transformación, la petroquímica se puede clasificar de sus productos y derivados, pasando por la cadena petroquímica
11.4 Los proyectos de la petroquímica en el Perú en tres grandes fases: (i) básica, (i) intermedia y (iii) final. En la primera de transformación de plásticos hasta introducirse en todas las Normativa de la Industria Petroquímica en el Perú
fase se transforman los componentes del GN, de los condensados demás industrias y cadenas de productos básicos, intermedios y
La petroquímica es el proceso industrial mediante el cual se transforma de GN, del crudo o derivados de petróleo, para obtener productos manufacturados de los más variados sectores de la economía. El impulso de la industria petroquímica en el país comenzó a darse en
de manera irreversible y profunda en un nivel estructural las sustancias que serán utilizados como insumos para otros procesos industriales, el 2007 cuando se promulga la primera Ley relacionada explícitamente
componentes del GN, del petróleo crudo o de sus derivados, para denominados Petroquímica Intermedia, o ser empleados directamente Por ejemplo, del GN se puede extraer el etano, que es transformado al desarrollo de esta industria. Es así que a través de la Ley N° 29163 se
obtener otras sustancias totalmente diferentes denominadas por el usuario final como el amoniaco, metanol, etileno, etc. Por su por la industria petroquímica en etileno y posteriormente en declara de interés nacional y necesidad pública el fomento, la promoción
productos petroquímicos básicos, intermedios y/o finales. En este parte, en la fase Intermedia existe un valor agregado mayor al producir polietilenos de distintos tipos. Estos últimos son suministrados a la y el desarrollo de la industria petroquímica, priorizando la producción
sentido, el 90% de los productos petroquímicos se obtienen de siete sustancias que son comercializadas a granel como insumo para la industria de transformación de plásticos, que a su vez los convierte de urea y fertilizantes, bajo criterios de responsabilidad socio-ambiental
materiales primarios: metano, etano, propano, butano, benceno, Petroquímica Final entre las cuales destacan: urea, nitrato de amonio, en distintos bienes de consumo: bolsas de supermercado, bolsas para y de competitividad. Se señala a su vez al MINEM y a Osinergmin como
tolueno y xileno. Los dos primeros se obtienen principalmente de los polietileno, etc. Por último, en la etapa de Petroquímica Final, se basura, mangueras, películas de distinto tipo y aplicaciones, cajones promotores de la petroquímica básica y reguladores del sector potencial,
procesos de separación del GN; el propeno y buteno son sustancias alcanza el valor agregado final de esta industria mediante la producción de cerveza, envases para detergentes y lubricantes, entre otros. En mientras que el Ministerio de la Producción cumple un rol como promotor
obtenidas del craqueo de naftas y aceites pesados; el benceno, tolueno de bienes directamente demandados por el consumidor final como cada una de las diferentes etapas, el producto final tiene mayor valor de la petroquímica intermedia y final, entre aspectos que destacan como
y xileno se obtienen principalmente del reformado de naftas, así como fertilizantes, explosivos, plásticos y detergentes. La inmensa variedad agregado. De esta manera, la industria petroquímica transforma el GN el ambiental y el de la competitividad. Esto incluye los permisos para la
también pueden ser obtenidos de los procesos Gas to Liquid (GTL). de estos productos finales se pueden clasificar en 5 grandes grupos: en bienes de consumo final que pueden valer en promedio hasta 6 instalación de plantas. Posteriormente, en el año 2011, se promulgó la Ley
(i) plásticos y fibras sintéticas, (ii) solventes MTBE, (iii) fertilizantes veces su valor inicial. Véase la Ilustración N°11-4. N° 29690, la cual promueve el desarrollo de la Petroquímica basada en
nitrogenados, (iv) detergentes y (v) explosivos. A continuación se el etano, contenido en el GN, así como el desarrollo del nodo energético

-208- -209-
A diez años del proyecto Camisea

Ilustración Nº11-6: Principales Proyectos Petroquímicos, 2013


Ilustración N° 11-6: Principales Proyectos Petroquímicos, 2013

CF INDUSTRIES
(SAN JUAN DE MARCONA)
en el sur del Perú. En ese mismo año, la Ley N° 29817 declara de interés las Resoluciones Ministeriales explicadas líneas arriba. Así, hasta la
nacional la construcción y puesta en operación del sistema de transporte fecha existen cuatro grandes proyectos en cartera, ubicados en Pisco,
de hidrocarburos derivados del GN desde los yacimientos ubicados Marcona e Ilo. Véase la Ilustración N° 11-6.
en el sur para el desarrollo del polo petroquímico en esa zona del país.
Finalmente, la Ley N° 29970, promulgada en el año 2012, manifiesta la A la fecha, sin embargo estos cuatros proyectos se encuentran en
necesidad de afianzar la seguridad energética del país. condición de suspendidos debido a la falta de gas natural disponible en ORICAS NITRATO
su locación proyectada y a la falta de reservas probadas de gas natural (ILO)
Adicionalmente a estas leyes, se promulgaron Resoluciones en el Perú.
Ministeriales (R.M.) declarando zonas geográficas para el desarrollo
NITRATOS DEL PERÚ
de un polo petroquímico en ellas. A la fecha, se han declarado cuatro En el primer grupo de ellos, se encuentran dos proyectos para la
zonas geográficas: Lomas de Ilo (Moquegua), Paracas y San Juan de instalación de plantas petroquímicas a partir del gas natural de Camisea
(PARACAS-PISCO)
Marcona129 en Ica, e Islay en Arequipa. Esto ha ido en concordancia con que seguirán la vía del amoníaco, localizadas ambas en el departamento
los lineamientos planteados en la Ley N° 29163. Véase el anexo digital de Ica proyectadas para ser abastecidas por el gasoducto de TGP, y que
del presente capítulo para mayor detalle. por no existir gas natural disponible en el extremo del referido ducto
se encuentran en ésta condición, uno de ellos es el de CF Industries
Proyectos Petroquímicos en el Perú para producir amoníaco-urea, en el Polo Petroquímico de Marcona y el
otro el de Nitratos del Perú para producir nitrato de amonio, en el polo
Con el fin de cumplir los lineamientos establecidos en las leyes petroquímico de Pisco.
BRASKEM
promulgadas, entre los cuales resaltan la necesidad de la construcción
de polos petroquímicos y promover la seguridad energética del país, El proyecto CF Industries consta de una planta de Amoníaco (950 mil ton/año)
(ILO)
el Estado ha optado por promover la ejecución de los proyectos y una planta de Urea (1,4 millones ton/año). La inversión alcanzaría los US$
petroquímicos necesarios. En ese sentido, se necesitaba un marco legal 2,000 millones. El estudio de impacto ambiental se encuentra aprobado por la
que permitiera la creación de estos polos, por lo que se promulgaron Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE). Cuenta con Fuente: GFGN-Osinergmin. Elaboración: OEE-Osinergmin

-210- -211-
A diez años del proyecto Camisea

la ingeniería inicial y diseño del proyecto realizado por Technip de Italia. En de las olefinas. Este proyecto contempla la instalación de una planta ton/año, para el suministro a la minería peruana y los excedentes que En el caso de la agricultura, al ser Perú un importador neto de fertilizantes131,
contraste con la situación nacional, la alta oferta de shale gas y el descenso de producción de 1.2 millones de toneladas métricas anuales de no consuma el mercado interno serán exportados. los productores nacionales pueden beneficiarse debido al ahorro por el no
en el precio del gas natural en Estados Unidos ha hecho más atractivo para etileno a partir del etano contenido en el gas natural de Camisea, la pago de fletes, impuestos aduaneros, entre otros. Por ejemplo, el precio
los inversores priorizar sus proyectos en su país de origen, por lo que por el cual dependerá de la construcción del Gasoducto Sur Peruano y/o de En resumen, los proyectos concernientes a la producción de urea y amonio promedio de la Urea es de US$ 490/TM; sin embargo, al añadirle US$
momento se ve poco viable su instalación en Ica. un poliducto para el transporte de su materia prima. totalizan una inversión de US$ 3,500 millones, similar al proyecto basado 90/TM por conceptos de flete, impuestos y el margen de los mayoristas
en el etano, sumando conjuntamente alrededor de US$ 7,000 millones. y minorista, el precio alcanza los US$ 700/TM para el consumidor final.
El proyecto Nitratos del Perú consta de una planta de Amoníaco (750 La escala mínima comercial para la producción de etileno requiere de Véase en el formato digital del anexo del presente capítulo. Así, al existir un productor nacional de urea, los agricultores se ahorrarían
mil ton/año), una planta de Ácido Nítrico (340 mil ton/año) y una planta unos 80 mil barriles por día de etano, lo que significaría transportar cerca de US$ 200/TM (Cárdenas 2013).
de Nitrato de amonio (340 mil ton/año). La inversión total alcanzaría a 1.2 millones de pies cúbicos estándar de gas natural, lo cual conlleva Finalmente, cabe resaltar que el futuro de la industria petroquímica
los US$ 1,000 millones. Su estudio de impacto ambiental fue aprobado a disponer de reservas probadas del orden de 8.8 TCF de GN en los está estrechamente ligado al desarrollo del GSP debido a que como De igual manera, la minería también se beneficiaría de un inminente
por la DGAAE en enero de 2011. lotes 57, 58 y 59 o de cualquier otro dispuesto a suministrarle. Sin sistema de transporte es una parte fundamental dentro de la cadena desarrollo de la industria petroquímica. Al ser la minería el principal
embargo al no haberse logrado a la fecha evidenciar la disponibilidad productiva de la industria y permitirá el abastecimiento del insumo demandante de explosivos a nivel nacional (concentra alrededor del
A la fecha Nitratos del Perú ya comenzó la ingeniería inicial del de la mencionada cantidad de reservas probadas de gas natural, el principal desde los lotes de explotación hasta los polos petroquímicos. 80%) y siendo estos producidos con nitrato de amonio, la construcción
proyecto a cargo de Technip y Técnica Reunidas. La dificultad actual proyecto se encuentra en condición de suspenso. No obstante, la Con la reciente concesión del GSP, se espera desarrollar el polo y operación de una planta de nitrato de amonio fomentaría y permitiría
de este proyecto radica en que todavía se encuentra en espera de la reciente posibilidad de encontrar grandes cantidades de reservas en petroquímico en la zona sur del país en un futuro cercano. que la minería siga creciendo a altas tasas, convirtiéndose en un hito
suscripción del contrato de suministro de gas natural del Lote 88 de el Lote 76130 y alcanzar los TCF necesarios para rentabilizar el proyecto, importante para el desarrollo de proyectos mineros en el país. Al igual
Camisea, operado por Pluspetrol. De no contar con dicho contrato, permite pensar en su desarrollo en el futuro próximo. Implicancias de la Petroquímica en la actividad económica del que en la agricultura, la minería nacional obtendría ahorros por la
los interesados manifiestan que existe la posibilidad de importar Perú sustitución comercial de estos explosivos provenientes de países como
amoniaco para producir el ácido nítrico y nitrato de amonio. Cabe indicar que en el Polo Petroquímico de Ilo, la empresa Orica Rusia, China y Ucrania.
Nitratos Perú S.A. proyecta instalar una planta de petroquímica Los diferentes productos obtenidos en la industria petroquímica son
Por su parte, entre los proyectos que se encuentran en suspensión intermedia, para la producción de nitrato de amonio en grado industrial usados intensivamente en las principales actividades económicas del En lo que se refiere al efecto en variables como consumo, empleo o
debido a la falta de reservas probadas de gas natural, figura el proyecto utilizando como materia prima amoniaco. La inversión alcanzaría los país y del mundo, especialmente en la agricultura y en minería, siendo inversiones en otras industrias, la ejecución de los grandes proyectos
de Braskem ubicado en el Polo Petroquímico de Ilo que seguirá la ruta US$ 500 millones y tendrá una capacidad de producción de 300 mil éstos utilizados en forma de fertilizantes y explosivos, respectivamente. petroquímicos en los polos establecidos tendrá un impacto en los

