Está en la página 1de 15

S.

E 01
V
V
V

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD TUMBES


Presentación

La Dirección Ejecutiva de Epidemiología Dr. Harold Leoncio BURGOS HERRRERA


hace llegar el presente boletín Director Regional
correspondiente a la Semana
Epidemiológica 01-2021.

La información del presente Boletín


Blgo. Ricardo GAMBOA MORAN
Epidemiológico procede de la notificación Director Ejecutivo
de 47 establecimientos de salud de la Red
Dr. Cesar Augusto NOBLECILLA RIVAS
Regional de Epidemiología. Médico. Epidemiólogo

Dr. Luis Constantino ARÉVALO GUERRERO


La Red Regional está conformada por Equipo Técnico

establecimientos de la Dirección Regional Mg. Wilmer J. DAVIS CARRILLO


Equipo Técnico
de Salud Tumbes, EsSalud y otros del sector
salud de la región Tumbes. Mg. Nélida JULCA MENDOZA
Equipo Técnico

La información es actualizada cada Ing. Jhon Cristhian CARBAJAL CRISANTO


Equipo Técnico
semana o mes. Los datos y análisis son
Bach. Ronald Edward HERNÁNDEZ VARGAS
provisionales y pueden estar sujetos a Equipo Técnico
modificación.
Lic. Sheilla Catherine NORIEGA MARTÍNEZ
Equipo Técnico
Esta información es suministrada
semanalmente por la Red Regional de
Comité Editor
Epidemiología de Tumbes, cuya fuente es
el registro semanal de enfermedades y Redacción, Edición,
eventos sujetos a notificación inmediata o Bach. Ronald E. HERNÁNDEZ VARGAS

semanal. La Semana Epidemiológica inicia Diseño y Proceso de Información


el domingo de cada semana y concluye el Bach. Ronald Edward HERNÁNDEZ VARGAS
Ing. Jhon Cristhian CARBAJAL CRISANTO
día sábado siguiente.

email: epitumbes@dge.gob.pe Av. Fernando Belaunde Terry Mz. X Lt. 1-10


Urb. José Lishner Tudela
Fuente: Tablas, gráficos y mapas del Sistema de Notificación Epidemiológica online (NOTIWEB) - CDC
www.diresatumbes.gob.pe Telefax: 072 523789
V
V
V

Editorial

Fuente: https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/1322786-905-2020-minsa

GobiernoFuente:
Regional
Tablas,Tumbes
gráficos y mapas del Sistema de Notificación Epidemiológica online (NOTIWEB) - CDC
Dirección Regional de Salud Tumbes Dirección Ejecutiva de Epidemiología
V
V
V

EDITORIAL

Gobierno Regional Tumbes


Dirección Regional
Fuente: Tablas,de Salud
gráficos Tumbes
y mapas del Sistema de Notificación Epidemiológica online (NOTIWEB) - CDC Dirección Ejecutiva de Epidemiología
SE 01 - 2021 Página 4 | 14

Malaria - Región Tumbes SE 01 - 2021


En la SE 01 del 2021 no se han reportado casos de Malaria.
La DIRESA viene desarrollando intervenciones de
En los años 1998 y 1999 se ha reportado la mayor casuística PREVENCION Y CONTROL para reducir la transmisión y
regional de casos de malaria de 32,000 y 19,000 casos dispersión de la enfermedad, interviniendo las localidades
respectivamente y en el año 2012 (noviembre) se logra focalizadas, se visitaron los pacientes con malaria,
controlar la transmisión de malaria en toda la Región Tumbes, brindándose tratamiento antimalárico a los casos y
eliminando la ocurrencia de casos autóctonos (cero casos) colaterales.
durante el periodo aproximado de 06 años Las condiciones y determinantes: 1. El riego por inundación
En el año 2018 (entre las S.E. 18 y S.E. 52) se captan y en campos de cultivos de arroz, que debe ser cambiado por
confirman casos malaria reportándose 39 casos de malaria por riego a secas intermitentes, 2. Viviendas inseguras para el
Plasmodium vivax, de los cuales: 19 casos son importados en tránsito de vectores en gran parte de la Región, en las que
personas procedentes de Venezuela y 20 casos autóctonos debe implementarse celosías en puertas y ventanas 3.
(Distrito Tumbes). Resistencia del vector a insecticidas de uso en salud
En el año 2019 se reportaron 84 casos de Malaria en la región pública en la Región aún se mantienen favorables para su
Tumbes (tasa de incidencia: 0.34 x 1000 hab), de los cuales 70 expansión, por lo que se debe estar vigilante ante la
son autóctonos y proceden de Aguas Verdes (02), Corrales presencia de casos importados (en especial en personas
(08), La Cruz (01), San Juan (01), Papayal (02), Zarumilla (01) migrantes) y la aparición de nuevos casos autóctonos.
y Tumbes (55). Los casos importados (14) proceden de
Venezuela.
En el 2020 se tiene un acumulado de 72 casos de M. Vivax, no
habiéndose reportado ningún caso de malaria entre las SE 37 Mapa de Riesgo de Malaria según 03 últimas semanas
y 53. epidemiológicas (51 – 53//2020) Región Tumbes

Mapa de Riesgo de Malaria- Región Tumbes


SE 01-53-2020

RIESGOS x 1000 Hab.


RIESGOS x 1000 háb. Si n Ri es go 0 0
Sin Riesgo 0 0 Baj o Ri es go 0.00 0.00
Bajo Riesgo 0.01 0.99 Medi ano Ri es go 0.01 0.00
Mediano Riesgo 1.00 9.99
Al to Ri es go 0.01 0.00
Alto Riesgo 10 100.00

Casos de Malaria por SE - Región Tumbes 2020


Casos de malaria según procedencia periodo
(Hasta la SE 53)
DISTRITO
N° CASOS/SEMANA
TOTAL
2018 - 2020. REGION TUMBES (SE 53)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 41 42 43 44 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53
AGUAS VERDES 0 1 2 0 3 0 6 7 2 0 0 1 2 7 3 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 41
CORRALES 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 PROCEDENCIA 2018 2019 2020 TOTAL %
SAN JUAN DE LA VIRGEN 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 IMPORTADOS 19 14 0 33 17
TUMBES 1 0 2 3 1 0 0 1 0 1 1 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 AUTOCTONOS 20 72 72 164 83
ZARUMILLA 0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2 5 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11
TOTAL 39 86 72 197 100
TOTAL 4 2 4 3 5 0 6 8 4 1 1 3 2 12 8 1 0 1 2 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 72

En los tres últimos años se observa que la


casuística de casos importados ha
Malaria -Distribución según Etapa de Malaria -casos Región Malaria -Incidencia de Casos Totales disminuido en comparación a la de casos
Vida Región Tumbes 2020 (S.E 01-53) Tumbes 2019 (S.E 01-53) Región Tumbes SE 01-53 -2020 autóctonos y en este año no se ha reportado
ADOLESCENTE
Frecuencia
2
%
2.78%
DISTRITOS
AGUAS VERDES
TOTAL
2
DISTRITO T.I CASOS POBLACION ningún, lo que evidencia que la transmisión
ADULTO 38 52.78% CORRALES 8
A Verdes 1.69 41 24222 de malaria en la actualidad es
predominantemente local.
ADULTO MAYOR 6 8.33% IMPORTADO 14
JOVEN 24 33.33% LA CRUZ 1 Zarumilla 0.47 11 23179
NIÑO 2 2.78% PAPAYAL 2 San Juan 0.22 1 4469
SAN JUAN DE LA VIRGEN 1
Total general 72 100.00% Corrales 0.20 5 25261
TUMBES 57 Comparando la casuística según
ZARUMILLA Tumbes 0.12 14 118158
procedencia distrital de casos de malaria en
1
Total 86 Matapalo 0.00 0 2763
CASOS CONFIRMADOS DE MALARIA POR SEXO
Casitas 0.00 0 2288 el periodo 2019 – 2020(SE53), nos muestra
San Jacinto 0.00 0 9155 una focalización distrital en la transmisión en
Canoas 0.00 0 5921 el 53.85 % (7/13) del total de distritos para el
P de Hosp. 0.00 0 7624
Femenino; 21;
29%
La Cruz 0.00 0 9541
2019 y para el 2020 a la última semana
La mayor incidencia de los casos
Masculino; 51;
71% se presenta en varones con el Zorritos 0.00 0 13053 (SE53) el porcentaje alcanzado es del 38.46
71% y solo un 29% en mujeres. Papayal 0.00 0 5887 % (5/13), evidenciando un ligero incremento
REGIONAL 0.29 72 251521 en su focalización distrital a nivel regional.

