Está en la página 1de 17

Actividad de aprendizaje 2

Evidencia 3 Ejercicio Practico Evaluar Mercados Potenciales

Presentado Por:
Luisa Fernanda Castro
Alonso Zamora
Marysabel Martínez

Tutor
Jorge Enrique Neira Galvis

Ficha
2348382

Servicio Nacional De Aprendizaje Sena


Negociación Internacional
Tecnólogo
2021
TABLA DE CONTENIDO
Introducción………………………………………………………………………………..1
Selección de países……………………….………………………………………………2
Evaluación de mercado Alemania……………………………………………………....3
Evaluación de mercado EE.UU ……………………………………………………...…4
Conclusión………………………..……………………………………………………...…5
1- INTRODUCCIÓN
El correcto análisis de los mercados nos permite a las personas con ideas de exportar o emprender
un negocio de manera local, la toma de decisiones más efectivas, basando las decisiones en un
análisis del atractivo presente y futuro del mercado en el cual evalúa sus proyectos de inversión. Tanto
las decisiones de incursionar en un nuevo proyecto de negocios, la toma de decisiones de inversión
en un negocio operativo o las decisiones de internacionalizar la compañía, mejoran su efectividad
cuando las mismas se fundamentan en una visión objetiva de las variables que condicionan el éxito
presente y futuro del proyecto.
2- Selección de países

Alemania

Fuente: Escuela de inteligencia economica la SEI

Estados Unidos

Fuente: EOM

México

Fuente: Embajada de Mexico en el exterior


3 - evaluación de mercado ALEMANIA

ALEMANIA PAIS COMO IMPORTADOR POTENCIAL DE ARTESANIAS COLOMBIANAS.


