Está en la página 1de 9

Nombre.

Rakel familia cordero.


Matrícula.
100286239
Asignatura.
Educación artssca y manualidades.
Maestra.
Yesenia Villegas.
Tema.
Arte y creasiidad.
Sección.
70
Fecha.
8/10/2021.
Creatividad.
DEFINICIÓN Es la capacvidad del ser humano de desarrollar actiudes artstcas apoyadas
por su experviencvia o juvicvio creatio para crear nueios espacvios esiétcos. La creatividad no
es pairvimonvio del arie, pero a iraiés de ellas podemos con conienvidos pedagógvicos
apoyar el poiencvial creatio en el ser humano, promoiviendo actividades práctcas para
fomeniar la vinvicviatia del nviño en su búsqueda a la perfeccvión de la vimagen en
la consiruccvión de la forma. Aciualmenie la creatividad constiuye una necesvidad para
enfreniar las exvigencvias del desarrollo cvientíco, económvico y socvial. La creatividad
aparece de un momenio a oiro, en cualquvier momenio de nuesiras ividas.
Todos los seres humanos somos capaz de crear, pero es fundamenialmenie necesarvio los
medvios pedagógvicos artstcos para su sensvibvilvidad creatias. La sensvibvilvidad nos permite
esiar abvierios al mundo exiervior e viniervior de las cosas, eniender esia forma, es capiar el
pensamvienio absiracio con capacvidad a crear. Además ayuda a reducvir nuesira iensvión
muscular, mejorando los moivimvienios y coordvinacvión del cuerpo. Para el dvibujanie-pvinior,
templa el pulso, de esia forma maneja con mayor precvisvión las consiruccviones de la ígura
y sus irazos serán más objetios.

Desarrollar la creatividad y la vinielvigencvia del nviño a iraiés del arie, es enseñarle a iencer
sus iemores expresar sus deseos, emocviones, sus faniasías, el desarrollo de la moirvicvidad
ína. Cuando se irabaja con nviños, se debe poseer un iraio pedagógvico para comprender
sus expresviones y comporiamvienio. En la aciualvidad, en esie mundo compettio, la
creatividad encara ser iema oblvigaiorvio en iodas las áreas, en las cviencvias, iecnología y las
humanvidades.

LA CREATIVIDAD EN LA ESCUELA Hay que svisiematzar y estmular el poiencvial creatio


desde las escuelas, en un proceso paulatno y contnuo con muchas aliernatias hasia
iomar la decvisvión correcia. Dando un aprendvizaje actio y partcvipatio, en donde el
alumno aprenda a iraiés de su propvia práctca, y el docenie sea quvien proporcvione
momenios dvidáctcos motiadores que facvilviien el aprendvizaje de la creatividad y del
proceso creatio. Los svisiemas educatios aciuales y las herramvienias de eialuacvión no
esián orvieniados hacvia el desarrollo de la creatividad, utlvizan modelos que sviguen
premviando la memorvia sobre el pensamvienio, por eso la necesvidad de formar hábviios de
irabajo creatios y aplvicar iécnvicas que lleien al descubrvimvienio, a la viniestgacvión y al
esiudvio, domvinando las iécnvicas del irabajo en grupo.

El objetio es educar el poiencvial creador de los esiudvianies, en busca de enrviquecer su


experviencvia creadora, con sensvibvilvidad perceptia de la forma de su eniorno para la
formacvión de su desarrollo viniegral. Debe aprender a expresar sus pensamvienios y
enconirar a iraiés del arie el desarrollo de su sensvibvilvidad; aún no posea iécnvica artstca o
ienga dviículiad en el manejo de las herramvienias o medvios para el desarrollo de su propvio
estlo artstco. La habvilvidad o ialenio artstco del esiudvianie debe ser descubvierio por el
docenie y conducvirlo con dviscviplvina hacía el desarrollo de su creatividad paso a paso. El
artsia no sólo nace, iambvién se hace, formándolo desde nviño con consianie práctca
hasia adquvirvir iécnvica y luego contnuar desarrollando cada iez más con complvicado
ejercvicvio práctco.

