Está en la página 1de 8

1

VALIDACION DE IDEA DE NEGOCIO


Informe Final

1. TITULO DE LA IDEA DE NEGOCIO.

Glam mountain camp.

2. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA U OPORTUNIDAD DE NEGOCIO.

Esta idea se pensó o nace para crear algo innovador que ayude a los turistas acampar de forma

diferente a la habitual y así tener una experiencia diferente.

3.JUSTIFICACION.

El proyecto nace gracias a las pocas empresas que encontramos en nuestro país para acampar

de forma diferente a la que se conoce y que nos llamen la atención.

4. OBJETIVOS.

a. Objetivo General

Esta idea nos ayuda a satisfacer al máximo las necesidades de los turistas con los servicios que

se les va a brindar y contribuye a un buen manejo del medio ambiente.

b. Objetivos Específicos
2

A la hora de estar en el camping, se les brindara a los turistas una actividad de plantar árboles

y/o plantas, en donde se pondrá plantar en botellas plásticas reutilizables, dándoles uso como

matera.

Se les dará la posibilidad de hacer una actividad de recolección de basura para que esta ayude

al medio ambiente.

En el caso de que se presente algún evento o celebración, se utilizaran materiales ecológicos o

poco contaminantes, para no contaminar el ambiente.

Nosotros como empresa tendremos diferentes cultivos de fruta que ya este para cosechar, para

que los turistas aprendan a cultivar y recolectar estas delicias.

5. INTEGRANTES DEL GRUPO.

o Laura Sofia Organista Ricardo.

o Heidy Katherine Ramírez.

o Paula Andrea Guerrero Jiménez.

o Carol Paola Pacheco Lozano.

o María Camila Villanueva Santos.

o Xiomara González Conde.


3

6. DESCRIPCION DEL PRODUCTO O SERVICIO.

Ofertar una buena experiencia y servicio de camping, diferentes a los que ya existen,

basándonos en los lugares menos reconocidos pero agradables del país (Colombia) y poder

organizar diferentes tipos de eventos, teniendo en cuenta el cuidado del medio ambiente.

7. PROPUESTA DE VALOR - LEAN CANVAS DE LA IDEA DE NEGOCIO.

Segmentos de Clientes: Nuestros principales socios serían los almacenes de cadena que nos

puedan suministrar los productos básicos, como las decoraciones.

Propuesta de Valor: Dar a conocer los lugares en Colombia que no son muy conocidos pero

que son perfectos a la hora de hacer camping y lo más importante es que recibirán una buena

atención al momento de pedir nuestros servicios y cuando lo reciban.

Canales: Nos daríamos a conocer a través de redes sociales y también por medios físicos como

volantes.

Relación con los clientes: Nuestras tácticas serían haciendo promociones, manteniendo una

buena calidad en los productos y también una buena atención.

Línea de Ingresos: Nuestros ingresos serían a través de cualquier medio de pago, ya sea

efectivo, tarjetas de crédito, débito y demás.

Recursos Claves: Nuestros recursos serían carpas de buena calidad, materiales para realización

de fechas especiales y las personas capacitadas para orientar a los clientes para que puedan armar

sus carpas y estén seguros.


4

Actividades Claves: Ser constantes y cumplidos con los clientes para así ir creciendo y

personas que estén capacitadas para las diferentes actividades que se realicen.

Socios Claves o Alianza: Distribuidores de Bombas, semillas, bolsas ecológicas y demás

recursos.

Estructura de Costos: Impuestos, Transportes, publicidad, personal para armar las carpas y

finalmente a los lugares donde conseguiríamos los productos.

8. DISEÑO Y EXPERIMENTACION.
5

a. Flujograma y/o Formulación del producto.


6

b. Normativa

Nombre Producto o servicio. Servicio de Camping

Número de la norma. Parámetro Obligatorio Producto Idea de Negocio.

Estipulado.

NTSH 012: Recintos de Esta norma técnica sectorial Protocolo sobre técnicas dadas

campamento o camping. estable la importancia del buen al turista.

Requisitos de planta y servicios. manejo de los criterios de calidad,


Se entrega al turista: Carpas,
para ofrecer distinto servicios
semillas, bolsas ecológicas.
turísticos, alojamiento en lugares en

donde se puede realizar camping o

campamentos dictados por

instalaciones del sector.

c. Presentación del Producto y/o Servicio para el Cliente.


7

9. CONCLUSIONES

En conclusión, realizando el módulo, hubo algunos errores que nos tocaba corregir en grupo,

entonces nos pusimos en la tarea de investigar y llevar a fondo la idea que teníamos planeada,

porque queríamos evidenciar que en el servicio que íbamos a prestar ayudaría al medio ambiente.

Tuvimos que implementar distintas opiniones para llegar a lo ya realizado, añadimos mas cosas

que creemos que servirá, para que la idea de negocio se innovadora y no convencional como las

que ya existen. Esto nos ayudó a mejorar en bastantes aspectos lo que teníamos pensada para está
8

y de esta forma logramos tener una idea centrada. De todas formas, trataremos de mejorar esta idea

porque algunas cosas no están concretas.

10. BIBLIOGRAFIA

https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/calidad-

turistica/normas-tecnicas-sectoriales

https://www.canva.com/es_419/

Xiomara González Conde

1103

También podría gustarte