CRITERIOS DIRECTOS
Tamaño del mercado
¿Qué países importan más el producto?
De acuerdo con cifras de TradeMap, el año pasado los principales consumidores mundiales
de artesanías fueron Estados Unidos y Alemania. El primero importó más de US$7.000 millones
en artesanías, mientras que Alemania compró cerca de US$2.500 millones.
¿Cuál es el PIB para Alemania 2021?
El producto interior bruto de Alemania en el segundo trimestre de 2021 ha crecido un 1,6% respecto
al trimestre anterior. Esta tasa es 36 décimas mayor que la del primer trimestre de 2021, que fue del -
2%.
La variación interanual del PIB ha sido del 9,4%, 125 décimas mayor que la del primer trimestre de
2021, que fue del -3,1%.
La cifra del PIB en el segundo trimestre de 2021 fue de 868.675 millones de euros, con lo que Alemania
se situaba como la 3ª economía en el ranking de PIB trimestral de los 52 países que publicamos.
Alemania tiene un PIB Per cápita trimestral de 10.446€ euros, 1002 euros mayor que el del mismo
trimestre del año anterior, que fue de 9.444 euros.
¿Cuál será el crecimiento previsto del PIB o de las importaciones para Alemania?
La economía alemana registraría un alza de 3,7 por ciento de su PIB en 2021, una recuperación menos
fuerte de lo previsto a raíz del mantenimiento de las restricciones contra la pandemia del coronavirus
en el país, según las proyecciones publicadas este jueves (15.04.2021) por los principales institutos
económicos.
"La pandemia retrasa la recuperación", afirmaron estas influyentes organizaciones (DIW, IFO, IFW,
IWH y RWI), que en sus anteriores estimaciones del mes de octubre esperaban un crecimiento de 4,7
por ciento del PIB, tras una caída histórica de 4,9 por ciento en 2020.
Esta revisión se explica por la "continuidad del cerrojo actual" de la economía alemana, provocado por
las restricciones contra la pandemia del coronavirus, agregan. Los institutos muestran, sin embargo,
más optimismo que el gobierno alemán, que proyecta un alza de solo 3 por ciento del PIB en 2021.
"Una vez que se haya apartado el riesgo de los contagios, la economía conocerá una fuerte
recuperación", justifican. Los expertos esperan un regreso al nivel anterior a la crisis a partir de "inicios
del año próximo", que debería registrar un alza de 3,9 por ciento para su conjunto. (AFP)
Facilidad de exceso
PERFIL LOGÍSTICO DESDE COLOMBIA HACIA ALEMANIA
Alemania es un país que se encuentra ubicado en Europa Central bordeando el Mar Báltico y el Mar
del Norte, está situado entre los Países Bajos y Polonia, además de estar al sur de Dinamarca. Tiene
una superficie total de 357.022 km2, de los cuales 348.672 km2 corresponden a terreno sólido y 8.350
km2 a aguas territoriales y la línea de litoral marítimo tiene una extensión total de 2.389 kilómetros. Su
capital y ciudad más poblada es Berlín.
Desempeño Logístico de Alemania
Según el Logistics Performance Index (LPI) publicado por el Banco Mundial en 2018, Alemania ocupa
el puesto número 1 en el mundo en cuanto al desempeño logístico.
Servicios marítimos
Alemania por su ubicación estratégica cuenta con una amplia y moderna infraestructura portuaria, con
más de 60 puertos y sub-puertos auxiliares, abiertos para el manejo de carga. Desde Colombia la
oferta de servicios de exportación se dirige principalmente a los siguientes puertos: Bremen-
Bremerhaven y Hamburgo.
Servicios aéreos
Alemania cuenta con 539 pistas aéreas a lo largo de su territorio. Aproximadamente 18 aeropuertos
tienen facilidades aduaneras, además de estar dotados con infraestructura para el manejo y
almacenamiento de carga, incluido almacenamiento en frío y protección de valores. De igual forma,
las conexiones que realizan vía aérea permiten el traslado eficiente de todo tipo de carga a los
diferentes destinos europeos y asiáticos.
La mayoría de la carga aérea ingresa por Frankfurt y de ahí es transportada por carretera a los centros
de distribución regionales. Desde Colombia la oferta de servicios se dirige principalmente a los
aeropuertos de: Berlín, Bremen, Cologne-Bonn, Dusseldorf, Frankfurt, Hamburgo, Hannover, Múnich,
Núremberg y Stuttgart.
¿Alemania como mercado accesible?
Alemania se encuentra en el puesto 40 de 190 países en el ranking de exportaciones respecto al PIB.
Tiene un importe de 1.320.837,9 millones de euros, lo cual lo convierte en el tercer país con mayores
exportaciones a nivel mundial.
Alemania como país potencial para exportador ya que cuenta con una comunidad o población que
exige productos de calidad y las artesanías colombianas ofrecen calidad en cada una de sus productos
artesanales , ya que la mayoría de estos productos que ofrece Colombia están no solo respaldados
por la alta manufactura Colombia sino por la emisión del conocimiento artesanal por generaciones,
esto hace que cada vez la industrial artesanal colombiana llegue y enamore con calidad en cada uno
de sus productos.
CONTINUIDAD
Estabilidad económica de Alemania
La mayor economía de Europa consolida su posición sobre todo gracias a su buena infraestructura, el
alto nivel de desarrollo de las empresas y del sector de servicios, la formación superior, la excelente
formación profesional, por ejemplo, en el sector de los oficios y por supuesto, por sus innovaciones.
Para que en un futuro se mantenga la capacidad de innovación, el país invierte en investigación y
desarrollo. En el año 2020, Alemania destinó al rededor a del 3% de su producto interno bruto (PIB) a
la investigación y el desarrollo, una cifra considerable en comparación con otros países europeos.
CRITERIOS INDIRECTOS
¿Qué países serían la competencia directa para el producto?
Para el segmento de artesanías en madera colombiana exportadas a Alemania los principales países
que ofrecen productos similares y de muy buena calidad son Brasil y filipinas.
Sin embargo, países como india china y vietnam también son exportadores de artesanías a Alemania.
¿Qué otras empresas exportan el mismo producto dentro del país de origen?
Las artesanías alemanas son totalmente distintas a las colombianas así que para ellos nuestros
productos artesanales son muy exóticos y de mucho valor ya que hablan de nuestra cultura, belleza y
riqueza tanto de los productos con que se crean estas artesanías y de la calidad de la manufacturera
en Colombia.
¿Existen acuerdos entre Colombia y Alemania?
La importancia de este Acuerdo para Colombia radica en lograr una relación preferencial y permanente
con un actor clave en la economía mundial, pues, según la Organización Mundial del Comercio (OMC),
se trata del primer importador y exportador mundial de bienes, con cifras estimadas de US $2.132.888
millones y US $ 2.349.849 millones, respectivamente. Así mismo, la UE ocupa el primer lugar en el
mundo en compra y venta de servicios, comerciales con montos de US $784.286 millones y US
$644.360 millones, en su orden. La Unión Europea tiene el PIB más grande en el mundo,
representando aproximadamente el 20% del PIB mundial, medido en términos de PPP.
En materia de exportaciones de Colombia a ese mercado, estas crecieron 2,1% en 2012, ascendiendo
a US$9.050,6 millones y representando el 14,9 % de las ventas de Colombia al mundo.
En 2012 los países de la Unión Europea que aumentaron sus compras de productos colombianos
fueron Bulgaria (213,2%); Eslovenia (188%); España (70,9%); Malta (68,7%); República Checa
(55,2%); Hungría (17,8%) y Portugal (4,8%).
¿Barreras arancelarias?
Con la implementación del acuerdo comercial, los colombianos se beneficiarán de mejor acceso al
mercado de la UE. En materia de bienes industriales, incluida la pesca, el 99.9% de las exportaciones
de Colombia tendrán libre acceso sin aranceles a la UE desde la entrada en vigencia del Acuerdo.
¿Cuál es el PIB para EE.UU 2021?
Estados Unidos es la principal economía del mundo, generó un PIB corriente de US$20,9 billones en 2020, un
24,8% del PIB mundial y superior en 42,1% al registrado por China, la segunda economía en importancia. Este
país tiene un alto poder adquisitivo, su PIB per cápita corriente alcanzó US$ 63.416 en el mismo año y fue el
quinto más alto en el mundo.