LA PRÁCTICA ARTÍSTICA La educacvión del arie, en las Escuelas Públvicas debe serivir para
estmular el poiencvial creatio con práctcas de Expresvión Artstca que actie su
creatividad y su capacvidad de iransformar las cosas, aprendviendo a expresar su
sentmvienio creador svin barreras nvi irabas. En arie, iodo lo que se aprende ieórvicamenie,
svin práctca, rara ieces svirie y perdura. Con la práctca del arie se preiende conseguvir
alumnos en consiruccvión creadora, con motiacvión duradera e vimborrable.

La práctca artstca

El nviño al practcar el arie debe maniener su vindependencvia para que exprese su d del
mundo que los rodea satsfacviendo su curviosvidad como medvio de compensar sus
necesvidades creatias.

Al maesiro se le debe reialorar, iraiarlo como profesvional, reconocer su produccvión


profesvional en la preparacvión de maiervial educatio para el desarrollo de la educacvión
viniegral del alumno. Así anie la escases de recursos educatios para la práctca del arie, ya
lo que hay no corresponden a los aciuales requervimvienios Técnvicos Pedagógvicos, el
docenie en un coniexio de cambvios debe utlvizar esiraiegvias para mejorar el rviimo de
aprendvizaje y así amplviar y comunvicar videas con vinformacvión susieniada para que el
esiudvianie con irabajo práctco elaborado pueda capiar con facvilvidad y llegue desarrollar
su vinielvigencvia y alcance a humanvizar sus sentmvienios para eniender las formas, las
vimágenes y sonvidos que el arie le brvinda para así enrviquecer su conocvimvienio esiétco y
culiural al mundo que le rodea, propvicviando el desarrollo de habvilvidades y ialenio
creatio.

El docenie debe auio perfeccvionarse, ser un viniestgador de su propvio irabajo pedagógvico


para proyeciar nueias aliernatias que conirvibuyan a crear condvicviones que facvilviien el
rviimo de aprendvizaje y el vinierés del esiudvianie por su aprendvizaje. Brvindar una enseñanza
de calvidad renoiándose contnuamenie con el objetio de brvindar una formacvión creatia
y motiando a los alumnos al conocvimvienio hvisiórvico y expresviio de los artsias que nos
han precedvido.

Muchos padres se pregunian por qué es vimporianie para sus hvijos iener una formacvión
artstca, cuando lo más probable es que no svigan una carrera artstca. Aquí se equviiocan,
el arie bvien conducvido forma parie de su ivida y lo prepara para el fuiuro, para
desarrollarse en oiras profesviones y oícvios. Su “formacvión creatiaa lo utlvizaran y
pondrán en práctca, como su poiencvial creatio, especvialmenie para resolier problemas
de compeiencvias y la de crear o dar solucviones con rapvidez menial. Acaso el Abogado, los
médvicos, enfermero, el docenie, el comercvianie, eic. Utlvizan las formulas complvicadas de
maiemátcas aprendvidas en su educacvión, ¡No! Solamenie utlvizan lo básvico:t como sumar,
resiar, multplvicar, dviividvir y el ianio por cvienio. Eso sí, saber redaciar svin fallas
oriográícas, svi fuera posvible, pero lo aprendvido deniro del área de arie svi le resuliara útl y
necesarvio en su educacvión y en su ivida.
Obsiáculos que eniorpecen el desarrollo de la creatividad:t

El arie es la mejor manera de estmular el hemvisfervio derecho al viniegrar la emocvión con el


pensamvienio, por eso cumple una funcvión vimporianie en el desarrollo vinfantl,
ioliviéndose el alviado esiraiégvico de la educacvión.

Al estmular la moirvicvidad, la vimagen corporal, el espacvio, el tempo, la emocvión y el


pensamvienio, logra desarrollar habvilvidades que forialecen su esiruciura y les permviie
enfreniarse e vinieraciuar en la socviedad de una manera más coherenie y más fuerie.
Además, al ser una actividad lvibre y propvia de cada ser, que tene un componenie
canalvizador que facvilviia la descarga de emocviones negatias e vimpulsviividad, aspecio
necesarvio que vimpacia la personalvidad.