-212- -213-
A diez años del proyecto Camisea

“La industria petroquímica genera


una serie de eslabonamientos en
la economía, por lo que el Estado
peruano ha realizado esfuerzos
para desarrollarla. Sin embargo,
esto se ha visto retardado por
factores internacionales, como
los descubrimientos de shale gas
en Estados Unidos, una fuente no
convencional que ha atraído las
inversiones hacia ese país y causado
la baja del precio internacional del
etano, principal insumo de la industria
petroquímica. Por fortuna, también se
observa una mayor demanda regional
por otros derivados como el etileno, la
componentes de la demanda final. Esto generaría de forma encadenada intermedios (e incluso finales) de gran demanda mundial. Asimismo,
urea, el estireno y fertilizantes, lo cual
un incremento en la producción de las industrias que producen bienes existe el potencial de creación de otras industrias relacionadas no
intermedios que requieran las obras de infraestructura y de puesta en existentes hoy en el Perú, como por ejemplo, petroquímica derivada, constituye una gran oportunidad. El
marcha de los proyectos petroquímicos, siendo las más favorecidas las petroquímica de aromáticos, petroquímica del metano (con urea desarrollo de esta industria también
industrias del cemento, siderúrgica, transporte, entre otras. A su vez y/o amoniaco y sus derivados con fósforo y potasio NPK), producción
también se impulsará la producción de las industrias de hierro, minería de termoplásticos y sus variedades, etc. ubicadas dentro de polos
está supeditado a factores domésticos,
no metálica, energía eléctrica, entre otras. industriales-petroquímicos. entre ellos el volumen de reservas
probadas de gas natural (el Lote
Este proceso de encadenamiento productivo se presenta sucesivamente No obstante, es necesario mencionar los impactos sociales que
en la economía y tiene como resultado una mayor demanda de mano puede conllevar la industria petroquímica. Debido a la magnitud de
58 contaría con 10 TCF y el Lote 76
de obra y creación de empleo e ingresos, que a su vez impactará en las inversiones y la ubicación de los proyectos, frecuentemente se podría contener tres o cuatro veces
mayores niveles de consumo por la compra de bienes y servicios de requiere la reubicación de los hogares a zonas que estén alejadas de las reservas del Lote 88). El papel del
consumo final por los hogares, incentivando de esta manera una mayor las actividades de mayor riesgo. Sin embargo, a medida que el proyecto
producción de las industrias de bienes de consumo, donde se generarán se desarrolla también se crea un fenómeno migratorio hacia las zonas
Estado podría enfocarse en mejorar las
nuevos puestos de trabajo y generación de ingresos. En este ámbito, ubicadas y aledañas del proyecto. condiciones domésticas para atenuar
por ejemplo el proyecto petroquímico de Braskem proyecta generar la pérdida de competitividad a nivel
alrededor de 70,000 puestos de empleo de manera directa e indirecta. En resumen, la industria petroquímica trae consigo impactos tanto
Véase en el formato digital el anexo del presente capítulo. sociales como económicos que afectarán la actividad económica
internacional”.
del país, a través de la creación de puestos de trabajo, mejora de la
En general, toda gran inversión genera efectos positivos en gran competitividad de la agricultura y minería, adición de valor agregado a
Mg. Raúl Lizardo García Carpio
cuantía y, en el caso de la petroquímica, se añade el valor agregado tan las exportaciones peruanas y aparición de nuevas industrias derivadas de Coordinador Técnico de Análisis Regulatorio
solicitado para diversificar las exportaciones peruanas, pasando de ser la petroquímica; no obstante, es importante considerar las implicancias de la Oficina de Estudios Económicos
un país exportador de bienes primarios a un país productor de bienes sociodemográficas como los procesos de migración.

-214- -215-
A diez años del proyecto Camisea

11.5 Retos a futuro 11.5.1 Ajustes de la normativa de acuerdo a la madurez de la El poder monopólico se incrementa cuando el margen de ganancia Como ejemplo, se puede mencionar los proyectos de infraestructura
industria del gas natural de las empresas monopólicas empieza a crecer considerablemente de distribución de GN en la zona norte y sur del país, los cuales
Al inicio del Proyecto Camisea, se enfrentó el reto de crear y desarrollar producto del incremento de la demanda y el inadecuado diseño requieren que el concesionario de distribución emplee vehículos
un mercado de GN, lo que originó que el diseño del proyecto se ajuste El desarrollo del mercado de GN en el Perú fue y es un reto para la tarifario, que le permite tener a la empresa tarifas por encima de transportadores de GNL para la posterior regasificación y distribución
sobre la marcha, y finalmente se opte por la desintegración vertical política energética del Estado y del organismo regulador. su costo medio. Este incrementa la pérdida de eficiencia social y en las zonas objeto de concesión. En principio, esto es adecuado
total de la cadena de valor del GN así como establecer con el operador disminuye el bienestar social. Por eso es un reto para el próximo por el uso de un esquema de competencia por el mercado, pero a
del lote 88 precios promocionales para su expansión. A la fecha, y en En principio, se optó y se sigue optando por el mecanismo de quinquenio regulatorio revisar estos temas para evitar consecuencias medida que el mercado esté más desarrollado será necesario que las
miras al futuro, al requerirse un mayor acceso a energía, es necesario competencia por el mercado a través de las licitaciones de las no deseadas. actividades involucradas formen parte de un esquema de separación
plantearse formas eficientes para el desarrollo de la infraestructura actividades de transporte, distribución y comercialización del GN, vertical con la finalidad de tener un mercado más competitivo.
con el consecuente acceso al servicio de distribución de GN. el cual es adecuado en un mercado que recién se desarrolla. Pero 11.5.2 Sobre el diseño del mercado de gas natural y la
a medida que el mercado madura, se requiere hacer ajustes en la integración de las actividades Asimismo, en el caso de un mercado más maduro, como el de
De esta manera, la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040, normativa y en el diseño del mecanismo regulatorio, con la finalidad distribución de GN por red de ductos, el Decreto Supremo N°
aprobada por Decreto Supremo N° 064-2010-EM, establece como de garantizar la competencia y el adecuado desarrollo del mercado. A la fecha, se cuenta con un marco normativo específico para cada 033-2013-EM, al modificar el Reglamento de Distribución de GN
uno de sus objetivos el desarrollo de la Industria del GN y su uso en actividad de la industria, que establece normas de diseño, construcción, por Red de Ductos, aprobado por Decreto Supremo N° 042-99-
actividades domiciliarias, transporte, comercio e industria así como Los ajustes regulatorios se deberían empezar a dar una vez que el diseño operación, mantenimiento y abandono propias para cada actividad. EM, ha permitido que el distribuidor interconecte, mediante el
la generación eléctrica eficiente, objetivo que se ha venido reflejando regulatorio inicial empiece a tener fallas, el cual puede evidenciarse Incluso en aquellos aspectos que se ha optado por regular de manera denominado transporte virtual vía GNC o GNL, determinadas
en el diseño de los proyectos que involucran el uso del GN, y en las al observar que el mecanismo regulatorio y el diseño tarifario ya no transversal, como establece el Reglamento de Seguridad en las zonas alejadas de los ductos existentes con el actual sistema de
normas emitidas hasta el momento. Acorde con ello, el diseño original funcionan a consecuencia de la madurez del mercado, incremento del Actividades de Hidrocarburos. Sin embargo, los proyectos futuros distribución. Esto implica el reconocimiento de los servicios de
de la Industria de GN debe adecuarse acorde a los nuevos proyectos y, poder monopólico de las empresas pertenecientes a las actividades requieren, tanto en el diseño de los contratos como en la ejecución compresión, descompresión, licuefacción y/o regasificación en
consecuentemente, a un cambio en la interrelación entre las distintas de transporte, distribución y comercialización. Por lo que se hace prevista de los mismos, que los titulares de aquellos proyectos realicen la tarifa de distribución, afectando un mercado libre como es la
actividades de la cadena de valor del GN. necesario hacer ajustes en la normativa y en particular en el diseño más de una actividad de la cadena del GN, lo que genera, en la práctica, comercialización de GNC y de GNL132.
tarifario, acompañado de mejor supervisión de la competencia, mejor una mejor ejecución de actividades bajo un mismo titular.
regulación de la calidad, de la seguridad y el medio ambiente.

-216- -217-
A diez años del proyecto Camisea

En atención a ello, la legislación ha venido regulando estas situaciones, No obstante, se ha evidenciado que en el diseño contractual del Si bien a la fecha se cuenta con reglamentos que regulan los Uno de los aspectos que deberán irse perfeccionando es el referido al
obligando a que un mismo agente cuente con más de un título habilitante, proyecto de “Mejoramiento de la Seguridad Energética y desarrollo del aspectos técnicos y de seguridad de las distintas actividades, resulta tratamiento de los reclamos de los usuarios residenciales del gas natural.
con la consecuente necesidad de realizar los respectivos trámite Gasoducto Sur Peruano”, así como en los proyectos de distribución de importante que a estas alturas del desarrollo de la industria, se fijen Sobre este punto, la sección siguiente trata sobre los principales desafíos
administrativos; así como, una regulación específica para evitar prácticas GN en las zonas norte y sur del país, se ha incluido detalles técnicos de niveles explícitos de calidad en estos servicios, considerando para y problemas encontrados en la Junta de Apelaciones y Reclamos de
que restrinjan la competencia, tal como la obligación de realizar “Ofertas las características de las instalaciones, estableciéndose compromisos ello, que al tratarse de actividades sujetas a regulación tarifaria, Usuarios (JARU) de Osinergmin.
Públicas” para la contratación del servicio de compresión, descompresión, propios de este proyecto, como tipos de instalaciones que no están los niveles de cumplimiento se vean reflejados en los costos de la
licuefacción, regasificación y transporte de GNC y/o GNL, y la necesidad recogidas de manera íntegra en la normativa de carácter particular. fijación tarifaria. 11.5.4 Habilitaciones de suministros de gas natural
de convocar a licitaciones para la adjudicación de proyectos de diseño y
construcción de instalaciones internas. De esta manera, los contratos de concesión de los proyectos recientes, En efecto, si bien el organismo regulador cuenta con la función de En la concesión de Lima y Callao, el tiempo de demora entre la conexión
terminan siendo una fuente de obligaciones que requiere de una fiscalización y sanción para garantizar el cumplimiento de la normativa de GN a una vivienda y la habilitación de su instalación interna –lo
Sin perjuicio de ello, debe analizarse si estas medidas son suficientes supervisión particular, al tratarse de instalaciones a través de las cuales de carácter general, resulta importante tener en consideración que cual permite a la familia consumir efectivamente GN- originó que se
para prevenir cualquier tipo de práctica restrictiva de la competencia se realiza más de una actividad o que cuentan con requerimientos las sanciones son una de las herramientas con las que cuenta la presentaran reclamos de los usuarios residenciales que solicitaron
que perjudique, finalmente, a los consumidores y al desarrollo de la técnicos que no se han recogido en los reglamentos que regulan estas administración pública para disuadir el incumplimiento de las normas; nuevos suministros de GN, en tanto la concesionaria demoraba en
industria del GN. actividades. Por esta razón se requiere adecuar la normativa. sin embargo, en una industria de un número reducido de agentes, así habilitarles sus instalaciones internas.
como, de un reciente desarrollo, resulta conveniente complementar con
11.5.3 Sobre la supervisión y fiscalización de las actividades de Ante la situación de la creciente demanda y en base a la experiencia incentivos que permitan el cumplimiento de la normativa. Lo anterior En efecto, la Junta de Apelación y Reclamos de Usuarios (JARU) de
la industria de gas natural en sectores similares como el de Electricidad, se ha reservado al implica el desarrollo de un diseño tarifario que permita que la empresa Osinergmin advirtió que algunos usuarios reclamantes tenían instalado
organismo regulador la supervisión integral de cada proyecto. A internalice la falta de cumplimiento de las metas establecidas, tanto a el medidor, pero no se les llegó habilitar el suministro por observaciones
Al diseñarse y desarrollarse el proyecto Camisea, las distintas terceros debidamente acreditados se asigna la supervisión de detalle, nivel de desarrollo de la infraestructura y cumplimiento de metas de en las instalaciones internas (generalmente por problemas en los
actividades de la cadena se regularon de acuerdo a la normativa de tanto con la emisión de los certificados de las obras realizadas, como usuarios conectados, como los estándares de la calidad del producto y gasodomésticos o por alguna observación en la instalación interna), lo
carácter general, o en su defecto se adecuó dicha normativa según los el seguimiento constante de la ejecución de dichas obras. De esta de la gestión comercial misma. cual indicaba que no se les estaba dando a los usuarios la información
proyectos a desarrollarse, lo cual permitió que el regulador participe manera, se busca que cada proyecto se ejecute considerando las adecuada que les permitiera estar preparados y se les habilitara el
en los distintos niveles de la cadena. particularidades del mismo, con una visión integral de la industria. suministro en la oportunidad en que se instaló el medidor.