Fuente: Tablas, gráficos y mapas del Sistema de Notificación Epidemiológica online (NOTIWEB) - CDC
SE 01 - 2021 Página 5 | 14

Dengue - Región Tumbes SE 01 - 2021


En la SE 01 -2021 se han notificado 27 casos de Dengue, el 92.59%
(25/27) de ellos fueron casos probables y el 7.41% es confirmado Comportamiento de Dengue años 2014 – 2021 Región
(02/27); según cuadro clínico el 92.6% (51/51) corresponde a dengue Tumbes
sin signos de alarma, solo el 7.41% corresponde a dengue con signos 1000

2017 2018 2019 2020


de alarma. 900
2015 2016 2021

800

DENGUE
700
FEBRILES
600

N° DE CASOS
Comportamiento de Dengue SE 01– 2021 Canal Endémico Región Tumbes 500

200 400

190
180 Zona Epidemia 300

170
160 200

150 100
140
130 0

1
5
9

1
5
9

1
5
9

1
5
9

1
13
17
21
25
29
33
37
41
45
49

13
17
21
25
29
33
37
41
45
49

13
17
21
25
29
33
37
41
45
49

13
17
21
25
29
33
37
41

1
5
9
45
49

13
17
21

5
9
25
29
33
37
41
45
49

13
17
21
25
29
33
37
41
45
49
53
120
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
110
100 En el último quinquenio la tendencia de casos muestra
90
80 una discreta disminución con periodos epidémicos de
70 entre 1000 y 7000 casos como promedio al año, con
60
50 mayor actividad epidémica en el primer semestre del del
40
año.
25

30
20
10
2

0 En el 2020 los departamentos que han reportado mayor


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53

ALARMA (Max) SEGURIDAD (Prom) ÉXITO (Mín) C. Confirmados C. Probables número de casos de dengue son Loreto, Ucayali, Ica, San
Martin y Junín.
En el canal endémico apreciamos que los 27 casos reportados en la
primera semana, nos ubica en la zona epidémica, lo que nos indica la
alta transmisión en algunos distritos como el de Tumbes. Número de Casos de dengue según departamentos
Perú 2015-2020*

CASOS DE DENGUE NOTIFICADOS EN LA SE 01


DENGUE Conf. Prob. TOTAL
DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA 1 24 25
DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA 1 1 2
DENGUE GRAVE 0 0 0
FALLECIDO 0 0 0
REGION TUMBES 2 25 27
Semanas de Inicio de Sintomas
Diagnóstico Total
26
DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA 2 2
DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA 25 25

Dengue -Distribución según Etapa de Vida Región Tumbes 2021


(Acumulado a la SE01)
Fuente: CDC –MINSA Perú. www.dge.gob.pe. Sala Situacional SE52 -2020
N° CASOS/GRUPO ETAREO
DISTRITO TOTAL
< 1 año Adolescente Adulto Adulto Mayor Joven Niño

AGUAS VERDES 0 0 0 0 0 0 0
CASITAS 0 0 0 0 0 0 0 Dengue -Distribución según
CORRALES 0 0 0 0 0 0 0 Masculino Sexo Región Tumbes 2021. (SE01)
LA CRUZ 0 0 0 0 0 1 1
10
MATAPALO 0 0 0 0 0 0 0
37%
PAMPAS DE HOSPITAL 0 0 0 0 0 0 0
PAPAYAL 0 0 0 0 0 0 0
SAN JACINTO 0 0 0 0 0 0 0
SAN JUAN DE LA VIRGEN 0 0 0 0 0 0 0
TUMBES 0 1 7 2 4 6 20
ZARUMILLA 0 0 3 0 0 0 3
ZORRITOS 0 1 1 0 0 1 3
TOTAL 0 2 11 2 4 8 27
Femenino
De los 27 casos de dengue notificados, el 40.74% corresponde a la etapa 17
63%
adulto, el 29.63% a la etapa niño y el 14.81% a la etapa joven. La mayor
frecuencia se presenta en adultos, jóvenes y niños, presuntamente debido GRUPO DE EDAD
que tienen mayor permanencia en casa o en espacios públicos que REGION TUMBES ADULTO
NIÑO ADOLESC. JOVEN ADULTO
albergan poblaciones cautivas, exponiéndolo a mayor riesgo de picaduras MAYOR

por zancudos. Así como el adulto que se expone en diferentes espacios % 29.63 7.41 14.81 40.74 7.41
geográficos por razones laborales. Casos 8 2 4 11 2

La población y autoridades distritales deben priorizar sus actividades de


prevención y control.

Fuente: Tablas, gráficos y mapas del Sistema de Notificación Epidemiológica online (NOTIWEB) - CDC
SE 01 - 2021 Página 6 | 14

INCIDENCIA ACUMULADA POR DISTRITOS, DENGUE - REGION TUMBES PERIODO 2021 HASTA S.E 01

Zorritos 0.23
Mapa de Riesgo de la SE 51-53/2020
Tumbes 0.17
(Tres últimas semanas)
Zarumilla 0.13

REGIONAL 0.11

La Cruz 0.10

Matapalo 0.00

Papayal 0.00

P de Hosp. 0.00

San Juan 0.00

San Jacinto 0.00

A Verdes 0.00

Corrales 0.00

Canoas 0.00

Casitas 0.00
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25

RIESGOS x 1000 Hab.


Sin Riesgo 0 0
Bajo Riesgo 0.01 9.99 RIESGO x 1000 Hab.
Mediano Riesgo 10.00 29.99 Sin Riesgo 0 0
Alto Riesgo 30.00 100.00 Bajo Riesgo 0.001 0.150
Mediano Riesgo 0.151 0.299
La tasa de Incidencia Regional a la SE01 del presente año (2021) es Alto Riesgo 0.300 0.449
de 0.11 casos por 1000 hab., mayor que el año 2020 que fue de 0.07
casos por 1000 hab. Tres de los 13 distritos que reportan casos de Tasa de incidencia distrital de Dengue a la S.E. 01 según Distrito
dengue tienen tasa de incidencia acumulada regional: Zorritos (0.23 Región Tumbes – Periodo 2020-2021
x1000 hab.), Tumbes (0.17 x 1000 hab.) y Zarumilla (0.13 x1000 hab.), 2020 2021
Tendencia Casos 6 últimas
Distritos TIA 1000 TIA 1000
estos distritos están mostrando un incremento en la T.I . casos %
Hab.
casos %
Hab.
semanas

