Está en la página 1de 43
INSTITUTO BIBLICO CATOLICO Po 0 Lere NZ Nb 7g atoll eine) by JE atin (- 10 arellol ian) Per pak any eal Identificaci6n de los lugares sefialados en la portada =L MUNDO Dz LA 3IBLIA EL PNB DE JEsts MANUAL DE GEOGRAFIA-BIBLIA-HISTORIA INSTITUTO BIBLICO CATOLICO ARQ. JESUS GONZALEZ FLORES Jehoshu@hotmail.com eae! POR LA DIFUSION DE LA BIBLIA =L mundo DE LA SIBLIA INDICE GENERAL: Presentacion Objetivos Generales La Geografia Biblica Maqueta artistica del pais de Israel La Ciudad Santa de Jerusalén Las Instituciones de Israel: El Templo. Ubicacién general del pats El Creciente Fértil Imperios antiguos Israel ayer Division politica en tiempos de Jestis. Historia general: de Jestis a nuestros dias Dinastia Herodiana Hidrografia Orografia Regiones Naturales Vistas de perfil de las Regiones Naturales Las Instituciones de Israel: La Sinagoga Las horas del dia El Afio Agricola de Israel El Calendario Hebreo. Las Fiestas de Israel La Fiesta de la Pascua La Fiesta de Pentecostés La Oraci6n diaria El Sabado. La Fiesta de La Expiacién (Yom Kippur) La Fiesta de los Purim o las Suertes. La Fiesta de Las Tiendas (Tabernaculos) La Fiesta de la Dedicacién del Templo (anukka). La Sociedad en Israel El Sanedrin (Organizacién politica del Nuevo Estado de Israel) La Mujer Los Niftos La Educacién de los Ninos (El Barmitzvah) El Matrimonio. Historia general: La Rebelin de los judios contra Roma Israel Hoy Extension del Nuevo Estado de Israel Muro y asentamientos israelies 2007 Panoramicas de Jerusalén Palabras tttiles en hebreo y arabe Moneda actual Bibliografia iCantaré al Senor por siempre! o1 02 03 04 05 06 09 10 11 12 B 13 14 16 7 18 19 20 21 22 23 24 24 25 25 = 25 26 26 26 27 27 28 28 29 30 31 35, 36 38, 41 42 42 42 42 EL MUNDO De LA 3I3LIA 1 EL RNS DE Jess MANUAL DE GEOGRAFIA-BIBLIA-HISTORIA __.% PRESENTACION Al inicio del Tercer Milenio y en medio del ambiente del gran Jubileo det Afio 2000 el Papa Juan Pablo II se disponia "hacer personalmente una especial peregrinacién jubilar, deteniéndose en algunos de los lugares particularmente vinculados a la encamacién del Verbo de Dios". Por tal motivo ha escrito una’ meditacién titulada: IVAYAMOS UNIDOS EN LA FE a los Lugares Santosj recomendada a todos los alumnos que inician un curso como este del Mundo de Ia Biblia. Aunque nunca en Ia historia de la humanidad se ha viajado tanto como ahora y aunque las opciones para peregrinar a la Tierra Santa son muchas, sin embargo, todas estas posibiidades no estan al alcance de muchas personas. El viajar a la tierra de Jesis significa: atravesar el océano Atiantico y cruzar todo el Mar Mediterraneo y esto, desde América, no lo podemos hacer en tren, en cami6n, en bicicleta 0 a pie; es necesario el avién y un vuelo de casi 16 horas. Por mds de 20 afios he compartido mi experiencia de Tierra Santa a muchos alumnos que han pasado por las aulas de nuestro Instituto Biblico y he Visto como sus rostros reflejan el entusiasmo de su corazén, empujados por la fe, buscando las huellas por donde anduvo Jesus de Nazaret. Més que una clase, junto con el grupo, me propongo lograr. por medio de imagenes, mapas, diapositivas y de muchas anécdotas, una aventura espiritual al alcance de todos. Puesto que Dios no esté condicionado por el espacio ni el tiempo, tengo la certeza de que podemos tener un encuentro con Jesucristo vivo, a través del "Quinto Evangelio'=Tierra Santa desde la “cémoda butaca” de nuestras aulas. ARQ, J. JESUS GONZALEZ FLORES he Jehoshu@hotmail.com =_ MUNDO DE La 20s GENERALEs x OBJ del Mundo de la Biblia nos hemos propuesto e| Siguiente En esta ma el abjetivo general — #. 