El Producto Interior Bruto de Estados Unidos aumentó el 1,6 % en el segundo trimestre de 2021, de forma que
la tasa anualizada se situó en el 6,5 %, según informa la Oficina de Análisis Económico (BEA, su sigla en
inglés).El gasto de los consumidores, que es el motor mayor de la actividad económica de Estados Unidos,
saltó en ese trimestre a una tasa anualizada del 11,8 %, en gran medida estimulado por las distribuciones de
beneficios realizadas por el Gobierno

¿Cuál será el crecimiento previsto del PIB o de las importaciones para EE.UU?
En el 2020 las exportaciones en Estados Unidos cayeron un 14,6% respecto al año anterior. Las
ventas al exterior representan el 6,85% de su PIB, una proporción baja que le sitúa en el puesto 166
de 191 países del ranking de exportaciones respecto al PIB. Con una cifra de 1.253.404,3 millones de
euros Estados Unidos es, sin embargo, el segundo país por importe de exportaciones. En este año
2021 hubo déficit en su Balanza comercial ya que, a pesar de que cayeran las importaciones, fueron
mayores que las exportaciones.

La tasa de cobertura (porcentaje de lo que se importa que puede pagarse con lo que se exporta) fue
del 59,46%.
Si se miran la evolución de las exportaciones en Estados Unidos en los últimos años se observa
que han caído respecto a 2019, como ya hemos visto, aunque han subido respecto a 2010 cuando
fueron de 964.392,4 millones de euros, que suponía un 8,5% de su PIB.