-218- -219-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N° 11-1: Principales Reclamos Atendidos por la JARU, 2005-Jun 2014


Gráfico N° 11-1: Principales Reclamos Atendidos por la JARU (2005-Jun 2014)

Instalaciones
internas,
instalaciones de
Cobro suministro,
incorrecto, 19%
30%

Incumplimiento
de Convenio, 3%

Corte
y reconexión, 2%
Lectura o
facturación
errónea, 40%
Otros, 7%

Total de reclamos atendidos: 101


Fuente: STOR-Osinergmin. Elaboración: JARU-Osinergmin
Total de reclamos atendidos: 101 Fuente: STOR-Osinergmin Elaboración: JARU-Osinergmin
Como lo ha manifestado la JARU, el problema surgía cuando la lógico que, ya utilizándose el servicio, se presentaran otros tipos de participan en el mercado del servicio público de GN. Ello permitirá va hacia Lima y crear un sistema interconectado de gasoductos a
cuadrilla que se encargaba de la habilitación de los suministros en reclamos relacionados con el servicio que se les está brindando: generar una adecuada motivación de las resoluciones emitidas en nivel nacional.
una determinada zona realizaba observaciones en las instalaciones cobro indebido, errores de lectura, corte y reconexión del servicio, primera instancia, y brindar a estos agentes un instrumento que,
internas de diversos potenciales usuarios. Cuando sólo algunos de incumplimiento de convenio, etc. Como se aprecia en el Gráfico N° sin ser vinculante, haga predecible el pronunciamiento final en El MINEM ha empezado a avizorar el tendido de una línea similar al
estos potenciales usuarios informaban que habían subsanado dichas 11-1, el 40% de los reclamos han estado orientados a la lectura o un procedimiento de reclamo. En esta perspectiva, la Gerencia de GSP pero con destino al norte del Perú. Según declaraciones oficiales,
observaciones, el personal de habilitación de suministros de la facturación errónea, seguido por reclamos sobre cobros indebidos Fiscalización de Gas Natural (GFGN) de Osinergmin complementaría se estudia la posibilidad de la existencia de dicho gasoducto, el cual
concesionaria ya no regresaba a la zona por estar trabajando en otra con el 30% del total entre el periodo 2005-2014. la labor de la JARU con la elaboración de procedimientos de partiría del Cusco siguiendo la ruta del valle Mantaro y comenzando
zona habilitando suministros en masa, lo que ocasionaba en algunos supervisión referidos a la calidad del servicio y de atención comercial. a subir hacia Trujillo y Chiclayo. Este proyecto estaría fundamentado
casos meses de demora en la habilitación. Se advirtieron casos en En estos casos, la JARU, con la experiencia que tiene resolviendo en la necesidad de consolidar el crecimiento económico del norte
los que la incomodidad de los usuarios era tal que ya no deseaban reclamos en otro servicio de similares características -como el En el mediano plazo, un objetivo ambicioso de la industria de gas peruano, pues es una zona con un potencial industrial mayor al del sur.
contar con el servicio, por lo que solicitaban que se les resolviera el servicio público de electricidad-, ha estado marcando la pauta a las natural en nuestro país involucra desarrollar un mercado integrado Asimismo, la futura implementación de este gasoducto y la del GSP
contrato y la concesionaria retirara la conexión. concesionarias de distribución de GN, a fin de que presenten los a nivel nacional. Este mercado integrado contribuirá a un mayor junto a la construcción de un ducto entre Marcona (ductos de Contugas)
medios de prueba necesarios para resolver, se actúen inspecciones desarrollo y nivel de competencia de todos los eslabones del gas y Mollendo formarían el Sistema Nacional de Gasoductos, creando un
Considerando que los usuarios tenían compromisos adquiridos y que de campo, se informe a los usuarios sobre su derecho al contraste del natural en el país, además de contribuir a la formación precios, con anillo de seguridad energética y diversificando el abastecimiento de
la resolución del contrato de suministro no les exoneraba del pago equipo de medición, se acrediten las notificaciones de los actuados los beneficios que esto implica nivel de eficiencia. De tal forma, se GN en Lima, Callao e Ica134.
del costo de la conexión, la JARU vio por conveniente manejar estos conforme a ley, entre otros. presenta a continuación el Sistema Nacional de Ductos planeado.
tipos de reclamos con conciliaciones133, lo cual fue aceptado por las Sin embargo, el desarrollo de estos proyectos deberá formar parte
partes, solucionando sus diferencias y logrando los usuarios obtener Así, en la medida que se desarrolle el mercado de GN en todo el 11.5.5 Sistema Nacional de Gasoductos de la planificación de política energética que a largo plazo el MINEM
el servicio. territorio nacional, se presentarán otros tipos de reclamos y en está en vías de diseñar y adicionalmente, son necesarias nuevas
mayor cantidad. Será necesario que la JARU actúe proactivamente, La licitación del GSP significa el comienzo de una serie de proyectos provisiones de GN para poder abastecer estos nuevos proyectos sin
Por otro lado, es importante manifestar que, a lo largo de estos elaborando lineamientos resolutivos a fin de incentivar conductas que buscan afianzar la seguridad energética en el país. En ese deficiencias.
años, los usuarios del servicio de GN se han incrementado. Resulta catalogadas como eficientes y diligentes de parte de los agentes que sentido, se busca desconcentrar el flujo de GN del ducto central que

-220- -221-
A diez años del proyecto Camisea

Gráfico N° 11-2: Precio del etano en Mont Belveiu a nivel mensual, 2010 – 2014
Gráfico N° 11-2: Precio del etano en Mont Belveiu a nivel mensual , 2010 – 2014
100

90

80

70

ctvs, US$/galón
60

50

40

30

20

10

ene-10

abr-10

jul-10

oct-10

ene-11

abr-11

jul-11

oct-11

ene-12

abr-12

jul-12

oct-12

ene-13

abr-13

jul-13

oct-13

ene-14

abr-14
Fuente:
Fuente: Bloomberg, Bloomberg,
6 de junio 6 de junio OEE-Osinergmin
del 2014. Elaboración: del 2014

La sostenibilidad de esta industria de gas natural en nuestro país Por su parte, se tiene el Lote 76 que está bajo la operación Hunt Oil las oportunidades comerciales de los productos derivados de la Unidos, los precios a los que se vende el gas natural de Camisea
dependerá de la existencia de reservas para la explotación a través en asociación con Repsol y Pluspetrol. El contrato para la exploración petroquímica concretando los proyectos en cartera que tiene el país, resultan siendo menos competitivos, reduciendo el atractivo a las
del tiempo. Dicha sostenibilidad podrá ser alcanzada mediante la y explotación del Lote 76 se aprobó en octubre de 2006, mediante llevándolos incluso hasta la condición de suspendidos. inversiones petroquímicas en el Perú.
promoción de la exploración de gas natural en nuestro país, el cual Decreto Supremo Nº 053-2006-EM. El contrato señala como duración
es uno de los desafíos más importantes en el futuro. un plazo de 30 años para la explotación de petróleo y 40 años para De acuerdo a Laugier (2014), la industria del etileno se encuentra en Por otro lado, la urea y el estireno136 son productos vistos como
la explotación de gas, indicando que el Programa Mínimo de Trabajo una tendencia mundial donde se observa que la demanda regional alternativas tentadoras para su desarrollo. De acuerdo a Laugier
11.5.6 Potencial de reservas de gas natural en los Lotes 58 y 76 (PMT) consiste en efectuar estudios geológico-geofísicos, análisis proyectada para el 2018 de productos petroquímicos es del orden (2014), la demanda regional de la urea es del orden de 11 MMTMA
químicos y su interpretación, así como la ejecución de trabajos de de los 3.2 millones de toneladas métricas anuales (MMTMA) y de y para los derivados nitrogenados como el NPK, fertilizantes que
La continuación del desarrollo de la industria gasífera en el Perú, sísmica, la perforación de pozos exploratorios y otros estudios. Las 2.5 MMTMA para el 2023 para el caso del polietileno, mientras que contienen nitrógeno (N) fósforo (P) y potasio (K), es de 7 MMTMA
mediante los proyectos que se encuentran realizándose así como expectativas señalan que toda esa franja estaría colmada de gas y la demanda nacional de polietilenos asciende a 840,000 toneladas mientras que el mercado nacional requiere 365 MTMA de Urea
los planeados, requiere de mayores fuentes de reservas probadas de probablemente la proporción de éxito será como la de Camisea métricas anuales, lo que representa una gran oportunidad para la y 262.5 MTMA de nitrato de amonio y 530 MTMA de fertilizantes
GN y su posterior explotación. En ese sentido, dentro de los futuros (80% de éxito), totalizando reservas que representarían 3 o 4 veces industria petroquímica en el país. No obstante, se estima que el nitrogenados con compuestos de fósforo (P) y Azufre (S), lo cual
yacimientos a ser potencialmente explotados se encuentran el Lote a las de Camisea. La operadora Hunt Oil ha previsto empezar con desarrollo del shale gas en Estados Unidos ha reducido el precio del suma una demanda anual de 1.16 millones de toneladas de
58 y el Lote 76. la perforación de los primeros pozos a fines de 2014. Sin duda, es GN y por ende se ha reducido el precio del insumo principal de la fertilizantes nitrogenados. Por su parte, la demanda mundial
un proyecto estratégico para el desarrollo económico del país, industria petroquímica en Estados Unidos. Tal como se aprecia en del estireno está ligada a la demanda de sus aplicaciones en la
El primero que a la fecha está bajo la operación de la empresa China impulsando inversiones futuras en la industria de gas natural135. el Gráfico N° 11 2 a partir de enero del 2012, el precio del etano producción de poliestireno (PS), poliestireno expandible (EPS),
National Petroleum Company (CNPC), ha iniciado en abril de 2014 en Mont Belveiu ha ido en constante reducción. Así, después de acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS), estireno-acrilonitrilo (SAN),
la sexta fase de exploración, la cual concluirá en mayo de 2016, 11.5.7 El desarrollo de la industria petroquímica en el Perú haber llegado a un pico en octubre del 2011 (US$ 92.3 ctvs. por caucho estireno-butadieno (SBR), estireno- látex de butadieno (SBL)
cerrando así la fase de exploraciones establecidas en el contrato. galón), el precio se ha reducido hasta US$ 29.3 ctvs. por galón. Lo y otros. Ésta alcanza las 30 MMTMA, de las cuales 5 MMTMA no son
Según Perupetro, esta zona puede tener de 10 TCF a más reservas Si bien el Estado peruano ha realizado esfuerzos para desarrollar esta anterior muestra un desafío para la industria petroquímica en el satisfechas. (Burridge y Brice 2011).
de gas. Se le califica como el lote de mayor potencial en el futuro industria emitiendo dispositivos legales como la Ley Nº 29163 y la Ley Perú, debido a la menor competitividad que enfrenta estos proyectos
inmediato. A la fecha ya se ha estimado la existencia de 2 TCF de gas Nº 29690, han aparecido limitaciones que no permiten aprovechar en comparación a inversiones del mismo sector en Estados Unidos. Otro factor clave para el desarrollo de la industria petroquímica en
natural en esa zona. Al ser por el momento más barato el precio del etano en Estados el Perú es la disponibilidad de reservas de GN en el país. A la fecha,

-222- -223-
A diez años del proyecto Camisea

la cantidad de reservas probadas limita su realización. Por ejemplo,


11.5.8 Explotación futura del gas de esquisto Shale gas en el y determinar políticas energéticas que permitan desarrollar estos mencionados, nos podemos dar una idea del largo camino que todavía
Perú
se tiene el caso del complejo petroquímico en Ilo que requiere cerca recursos y, de esta manera, reforzar la seguridad energética del país. queda por recorrer para lograr el completo desarrollo de la industria
de 8.8 TCF. Sin embargo, la motivación privada por invertir en esta del gas natural en nuestro país. Dichos proyectos abarcan el impulso
etapa ha tomado un repunte considerando el potencial en reservas En el Perú se han realizado hallazgos de gas de esquisto en el El presente capítulo ha abarcado el amplio potencial de desarrollo del consumo de esta fuente energética entre un mayor número
gasíferas que posee el Lote 76 y lotes aledaños, que podrían ser hasta lote 31-E, ubicado en el departamento de Loreto. Sin embargo, e influencia del Proyecto Camisea como propulsor de la industria de peruanos, y las opciones de incrementar el valor agregado de la
tres veces las reservas del lote 88. Esto, sin lugar a duda, augura un el Estado peruano aún debe realizar ajustes en la regulación para de gas natural en nuestro país. A través de los proyectos antes industria a través de la petroquímica.
promisorio desarrollo para la industria petroquímica. poder realizar su puesta en valor comercial en el país. En efecto,
el Perú aún tiene que adecuar las regulaciones y normas técnicas
Los aspectos a considerar para el desarrollo de la industria petroquímica para permitir el uso de maquinarias y equipos de última tecnología
mencionados en esta subsección, son interdependientes. Si bien, los para la exploración y explotación del shale gas tal como se hace en
menores precios del etano en Estados Unidos restan competitividad Estados Unidos138.
a las inversiones en el país, el Estado está tomando medidas para
crear mecanismos que compensen estas desventajas y aprovechar Como se ha visto el descubrimiento de este tipo de gas en el Estados
las oportunidades del mercado regional e internacional. Estas Unidos ha originado una etapa de repotenciación de la industria
medidas involucran políticas que permitan agilizar la inversión así gasífera, atrayendo inversiones en este rubro no registradas en
como generarle estabilidad económica. los últimos años. Ante esta situación, países que solo poseen
reversas convencionales de gas pueden enfrentar un entorno
Uno de los puntos más importantes de debate hacia el futuro trata de baja competitividad para desarrollar proyectos relacionados
acerca de la pertinencia de la explotación del gas esquisto. Nuestro al gas natural, especialmente si los depósitos convencionales
país no será ajeno a dicho discusión, la cual estará influenciada por los se encuentran en zonas remotas como en el caso del Perú. En
avances tecnológicos que se irán presentando sobre la explotación ese sentido, sería necesario que en un futuro el Estado peruano
de dicho recurso. pueda promover proyectos de prospección geológica y geofísica,
con el objeto de cuantificar el potencial gasífero no convencional

