Está en la página 1de 3

IV Edición Buenos Aires, setiembre-octubre 2013.

DOM LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁB


24/09 25/09 26/09 27/09 28/09
10.00-13.00: Mediodía 9.30-10.30 9.30-11.30
Bienvenida a Escuela de Gestores 12.30 -14.30 PLACTED-Programa de Estudios Políticas de innovación y políticas
Inauguración y apertura de la IV sobre el Pensamiento industriales: fortaleciendo vínculos
Jürgen Klenk, Director Residente, Edición Escuela de Gestores de Latinoamericano en Ciencia, para su difusión –Recuperación del
GIZ Chile (tema a definir) Políticas de Ciencia, Tecnología e Tecnología y Desarrollo. rol planificador del Estado
Innovación. Erica Carrizo () Fernando Porta
Mario Cimoli, Director División Apertura: Cimoli-Ladenheim Fernando Peirano (Subsecretario de
Desarrollo Productivo y 10.30-10.45 Políticas y Planeamiento)
Empresarial, CEPAL. Entre oferta “Ciencia, tecnología e innovación: Café
y demanda de conocimiento: las BRECHAS abiertas de América 11.30-11.45
vínculos y complementariedad entre Latina” 10.45-13.00 Café
la política industrial y las políticas de Innovación para la inclusión social.
CTI. Mesa: Judith Sutz (tentativo). 11.45-13.00
René Ramírez-Ecuador Innovación en PYMES
Dra. Ruth Ladenheim, Luiz Antonio Elias-Brasil 14.30-18.00 Gabriel Yoguel
Viceministra del MINCYT, Ricardo Ehrlich-Uruguay
Bienvenida Tecnologías Asistivas para la 14.30-15.30
inclusión de personas con Plataforma de Demandas y
12:00-13.00 Cierre: Lino Barañao (Ministro, discapacidad. Transferencia Tecnológica
Visita al Polo Científico MINCYT) Sara Fuenzalida, Brasil (tentativo).
Tecnológico. Martín Guinart - Dirección Nacional
14.30-15.30 16.30-16.45 de Desarrollo Tecnológico e Innovación
13.00-14.30 Almuerzo l Café
Lunch bienvenida 15.30-16.30
Tarde 16.45-18:00 Jorge Robbio, Subsecretario de
14.30-16.45 15.30-18.00 Instrumentos para promocionar la Políticas y Prospectiva-ENDEI
Mesa: estrategias/políticas CTI en Visita a Tecnópolis. innovación con un foco social
la región: Ariel Gordon, MINCyT. 16.30-16.45
René Ramírez-Ecuador Café
Luiz Antonio Elias-Brasil
Ricardo Ehrlich-Uruguay 16.45-18.00
Ruth Ladenheim-Argentina Proyecto Panel empresas para la
estimación de la inversión en I+D
16.45-17.00 Gustavo Arber
Café
Nuevos estudios orientados al sector
17.00-18.00 productivo
Aspectos logísticos y organizativos Martín Villanueva
de la Escuela
Formación de grupos de trabajo de la
IV Edición de la Escuela.
IV Edición Buenos Aires, setiembre-octubre 2013.

DOM LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁB


29/09 30/09 1/10 2/10 3/10 4/10 5/10
9.30-13.00 9.30-13.00 9.30-13.00 9.30-11.15 9.30-11.15
Visita YPF Tecnología Visita Incubadora de empresas: Visita a PharmADN TIC y sector productivo en América Infraestructura de la calidad e
Facultad de Cs. Exactas UBA. Latina innovación
DDPE, CEPAL. Sebastián Rovira, CEPAL.
14.30-16.30 14.30-15.45 14.30-15.45
Emprendedorismo: aspectos Políticas para la incubación de El desarrollo de la biotecnología en 11.15-11.30 11.15-11.30
conceptuales y de política. empresas Argentina Café Café
Hugo Kantis Isabel Mac Donald, directora del Roberto Bisang
FONARSEC. 11:30-13:00 11:30-13:00
16.45-17.00 15.45-16.00 Taller: ‘’Políticas para impulsar la Utilización eficiente de los grandes
Café 15.45-16.00 Café incorporación de las TIC en el sector equipamientos y acceso a las bases de
Café productivo en ALC’’ datos científicos existentes: Programa
17.00-19.15 16.00-18.00 Sebastián Rovira, CEPAL. de Grandes Instrumentos y Bases de
Start-ups en América Latina. 16.00-18.00 Mesa de diálogo: Biotecnología y Datos
Un estudio comparativo basado Nanotecnología: principales bioeconomía: nuevos espacios para 14.30-15.30
en 6 países de la región. tendencias, capacidades regionales el desarrollo productivo Visita a Instituto IBIOBA-MAX Alejandro Ceccatto, Secretario de
Annalisa Primi, OECD y políticas. PLANCK Articulación Institucional,
Dr. Alejandro Mentaberry,
Presidente de la FAN Ing. Daniel Coordinador del GACTEC.+ 15.30-15.45 14.30-16.30
Lupi. invitados que el proponga Café Innovación sustentable: conceptos,
Proyectos Biotecnología y tratar retos y realidades.
tema de bioeconomía 15:45-18.00 Sebastián Rovira, CEPAL.
Posibles invitados: Una iniciativa para impulsar el
Biosidus desarrollo tecnológico en 16.30-16.45
Indear telemedicina en América Latina y Café
Caribe
Fernando Silveira, UDELAR 16.45-18.00
Luis Carniglia, Hospital Garrahan Una iniciativa de cooperación
Santiago Ceria? DIRECTOR regional para mejorar la eficiencia
EJECUTIVO DE LA FUNDACIÓN energética a partir de la
SADOSKY transformación de la matriz
energética
Marianne Schapper
IV Edición Buenos Aires, setiembre-octubre 2013.

DOM LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁB


6/10 7/10 8/10 9/10
9:30-13.00 9.30-11.00 9.30-13.00
¿Cómo impulsar la innovación Vanesa Lowenstein, Presentación de los resultados de
sustentable en las empresas?: El rol de la propiedad intelectual en los grupos de trabajo de la III
análisis a partir de la el marco de los nuevos desafíos de la Escuela de Gestores.
experiencia internacional”. sociedad del conocimiento y el
Experto alemán a definir desarrollo sustentable 11.15-11.30
Café
14.30-16.00 11.15-11.30
Taller: Experiencias desde el Café 11:30-13:30
sector público y privado para Cierre de la IV Edición de la
impulsar la innovación 11.15 a -13.00 Escuela de gestores de políticas de
sustentable World Café: Instrumentos para CTI.
impulsar la innovación en América
Cecilia Hiriart (Jefa del Latina y el Caribe: experiencias 14.00 Lunch de cierre
Departamento de nacionales
Medioambiente, UIA)
Marcela GregoriI, MINCYT, 14.30-18.00
coordinadora de la Comisión World Café: Instrumentos por
Asesora sobre la Biodiversidad y impulsar la innovación en América
Sustentabilidad Latina y el Caribe: experiencias
nacionales (continuación)
16.00-16.15
Café

16.15-18.00
Taller (cont): En la búsqueda
de una iniciativa para
promover la innovación
sustentable en las pymes de la
región

También podría gustarte