TUMBES 12 66.67 0.10 20 74.07 0.17

Hasta la SE01 se han notificado 27 casos de dengue, mientras que para ZARUMILLA 3 16.67 0.13 3 11.11 0.13
el mismo periodo del año 2019 se notificaron 18 casos de dengue. PAMPAS DE HOSPITAL 2 11.11 0.27 0 0.00 0.00

Casos de Dengue Notificados por Diagnóstico y Clasificación de AGUAS VERDES 1 5.56 0.04 0 0.00 0.00

Dengue (Hasta la SE 01 /2021) ZORRITOS 0 0.00 0.00 3 11.11 0.23

SAN JUAN DE LA VIRGEN 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00


DENGUE Conf. Prob. TOTAL
PAPAYAL 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00
DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA 1 24 25
DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA 1 1 2 CANOAS DE PUNTA SAL 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00

DENGUE GRAVE 0 0 0 CORRALES 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00

FALLECIDO 0 0 0 SAN JACINTO 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00

REGION TUMBES 2 25 27 MATAPALO 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00

LA CRUZ 0 0.00 0.00 1 3.70 0.10


De los 27 casos de dengue notificados, el 92.52% (25) son casos
CASITAS 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00
probables y el 7.51% (2) se han confirmado. Del total de los casos el
Región Tumbes 18 100.00 0.07 27 100.00 0.11
92.6% (25/27) corresponde a dengue sin signos de alarma; solo el
7.41% (2/27) corresponde a dengue con signos de alarma.
El Aedes aegypti se encuentra disperso en los 13 distritos (100%) de la
El Aedes aegypti se encuentra disperso en los 13 distritos (100%) de la
Los períodos lluviosos que se han ido presentando, Región Tumbes, como podemos ver en la tabla las Tasas de Incidencia
escasos servicios de saneamiento básico, acúmulo de se han ido incrementando para los distritos de Matapalo, Papayal
inservibles, índices aédicos elevados, aunado a la Zarumilla, Tumbes, Pampas de Hospital y San Juan de la Virgen.
pobre respuesta en salud, bajo autocuidado de la DISTRITOS 20AL26DIC 27DIC20AL02ENE21 03AL09ENE21 TOTAL
población y débil involucramiento de los actores AGUAS VERDES 0 0 0 0
CANOAS DE PUNTA SAL 0 0 0 0
sociales para la solución de la problemática sanitaria y CORRALES 0 4 0 4
LA CRUZ 0 0 1 1
casos confirmados de Dengue tanto al sur (Piura) MATAPALO 0 0 0 0
como al norte (Ecuador) de la Región, nos sitúa en PAMPAS DE HOSPITAL
PAPAYAL
0
1
0
0
0
0
0
1
RIESGO permanente para la transmisión de SAN JACINTO 0 0 0 0
SAN JUAN DE LA VIRGEN 0 0 0 0
Dengue. Es importante intervenir de manera TUMBES 18 4 20 42
multisectorial y con un enfoque clave de Gestión ZARUMILLA
ZORRITOS
0
1
0
0
3
3
3
4
Territorial, para asegurar un abordaje integral con CASITAS 1 0 0 1
TOTAL REGIONAL 21 8 27 56
todos los actores sociales que influyen en las
determinantes sociales de la salud.

En las tres últimas semanas la transmisión de dengue se ha focalizado en el distrito de Tumbes, y en la última semana se reportan casos
además de Tumbes, en Zarumilla, Zorritos y la Cruz.

Fuente: Tablas, gráficos y mapas del Sistema de Notificación Epidemiológica online (NOTIWEB) - CDC
SE 01 - 2021 Página 7 | 14

Chikungunya - Región Tumbes 01 - 2021


A la SE 01_2021 se ha registrado 01 caso probable de
Casos de Fiebre por virus Chikungunya por procedencia
chikungunya del distrito de Tumbes correspondiendo a la etapa
Región Tumbes 2019 (SE 52)
niño.

En el 2020 el acumulado fue de 05 casos confirmados de virus


Chikungunya, procedente de los distritos de Tumbes (2), San
Juan (1), Zarumilla (1) y Aguas Verdes (1),

Casos de Fiebre por virus Chikungunya por procedencia


Región Tumbes 2020 (SE 53) A nivel nacional, desde la SE 01 hasta la SE 52 del 2020, se
Confirmados Probable han notificado 136 casos de chikungunya en el país, no se
Diagnóstico Distrito Total TIA
Nº TIA Nº TIA
reportaron fallecidos.
TUMBES 2 0.02 0 0 2 0.02

FIEBRE DE SAN JUAN DE LA VIRGEN 1 0.2238 0 0 1 0.22


CHIKUNGUNYA
ZARUMILLA 1 0.04 0 0 1 0.04

AGUAS VERDES 1 0.04 0 0 1 0.04


REGION TUMBES 5 0.02 0 0 5 0.02

Casos de Fiebre por virus Chikungunya por Grupos de Edad Acumulado


SE 53 del 2020. DIRESA TUMBES.
Frecuencia %
Adulto 3 60.00%
Joven 2 40.00%
Total general 5 100.00%

Según etapa de vida, los casos reportados en el 2020, Fuente: CDC –MINSA Perú. www.dge.gob.pe. Sala Situacional SE 52-2020

correspondieron el 40% a los jóvenes (2/5) y el 60% a los A nivel nacional, desde la SE 01 hasta la SE 52 del 2020,
adultos (3/5). se han notificado 136 casos de chikungunya en el país, no
Mapa de Riesgo de Fiebre por virus Chikungunya se reportaron fallecidos.
Región Tumbes 2020 (SE 53)
San Juan 0.22
Mapa de Riesgo de Chikungunya según 03 últimas semanas
Zarumilla 0.04 epidemiológicas 2020 (51-53) - Región Tumbes
A Verdes 0.04

REGIONAL 0.020

Tumbes 0.02

Papayal 0.00

La Cruz 0.00

Corrales 0.00

Canoas 0.00

Zorritos 0.00

San Jacinto 0.00 RIESGO x 1000 hab.


Sin Riesgo 0 0
P de Hosp. 0.00 Bajo Riesgo 0.001 0.000
Mediano Riesgo 0.001 0.000
Casitas 0.00 Alto Riesgo 0.001 0.000

Matapalo 0.00
Fiebre por virus Chikungunya Se interviene la Región con la aplicación de Piriproxifen
Región Tumbes 2015-2021 en “motitas” (control larvario), las que se cuelgan en los
180 depósitos de agua mediante un nylon, los cuales debe de
160
2015 2016 2017 2018 2019 2020 conservarse por 03 meses, se realiza búsqueda en campo
(casa por casa) de personas que puedan tener Dengue,
140
Probables Chikungunya o Zika, para la intervención oportuna con
120 Confirmados control larvario o fumigación (última barrera de acción).
100
N° de Casos

Casos de Fiebre por virus Chikungunya – Región Tumbes 2018 -SE52


80

60

40

20

0
1
5
9

1
5
9

1
5
9

1
5
9

1
5
9

1
5
9
13
17
21
25
29
33
37
41
45
49

13
17
21
25
29
33
37
41
45
49

13
17
21
25
29
33
37
41
45
49

13
17
21
25
29
33
37
41
45
49

13
17
21
25
29
33
37
41
45
49

13
17
21
25
29
33
37
41
45
49
53

Semanas Epidemiológicas

La tendencia de los casos de chikungunya desde su aparición a la actualidad es descendente.

Fuente: Tablas, gráficos y mapas del Sistema de Notificación Epidemiológica online (NOTIWEB) - CDC
SE 01 - 2021 Página 8 | 14

Zika - Región Tumbes SE01 - 2021


Mapa de Riesgo de Fiebre por virus Zika
Región Tumbes SE 01-2021 Hasta la SE 01/2021 NO se han presentado casos sospechosos ni
confirmados de ZIKA.