-224- -225-
A diez años del proyecto Camisea

-228- -229-
A diez años del proyecto Camisea

CONCLU SIONES
El presente libro ha tenido como objetivo poner en perspectiva el menos contaminante que el petróleo) y los mayores descubrimientos la medida en que las redes de transporte y distribución se expandan de credibilidad y certidumbre a la inversión privada en el transporte y
desarrollo de uno de los proyectos energéticos más ambiciosos en la de reservas de gas natural en diferentes jurisdicciones. En este a nivel nacional. distribución por redes de ductos para que se pueda financiar y poner
historia del Perú, el proyecto Camisea. Para ello, se ha efectuado un contexto, se observa que el Perú, si bien a la fecha cuenta con una en marcha el proyecto.
balance de los principales aspectos relacionados a la industria del gas dotación modesta de reservas de gas natural, podría convertirse con En relación al tercer tema, el desarrollo de la industria del natural
natural durante los primeros diez años de operación de este importante un mayor esfuerzo exploratorio en una potencia gasífera regional. La luego del inicio de la explotación del campo de Camisea ha estado En años recientes, el enfoque del marco regulatorio ha cambiado;
proyecto. La influencia de Camisea para el desarrollo de la economía explotación de fuentes no convencionales como el gas de esquisto acompañado por un marco regulatorio y legal estable, transparente y las políticas de Estado en los últimos cinco años se han centrado
peruana ha sido muy relevante y se espera que su impacto dinamizador (shale gas) y el desarrollo del transporte bajo la modalidad de gas predecible para los inversionistas y usuarios. Éste marco ha permitido en modificar las regulaciones para promover la expansión del uso
de la actividad económica siga estando vigente en el largo plazo. natural licuado (GNL) han dinamizado los mercados internacionales garantizar una rentabilidad razonable para las inversiones mediante del gas natural como fuente energética en diferentes sectores de la
de gas natural en los últimos años, poniendo al Perú en un posición la regulación de tarifas eficientes que reconocen los costos de actividad económica y en diversas regiones del país. Así, desde un
En el libro se han revisado y analizado los antecedentes nacionales expectante respecto al desarrollo de su industria gasífera. suministrar gas, generar señales económicas para la expansión de las contexto inicial donde se enfatizó un diseño de mercado de gas con
e internacionales más importantes de la industria del gas natural, el redes y para la búsqueda de nuevas reservas de este hidrocarburo, así separación vertical de las actividades (exploración y explotación,
desarrollo histórico del proyecto Camisea, el marco regulatorio y los Con respecto al segundo tema, el descubrimiento del yacimiento de como brindar incentivos a los concesionarios para que cumplan las transporte y distribución) que buscaba viabilizar el proyecto Camisea
sistemas de supervisión de seguridad industrial y calidad aplicables a Camisea y su posterior explotación en la década pasada ha permitido normas de seguridad industrial y los estándares de calidad del servicio. mediante esquemas de garantía de ingresos y el estímulo para el
la industria, su influencia e impacto económico en el país, así como los transformar el modo de vida de la población peruana, permitiendo Al respecto, el Organismos Supervisor de la Inversión en Energía consumo del gas en la generación eléctrica, se ha pasado hacia un
principales retos a futuro para la industria. que ésta acceda a una fuente energética más económica, limpia y Minería, (Osinergmin), como entidad supervisora y reguladora entorno donde la política energética del Estado busca promover
y segura. Prueba de ello es que, a la fecha, alrededor del 40% de la de la industria del gas natural, ha contribuido al desarrollo de este el acceso universal al gas natural a nivel residencial en las distintas
Respecto al primer tema, se ha analizado de manera general la industria matriz energética primaria del sector eléctrico está compuesta por gas proyecto mediante la gestión del marco normativo de la industria regiones del país mediante mecanismos de promoción en el sistema
del gas natural a nivel mundial, con la finalidad de conocer el entorno natural. Asimismo, el gas natural está satisfaciendo las necesidades y la regulación de las tarifas de transporte y distribución de gas, así tarifario y esquemas de subsidios como el Fondo de Inclusión Social
global en el que se enmarca el sector en el Perú. Se puede apreciar energéticas de aproximadamente 200,000 usuarios a nivel residencial, como la fiscalización del cumplimiento de las normas técnicas, de Energético (FISE). Asimismo, la política energética nacional vigente a la
que el gas natural se ha transformado en una de las fuentes de energía más de 150,000 vehículos de transporte que consumen gas natural seguridad industrial y de calidad del servicio. Asimismo, Osinergmin fecha busca establecer esquemas que afiancen la seguridad energética
más importantes en la matriz energética mundial, debido al aumento vehicular (GNV) y cerca de 1,400 clientes industriales y comerciales. La desempeñó un papel importante como administrador de las garantías nacional en base a sistemas de transporte y almacenamiento de gas
sostenido de la demanda global de energía, las preocupaciones perspectiva a futuro, como se ha discutido en el libro, es que el número a la inversión dadas en el marco normativo promulgado por el Estado, natural e hidrocarburos líquidos, así como fomentar el uso del gas para
ambientales por el cambio climático (el gas natural es un combustible de clientes de gas natural crezca de manera sostenida en el tiempo en las cuales tuvieron como propósito otorgar los incentivos necesarios el desarrollo de la industria petroquímica.

-230- -231-
A diez años del proyecto Camisea

Con relación al cuarto punto, el libro no solamente ha realizado un público de gas natural; el 28% constituye el ahorro estimado de los consumidores peruanos al generarles significativos ahorros por del desarrollo de la industria del gas natural en el Perú y explotar al
análisis de la evolución de la industria del gas natural y el proyecto usuarios de gas natural vehicular (principalmente transportistas); acceder a un combustible más barato y ha mejorado la posición máximo los frutos generados por el proyecto Camisea, satisfaciendo
Camisea en sus diez primeros años de operación, sino también ha finalmente, el 26% corresponde al ahorro aproximado del cual se externa de las cuentas externas del Perú al reducir las importaciones los requerimientos crecientes de la demanda nacional de energía,
efectuado una estimación de los impactos generados por el ingreso habrían beneficiado los usuarios del servicio público de electricidad netas de hidrocarburos. expandiendo los beneficios del gas natural en otras ciudades del
masivo del gas natural en la actividad económica del país. Para ello, por la reducción de las tarifas de energía como consecuencia del uso país y afianzando la seguridad energética. El Estado, a la fecha, está
se realizó un ejercicio de cuantificación para estimar los ahorros y del gas natural en la generación eléctrica. Estos beneficios no se habrían obtenido si no fuera por el adecuado promoviendo proyectos para expandir el consumo del gas natural en
beneficios que ha traído consigo la operación del proyecto Camisea, accionar de las diferentes instituciones públicas competentes dentro las ciudades del norte, sur y la región alto andina del país que van a
los cuales se concentraron en tres sectores: (i) el sector privado, Con respecto al sector público, los ingresos generados para el Estado de la industria gasífera en el Perú, como es el caso de Osinergmin, el basarse en el transporte virtual del gas natural vía camiones cisterna
cuyos beneficios están relacionados a los ahorros generados para los por la explotación del gas natural que provienen de las regalías organismo regulador y supervisor de la industria del gas natural. En de gas natural comprimido (GNC) y GNL, así como en un sistema
usuarios finales que cuentan con una conexión de gas natural; (ii) el gasíferas y el impuesto a la renta habrían totalizado aproximadamente efecto, la aplicación por parte de Osinergmin de reglas regulatorias nacional de gasoductos que se conectarán al ducto principal del
sector público, cuyos beneficios se relacionan a los ingresos fiscales a US$ 10,702 millones (expresados en valores monetarios del año 2013). estables a lo largo del tiempo y de una supervisión altamente proyecto Camisea y al recientemente concesionado Gasoducto Sur
través del impuesto a la renta y el canon gasífero; (iii) el sector externo, Por otro lado, el proyecto Camisea habría mejorado la situación de especializada, para garantizar el cumplimiento de los compromisos Peruano. Asimismo, se espera que para entonces el Nodo Energético
el cual considera el efecto positivo de la producción del gas de Camisea la balanza comercial de hidrocarburos del país, cuyo déficit se habría contractuales de los concesionarios y de las normas de seguridad y del Sur se haya constituido en un eje de desarrollo en la zona sur del
en la balanza comercial de hidrocarburos del país. reducido significativamente debido a la sustitución de importaciones calidad, han permitido conducir dicha industria hacia un desarrollo país a través de la generación térmica de electricidad. Finalmente, la
de GLP y al proyecto de exportación de GNL. Se estima que la reducción progresivo, proceso que ha contribuido a maximizar los beneficios política de Estado también contempla la promoción del desarrollo de
En resumen, el proyecto Camisea durante los primeros diez años de del déficit en la balanza comercial de hidrocarburos habría ascendido, directos e indirectos del uso del gas natural como fuente energética. los proyectos petroquímicos en la costa sur, los cuales permitirán darle
su operación comercial habría generado significativos beneficios a en los últimos diez años, a US$ 23,921 millones (en valores monetarios valor agregado a las exportaciones peruanas. Por tanto, con este camino
los principales sectores de la economía del país, los cuales, en total, del año 2013). Finalmente, se puede concluir que, teniendo en cuenta los inmensos trazado, se espera que en los próximos años el proyecto Camisea y
ascenderían aproximadamente a US$ 41,576 millones (expresados beneficios que ha traído la operación comercial del proyecto Camisea, los nuevos proyectos de gas natural mencionados anteriormente
en valores monetarios del año 2013). En primer lugar, el sector Ante estos resultados, se puede concluir que el proyecto Camisea el Estado peruano ha trazado un derrotero, mediante la promulgación continúen generando grandes beneficios para la población peruana y
privado habría obtenido ahorros cercanos a los US$ 6,952 millones. ha contribuido a mejorar la competitividad de la economía peruana de un nuevo marco normativo, que permitirá garantizar la continuidad contribuyan a seguir impulsando el desarrollo económico del país.
De esta cifra, el 46% constituye el ahorro estimado para los usuarios en la región latinoamericana al reducir los costos de la producción
industriales, comerciales y residenciales que se conectaron al servicio de energía, ha permitido brindar beneficios importantes a los