2 ia — Objetivos especificos por unidades y contenidos | : GEOGRAFIA DE PALESTINA . : Ne Que el alumno conozca todos los aspectos fisicos de la tierra - de Jesus. , Contenido: Ubicacién, creciente fertil, nombres que recibe, regiones, limites y colindancias, dimensiones, hidrografia, orografia, clima, vegetaci6n, principales centros de poblacién y sus acontecimientos biblicos importantes. UNIDAD Il : HISTORIA DE PALESTINA Objetivo: Que el alumno conozca los acontecimientos histéricos mas importantes relacionados con esta Tierra. | Contenido: Vision detallada de Ia historia del pueblo de Israel desde el periodo Herodiano hasta nuestros dias. UNIDAD Ill: JERUSALEN, LA CIUDAD SANTA Objetivo: Que el alumno conozca y sepa identificar los lugares y sucesos mas importantes de la ciudad de Jerusalén. Contenido: Ubicacién, historia, recorrido turistico y acontecimientos. UNIDAD IV: LAS INSTITUCIONES DE ISRAEL Objetivo: and alumno tenga una idea clara de la raza judia como - ‘0, sus Creencias y sus instituciones. Contenido: El templo, el Taberndculo, la Sinagoga, las Fiestas, la Oraciony el Sabado, Ober A): EL TIEMPO vettbo-sm efocoee © oc claradef forma de mes Contenido: toro i sus ciclos agricolas, : UNIDAD rn ae een eel Bes | Calendario hebreo y las estaciones. jetive < eer eoera churn tenga una idea clara de la estructura social ¥ é Tc en tiempos de Jest Contenido: Estudio de los gree 2° 2880s. fr jer, los Nifios ¥ SU educacion “st ghee: El Sanedrin, la Mujer, EL MUNDO de LA 3BLA 3 yw a JERUSALEN: CENTRO GEOGRAFICO DE LA BIBLIA Jerusalén es considerada a ciudad sagrada por las ites grandes religiones monoteistos: GALS Ea) Para el judaismo es la capital establecida por elrey David y donde se encuentra su tumba; es la ciudad donde Salomén construyé el Tem plo, lugar donde se manifestaba la presencia divina y que guardaba el Arca de la Alianza. Para el cristianismo es el lugar de la pasién, muer- te y resueccién de Cristo. Para los musulmanes Jerusalén es sagrada porque | entre los afios 687-691 d.C. el noveno califa Abdal- Malik, construyé en el centro del Monte del Templo. sobre la roca donde Abraham iba a sacrificar a Is- mael, el santuario del Domo de la Roca. Desde este lugor, segin la tradicién, Mahoma ascendié hasta el frono de Dios en un viaje noctumo. “Fuenlesegin lo Oficina Genta de Estadsicas de broel.con una poblocié| de mos de 8matones de habiontes pra el 2013 1.4% no se clasifica en ninguna religion Poros Loc sa Ergo Panam or AN core) ee aN Pree JERUSALEN RN HERODION A Siquem y Damasee, llegada a la Tierra Prometida. ELTABERNACULO Ex 25-31: SIGNIFICADO: 1 \ \ } \ \ 3. La primera fase del Templo es EL TABERNACULO io sagrado donde Dios se hace presente a su culto y participarles su vida. 2. El templo es la morada de Dios entre los hombres, aunque se sabe| que Dios “no habita en construccién