Pero cabe resaltar que, en el año 2019, en la SE 52, teníamos


registrados 20 casos sospechosos de Zika los cuales han sido
descartados teniendo en cuenta la investigación, resultados de
laboratorio y clasificación final; de estas 18 gestantes han resultado
positivas a leptospirosis según IGM+. En la S.E 50 se ha reportado 01
caso sospechoso de zika en una gestante de 24 años de edad,
procedente de Tumbes. En el 2018 se notificaron 31 casos en
gestantes, los cuales fueron descartados por laboratorio. Durante el año
RIESGOS x 1000 hab.
2017 se reportaron 18 gestantes afectadas por el virus Zika, de las
Sin Riesgo 0 0 cuales todas tuvieron sus partos (se detectaron 02 casos de
Bajo Riesgo 0.01 9.99
Mediano Riesgo 10.00 29.99 microcefalia asociado a Zika).
Alto Riesgo 30.00 100.00
Se recomienda: Evitar salir embarazadas, hasta que la epidemia de
Zika se controle, proteger sus casas con celosías en puertas y ventanas
Mapa de Riesgo de Zika según 03 últimas semanas
epidemiológicas 2020 (51-53/2020) - Región Tumbes para evitar que se contagien por el virus Zika.
Se reportó en el 2017 el primer caso de Síndrome de Guillain Barré
asociado a un caso Zika confirmado. En lo que va del 2018 y 2019 no
se han reportado casos de Síndrome de Guillain Barré asociado a Zika.

Número de casos y tasa de incidencia por zika según


Departamentos Perú 2017-2020*

RIESGOS x 1000 hab.


Sin Riesgo 0 0
Bajo Riesgo 0.001 0.000
Mediano Riesgo 0.001 0.000
Alto Riesgo 0.001 0.000

Casos por virus Zika Región Tumbes 2016- 2021 (SE01)


25

2016 2017 2018 2019 2020

20 Confirmados
Fuente: CDC –MINSA Perú. www.dge.gob.pe. Sala Situacional SE 52-2020
Probables

15

Casos y tasa de Incidencia de Zika Región Tumbes 2019 (SE52)


N° de casos

Confirmados Sospechoso
Diagnóstico Distrito Total TIA
10 Nº TIA Nº TIA
ZIKA TUMBES 0 0 0 0.00 0 0.00
CANOAS DE PUNTA SAL 0 0.00 0 0.00 0 0.00
5 SAN JUAN DE LA VIRGEN 0 0.00 0 0.00 0 0.00
ZIKA
ZORRITOS 0 0.00 0 0.00 0 0.00
GESTANTES
PAMPAS DE HOSPITAL 0 0.00 0 0.00 0 0.00
TUMBES 0 0.00 1 0.00 1 0.01
0
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 1 REGION TUMBES 0 0.00 1 0.01 1 0.01
Semanas epidemiológicas

Los primeros casos de zika fueron captados en los EESS como


La tendencia de los casos de Zika desde su aparición a la dengue y fueron procesados para zika por diagnóstico
actualidad es descendente. diferencial de dengue. Es necesario continuar fortaleciendo la
vigilancia de gestantes con zika, así como también la toma de
muestras oportunas a los recién nacidos de madres
confirmadas a zika en la gestación y de casos con síndrome
congénito.

Fuente: Tablas, gráficos y mapas del Sistema de Notificación Epidemiológica online (NOTIWEB) - CDC
SE 01 - 2021 Página 9 | 14

Leptospirosis y Rickettsiosis - Región Tumbes SE01 - 2021


En la SE 01_2021 se ha registrado 1 caso probable perteneciente al Casos de Leptospirosis Región Tumbes
distrito de Tumbes. 2014- 2020 (SE53)
Durante el 2020 el acumulado fue de 98 casos probables, no habiéndose 60
2015 2016 2017 2018 2019 2020
reportado ningún caso entre las SE 48 y 53. 50

La tasa de incidencia regional de leptospirosis fue de 0.39 casos por 1000 Confirmados
Probables
hab, valor superior a la alcanzada en el 2019 que fue de 0.23 por mil 40

N°de casos
habitantes. 30

Las condiciones en la Región como la humedad, las deficiencias 20

higiénicas que ocasionan infección por roedores y poblaciones no


controladas de perros, afloramiento de desagües y otras favorecen la 10

aparición y persistencia de los casos. 0

9
13

17

21

25

29

33

37

41

45

49

13

17

21

25

29

33

37

41

45

49

13

17

21

25

29

33

37

41

45

49

13

17

21

25

29

33

37

41

45

49

13

17

21

25

29

33

37

41

45

49

13

17

21

25

29

33

37

41

45

49

53
Semanas epidemiológicas

INCIDENCIA POR DISTRITOS DE LEPTOSPIROSIS


REGIÓN TUMBES 2020 (SE 53)

Matapalo 5.43
Casos, tasas de incidencia Leptospirosis. Perú 2015 -SE 52-2020*
Pampas de Hospital 1.05 Fuente: CDC Sala Situacional SE 52-2020
Papayal 0.85

Tumbes 0.40

REGIONAL 0.39

Zarumilla 0.30

Corrales 0.28

San Juan de la Virgen 0.22

Aguas Verdes 0.21

San Jacinto 0.11

La Cruz 0.10

Zorritos 0.08
RIESGOS x 1000 hab.
Canoas Punta Sal
Sin Riesgo 0 0
0.00
Bajo Riesgo 0.01 12.43
Casitas 0.00 Mediano Riesgo 12.44 49.99
Alto Riesgo 50.00 100.00

En el 2020, según etapa de vida los más afectados resultaron ser joven
en un 38.78% y adultos en un 36.73% siendo los menos afectados el
adulto mayor y niño en un 8.16% y 4.08% respectivamente.

Cabe resaltar que el grado de exposición a factores de riesgo de


contaminación, juega un rol preponderante en la medida que se expone
el individuo.
Casos Acumulados de Leptospirosis por Grupos de Etapa de Vida
Región Tumbes 2020 (SE53)
Frecuencia %
Adolescente 12 12.24% Tasa de incidencia distrital de Leptospirosis - Región Tumbes 2020
Adulto 36 36.73% (SE09)
Adulto Mayor 8 8.16% DISTRITO T.I CASOS POBLACION
Joven 38 38.78%
Niño 4 4.08%
Casitas 0.00 0 2288
Total general 98 100.00% Canoas Punta Sal 0.00 0 5921
Zorritos 0.08 1 13053
Casos de Leptospirosis La Cruz 0.10 1 9541
Región Tumbes 2020 (SE53)
San Jacinto 0.11 1 9155
Frecuencia % Aguas Verdes 0.21 5 24222
Probables 98 100.00% San Juan de la Virgen 0.22 1 4469
Total general 98 100.00% Corrales 0.28 7 25261
Zarumilla 0.30 7 23179
Mapa de Riesgo según 03 últimas semanas
epidemiológicas SE (51-53)- 2020 de Leptospirosis REGIONAL 0.39 98 251521
- Región Tumbes Tumbes 0.40 47 118158
Papayal 0.85 5 5887
Pampas de Hospital 1.05 8 7624
Matapalo 5.43 15 2763

El distrito que presento la mayor Tasa de Incidencia en el 2020


fue Matapalo seguido de Pampas den Hospital, con tasas de
incidencias de TI 5.43 por mil habitantes, TI de 1.05 por mil
habitantes respectivamente.
RIESGOS x 1000 hab.
Sin Riesgo 0 0
Bajo Riesgo 0.00 0.000
Mediano Riesgo 0.001 0.000
Alto Riesgo 0.001 0.000

Fuente: Tablas, gráficos y mapas del Sistema de Notificación Epidemiológica online (NOTIWEB) - CDC
SE 01 - 2021 Página 10 | 14

Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), Neumonías y SOB - Región Tumbes SE01 - 2021

En la SE01 del presente año se han notificado a nivel regional 73 casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs) en menores de
5 años, No se ha notificaron casos de NEUMONIAS, ni casos de NEUMONIA GRAVE.
La tasa de incidencia acumulada regional de IRAS en <05 años en la SE 01 las T.I por IRAs a nivel Regional es de 3.35 por mil
hab. Según distritos tenemos que el 19.61 por mil hab. corresponde a Casitas; 18.35 corresponde a San Jacinto seguido de Papayal
con un 10.89 por mil hab. Luego los distritos que menos T.I son Matapalo y Canoas de Punta Sal con el 0.00 por mil hab.