-232- -233-
A diez años del proyecto Camisea

NOTAS
[1] Información sustentada en las estadísticas publicadas por la [8] En el capítulo 11 se ha realizado una sección referente a la y que se encuentran en futuros proyectos de desarrollo. almacenamiento, transporte y/o comercialización. Debido al
U.S. Energy Information Administration (EIA) y la International industria petroquímica con mayor detalle. (Reporte Semestral de Monitoreo del Mercado de Gas Natural- proceso adicional de licuefacción, el GNL se considera como
Energy Agency (IEA). Osinergmin 2012) un producto diferente al Gas Natural que el Concesionario
[9] La empresa Aguaytía Energy del Perú S. R. L. construyó y operó suministra por la red de distribución”
[2] Véase IEA (2011) < http://www.iea.org/publications/ desde julio de 1998 hasta el 1° de mayo del 2001. [14] A la fecha la empresa China National Petroleum Company
worldenergyoutlook/goldenageofgas/ > (CNPC) ha comprado el 46.16% de participación del lote 57 que [18] Este sistema consiste en el transporte terrestre de gas
[10] Empresa que tiene la concesión del Estado por un plazo de 33 le pertenecía a Petrobras. natural, a distancias relativamente cortas utilizando camiones
[3] Véase García y Vásquez (2004); Dammert, García y Vásquez años prorrogables para diseñar, construir y operar el sistema de especialmente acondicionados para este fin. Existen diversas
(2006); Dammert y Molinelli (2006); GART(2008a, 2008b). distribución de GN en el departamento de Lima y la Provincia [15] El Decreto Supremo N° 041-99-EM aprobó el Reglamento de tecnologías desarrolladas en este campo que permiten
Constitucional del Callao. Su principal accionista es el Grupo Transportes de Hidrocarburos por Ductos, mientras que el abastecer a lugares cuya demanda resulta pequeña y no justifica
[4] También se les denomina Industrias de Redes. Véase con más Energía de Bogotá, con presencia en Colombia, Guatemala y Decreto Supremo Nº 042-99-EM aprobó el procedimiento de económicamente la construcción de un gasoducto.
detalle en Shy (2001). Perú fijación tarifaria en la actividad de distribución de GN.
[19] Inicialmente el Contrato BOOT de Distribución contemplaba la
[5] La definición de barrera a la entrada es el costo en que incurre [11] De acuerdo al diario El Peruano del 7 de junio del 2014. [16] Esta norma derogó el Decreto Supremo N° 041-99-EM. existencia de una Tarifa por Red Principal de Distribución y otra
una empresa entrante y no la establecida. (Spulber 1989) por las Otras Redes; no obstante, mediante Decreto Supremo N°
[12] En el año 2011, debido a la reestimación de las reservas [17] Según dicho Decreto: 048-2008-EM ambas tarifas fueron unificadas, sustituyéndolas
[6] La definición de subaditividad de costos es que una empresa probables por la perforación de dos pozos en la estructura por un solo sistema denominado Tarifa Única de Distribución
puede proveer un bien o servicio, al mercado completo, a un Mipaya del lote 56, un pozo en la estructura Kinteroni Sur del “1.13 Gas Natural Comprimido (GNC): Gas Natural que ha sido –TUD.
precio menor del que ofrecerían dos o más empresas (Baumol, lote 57, y un pozo exploratorio en la estructura Taini del lote sometido a compresión en una Estación de Compresión, a una
Panzar y Willig 1982). 58 (todos en la selva sur), ocurrió una reducción significativa de presión máxima 250 bar, para su posterior almacenamiento, [20] Para mayores detalles véase el Capítulo 1 del presente libro.
las reservas probables. (Reporte Semestral de Monitoreo del transporte y/o comercialización. Debido al proceso adicional de
[7] Buena parte de las muertes por neumonía entre los niños Mercado de Gas Natural-Osinergmin 2012) compresión, el GNC se considera como un producto diferente [21] Se trata de la capacidad que no está respaldada por contratos
menores a los cinco años se debe a la inhalación de humo y al Gas Natural que el Concesionario suministra por la red de bilaterales, sino que tienen el compromiso de pago a firme por
partículas que se originan en la contaminación del aire de los [13] En el año 2011, las reservas posibles disminuyeron en 63% distribución. parte de la demanda eléctrica.
hogares por uso de combustibles sólidos. Más de un millón respecto al año anterior. Según el MINEM, esta disminución se
de personas mueren al año por enfermedades respiratorias debe a que los volúmenes estimados como reservas posibles 1.14 Gas Natural Licuefactado (GNL): Gas Natural que ha sido [22] En lo concerniente al último Procedimiento de Fijación Tarifaria,
crónicas debido a la exposición del aire contaminado en los en el año 2010 fueron recategorizados como recursos en el sometido a un proceso criogénico y licuefactado a presión éste se inició el 31 de octubre del 2013, y culminó el 23 de abril
hogares. (OMS 2011) año 2011, debido a que son volúmenes aún no descubiertos atmosférica, en una Estación de Licuefacción, para su posterior del 2014 tras haberse realizado de manera satisfactoria todas

-234- -235-
A diez años del proyecto Camisea

las etapas, estableciéndose las Tarifas para el periodo mayo que haría en condiciones de no regulación, maximizando sus descrita en el numeral anterior se presentara por: a) Tres (3) y salud en el trabajo, han sido transferidas al Ministerio de
2014-abril 2016 beneficios. (Pérez-Reyes 2006:17) años de cálculo consecutivos, o, b) Tres (3) años durante cinco Trabajo y Promoción del Empleo - MINTRA.
(5) Años de Cálculos consecutivos. Para efectos de lo establecido
[23] Contratos de suministro de gas natural con ELECTROPERÚ y seis [26] De acuerdo al Artículo 109° del TUO del Reglamento de en este numeral, la evaluación requerida para determinar la [35] Así, conforme a lo señalado en la Ley Complementaria de
industrias. Distribución de Gas Natural. extinción de la Garantía, se hará considerando sólo los Ingresos Fortalecimiento de Osinergmin, Ley N° 27699, las funciones de
Esperados del Servicio de transporte o distribución de Gas supervisión atribuidas a dicho organismo a través de su ley de
[24] Según TUO del Reglamento de Distribución de Gas Natural [27] Procesos llevados de manera conjunta con la fijación de tarifas Natural destinado al Consumidor Nacional” creación, pueden ser delegadas a empresas supervisoras.
por Red de Ductos, artículo 108.-“El Margen de Distribución se de transporte por red principal. Las tarifas fijadas para el
basará en una empresa eficiente y considerará el valor presente periodo 2010-2012 quedaron sin efecto el 8 de mayo de 2010 al [32] Una descripción más detallada del impacto en el sector eléctrico [36] Conforme a lo señalado en la Ley N° 26734, Ley de Osinergmin,
de los siguientes componentes: entrar en vigencia la TUD. de la GRP se presenta en el Capítulo 9 del presente libro. Indecopi es competente, como integrante del Sistema
Supervisor de la inversión en Energía, de velar en los subsectores
- Anualidad del Valor nuevo de reemplazo de las inversiones [28] En el Artículo 6° de dicha Ley se establecen los mecanismos y [33] De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 11° de la Ley N° de electricidad e hidrocarburos por la aplicación de las normas
destinadas a prestar el servicio de distribución (ductos, condiciones para garantizar los ingresos anuales que retribuyan 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización que a la fecha integran sus áreas de competencia.
estaciones reguladoras, compresoras, etc.); adecuadamente el costo del servicio a los inversionistas, Ambiental, en concordancia con el artículo 2° de la Resolución
entendido éste como el monto ofertado por el concesionario en de Consejo Directivo N° 001-2011-OEFA-CD, desde el 4 de marzo [37] Capítulo IV del Decreto Supremo N° 054-2001-PCM, que aprobó
- Costo estándar anual de operación y mantenimiento de las el concurso internacional llevado a cabo. de 2011, las competencias para supervisar, fiscalizar y sancionar el Reglamento General de Osinergmin, publicado en el diario
redes y estaciones reguladoras; el incumplimiento a la normativa ambiental de los agentes del oficial El Peruano el 9 de mayo de 2001.
[29] Red de Ductos destinada al transporte de gas natural y a la subsector Hidrocarburos, han sido transferidas al Organismo de
- Demanda o consumo de los Consumidores, según corresponda; distribución en alta presión del gas natural. Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA. [38] Directiva “Procedimiento Administrativo de Reclamos de los
Usuarios de los Servicios Públicos de Electricidad y Gas Natural,
- Pérdidas estándares; y [30] Mediante Decreto Supremo N° 046-2002-EM, se establecen las [34] De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 95° de la Ley N° 29783, aprobada por la Resolución N° 671-2007-OS/CD.
disposiciones para regular la recaudación y pago adelantado Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, en concordancia con la
- La tasa de actualización establecida en el presente Reglamento de la GRP. y se fijó el inicio de dicha recaudación para el 1° de Primera Disposición Complementaria Modificatoria de la referida [39] Aprobado por la Resolución N° 272-2012-OS/CD.
(…)” noviembre de 2002. Ley, que modificó el artículo 34° de la Ley General de Inspección
del Trabajo, con la Primera Disposición Complementaria Final [40] La JARU cuenta con total autonomía funcional para la adopción
[25] Consiste en un incentivo a sobre invertir, debido al abaratamiento [31] ”La Garantía, para los segmentos de transporte o distribución de la referida Ley, y el artículo 2° de la Ley N° 29901, desde el 21 de sus decisiones, lo que implica que ningún funcionario de
relativo del capital, que resulta de la regulación de la tasa en alta presión de la Red Principal, se extingue cuando, a partir de agosto de 2011, las competencias para supervisar, fiscalizar Osinergmin, ni ninguna otra autoridad o persona influye en el
de ganancia, la empresa regulada demanda más capital del del quinto año de operación de la Red Principal, la situación y sancionar el incumplimiento a la normativa sobre seguridad sentido ni contenido de las resoluciones que emite.

-236- -237-
A diez años del proyecto Camisea

[41] Más detalle en: http://puntoedu.pucp.edu.pe/noticias/ configura como un real inicio de operación solo una puesta en privilegiando la asistencia a la población vulnerable a fin de [61] Shell tomó la posición de offtaker en lugar de Repsol CG a partir
situacion-energetica-en-peru/ operación parcial que no genera compromisos contractuales. garantizar la igualdad de oportunidades económicas y sociales. del 1 de enero de 2014.

[42] Su nombre comercial es Distribución de Gas Natural de Lima y [47] Plan de Conexiones Residenciales que se beneficiarán con el [54] Para mayores detalles sobre el acceso universal a la energía, [62] Véase para mayor detalle en Mayorga (2012)
Callao desde el año 2007 gasto de promoción y que será aprobado por el Osinergmin, de véase Vásquez et al. (2012)
acuerdo con el Artículo 112a del Reglamento de Distribución de [63] El marcador Henry Hub se redujo de US$7.11 por MMBTU en
[43] Declaraciones del gerente general de Cálidda, Adolfo Heeren. Gas Natural por Red de Ductos. [55] Véase para mayores detalles ACA (2013). el quinquenio 2003-2008 a niveles promedio de US$2.75 por
Revista Eléctrica del Perú “Energía y Negocios”. (Mayo, 2014) MMBTU en el 2012. A diciembre de 2013 el precio del HH llegó
[48] Descuento aplicado a los costos de las instalaciones internas [56] La escalera energética es el diagrama que muestra la relación a US$ 4.3 por MMBTU
[44] Esto evidencia la presencia de economías de escala en la residenciales de los niveles socioeconómicos C, D y E. entre la eficiencia de los combustibles y el desarrollo económico
actividad de distribución de gas natural. Ver para más detalle el de la población. El ascenso por los peldaños de la energía suele [64] Esta etapa contempla las actividades de explotación, transporte
Capítulo 1 del presente libro. [49] Este monto es mayor al propuesto por Cálidda en 3,7%. Ver más producirse en forma paulatina, a medida que la mayoría de las y distribución del proyecto Camisea.
detalle en Informe N° 0237-2014-GART. familias de ingresos bajos y medianos utilizan una combinación
[45] Un contrato BOOT implica que el concesionario será el de combustibles para satisfacer sus necesidades de cocinar. [65] Sector intensivo en el consumo de derivados del petróleo
responsable de construir (Build), operar (Operate) y que durante [50] Para mayor detalle revisar su página web: http://www.fise.gob. Véase con mayor detalle en OMS (2007). (residual N° 6 y 500, diésel N°2 y GLP a granel).
la concesión esta infraestructura le pertenece (Own) pero que pe/
al término de su plazo, ésta revierte al Estado (Transfer). [57] Artículo 10 del D.S N° 021-2012-EM [66] Debido a la disponibilidad de información asociado a la
[51] Su administración temporal, hasta el 2017, está a cargo del demanda, solo se consideró al GLP, excluyendo la producción
[46] Mediante resolución de Osinergmin N° 1425-2010-OS-GFGN/ Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas [58] http://www.proyectosapp.pe/modulos/JER/PlantillaProyecto. de gasolina natural, la cual es exportado casi en su totalidad, y
DDCN en concordancia con lo establecido en el D.S. 006-2010- (Osinergmin). aspx?ARE=0&PFL=2&JER=5587&SEC=22 la de los destilados y diésel.
EM se autoriza a los concesionarios de transporte y distribución
de energía, la instalación de redes e infraestructura en zonas en [52] La iniciativa del BID en estos temas es LAC SE4ALL que realiza [59] El contrato LLC tiene por finalidad regular los intereses de Perú [67] Encuesta elaborada e implementada por el Instituto Nacional
las cuales hayan ocurrido situaciones de emergencia o desastres un esfuerzo mancomunado con la Iniciativa Global SE4ALL de LNG Company LLC, así regula la organización corporativa, los de Estadística e Informática (INEI).
naturales, ante esto Contugas (antes Congas) contó con un Naciones Unidas. derechos a voto de los miembros, sus relaciones así como los
permiso especial, concedido después del terremoto ocurrido derechos y obligaciones de Perú LNG Company LLC con Perú [68] Informes Técnicos OSINERG-GART/DGN N° 009-2003, N° 010-
en agosto de 2007, conocido como Programa de Instalación de [53] Tomando en cuenta la 10° Política del Acuerdo Nacional (2002), LNG. 2003 y N° 015-2004
Facilidades de Conexión y Redes de Suministro de Gas Natural el Estado peruano se comprometió a dar prioridad efectiva a la
para la provincia de Pisco. Por ser una situación particular no lucha contra la pobreza y a la reducción de la desigualdad social, [60] Millones de toneladas métricas anuales [69] El derecho de conexión es el elemento que permite la conexión