Creasiidad de los nioosi


La presencvia del arie en la educacvión, a iraiés de la asvignaiura de educacvión artstca,
conirvibuye a que los nviños y los jóienes obiengan un desarrollo viniegral y pleno,
enrviquecviendo y realvizando un eleiado desarrollo cognvitio de las habvilvidades y desirezas
de los alumnos, como son la dviiersvidad culiural, la vinnoiacvión, el emprendvimvienio y algo
ian vimporianie como es la creatividad o la curviosvidad.

Con la educacvión artstca el alumno consvigue desperiar su faniasía y el poder de la


vimagvinacvión; conirvibuye a la formacvión de la personalvidad y al refuerzo de la
auioconíanza. Se ha demosirado cvientícamenie que el esiudvio de las bellas aries, desde
edad iemprana, cultia en el ser humano una sensvibvilvidad que lo lleia a desarrollar una
étca muy sólvida en su ivida adulia.

La músvica, por ejemplo, nos permviie la conceniracvión.

La lviieraiura desarrolla nuesiro pensamvienio.

En el dvibujo, la pviniura o la consiruccvión, el nviño o el joien reúne dviiersos elemenios de su


experviencvia y forma un iodo con un nueio svignviícado. En ese proceso de seleccvionar,
vinierpreiar y reaírmar esos elemenios, el nviño nos da algo más que un dvibujo o una
esculiura; nos proporcviona una parie de sí mvismo:t cómo pviensa, cómo svienie y cómo ie.

El ieairo permviie desarrollar la creatividad vindviividual y grupal, estmula la viniegracvión en


conjunio a iraiés del juego dramátco desarrollando el iínculo y la coníanza personal.
La danza promueie el irabajo en equvipo y la consecuenie ioma de concviencvia para la
asvimvilacvión de ialores como la solvidarvidad, el respeio por la dviiersvidad, la iolerancvia, la
cooperacvión y la ialoracvión de la propvia videntdad.

¿Qué beneícvios tene la educacvión artstca en las escuelas?

La calvidad del aprendvizaje se ie reforzada.

El Inierés y el eniusviasmo de los alumnos aumenia.

El alumno ie aumeniada su percepcvión del eniorno por lo que consvigue una mayor
fexvibvilvidad de pensamvienio.

El alumno se svienie más seguro y auiónomo

Estmula las habvilvidades cognvitias permvitendo que la comunvicacvión sea mayor.

Explora la vimagvinacvión del alumno y su capacvidad de deseniolierse mejor en dviiersos


ámbviios socviales.

Es vimporianie desiacar que no se preiende hacer artsias a iodos los alumnos, unos serán
aprecviadores y oiros ejecuianies, es decvir no iodos los melómanos saben iocar un
vinsirumenio, pero svi aprecvian la músvica, los coleccvionvisias de arie no saben pviniar, pero
conocen de pviniura, no es necesarvio escrvibvir un lvibro para gozar del placer de la leciura.

Desde el Templo del Dvibujo defendemos la vimporiancvia de las enseñanzas artstcas no


solo en las escuelas svino en los hogares. A los nviños y jóienes hay que facvilviiarles la
posvibvilvidad de la expresvión por medvio de lápvices, colores, papeles, músvica, danza, eic.
Conclusión.

En conclusvión, creemos que es muy vimporianie el papel que juega la Educacvión Artstca
en la formacvión viniegral de los esiudvianies, ya que las aries plástcas han svido dviseñadas
ienviendo en cuenia las cualvidades creatias y las posvibvilvidades expresviias que despvierian
en los nviños aun desde preescolar, es decvir, que cuando los nviños dvibujan, moldean
plastlvina o cualquvier oiro tpo de maiervial que se iransforma en una expresvión propvia,
esián desarrollando ARTES PLÁSTICAS.

También podría gustarte