En la SE01 no se reportan fallecidos por IRAs. La tasa


Incidencia acumulada distrital de IRAS en menores de 5 años de letalidad es de 0.00 en <5 años.
Región Tumbes 2021 (SE01) La variación irregular de la temperatura aumentaría el
CASITAS 19.61 riesgo de la presencia de Neumonías y Neumonías
SAN JACINTO 18.35
Graves por lo que es preciso mantener la vigilancia y la
adecuada atención de los pacientes y evitar sus
PAPAYAL 10.89
complicaciones. Estableciendo priorización en los
PAMPAS DE HOSPITAL 9.16
distritos de mayor riesgo: Papayal, San Jacinto y
ZORRITOS 6.90 Pampas de Hospital.
AGUAS VERDES 5.43

CORRALES 4.63
Mapa de Riesgo de IRAS en menores de 5 años según 03
últimas semanas epidemiológicas SE 51-53 -2020
REGIONAL 3.35

SAN JUAN DE LA VIRGEN 3.08

TUMBES 1.20

LA CRUZ 1.17
RIESGO x 1000 háb.
Sin Riesgo 0 0
ZARUMILLA 0.94
Bajo Riesgo 0.1 6.5
Mediano Riesgo 6.6 13.1
MATAPALO 0.00
Alto Riesgo 13.2 19.6
CANOAS DE PUNTA SAL 0.00

Comportamiento de IRAs SE (01) – 2020 Canal Endémico Región Tumbes


1,000 RIESGOS x 1000 háb.
Sin Riesgo 0 0
Zona Epidemia Bajo Riesgo 0.1 17.8
900
Mediano Riesgo 17.9 35.7
Alto Riesgo 35.8 53.5
800

700

600 DISTRITO T.I CASOS POBLACION


CASITAS 19.61 3 153
500
SAN JACINTO 18.35 12 654
PAPAYAL 10.89 5 459
400
PAMPAS DE HOSPITAL 9.16 5 546
300 ZORRITOS 6.90 8 1160
AGUAS VERDES 5.43 14 2579
200 CORRALES 10
4.63 2159
SAN JUAN DE LA VIRGEN 3.08 1 325
100
TUMBES 1.20 12 10018
- LA CRUZ 1.17 1 854
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53
ZARUMILLA 0.94 2 2134
ALARMA (Max) SEGURIDAD (Prom) ÉXITO (Mín) Casos 2021 CANOAS DE PUNTA SAL 0.00 0 555
MATAPALO 0.00 0 220
N° DE CASOS < 05 AÑOS SEGÚN TIPO DE DIAGNOSTICO EN LA REGION REGION AL 3 .3 5 73 21816
TUMBES (SE 01 /2020).
DIAGNOSTICO
N° CASOS/SEMANA
TOTAL
El análisis del canal endémico de IRAs, muestra que
1
Suma de IRA 73 73 en la SE01 del presente año estamos en la zona de
Suma de NEUMONIA 0 0
Suma de NEUMONIA_GRAVE 0 0 EXITO.
Suma de SOB 0 0

TOTAL 73 73 Uno de los principales problemas implica las


En la SE01/2021, se notificaron 73 casos, en Total hasta la SE 01 el inadecuadas prácticas de higiene, considerando
100% (73/73) son IRAS. además que se suman determinantes sociales que
agravan las condiciones de vida de población
susceptible; la escases y poca disponibilidad de
agua es un factor preponderante, limitando las
condiciones básicas de lavado de manos, que es
una de las practicas claves para reducir en más del
60% el problema de contagio por IRAS.

Fuente: Tablas, gráficos y mapas del Sistema de Notificación Epidemiológica online (NOTIWEB) - CDC
SE 01 - 2021 Página 11 | 14

Mapa de Riesgo de Influenza A H1N1 – SE 01-53-2020


Región Tumbes

En la SE 01_2021 no se registraron casos de influenza A H1N1.


En el 2020, se tuvo un acumulado de 08 casos confirmados de influenza A
H1N1 pdm, procedentes de los distritos de Tumbes, San Juan de la Virgen
y Zarumilla. La tasa de incidencia regional alcanzada fue de 0.03 casos de
Influenza por cada mil habitantes, no se registraron casos entre las SE 12
y 53.

El distrito de San Juan presento la más alta tasa, y se recomendó fortalecer


las actividades de prevención como adecuado lavado de manos, medidas
de higiene al toser o estornudar y realizar la vacunación en grupos de riesgo.
RIESGO X 1000 hab.
Sin Riesgo 0 0
Bajo Riesgo 0.001 0.075
Tasa de incidencia distrital de Influenza AH1N1 - Región Tumbes 2020 (SE53) Mediano Riesgo 0.085 0.149
Alto Riesgo 0.159 0.224
Confirmados
Distrito
Nº TIA
Mapa de Riesgo de Influenza A H1N1 según 03 últimas
AGUAS VERDES 0 0.00
semanas epidemiológicas 2020 (51-53) - Región Tumbes
CANOAS DE PUNTA SAL 0 0.00
CASITAS 0 0.00
CORRALES 0 0.00
LA CRUZ 0 0.00
MATAPALO 0 0.00
PAMPAS DE HOSPITAL 0 0.00
PAPAYAL 0 0.00
SAN JACINTO 0 0.00
SAN JUAN 1 0.23
TUMBES 2 0.02
ZARUMILLA 5 0.21
ZORRITOS 0 0.00
RIESGO x 1000 hab.
REGIONAL 8 0.03 Sin Riesgo 0 0
Bajo Riesgo 0.001 0.000
Mediano Riesgo 0.001 0.000
Alto Riesgo 0.001 0.000

FALLECIDOS SEGÚN CLASIFICACION


Clasificación Casos %
Confirmados 487 73.82%
Sospechosos 238 26.18%
Total general 725 100.00%

Hasta el 10 de enero del 2021 se han reportado en nuestra región, según su clasificación 22384 casos confirmado, 28283 se han
descartado, 6823 casos siguen como sospechosos, 1278 fueron hospitalizados, 16620 se han recuperado y 725 han fallecido (487
confirmados y 238 Sospechosos).
DISTRITO RESIDENCIA CONFIRMADO DESCARTADO SOSPECHOSO DEFUN HOSPITALIZADOS
RECUPERADOS