-238- -239-
A diez años del proyecto Camisea

entre la red de distribución y la acometida del domicilio, está [76] Según el D.S. N° 032-2002-EM, un consumidor directo es de GNV por un período de diez años, encargo que operará a [87] El costo a considerar corresponde al costo de conversión o el
conformado por una tubería de conexión y una válvula de definido como aquel agente que adquiere en el país o importa través de un Contrato de Fideicomiso. costo de compra del vehículo nuevo según sea el caso más el
aislamiento. Por otra parte, la acometida es el elemento que combustibles para uso propio y exclusivo en sus actividades costo de las revisiones quinquenales.
une la tubería de conexión con la red interna del domicilio y y que cuenta con instalaciones para recepcionar y almacenar [82] En relación al consumo promedio, éste se obtiene a través
permite controlar y medir el flujo del gas natural a consumir. combustibles con capacidad mínima de 0.45 m3 de GLP. de la división de las ventas de GNV y el número de vehículos [88] Estos escenarios teóricos permiten evaluar la composición
Está conformada por el medidor, los equipos de regulación, la activos a GNV registrados en Infogas. Ver más detalle en óptima del mercado eléctrico, bajo ciertos supuestos, tanto
caja de protección, los accesorios y las válvulas de protección. [77] Se considera como sustito directo a los petróleos industriales N° http://www.infogas.com.pe/infogas/index.php?option=com_ para el escenario con Camisea como en el escenario sin
Por último, la instalación interna es el elemento que une la 6 y 500. content&view=article&id=16&Itemid=5 Camisea.
acometida con los distintos artefactos instalados en el domicilio
del consumidor, está conformado por cañerías, válvulas de [78] Cerámica San Lorenzo, Cerámica Lima (con 2 plantas), Alicorp [83] El rendimiento utilizado para el GNV es 10.746 km/m3, siendo [89] Se ha excluido al Carbón del proceso de optimización al no ser
protección, acoples y elementos de control (GART 2009). (con 2 plantas), Corporación Cerámica (con 2 plantas), Owens éste 13% superior al rendimiento que posee la gasolina (9.5105 viable; sin embargo, en los resultados para las tarifas eléctricas
Illinois, Sudamericana de Fibras y Planta Pisco (Pluspetrol). km/m3). se realiza la corrección del efecto del carbón sobre los costos de
[70] Informe OSINERG-GART/DGN N° 015-2004 la energía.
[79] La importación de vehículos fabricados para GNV comenzó [84] El costo anual de usar GNV como combustible ha sido
[71] Descuento equivalente a US$ 315 por cliente. Aprobado por la a darse a partir del 2007. Ver con más detalle en http:// determinado considerando un sistema bi-fuel donde el GNV es [90] Para la optimización se ha utilizado el software Gurobi, se
Resolución N° 261-2009-OS/CD. www.infogas.com.pe/images/pdf/estadisticas/05-2014/ usado en un 90% y la gasolina un 10%. planteó el modelo en formato AMPL, a través de la plataforma
estadsticas-04.pdf online NEOS Server (Network Enabled Optimization System).
[72] Información obtenida de la página de Osinergmin (S/. 1,719.3). [85] En ambos casos, se asume que los costos de conversión y de un
[80] Según la NTP 111.015.2004, se considera los siguientes puntos vehículo nuevo a GNV son financiados totalmente a 5 años con la [91] Para un análisis más objetivo, las diferencias en los escenarios
[73] Asumiendo un consumo promedio anual de 7.37 GigaJoules, para la instalación del equipo completo para GNV en vehículos: TSD ajustada (14.09%). Si bien estos montos oscilan de acuerdo teóricos serán trasladadas a los datos observados, la
un ahorro operativo promedio de US$ 14.87 por gigaJoule cilindros, tubería del sistema de alimentación, regulador a la marca y el modelo, para el estudio se ha considerado un metodología utilizada se detalla en cada sección.
consumido y un costo fijo promedio de US$ 12.21 anuales. de presión, válvulas, eléctricas, selector de combustibles, Chevrolet Corsa (conocido como “Chevytaxi”) a GNV cuyo valor
dispositivo electrónico de avance de encendido, indicador de en el mercado es de US$ 13,000 y un costo promedio de US$ [92] Se utiliza la tasa de descuento social general de 14.09% ajustada
[74] El ahorro por realizar agregado se determina en base al valor presión, interfaz para el sistema de información, etc. 10,000 para un vehículo gasolinero. por inflación y devaluación.
presente de un ahorro neto operativo perpetuo y al número de
clientes conectados a diciembre del 2013. [81] En octubre del 2005 se publicó Resolución del Consejo [86] Para el caso de la compra de un vehículo nuevo a GNV se debe [93] C.T. Ilo 21-Enersur.
Supervisor N° 001-2005-CS/GNV por la cual se acordó nombrar incluir el costo del financiamiento si se comprara un vehículo
[75] Informe OSINERG-GART/DGN N° 015-2004. a COFIDE como administrador del Sistema de Control de Carga gasolinero. Es decir, en realidad se financia solo US$ 3,000. [94] ApoyoConsultoria (2007).

-240- -241-
A diez años del proyecto Camisea

[95] De acuerdo a Dammert et al. (2008), este es el precio estabilizado [101] Puede existir confusión al momento de interpretar la fuente [107] Según el Manual de Gestión del Canon, se define como el Transparencia del MEF, corresponde a la fase del ciclo del gasto
que permite que los generadores obtengan ingresos equivalentes a de datos consultada (COES-SINAC), pues no especifica la aporte que reciben los gobiernos locales y regionales del total donde se registra la obligación de pago, como consecuencia del
los que se habrían registrado de aplicarse los costos marginales del clasificación la de generación térmica por tipo de combustible, de ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación respectivo compromiso contraído.
mercado spot. sino que se clasifica por tipo de tecnología: turbo vapor, diésel, económica del gas natural y sus condensados.
turbo gas y combinado, sin embargo de acuerdo con Espinoza [114] Los datos que se mostrarán corresponden a la región Cusco Para
[96] Calcula el valor presente del producto del costo marginal (precios (2000) y la GART, los combustibles utilizados por las tecnologías [108] Con base legal en la denominada Ley del Canon, Ley N° 27506 los años del 2004 al 2006 los porcentajes corresponden al rubro
marginales promedios de energía) multiplicado por la demanda de mencionadas son: carbón, diésel, gas natural-CC y gas natural- y la Ley Orgánica de Hidrocarburos N° 26221 (incluidas sus “Canon y sobre canon”; el canon gasífero está incluido en este
energía y se divide por el valor presente de la demanda de energía. CS respectivamente. modificatorias). rubro. Esto sucede debido a que la fuente no desagrega los
Este procedimiento emula el utilizado por la GART en la fijación de datos a un nivel más profundo.
tarifas; sin embargo, para el presente análisis se han tomado los 4 [102] Fondo de desarrollo Socioeconómico de Camisea. [109] En base a información INEI, MINEM, calculada por la DGAES-
valores anuales futuros y el valor anual en el periodo de estudio. La MEF. [115] En el año 2012 se observa un comportamiento atípico,
tasa de actualización utilizada es del 12% establecida en la Ley de [103] Se compone por: 50% del monto recaudado por regalías por que provoca un incremento de la participación del rubro
Concesiones Eléctricas. la explotación de gas natural, 50% del monto recaudado por [110] Ley N° 27506, modificada por el artículo 3º de la Ley N° 28077. “Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia”. Esto
impuesto a la renta de las empresas que realizan actividades “El Canon será distribuido entre los gobiernos regionales y sucede por la expropiación de terrenos. Debido al proyecto
[97] Se toma como referencia la tarifa en barra Lima 220Kv, se realizan las de explotación de gas natural y un porcentaje de los ingresos locales de acuerdo a los índices de distribución que fije el del Aeropuerto Internacional de Chincheros en el distrito de
transformaciones para reflejar la tarifa en barra en US$ por MWh, que obtiene el Estado por explotar el gas natural proveniente MEF en base a criterios de población y pobreza vinculados a la Chincheros departamento del Cusco, se corrigió el Gráfico N° 10
utilizando el promedio anual del tipo de cambio interbancario- de contratos de servicios. Este último componente se encuentra carencia de necesidades básicas y déficit de infraestructura”. 23 para mostrar la evolución adecuadamente.
compra en frecuencia diaria. en un nivel deficitario, por ello no aporta recursos al canon
gasífero. [111] La Ley Nº 28451 crea el Fondo de Desarrollo Socioeconómico [116] En base a la metodología propuesta por Programa de Vigilancia
[98] Los fundamentos y mecanismo de la GRP han sido discutidos en el de Camisea – FOCAM, se compone del 25% de los recursos que Ciudadana (2011) en el Informe de Transparencia: “Conciliación
Capítulo 5. Para el análisis se incluye el pago por adelantado de la [104] Contrato de licencia del Lote 88 (2000) y contrato de licencia de corresponden al Gobierno Nacional de las regalías provenientes entre ingresos y gastos por canon minero, gasífero y regalías”-
GRP que se dio entre noviembre del 2002 a agosto del 2004. Lote 56 (2004). de los Lotes 88 y 56, luego de efectuado el pago del Canon Grupo Propuesta Ciudadana. De acuerdo al Programa de
Gasífero y otras deducciones correspondientes a PERUPETRO vigilancia ciudadana (2011: 24-25):
[99] Son relevantes las tecnologías de generación térmicas. [105] Los montos recaudados por impuesto a la renta se presentarán S.A., Osinergmin y el Ministerio de Energía y Minas.
en la última Sección. […] este indicador se debe presentar en forma agregada y no
[100] Esta situación se representa por los datos observados, es decir, la [112] Cuenta con una reglamentación distinta según Ley Nº 28622. año a año, debido a que es muy probable que ante el boom en
serie histórica de la producción de energía eléctrica por fuentes [106] El formulario de declaración jurada anual es administrado por el el precio del hidrocarburo, el gobierno regional no haya podido
térmicas para el periodo 2004 al 2013. ente recaudador (SUNAT). [113] Entendido como gasto devengado, según Portal de gastar toda la transferencia. Un aspecto importante es que los

-242- -243-
A diez años del proyecto Camisea

saldos de recursos no gastados no regresan al tesoro público, impuestos (ISC, IGV, Rodaje), ni gastos de gestión Comercial, gestion.pe/economia/reservas-gas-lote-76-podrian-llegar-tres- etano y es utilizado para la producción de materiales utilizados
sino que se acumulan, es decir en algunos años los gobiernos publicados por la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria camiseas-2080351 en la construcción, artículos de uso doméstico y en gran parte a
regionales pueden gastar más de lo que se les transfiere cada (GART). la manufactura de partes del automóvil.
año […]. [131] En el 2013 se importó 365,085 ton de Urea proveniente
[124] Reporte de Análisis Económico sectorial, Año 1 – Nº 1 – Julio principalmente de Rusia y China (59% y 35% del total [137] Véase con mayor detalle en http://www.andina.com.pe/
[117] Véase el Cuadro N° 10-3. 2012, OEE-Osinergmin. importado, respectivamente). En el caso de la importación de agencia/noticia-peru-se-alista-para-promover-exploracion-
Nitrato de Amonio en el 2013, se alcanzó las 53, 326 ton a un hidrocarburos-no-convencionales-515082.aspx
[118] Mostrado desde el año 2005, debido a que para su cálculo se [125] Para evitar doble medición, se ha restado las importaciones de precio promedio de US$ 374/ton. Ver más detalle en http://
toma en cuenta un periodo de análisis de tres años. GLP del escenario real (MGLP_ER) al encontrarse incluidas en www.agrodataperu.com/2014/01/urea-peru-importacion-
las importaciones potenciales. diciembre-2013.html
[119] Se ha utilizado la tasa de descuento social, publicada por el
MEF y fijada en 9% y ajustada por inflación y devaluación para [126] Design, finance, build, own, operate and transfer o diseño, [132] En la sección 11.1 se detallan los principales proyectos mediante
hacerla aplicable a los flujos nominales en moneda doméstica financiamiento, construcción, ser propietario, operación y transporte virtual.
(14.09%) transferencia al Estado Peruano.
[133] Según el numeral 1.2 de la Directiva de Reclamos, la audiencia
[120] Según el glosario la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y [127] Front End Engineering and Design, es el estudio de ingeniería de conciliación es el acto del procedimiento en el que las partes
Energía la gasolina natural se considera un insumo químico básica que deberá ser elaborado. pueden solucionar de mutuo acuerdo el reclamo en segunda
usado en la fabricación de otros bienes (principalmente etileno). instancia ante un representante de Osinergmin.
[128] El factor de competencia para dichas concesiones fue el menor
[121] Se refiere a la sustitución de las importaciones de GLP por el precio de potencia instalada solicitado. [134] Véase más detalle en: http://elcomercio.pe/economia/
incremento en la producción doméstica. peru/comienzan-estudio-gasoducto-hacia-norte-peru-
[129] El establecimiento de zona geográfica para el desarrollo de un noticia-1744657
[122] Se ha tomado en cuenta la producción de GLP generada por polo petroquímico en San Juan de Marco se realiza a través de
petróleo y gas natural anterior a Camisea. la R.M. N° 042-2009-MEM-DM. Posteriormente se modifica y se [135] Véase más detalle en: http://gestion.pe/empresas/mem-
promulga la R.M. 118-2010-MEM-DM. autoriza-ingreso-pluspetrol-como-socio-hunt-oil-y-repsol-
[123] Específicamente se ha utilizado el PR1: Precio de Referencia lote-76-2093126
que refleja una operación eficiente de importación desde el [130] Se estima que las reservas probables pueden triplicar las
mercado relevante, este es un precio neto Ex-Planta, sin incluir reservas de Camisea. Véase con mayor detalle en http:// [136] El estireno es un producto intermedio de la cadena de valor del