Barreras arancelarias El TLC Colombia-Estados Unidos promueve el comercio de mercancías al eliminar las
barreras arancelarias y promover la armonización de los reglamentos técnicos entre ambas partes. Como
resultado, El TLC apoya el crecimiento económico en ambos países.

Barreras No arancelarias: los países imponen unas barreras no arancelarias para proteger sus economías y
sus mercados de los productos extranjeros, este es el caso de Estados Unidos y Colombia, en donde a pesar
que este último tiene un tratado de libre comercio con el primero, no ha logrado aumentar sus exportaciones
debido a una serie de restricciones impuestas por el gobierno americano. A continuación se mencionará cuáles
son esas limitantes que deben superar los colombianos y cuáles son las instituciones americanas que regulan
la entrada de productos de consumo humano a este país

Entre los requisitos que deben enfrentar los colombianos que quieran exportar a Estados Unidos es que deben
registrar su fábrica de producción ante la Food and Drug Administration, el registro se refiere sólo a las
instalaciones que manufacturen y / o procesen, envasen o almacenen alimentos para el consumo 48 humano
o animal en los EE.UU
Transparencia y corrupción

Estados Unidos ha obtenido 67 puntos en el Índice de percepción de la Corrupción que publica la Organización
para la transparencia Internacional. Su puntuación ha descendido en el último informe, lo que significa que los
estadounidenses perciben un incremento de la corrupción en el sector público del país.

La disminución de su puntuación ha provocado que Estados Unidos empeore su posición respecto al resto de
los países hasta la 25º posición, luego sus habitantes tienen un bajo nivel de percepción de corrupción
gubernamental comparado con el resto de los 179 países de la clasificación.

En los últimos cinco años, la percepción de los ciudadanos de la corrupción en el sector público en Estados
Unidos ha empeorado, lo que ha venido acompañado de un descenso de su posición en el ranking internacional
de corrupción.

Fuente: Datos Macro

Facilidad para hacer negocios: Con la firma del tlc se facilita el acceso al mercado siendo uno de los
principales socios comerciales de Colombia

Consumidores: los principales consumidores mundiales de artesanías son Estados Unidos y Alemania.
El primero importó más de US$7.000 millones en artesanías, mientras que Alemania compró cerca de
US$2.500 millones. En ambos mercados, los productos con valor agregado y amigable con el
medioambiente son muy apetecidos.

¿Qué países importan más el producto?


De acuerdo con cifras de TradeMap, el año pasado los principales consumidores mundiales
de artesanías fueron Estados Unidos y Alemania. El primero importó más de US$7.000 millones
en artesanías, mientras que Alemania compró cerca de US$2.500 millones.
Tendencias en la compra de artesanías en EE.UU

El consumo de productos artesanales en Estados Unidos con propósitos decorativos o de uso práctico
se ha incrementado en los últimos años, especialmente las ventas de bolsas de mano con agarrador,
de prendas de vestir con textiles típicos y de productos de madera para el hogar.

¿Qué otras empresas exportan el mismo producto dentro del país de origen?

Yemalk Artesanías Wayuu Riohacha – Guajira


M.Pallaresdesign Barranquilla - Atlántico
Artemola Bogotá - Distrito Capital
Creativos Colombianos Cali - Valle Del Cauca

MEXICO PAIS COMO IMPORTADOR POTENCIAL DE ARTESANIAS COLOMBIANAS.


La relación bilateral entre ambos países cumple 186 años a lo largo de los cuales, los vínculos
construidos se reflejan no sólo en el diálogo entre los gobiernos, sino también en el creciente
intercambio cultural.

¿CUALES SON LAS PIB PARA MEXICO 2021?

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) cambió su proyección de crecimiento para


la economía de México de 5.9 a 6 por ciento para el 2021, de acuerdo con la encuesta mensual
de expectativas económicas.