Han fallecido en los distritos de: Tumbes AGUAS VERDES


CANOAS DE PUNTA SAL
1041
158
882
81
166
185
42
15
77
11
939
109
429 casos (114 adultos, 307 adultos CORRALES 1765 2220 821 79 109 1310
mayores, 02 adolescente , 01 niño y 5 PAPAYAL 541 351 65 14 21 456
SAN JACINTO 315 412 129 10 25 259
jóvenes); de Corrales 79 casos (19 TUMBES 14422 17980 4393 429 775 10421
adultos, 58 adultos mayores, 1 jóvenes ZARUMILLA 1852 2744 342 61 114 1484

y 1 adolescente); de Zarumilla 61 casos ZORRITOS


MATAPALO
724
99
1070
64
271
19
40
1
72
2
491
91
(15 adultos, 45 adultos mayores y 01 SAN JUAN DE LA VIRGEN 173 312 68 7 13 123
niño); de Aguas Verdes 42 casos (17 LA CRUZ 734 1013 214 19 39 506
PAMPAS DE HOSPITAL 297 679 104 3 13 255
adultos y 25 adultos mayores); de CASITAS 22 56 14 5 6 16
Zorritos 40 casos (10 adulto, 29 adultos OTRAS REGIONES DEL PERU 233 416 32 0 1 152
mayores y 01 jóvenes); de La Cruz 19 ECUADOR 8 3 0 0 0 8

casos (08 adultos y 11 adultos mayores); TOTAL 22384 28283 6823 725 1278 16620

de Canoas de Punta Sal 15 casos (03 en Tendencia de Casos confirmados de COVID 19, según inicio de síntomas
adultos y 12 casos en adultos mayores);
Papayal 14 casos (02 jóvenes, 03 en 250
223

2020 2021
adulto y 09 en adultos mayores); San
Jacinto 10 casos (01 en jóvenes, 01 en 200 * Se han confirmado 10928 casos
177

que se encontraban asintomáticos


160

adulto y 08 en adulto mayor); San Juan


156

155

154
153

que no están considerado en la


140

07 casos (02 en adultos y 05 en adultos 150


129

gráfica
El 98.92% son
123
116

mayores); Casitas 05 (02 en adultos y 03


111

110
104 86 65

casos autóctonos
96

en adulto mayor); Pampas de Hospital 100


95

94 79 67
92
91 69

88
84 66

83 71 57

83
82

82
7975
78 61 48

78
75

7567
74 55 36

74

73

03 casos en adulto mayor; Matapalo 01


(22143), del total
71 56 35
70

70 57 45
68
6760
66
65
64 4132

64

63

63 50

63
61

61
60 4031

605143
59
56 44

5550

545042

54
5344
50 40
50
50
5045

50

49

caso en adulto mayor.


48

48
48 28

48 32
4742

4743

46
46
46

44 31

44 24
43

43 30

43 2617
4236

4233 20

42 2415

de casos (22384)
41 2619

41

41

41
40

39 26

3931 20

3932 13
38
37

3728

37
36
35 12

35

35 21

50
34

3427
332925
332718

32 20
322520
31

31

31

31 18
30 16

30

3026

3024
29 16

29

2924
28

28
26

26
26
26

26 14
2517
25 15

25

2520
24

2416

2415

24 8
23
2214

2217

22 9 4
2116

21
21

21
20

2015
1915

1911

191410
18
17

17128

17 9
16

16
16
1510

15 7
14

14

14

14
13

13

139
13
13

1396
12
12

12

12
12 4
11
11

118
1173

confirmados de
107 2

10
107

10
10
84
742

7
665

65
533

5
42

4
32

21

0
COVID19.
11-Nov
14-Nov
17-Nov
20-Nov
23-Nov
26-Nov
29-Nov
12-Oct
15-Oct
18-Oct
21-Oct
24-Oct
27-Oct
30-Oct
2-Jun
5-Jun
8-Jun

2-Dic
5-Dic
8-Dic
2-Jul
5-Jul
8-Jul

1-Ago
4-Ago
7-Ago
3-May
6-May
9-May
12-Abr
15-Abr
18-Abr
21-Abr
24-Abr
27-Abr
30-Abr

3-Set
6-Set
9-Set

10-Ene
11-Jun
14-Jun
17-Jun
20-Jun
23-Jun
26-Jun
29-Jun

11-Jul
14-Jul
17-Jul
20-Jul
23-Jul
26-Jul
29-Jul

11-Dic
14-Dic
17-Dic
20-Dic
23-Dic
26-Dic
29-Dic
12-Set

2-Nov
5-Nov
8-Nov
15-Set
18-Set
21-Set
24-Set
27-Set
30-Set
10-Ago
13-Ago
16-Ago
19-Ago
22-Ago
25-Ago
28-Ago
31-Ago

3-Oct
6-Oct
9-Oct
16-Mar
19-Mar
22-Mar
25-Mar
28-Mar
31-Mar

12-May
15-May
18-May
21-May
24-May
27-May
30-May
3-Abr
6-Abr
9-Abr

1-Ene
4-Ene
7-Ene

Fuente: Tablas, gráficos y mapas del Sistema de Notificación Epidemiológica online (NOTIWEB) - CDC
SE 01 - 2021 Página 12 | 14

FALLECIDOS SEGUN SEXO Y GRUPO DE EDAD FALLECIDOS SEGÚN GRUPO DE EDAD


Grupo de edad Casos %
100-110 1 Niños ( 0-11 años) 2 0.44%
90-99 12 17 Adolescentes (12 - 17 años) 3 0.76%
80-89 34 71 Jovenes (18 - 29 años) 10 2.58%
Adultos (30 - 59 años) 194 25.00%
CASOS CONFIRMADOS SEGUN SEXO Y GRUPO DE EDAD 70-79 65 97 Adultos mayores (60 a +) 516 71.22%
60-69 75 144 Total general 725 100.00%
Niños ( 0-11 años) 783 676 50-59 41 73
40-49 15 37 El grupo de Adultos mayores es el más
Adolescentes (12 - 17 años) 638 381 30-39 8 20 afectado en defunciones, acumula el mayor
CASOS CONFIRMADOS POR SEXO 20-29 4 6 porcentaje de muertes por COVID19 (71%)
Jovenes (18 - 29 años) 2763 2895 10-19 2 1
0-9 1 1 Fallecidos por sexo
Adultos (30 - 59 años) 5801 5182

MASCULINO;
Adultos mayores (60 a +) 1465 1559 7503; 48% FEMENINO;
8178; 52%

FEMENINO;
257; 35%
MASCULINO;
468; 65%

Casos fallecidos por día


18
16
2020 2021
16
14
14
12 12
12 11 11 1111 11
10 10 1010
10 9 9 99 99
8 8 8 8 8
8 7 7 7 7
66 6 6 6 6 6 6
6 5 5 5 5 5 5 5 5
4 4 44 4 4 4 4 4 44 4 4 4 44 4 444 4 4 4
4 3 3 3 3 3 3 33 33 3 3 3 3 3 3 3 33 33 3 33 3 33 33 3 3 33 33 3 3 3
2 2 2 2 2 22 2 2 22 2 2 2 22 2 2 22 222 2 2 22 2 2 22 2 2 2 2 2 2 2 22 2 2 2 2 22 2
2 111 11111 111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 111 1 1 1 11 1 1 1 11 111 1 11 1 1 1 11 11 11 1 1 111 1 11 1 1 11 1 1 1 1

0
2-Jun
5-Jun
8-Jun

12-Oct
15-Oct
18-Oct
21-Oct
24-Oct
27-Oct
30-Oct
2-Jul
5-Jul
8-Jul

11-Nov
14-Nov
17-Nov
20-Nov
23-Nov
26-Nov
29-Nov
2-Dic
5-Dic
8-Dic
3-Set
6-Set
9-Set

10-Ene
1-Ago
4-Ago
7-Ago
3-May
6-May
9-May
12-Abr
15-Abr
18-Abr
21-Abr
24-Abr
27-Abr
30-Abr