-244- -245-
A diez años del proyecto Camisea

BIBLIOG RAFÍA
ACA (2013). ¿Qué es la pobreza energética? <http://www. British Petroleum (2014) Statistical review of world energy 2014 - full Comexperú (2010) El proyecto de inversión más grande en la historia Contrato de Concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por
cienciasambientales.org.es/index.php/cambio-climatico-y-sector- report. del Perú. Red de Ductos – Concesión Norte. Proinversión, Lima-Perú. 25 de julio
energetico/pobreza-energetica.html > del 2013.
Bolsa de Valores de Lima (2012). Memoria Anual Cálidda. Comienzan el estudio de un gasoducto hacia el norte del Perú. Diario
ACC (2011). Shale Gas and New Petrochemicals Investment: Benefits “El Comercio”. Lima 22 de julio del 2014. < http://elcomercio.pe/ Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en Lote 88.
for the Economy, Jobs and US Manufacturing. American Chemistry Bolsa de Valores de Lima (2013). Memoria Anual TGP. economia/peru/comienzan-estudio-gasoducto-hacia-norte-peru- Comisión de la Promoción de la Inversión Privada, Lima – Perú. 28 de
Council. noticia-1744657> Noviembre de 2000.
Burridge, E. y A. Brice (2011). Petrochemicals: Challenges in the styrene
Apoyo & Asociados (2014). Bonos Corporativos PERÚ LNG. Documento market. ICIS. <http://www.icis.com/Articles/2011/12/05/9513409/ Contrato de Asociación Publico Privada para la Inserción del uso del Dammert, A. y F, Molinelli (2006). ¿Qué significa el Proyecto Camisea?
elaborado para la ratificación el rating de PERÚ LNG. petrochemicals-challenges-in-the-styrene-market.html> gas natural utilizando Gas Natural Comprimido (GNC) a las ciudades de Documento de Trabajo N° 23, Oficina de Estudios Económicos-
Abancay, Andahuaylas, Huamanga, Huanta, Huancavelica, Huancayo, Osinergmin.
Apoyo Consultoría (2007), Proyecto Camisea: Impacto sobre el Cálidda-Gas Natural del Perú (2014). Nuestro respaldo: Grupo Energía
Jauja, Cusco, Juliaca y Puno. Proinversión, Lima-Perú. 16 de julio del
mercado del Gas natural y Estimación de los Beneficios Económicos. de Bogotá. Fecha de Consulta: 04 de julio de 2014. < http://www. Dammert, A.; García, R. y A. Vásquez (2006). Efectos económicos del
2013.
Documento elaborado para el Banco Interamericano de Desarrollo. calidda.com.pe/respaldo.htm> proyecto Camisea, 2005-2014. Documento de Trabajo N° 14, Oficina
Contratos de Compromiso de Inversión “Nodo Energético en el Sur del de Estudios Económicos-Osinergmin.
Banco Mundial (1999). Perú: Reforma y Privatización en el Sector Calvo, E. (2011). El gas natural, un puente hacia 2030 para frenar el
Perú,” suscritos por Samay I y Enersur, Lima-Perú. Enero del 2014.
Hidrocarburos” . cambio climático. Oxford University Press”. Observatorio de Inversiones Dammert, A.; Garcia, R. y F. Molinelli (2008). Regulación y supervisión
del Instituto de Estrategia Internacional. Contrato de Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de del sector eléctrico. Primera edición, Lima: Fondo Editorial PUCP.
Baumol, W.; Panzar, J. y R. Willig (1982). “Contestable Markets and the Ductos en el Departamento de Lima y la Provincia Constitucional del
Theory of Industry Structure”. New York: Harcourt Brace Jovanovich, Campodónico, H. (1998). Las Reformas Energéticas y el uso eficiente DAR (2012). El proyecto de exportación PERÚ LNG y la gobernanza
Callao. Ministerio de Energía y Minas, Lima – Perú. 20 de octubre del
Inc. de la energía en el Perú. Documento de Trabajo N° 12. Santiago de energética nacional. Derecho, ambiente y recursos naturales.
2000.
Chile: CEPAL.
Bazán, G. (2008). Gas natural licuado (GNL), hacia un mercado global. Contrato de Concesión de Transporte de Gas Natural por Ductos de Diaz, R. (2006). GNL: Un Mercado global. Anuarios de mecánica y
Blog: Energía a debate < http://www.energiaadebate.com/Articulos/ Campodónico, H. (1999). “La Industria de Gas Natural y su Regulación electricidad. Escuela técnica y superior de ingeniería.
Camisea al City Gate. Comisión de la Promoción de la Inversión Privada,
Julio2008/BazanGlzJulio2008.htm> en América Latina.” Revista CEPAL. Vol 68, pp 135-152. Santiago de
Lima – Perú. 20 de octubre del 2000.
Chile: CEPAL. Dirección General de Hidrocarburos (2008). Ventaja del uso del gas
Boardman, B. (1991). Fuel Poverty: From Cold Homes to Affordable Contrato de Concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural natural en la industria. MINEM.
Warmth. London: Belhaven Press. Cárdenas, M. (2013). Proyectos petroquímicos en el país. Presentación
por Red de Ductos en el departamento de Ica. Ministerio de Energía
realizada para el XI CEU Osinergmin.
y Minas, Lima – Perú. Proinversión, Lima-Perú. 14 de abril del 2008.
BID, LAC SE4ALL: Energía Sostenible para Todos en América Latina y
el Caribe. COES SINAC (2004-2013), Estadística Anual y Memoria Anual. Comité
Contrato de Concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de
de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional.
Ductos – Concesión Sur Oeste. Proinversión, Lima-Perú. 25 de julio del 2013.
British Petroleum (2014), BP Energy Outlook 2035.

-246- -247-
A diez años del proyecto Camisea

EIA (2011). World Shale Gas Resources: An Initial Assessment of Gallardo, J.; García, R. y R. Pérez-Reyes (2005). Determinantes de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (2009a), Impacto de la GRP International Energy Agency (2010). The Contribution of Natural Gas
14 Regions Outside the United States. U.S. Energy Information inversión en el sector eléctrico peruano. Documento de Trabajo N° 3. de Camisea, publicación de distribución gratuita, Lima: editado por Vehicles to Sustainable Transport. Paris: IEA.
Administration Oficina de Estudios Económicos-Osinergmin. Teps Group. Osinergmin.
International Energy Agency (2011). World Energy Outlook
EIA (2014). Annual Energy Outlook 2014 Early Release Overview. U.S. García, R. y A. Vásquez (2004). La Industria del Gas Natural en el Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (2009b), Acceso al Gas 2011-Special Report. Are we entering a golden age of gas? Paris: IEA.
Energy Information Administration Perú. Documento de Trabajo N° 1. Oficina de Estudios Económicos – Natural y viabilidad de nuevos Suministros. División de Gas Natural.
Osinergmin Osinergmin. Informe: Situación energética en el Perú. Pontificia Universidad
El Estado obtendrá mayores regalías por exportación de Gas. Diario Católica del Perú: Noticias. Lima, 06 de mayo del 2013.
“Gestión”, Lima, 30 de noviembre de 2010 <http://gestion.pe/ García, R.; Nario, T. y R. Pérez-Reyes (2011). Valorización de las Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (2009c), Plan de Conexiones
noticia/677062/estado-obtendra-mayores-regalias-exportacion-gas> externalidades y recomposición del parque óptimo de Generación Residenciales a beneficiarse con los Gastos de Promoción en la Instituto Nacional de Estadística e Informática (2013). Informe Técnico:
Eléctrica. Documento de Trabajo N° 28 Oficina de Estudios Económicos- Concesión de Distribución de Gas Natural de Lima y Callao Periodo “Evolución de la Pobreza Monetaria 2009-2013”. <http://www.inei.
El Gasoducto Sur Peruano será construido con mayor eficiencia. Diario Osinergmin. 2014-2018. División de Gas Natural. Osinergmin. gob.pe/media/cifras_de_pobreza/infor metecnico.pdf>
Oficial “El Peruano”. Lima, 1 de junio de 2014. <http://www.elperuano.
pe/Edicion/noticia-el-gasoducto-sur-peruano-sera-construido-mayor- Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (2003). Estudio para la Gerencia de Fiscalización de Gas Natural. Boletín Informativo de Invertirán US$ 174 millones en busca de más gas en lote 58. Diario
eficiencia-19853.aspx#.U7Qz7ZR5NZg> Fijación de Tarifas de la Red de Transporte del Gas Natural de Camisea Gas Natural 2013-II. Osinergmin.<http://gasnatural.osinerg.gob.pe/ Gestión, Lima 02 de mayo de 2014. <http://gestion.pe/empresas/
al City Gate. Osinergmin. contenidos/uploads/GFGN/Osinergmin-boletin-gas-natural.pdf> invertiran-us-174-millones-busca-mas-gas-lote-58-2096135>
El Recorrido de Camisea, un proyecto que esperó dos décadas.
Diario “El Comercio” Lima, 30 de abril del 2014. <http://elcomercio. Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (2004), Tarifas Finales para las Gerencia de Fiscalización de Gas Natural (2014) Proyecto: Sistema ITIE Perú (2009), Informe Final Servicio de Consultoría para la
pe/economia/peru/recorrido-camisea-proyecto-que-espero-dos- Otras Redes de Distribución de Gas Natural de Lima y Callao. División de transporte de gas natural por ductos de Camisea al sur del país Elaboración del Estudio de Conciliación Nacional de la Iniciativa para
decadas-noticia-1726181> de Gas Natural. Osinergmin. (Gasoducto Sur Peruano). Osinergmin. la Transparencia de las Industrias Extractivas-ITIE Perú, Convenio de
Donación No. TF057870, pp. 133-142.
Energía y Negocios. Revista Eléctrica del Perú (2014) “Avances en la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (2005-2012), Boletín anual Grupo Energético Aguaytía (2014). < http://www.aguaytia-energy.
Inserción del gas natural para llegar a todo el Perú”. de operación del sector eléctrico y Anuario Estadístico. Osinergmin. com/i_energy01.htm> KPMG (2010). The Outlook for the U.S Chemical Industry.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. (2014). PERÚ LNG SRL. Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (2008a), Regulación del Gas Grupo Energía de Bogotá (2014). Nuestras empresas: Contugas Laugier, J. (2014). Ethylene production growth drives new global
Natural en el Perú-Estado del Arte al 2008. Primera edición, Lima: S.A.C. Fecha de consulta: 04 de julio del 2014. <http://www. industry standards. Hydrocarbon Processing.
Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. (2014). Transportadora de Gas edicitado por Teps Group, pp 121-153. Osinergmin. grupoenergiadebogota.com/nuestras-empresas/empresas-
del Perú S.A. (TGP). Lenz, A. y J. Lafrance (1996). The chemical industry. U.S. Department of
controladas/contugas.
Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (2008b). Inserción del gas Commerce. Estados Unidos.
Espinoza, L.(2000), Camisea: Impacto en el Sector Eléctrico. natural en el Perú Hoja de ruta para su desarrollo. División de Gas Gutiérrez, C. (2013). Oportunidades para el Desarrollo de la Industria
López, S. (2008) Consideraciones Técnicas y Económicas de Vehículos a
Natural. Osinergmin. Petroquímica en el Perú. III Conferencia Petroquímica Perú 2013, Lima-
FISE (2014). Propuesta metodológica para el logro del Acceso Universal Gas Natural. Tesis para optar el título de Ingeniería Mecánico. Pontificia
Perú.
a la Energía en el Perú. Fondo de Inclusión Social Energética. Universidad Católica del Perú.