En su reporte, el Comité Nacional de Estudios Económicos (CNEE) lleva a cabo una encuesta
mensual entre sus miembros sobre las proyecciones de las principales variables macroeconómicas
de nuestro país. Estiman que para el 2022 el Producto Interno Bruto desacelere en 2.80 por ciento.

Para el caso de la inflación 2021, el instituto aumentó su proyección al pasar de 5.50 a 6 por ciento a
tasa anual. Por otro lado, la expectativa de la encuesta sobre la importante variable del desempeño
de las finanzas públicas mantuvo por segundo mes consecutivo su estimación del déficit de 3.1 por
ciento del PIB.

Por su parte, en cuanto a la tasa de política monetaria, los integrantes de la encuesta incrementaron
de forma importante su proyección de 4.75 por ciento a 5 por ciento. Para el caso del empleo formal,
congruente con la revisión de un mayor crecimiento del PIB, la creación esperada de trabajos para el
año se incrementó de 485 mil a 495 mil plazas registradas en el IMSS. Fueron el 37 por ciento de los
participantes quienes revisaron al alza esta cifra.

Mientras que para el tipo de cambio (al cierre del año), el consenso de economistas que participan en
la encuesta revisó a la baja su estimación del tipo de cambio, al pasar de 20.50 pesos por dólar
pronosticado en julio, a 20.40 pesos por dólar, estimado en agosto.
La estimación mínima es de 19.50 pesos por dólar y la máxima es de 22.50 pesos por dólar.

Sobre la cuenta corriente de la balanza de pagos, la mediana de la encuesta se ubica ahora en menos
0.05 por ciento, frente al 0.1 por ciento estimado el mes pasado. Se mantuvo la misma varianza entre
la estimación mínima y la máxima que en la encuesta del mes anterior.

PERFIL LOGISTICO DE EXPORTACION A MEXICO

PROCOLOMBIA, tiene a su disposición un servicio mediante el cual capacita de manera práctica a


los empresarios, proporcionando las herramientas necesarias para dar inicio al proceso de
internacionalización, minimizando riesgos y optimizando las capacidades y habilidades de la empresa.

México es uno de los mercados definidos de mayor interés e importancia para Colombia. México está
ubicado en la parte norte del continente americano y cuenta con una extensión de 1.964.375 km² y de
5.073 km² entre las numerosas islas y una longitud de sus costas de 11.122 km. Al norte limita con
Estados Unidos y al sur con Guatemala y Belice.
DESEMPEÑO LOGISTICO EN MEXICO

Según el Logistics Performance Index (LPI) publicado por el Banco Mundial en 2018, México ocupa el
puesto número 51 en el mundo en cuanto al desempeño logístico.
Acapulco, Salina Cruz, Chetumal, Cancún, Progreso, Campeche, Ciudad del Carmen, Coatzacoalcos,
Tuxpan y Tampico. México, posee una gran infraestructura portuaria que le permite y le facilita sus
operaciones comerciales con el resto del mundo, cuenta con 22 puertos ubicados estratégicamente
sobre el Océano Atlántico y Pacifico. Los cuatro principales puertos del país, por los que pasa el 60%
del tráfico marítimo de mercancías, son Puerto Altamira y Puerto Veracruz en el Golfo de México, y
Puerto Manzanillo y Puerto Lázaro Cárdenas en la costa en la costa del Pacífico, mucho de su tráfico
se dirige a los puertos de: Altamira, Veracruz, Manzanillo, Progreso, Lázaro Cárdenas, y Ensenada.
Desde la costa atlántica hay 7 navieras con 17 servicios directos, cuyos tiempos de tránsito se pueden
encontrar desde los 2 días. La oferta se complementa con 18 rutas en conexión ofrecidas por 7
navieras. Los transbordos se realizan en puertos de Colombia, Jamaica, México, Ecuador. Desde
Buenaventura hacia los puertos de México existen 6 servicios directos ofrecidos por 3 navieras. La
oferta se complementa con 13 rutas, ofrecidas por 5 navieras. Las conexiones se realizan en puertos
de Colombia, México, Perú, Panamá.