11-Jun
14-Jun
17-Jun
20-Jun
23-Jun
26-Jun
29-Jun

11-Dic
14-Dic
17-Dic
20-Dic
23-Dic
26-Dic
29-Dic
2-Nov
5-Nov
8-Nov
11-Jul
14-Jul
17-Jul
20-Jul
23-Jul
26-Jul
29-Jul

10-Ago
13-Ago
16-Ago
19-Ago
22-Ago
25-Ago
28-Ago
31-Ago

3-Oct
6-Oct
9-Oct
16-Mar
19-Mar
22-Mar
28-Mar
31-Mar

12-May
15-May
18-May
21-May
24-May
27-May
30-May

12-Set
15-Set
18-Set
21-Set
24-Set
27-Set
30-Set
3-Abr
6-Abr
9-Abr

1-Ene
4-Ene
7-Ene
Letalidad por grupo de edad
Según grupo de edad Casos % T.I.A x 100, 000 hab. 12000 10983
Niños ( 0-11 años) 1459 6.59% 2793.73 10000
Adolescentes (12 - 17 años) 1019 4.60% 4204.14
8000
Jovenes (18 - 29 años) 5658 25.55% 20152.44
5658
Adultos (30 - 59 años) 10983 49.60% 24300.29 6000
Adultos mayores (60 a +) 3024 13.66% 2970.94 4000 3024
Total general 22143 100.00% 1459
2000 1019
Según etapa de vida los más afectados resultan ser los 2 3 10 194 516
0
adultos en un 49.60 % y según sexo las mujeres en un Niños ( 0-11 años) Adolescentes (12 - 17 Jovenes (18 - 29 años) Adultos (30 - 59 años) Adultos mayores (60 a
años) +)
52 %; el mayor porcentaje de defunciones se presenta Confirmados Fallecidos
El mapa de densidad de casos
en hombres en un 65 %.
confirmados de COVID-19,
muestra de lo que va del año a % Características clínicas de casos confirmados
nivel distrital en la Región
Dolor de garganta 59.72%
Tumbes, que el distrito Tumbes Tos 57.88%
(14422/22143), es el que presenta Malestar general 55.76%
mayor concentración de casos de Cefalea 48.35%

pacientes con COVID19, seguido Fiebre/Escalofrío 42.95%

de, los distritos de: Zarumilla Congestión nasal 28.44%

(1852/22143), Corrales Dificultad respiratoria


Diarrea
19.47%
12.89%
(1765/22143), Aguas Náuseas/vómitos 9.56%
Verdes(1041/22143), La Cruz Dolor de muscular 7.54% Densidad de casos confirmados de COVID19 de
(734/22143), Zorritos Dolor de pecho 4.33% las 03 últimas semanas epidemiológicas
100
(724/22143), Papayal Dolor abdominal 2.37% 90
80
89

70
(541/22143), San Jacinto Dolor en articulaciones 2.17% 70
60
Casos

Irritabilidad/confusión 2.15% 50
(315/22143), Pampas de Hospital 40
30

(297/22143), San Juan 20


10
11

0
(173/22143), Canoas de Punta 20AL26DIC 27DIC20AL02ENE21 03AL09ENE21
Semanas
Sal (158/22143), Matapalo
(99/22143) y Casitas (22/22143).

En las tres últimas semanas los distritos que no reportan casos son La Matapalo, Papayal y Casitas; Tumbes es el distrito que mayor
cantidad de casos sigue reportando. En las dos últimas semanas los distritos de San Jacinto y San Juan de la Virgen además de
los anteriores no ha reportado casos, en el resto de distritos aún persiste la transmisión de casos de COVID 19.

Fuente: Tablas, gráficos y mapas del Sistema de Notificación Epidemiológica online (NOTIWEB) - CDC
SE 01 - 2021 Página 13 | 14

Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs) - Región Tumbes SE01 - 2021


Tasas de incidencia acumulada distrital de EDAs Población General –
Región Tumbes 2021 (SE01) La distribución de los casos de EDAS en población
Pampas de Hospital 0.66 general según mapa de riesgo acumulado a la SE
Zarumilla 0.65 01/2021 son 79 casos, muestra un incremento de los
La Cruz 0.63 casos de EDAS en menores de 05 años. Los factores
Zorritos 0.54
determinantes de este indicador es la limitada
disposición de agua en los domicilios considerando
Papayal 0.51
que solo se dispone de 4.5 horas por días de este
Casitas 0.44
servicio vital. Aunado a las malas prácticas de higiene.
San Jacinto 0.33
Comportamiento de EDAs según semanas epidemiológicas
REGIONAL 0.31
2021(01) - Región Tumbes
Tumbes 0.27 EDAS POR GRUPO N°CASOS/SEMANA
TOTAL
ETAREO 1
Aguas Verdes 0.21 Menor de 1 año 8 8
Corrales 0.08 ) De 1 a 4 años 23 23
Mayores de 5 años 48 48
Matapalo 0.00 TOTAL 79 79
San Juan de la Virgen 0.00 La distribución de los casos de EDAS en Población
Canoas Punta Sal 0.00 RIESGO x 1000 hab. General (79 casos) presenta una incidencia de 1 a 4 años
Sin Riesgo 0 0 de 29.11% y en menores de 1 año un 10.13%. Mayores de
Bajo Riesgo 0.01 0.3
Mediano Riesgo 0.4 0.5 05 años corresponde el 60.76% del total de casos de la
Alto Riesgo 0.6 0.7 población general.
Es imprescindible orientar medidas estratégicas orientadas
En los menores de 05 años se ha notificado a nivel regional a la SE 01; 31 a las determinantes sociales que agravan las condiciones
casos de EDAS. La tasa de incidencia regional en menores de cinco años es de salubridad y cambio de conducta en la higiene de
lavado de manos o manipulación de alimentos.
de 1.42 casos por cada 1000 menores de cinco años. Mientras que la SE
01/*2020 (42 casos) en <05 años de edad. Significativamente mayor al Mapa de Riesgo de EDAs en Población General según 03 últimas
semanas epidemiológicas 2021(01) - Región Tumbes
número de casos que hasta la actualidad se han registrado.
v
El análisis del canal endémico EDAS en Población General, muestra que, en
el acumulado a la SE01/2021 del presente año, estamos en zona de EXITO.

Tasa de Incidencia x 1000 hab. de las EDAs en Tasa de Incidencia x 1000 hab. de las EDAs en
Menores de 5 años SE01 – 2021 - Región Tumbes Población General SE01 – 2021 - Región Tumbes
DISTRITO T.I CASOS POBLACION DISTRITO T.I CASOS POBLACION
PAPAYAL 4.36 2 459 Pampas de Hospital 0.66 5 7,624
LA CRUZ 3.51 3 854 Zarumilla 0.65 15 23,179
ZORRITOS 3.45 4 1160 La Cruz 0.63 6 9,541
PAMPAS DE HOSPITAL 1.83 1 546 Zorritos 0.54 7 13,053 RIESGO x 1000 háb
Papayal 0.51 3 Sin Riesgo 0 0
AGUAS VERDES 1.55 4 2579 5,887
Bajo Riesgo 0.01 0.68
TUMBES 1.40 14 10018 Casitas 0.44 1 2,288
Mediano Riesgo 0.78 1.35
ZARUMILLA 0.94 2 2134 San Jacinto 0.33 3 9,155 Alto Riesgo 1.45 2.03
CORRALES 0.46 1 2159 Tumbes 0.27 32 118,158
Aguas Verdes 0.21 5 24,220
SAN JUAN DE LA VIRGEN 0.00 0 325
Corrales 0.08 2 25,261
Comportamiento de las EDAs en Población General
CANOAS DE PUNTA SAL 0.00 0 555
Canoas Punta Sal 0.00 0 5,921
SE01 – 2021 Canal Endémico Región Tumbes
SAN JACINTO 0.00 0 654 400
San Juan de la Virgen 0.00 0 4,469
CASITAS 0.00 0 153 Zona Epidemia
Matapalo 0.00 0 2,763 350
MATAPALO 0.00 0 220
REGIONAL 0.31 79 251519
REGIONAL 1.42 31 21816 300