-248- -249-
A diez años del proyecto Camisea

Macroconsult (2001), Impacto Macroeconómico del Proyecto Camisea. Odebrecht y Enagás ganan proyecto para construir Gasoducto del Programa Canon (2009), Manual de Gestión del Canon. Corporación Quispe, E. (2013). Efectos de la Industria del Gas Natural en el Empleo.
Sur. Diario “Perú 21”. Lima, 30 de junio de 2014. <http://peru21.pe/ Financiera Internacional (ICF). Presentación realizada para el II Congreso Internacional del Gas
Macroconsult (2004), Un nuevo jugador en el mercado: el gas natural economia/gasoducto-sur-peruano-odebrecht-enagas-gasoducto-sur- Natural. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
de Camisea, Reporte Económico Mensual Sectorial. proinversion-2189931> Programa de Vigilancia Ciudadana (2011), Informe de Transparencia:
Conciliación entre ingresos y gastos por canon minero, gasífero y Ramírez, E. (2012). Gas Natural en Latinoamérica. Especialista de Latin
Martínez, R. (2013). El desarrollo de la Industria Petroquímica en el OMS (2007) Energía doméstica y salud: Combustibles para una vida regalías, Grupo Propuesta Ciudadana. Energy. Exposición realizada en la Tercera Conferencia Gas Natural
país. III Conferencia Petroquímica Perú 2013, Lima-Perú. mejor. Organización Mundial de la Salud. <http://www.who.int/ Perú, 4 y 5 de julio.
indoorair/publications/fuelforlife_es.pdf> ProInversión (2014). Mejoras a la Seguridad Energética del País y
Mayorga, E. (2012). “Camisea, Gas la energía que cambio el Perú.” Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano <http://www.proyectosapp. Recuperan el lote 88 de Camisea para el mercado nacional. Diario
Lima: Laub & Quijandría. OMS (2011) Estadísticas sanitarias Mundiales 2011. Organización pe/modulos/JER/PlantillaProyecto.aspx?ARE=0&PFL=2&J La República, Lima 05 de agosto del 2014. <http://www.larepublica.
Mundial de la Salud http://www.who.int/whosis/ ER=5675&SEC=22> pe/05-08-2014/recuperan-el-lote-88-de-camisea-para-el-mercado-
Megaproyecto beneficiará a 600,000 familias con gas barato. Diario
whostat/ES_WHS2011_Full.pdf?ua=1 nacional>
Oficial “El Peruano”. Lima, 1 de junio del 2014. <http://www.elperuano. ProInversión (2014) Sistema de Abastecimiento de GLP para Lima y
com.pe/edicion/noticia-megaproyecto-beneficiara-a-600000-familias- Osinergmin (2014). Empresas Concesionarias y Licenciatarias. Fecha Callao. <http://www.proyectosapp.pe/modulos/JER/PlantillaProyecto. Repsol (2014). Estados financieros primer trimestre 2014. <http://
gas-barato-19879.aspx#.U7rM7pR5NZg> de consulta: 26/06/2014. <http://www2.osinerg.gob.pe/Pagina%20 aspx?ARE=0&PFL=2&JER=5425&SEC=22> www.repsol.com/imagenes/pe_es/Resultados_1T_2014_tcm18-
Osinergmin/Gas%20Natural/Contenido/conce001.html> 682078.pdf>
Ministerio de Economía y Finanzas (2014) Portal de Transparencia ProInversión (2014) Sistema de Abastecimiento de LNG para el
Económica-Consulta de Transferencias a Gobiernos nacionales, Pedraglio, S. (2012). Camisea ¿Para quién es el gas? Entre el consumo Mercado Nacional <http://www.proyectosapp.pe/modulos/JER/ Reservas de gas natural del Lote 76 serían más grandes que Camisea,
regionales y locales. Fecha de consulta: 26/06/2014. <http://apps5. interno y la explotación. Grupo Propuesta Ciudadana. PlantillaProyecto.aspx?ARE=0&PFL=2&JER=5591&SEC=22> afirma Mayorga. Diario Gestión, Lima 03 de junio de 2014. <http://
mineco.gob.pe/transferencias/gl/default.aspx> gestion.pe/economia/reservas-gas-natural-lote-76-serian-mas-
Pérez, P. (2010) Propuesta para Conversión del Parque Automotor de ProInversión (2014). Inserción del Uso de Gas Natural a Nivel Nacional. grandes-que-camisea-afirma-mayorga-2099242>
Ministerio de Economía y Finanzas (2014), Anexo SNIP 10 – Parámetros Lima y Callao para el Uso de Gas Natural. Tesis para optar el título de Fecha de consulta:01/07/2014.<http://www.proyectosapp.pe/
de Evaluación. <http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/ Ingeniería Industrial. Pontificia Universidad Católica del Perú. modulos/JER/PlantillaProyecto.aspx?ARE=0&PFL=2&JER=5675> Ríos, A. (2012). El gas de Camisea: Un regalo de Dios. Universidad Esan.
docs/anexos/2014/Anexo-SNIP%2010-Ptros-de-Evaluaci-%28v. Fecha de consulta: 03/06/2014 <http://www.esan.edu.pe/conexion/
actual-07-04-2014%29-.pdf>Ministerio de Energía y Minas (2002). Petrobras cerró la venta de sus activos en Perú a CNPC por US$ 2,600 ProInversión (2014). MEM suscribió contratos de inversión con Samay actualidad/2012/08/06/gas-camisea-energia/ >
Archivos: Proyecto Camisea. <http://www.minem.gob.pe/minem/ millones. Diario “El Comercio”. Lima, 13 de noviembre de 2013. http:// I y con Enersur para desarrollar nodo energético. Fecha de consulta:
archivos/proyectocamisea(1).pdf> elcomercio.pe/economia/peru/petrobras-confirmo-hoy-venta-sus- 03/07/2014 <http://www.proinversion.gob.pe/modulos/NOT/NOT_ Ríos A. (2013). Visión de la Petroquímica en Latinoamérica. III
activos-cnpc-us2600-noticia-1658303 DetallarNoticia.aspx?ARE=0&PFL=1&NOT=2423> Conferencia Petroquímica Perú 2013, Lima-Perú.
Ministerio de Energía y Minas (2002). Usos y Ventajas del Gas Natural en
el Sector Residencial y Comercial. Dirección General de Hidrocarburos. Perú se alista para promover exploración de hidrocarburos no Puno es parte de la reserva de gas más grande del Perú. Diario “Los Rojas, F. (2012), Estudio sobre la utilización de Canon y Regalías en la
convencionales. Diario “Andina”, Lima 17 de julio de 2014. < http:// Andes”. Puno, 23 de julio de 2014. <http://www.losandes.com.pe/ Inversión de Capital Humano en materia de educación, salud y fomento
Nijboer, M. (2010). The Contribution of Natural Gas Vehicles to www.andina.com.pe/agencia/noticia-peru-se-alista-para-promover- Nacional/20140115/77773.html> del empleo, Informe Final-consultoría para Ministerio de Economía y
Sustainable Transport. International Energy Agency exploracion-hidrocarburos-no-convencionales-515082.aspx> Finanzas.

-250- -251-
A diez años del proyecto Camisea

Secretaría de Energía (2012). Prospectiva del mercado de gas natural Vásquez, A.; García, R.; Nario, T y J. Cabrera (2013b). Reporte de
2012-2016. Gobierno Federal de México. Análisis Económico Sectorial – Gas Natural, Año 2 – Número 3. Oficina
de Estudios Económicos, Osinergmin.
Shell takes over entire Stream LNG fleet. LNG Shipping News, 23
January 2014. Vásquez, A.; García, R.; Nario, T y S. Cueva (2012). Reporte Semestral
de Monitoreo del Mercado de Gas Natural, Primer Semestre del
Shy, O. (2001). The economics of Networks Industries” Cambridge 2012, Año 1 – N° 1 – Octubre 2012. Oficina de Estudios Económicos,
University Press. Osinergmin.
SNMPE (2012). Sistemas de Transporte de Gas Natural. Sociedad Vásquez, A.; García, R.; Quintanilla, E.; Salvador, J. y D. Orosco (2012).
Nacional de Minería, Petróleo y Energía. Informe Quincenal.Vol 122. Acceso a la Energía en el Perú: Algunas Opciones de Política. Documento
de Trabajo N° 29, Oficina de Estudios Económicos – Osinergmin, Perú.
Spulber, D. (1989). Regulation and Market. The MIT Press..
Vásquez, A. (2014). Economía de la generación eléctrica. Materiales de
Tapia, H. y C. Torres (2007). Abastecimiento de Gas Natural. Pontificia
Clase, XII curso de extensión universitaria-Osinergmin.
Universidad Católica de Chile
Zimmermann, J. (2008). Canon y regalías: Distribución y uso en los
Vásquez, A. (2006 a). “Principios Económicos de la Industria de
gobiernos subnacionales. Documento N° 02, Programa Gobernabilidad
Gas Natural”, Presentación realizada para el IV Curso de Extensión
e Inclusión GTZ-Perú.
Universitaria-Osinergmin.

Vásquez, A. (2006 b). “La Organización Económica en la Industria de


Hidrocarburos en el Perú: El Mercado del Gas Licuado de Petróleo”.
Revista de la Competencia y la Propiedad Intelectual. Indecopi.

Vásquez, A.; García, R y E. Ruiz (2013a). Análisis de la evolución e


integración de los mercados internacionales de gas natural. Documento
de Trabajo N° 30.Oficina de Estudios Económicos-Osinergmin.

Vásquez, A.; García, R.; Nario, T. y S. Cueva (2012). Reporte de Análisis


Económico Sectorial – Gas Natural, Año 1 – Número 2. Oficina de
Estudios Económicos, Osinergmin – Perú.

-252- -253-
GLOSA RIO
A diez años del proyecto Camisea

BCM Billones de metros cúbicos (BCM por sus siglas en inglés) GJ Giga Joule
BID Banco Interamericano de Desarrollo GLP Gas Licuado de Petróleo
BM Banco Mundial GMP Graña Montero Petrolera S.A
BNDES Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil GN Gas Natural
BTU Unidad térmica británica (BTU por sus siglas en inglés) GNC Gas Natural Comprimido
Cálidda o GNLC Gas Natural de Lima y Callao S.A. GNCC Gas Natural ciclo Combinado
CECAM Comité Especial del Proyecto Camisea GNCS Gas Natural Ciclo Simple
CFE Comisión Federal de Electricidad de México GNL Gas natural Licuefactado
CNPC China National Petroleum Corporation GNV Gas Natural Vehicular
COFIDE Corporación Financiera de Desarrollo GRP Garantía por Red Principal
COGA Compañía Operadora de Gas del Amazonas GSP Gasoducto Sur Peruano
COPRI Comisión de Promoción de la Inversión Privada GTL Gas a líquido (GTL por sus siglas en inglés)
Ctvs. Centavos IEA International Energy Agency
DGAES-MEF Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales del Ministerio de Economía y Finanzas JARU-Osinergmin Junta de Apelaciones y Reclamos de Usuarios-Osinergmin
DGAAE Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos Ha Hectárea
DGTP-MEF Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas HH Marcador Henry Hub
EEB Empresa de Energía de Bogotá Indecopi Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
EEUU Estados Unidos de Norteamérica Km Kilómetros
EIA U.S. Energy Information Administration LGN Líquidos de Gas Natural
FEED Front End Engineering and Design MBls Miles de Barriles
FD Factor de Descuento MBPD Miles de Barriles por día
FISE Fondo de Inclusión Social Energético MINEM Ministerio de Energía y Minas
FOCAM Fondo de desarrollo socioeconómico de Camisea. MINTRA Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
GART-Osinergmin Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria-Osinergmin MMBls Millones de Barriles
GFGN-Osinergmin Gerencia de Fiscalización de Gas Natural-Osinergmin MMGJ Millones de Giga Joules

-254- -255-
A diez años del proyecto Camisea

MMPC Millones de Pies Cúbicos


MMTMA Millones de Toneladas Métricas Anuales
MTMA Miles de Toneladas Métricas Anuales
NBI Necesidades Básicas Insatisfechas
NTP Norma Técnica Peruana
OEFA Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
OMS Organización Mundial de la Salud
ONU Organización de las Naciones Unidas
Osinergmin Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
PC Punto de Conexión
PMT Programa Mínimo de Trabajo
POC Puesta en Operación Comercial
PR1 Precio de Referencia que refleja una operación eficiente de importación
desde el Mercado Relevante
R.M. Resoluciones Ministeriales
SEIN Sistema Eléctrico Interconectado Nacional
SNMPE Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía.
SUNAFIL Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral
SUNAT Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
TCF o TPC Tera Pies Cúbicos (TCF por sus siglas en inglés)
TGI Transportadora de Gas del Interior
TGNCA Transportadora de Gas Natural Comprimido Andino
TGP Transportadora de Gas del Perú
TUD Tarifa Única de Distribución
US$ Dólares estadounidenses.

-256- -257-
A diez años del proyecto Camisea

-258- -259-
A diez años del proyecto Camisea

-260- -261-
Bernardo Monteagudo 222, Magdalena del Mar, Lima 17
Teléfono: 219 3400 anexo 1057
www.osinergmin.gob.pe

-262-

También podría gustarte