ESTABILIDAD ECONOMICA DE MEXICO

México vive un periodo de notable estabilidad macroeconómica y al mismo tiempo un innegable


estancamiento económico.

Al mismo tiempo se hace pública la recesión económica que afecta a México y el reconocimiento de
su estabilidad macroeconómica.

El mismo día que el Inegi difundió los datos ajustados que marcan tres trimestres consecutivos de
contracción económica, por su parte, la Secretaría de Hacienda y el Banxico informaron que, en virtud
de la estabilidad económica del país, el Fondo Monetario Internacional (FMI) le renovó a México la
Línea de Crédito Flexible (LCF), esta vez por 61,000 millones de dólares.

¿Qué otras empresas exportan el mismo producto dentro del país de origen?

 El Alcatraz: Somos proveedores de Exportación de artesanias mexicanas en México. ...

 Echery Pottery: Somos proveedores de Exportador de artesanías mexicanas en Roca No. ...

 La Sabroza: Somos un proveedor de Salsas auténticas mexicanas kosher en Autopista


Monterrey-Cadereyta km.

ACUERDO ENTRE COLOMBIA Y MEXICO

Colombia: Ley 172 del 20 de diciembre de 1994 y Decretos 2900 y 2901 del 31 de diciembre de 1994.
México: Decreto de la Secretaría de Relaciones Exteriores del 31 de diciembre de 1994
Venezuela: Ley Aprobatoria del 29 de diciembre de 1994 - Gaceta Oficial N° 4.833 Extraordinaria.
El TLC-G3 incluyó una importante apertura de mercados para los bienes y servicios y estableció reglas
claras y transparentes en materia de comercio e inversión, contemplando un programa de
desgravación para la mayoría del universo arancelario en un período de 10 años, quedando excluida
la mayor parte del sector agropecuario. Actualmente, el 97% del universo arancelario se encuentra
con 0% de arancel.

Venezuela presentó formalmente la denuncia al Acuerdo en mayo de 2006, la cual surtiría efecto a los
180 días de la notificación a las Partes y a la Secretaría General.

En agosto de 2009 y luego de dos años de negociaciones, Colombia y México finalizaron los trabajos
de adecuación del TLC y suscribieron cinco decisiones contenidas en un protocolo modificatorio
referidas al acceso a mercados, las adecuaciones a las reglas de origen, el Comité Regional de
Insumos, las facultades adicionales a la Comisión Administradora y el cambio de nombre del Tratado.
Esta profundización del Acuerdo está vigente desde el 2 de agosto de 2011.
CONCLUSIÓN
Por medio de la evaluación del Mercado se logró diagnosticar y proyectar las variables claves que
condicionan el entorno competitivo del producto a exportar A partir de la información pudimos
identificar qué país sería más conveniente para realizar exportaciones en cuanto artesanías.
Bibliografía
https://procolombia.co/actualidad-internacional/articulos-de-dotacion/artesanias-como-las-prefiere-el-
comprador-aleman
https://www.tlc.gov.co/preguntas-frecuentes/abc-del-acuerdo-comercial-con-la-union-europea
file:///C:/Users/mayor/Downloads/perfil_logistico_de_alemania.pdf
https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/perfiles-logisticos-de-exportacion-
por-pais/perfil-logistico-de-exportacion-alemania
https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=504145cb-c956-4a83-99d0-abbe53b1c457

https://datosmacro.expansion.com/estado/indice-percepcion-corrupcion/usa

https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD?locations=US

https://www.portafolio.co/internacional/economia-de-estados-unidos-ya-recupero-lo-perdido-por-la-
crisis-554566

https://datosmacro.expansion.com/comercio/exportaciones/usa

https://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/tratado-de-libre-comercio-entre-los-estados-unidos

También podría gustarte