250

200
La TI a nivel regional es de 0.31 por mil hab. Los distritos que han presentado
150
mayor incidencia son: Pampas de Hospital con 0.66 por mil hab.; Zarumilla
100
con el 0.65 por mil hab.; La Cruz con 0.63 por mil hab. Una de las
50
determinantes sociales que se asocia al problema de las EDAS <05 años son
0
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
1
2
3
4
5
6
7
8
9

las condiciones de salubridad y las prácticas de alimentación que siguen las ALARMA (Max) SEGURIDAD (Prom) ÉXITO (Mín) Casos Total general
madres. Recordemos que el lavado de manos reduce las EDAS en más del De acuerdo al canal endémico de EDAS, aún nos
65%, es importante fortalecer la educación sanitaria para mejorar las encontramos en zona de SEGURIDAD a la
prácticas saludables de la población. SE01/2021, significa es necesario adoptar desde ya,
Cabe resaltar que es importante establecer un trabajo articulado con las las medidas de intervención para reducir el
autoridades locales para intervenir de manera integral resolviendo problema antes que se muestre de manera urgente
determinantes sociales de la salud de importancia como lo es el saneamiento el despliegue de acciones costos efectivas para
básico, asegurando la disponibilidad y continuidad del servicio de agua en los reducir el riesgo de muerte o complicaciones en el <
sectores que más incidencia vienen presentando. 05 años.

Fuente: Tablas, gráficos y mapas del Sistema de Notificación Epidemiológica online (NOTIWEB) - CDC
SE 01 - 2021 Página 14 | 14

Otros Daños de Notificación - Región Tumbes SE 01- 2021

MORTALIDAD MATERNA TENIASIS Y EPILEPSIAS POR


En el el año 2020 se han notificado 04 muertes maternas directas CISTICERCOSIS
(29 años de edad, procedente del AA.HH Alberto Fujimori – Aguas
Verdes; 39 años de edad, procedente de Higuerón – San Jacinto; En la SE 01/2021 no se ha confirmado casos.
31 años de edad procedente de la localidad de Corrales y 39 años En el acumulado a la SE 52 no se han notificados
de edad, procedente de Malval Alto - Corrales) y 02 muertes casos.
maternas indirectas (39 años de edad, procedente Puerto Pizarro En el 2019 no se reportaron casos sospechosos de
y 19 años de edad, procedente del AA.HH Alberto Fujimori – Aguas Teniasis.
Verdes) de ocurridas en el Hospital Regional II-2. Año FECHA_MTE
Según Tipo
Fetal Neonatal
Total En el año 2019 se registran 09 casos de Epilepsia.
1/01/2020 1 1
12/01/2020 1 1 asociada a Cisticercosis.
TUBERCULOSIS
14/01/2020 1 1

MORTALIDAD PERINATAL 17/01/2020


22/01/2020
1
1
1
1

(TBC)
25/01/2020 1 1
5/02/2020 1 1 Hasta la SE 53/2020 se han notificado 60 casos. De
En el año 2020 se han 26/02/2020 1 1
1/03/2020 1 1
los cuales 02 decesos por infección VIH-SIDA. En esta
notificaron 32 muertes 2/03/2020
11/03/2020
1
1
1
1
16/03/2020 1 1 información se incluye al INPE 15 casos y ESSALUD
perinatales de las cuales 19 8/04/2020 1 1
21/04/2020 2 2
6 casos.
son fetales y 13 neonatales. 2020
8/05/2020
12/05/2020
1 1
1
2
1
14/05/2020
10/06/2020
1
1
1
1
En el año 2019 se ha notificado 97 casos de TBC: 02
11/06/2020
28/06/2020
1
1
1
1
en niños, 04 adolescentes, 77 adultos y 14 en adulto
23/07/2020 1 1
25/07/2020
1/08/2020
1
1
1
1
mayor. El 93% son casos nuevos. Del total de casos
30/08/2020
2/09/2020 1
1 1
1
06 son portadores de VIH y 12 tienen diabetes. Se
2/10/2020
3/10/2020
1
1
1
1 reporta 04 personas (02 adultos y 02 adultos mayores)
12/10/2020 1 1
21/10/2020
2/11/2020 1
1 1
1
fallecidas por TBC.
Total 2020 19 13 32

El 50% de los decesos corresponden entre 750 a 999 gr de peso


al nacimiento, entre 26 y 29 semanas de Gestación. Implicando ACCIDENTES POR ANIMALES PONZOÑOSOS
muertes fetales En la SE 01_2021 no se han confirmado casos.
60

50
50 En el año 2020 se reportó 05 Casos de ofidismo
40
procedente de Tumbes adulto de 59 años de edad,
40 37
35
37 01 Caso del distrito de Aguas Verdes, adulto de 38
32 33
35
31
35 28
años, 02 caso del distrito de Matapalo, adultos de 31
30 34 27
24 23 22
25 y 35 años y 01 caso del distrito de Pampas de
20 21 19 Hospital, adulto de 32 años.
19
11
10
13
SIFILIS EN GESTANTES Y CONGENITA
M FETALES M NEONATALES

0
En la SE 01_2021 no se ha presentado casos. En el
ZOONOSIS 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 año 2020 se han confirmado 13 casos de sífilis
Hasta la SE52-2019 del presente año no se ha reportado ningún materna y 07 casos de sífilis congénita. Haciendo un
caso de rabia canina en Tumbes. En el año 2020 (acumulado a total de 20 casos de sífilis notificados en la Región
la SE 53), no se han notificado casos de rabia canina. Tumbes.

SINDROME DE GUILLAIN BARRE


INMUNOPREVENIBLES
En la SE 01 del presente año no se ha confirmado
En el año 2020, no se han notificado casos de varicela. De igual casos.
forma hasta la SE52 del 2019 no se ha reportado ningún caso de En el año 2020 se ha confirmado 01 caso, en el distrito
varicela con complicaciones. de Tumbes, en niño de 07 años de edad, el mismo
que se hospitalizo en el Hospital Regional de Tumbes.
Hasta la SE52 del 2019 se han reportado 06 casos de parotiditis
sin complicaciones en personal de servicio militar, los cuales
fueron hospitalizados para evitar la propagación de la TETANOS
enfermedad. En la SE01 del 2021 no se han reportado casos de
En el 2019 no se han reportado casos de sarampión ni rubeola. Tétanos.
La migración venezolana de paso por la región Tumbes ha puesto En el año 2020 (01 fallecido), en un adulto de 46 años
en alerta a los establecimientos de salud. de edad, procedente del distrito de Aguas Verdes.
Se continúan fortaleciendo las acciones de vigilancia y
vacunación.

INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD (IAAS)

Hasta el mes de enero se han presentado 03 casos de IAAS, en el servicio UCI (01) y Gineco-Obstetricia (02) y los demás servicios
de Neonatología, Cirugía y Medicina no se presentó casos de IAAS.

Fuente: Tablas, gráficos y mapas del Sistema de Notificación Epidemiológica online (NOTIWEB) - CDC

También podría gustarte