hecha por manos humanas" y ésta se dio en tiempos de Moisés y Ia Salida de Egipto hasta la - cL MUNDO oat DE LA 3IBLIA7 ‘= q q ae Candelabro de los siete brazos: Menorah Bak Entre los hebreos represento un papel de a _epecial significado en el culto Fue hecho 3 GZ segin el modelo dado por Dios a Moisés en el inal ==") # candelabro pesaba un talento = 34.272 Kg,de oro gD na tora de Jerusaién por Tito, fue levado a Roma, Bio 9 como trofeo del vencedor. Ca Oe Jesis compara al predicador del evangelioconel = eg ah condeleroo impara en el ofcio dehacerresplandecer Lae la verdad, debe estar sobre la mesa para que ‘alumbre a todos los que estan en casa. | Menorah es una imagen de ja Luz del mundo ARCADE LAALIANZA S ‘Arca de madera construida por Besalel de acuerdo con las instrucciones que Yahveh dio a Moisés en el Sinai (Ex 25,10-22). Se trata del objeto de culto mas venerado Por los antiguos israelitas: estaba hecha de madera de acacia y recublerta con oro puro, y media 1.25 m dela 75.cm de ancho y 75 cm de altura (Ex 25,10); —= tenia ademas un propiciatorio de oro puro, y un querubin del mismo metal en ambos extremos (Ex 25,17-20) Moisés ccolocé dentro de ella las tablas de fa Ley ("el Testimonio") que Yahveh le dio en el Sina (Ex 25,21), por eso tambien x= fue llamada “Arca del Testimonio” Desde encima del propiciatorio, entre los querubines, Dios comunicé a Moisés sus preceptos (Ex 25,22) = y el Arca quedé convertida en seal conc de la presencia divina en | 5 Fi pp nicest Mess SS By Ms iw WN gS Ophel o Ofel (hebraico t5wa a ha“‘Ofel) significa monte = elevacién), el nombre de un estrecho pasaje montafioso, ‘arredondado, un promontorio en 7 la extremidad sur de Jerusalén, Z cerca del Monte del Templo de la ;ntigua ciudad de Jerusalén, teniendo el valle de Tyropoeon (valle de los queijeiros) al ceste, el Valle de Hinnom al sur, y el Valle del Cedron al oriente, i 4, Después del Taberndculo hubo dos templos: - - a) de Salomén (960 a. C.) (1 Re 5,15-9,25) destruido el ano 587 a.C. (2Re 25) B) El segundo templo, reconstruido a la vuelta del exilio (520-516 a. C.) Profana do por Antioco Epifanes (167 a.C.) (Esd 3,8) ; En el afio 20 a.C. Herodes el Grande inicié la reconstruccién y es el que cav- saba admiracion en tiempos de Jess (Mc 13,1) La reconstruccién termino en el afio 64.d.C. El 6 de Agosto del 70 d. C. Fue destruido por los Romanos (Mt 23,38ss): 5. Es el coraz6n de la vida de Israel (holocaustos, sacrificios, oraciones, peregrina ciones, inmolaciones, etc.). 6, Simbolismo: Heb 9,2-3.6-7.11-14 TEMPLO DE HERODES MODELOS A ESCALA INFLUENCIA GEOGRAFICAE! a istoria bibl fia tierra de Palestina, y su infi ; Ia historia biblica es la pequen YSU inflveng eo! rec a sugerirse mediante algunos hechos acerca de la situacién dey ia eoesin tenia sus vinculos ‘culturales basicos con Siria y s| eae del! { De esta region que se extiende a lo largo del gran Desierto de Arabia, procedierop 5 it i tina. jominantes en la vida cultural de Pales! ‘ : oe ta forma permanente © ‘cabal de vida palestina llego del Occidente, ‘Ademés, estaba separada de Egipto por el Grido desierto costero y el yermo del Sing, Esto no significa que no hubiese contacto entre Egipto y Palestina. La influencia de Egipto sobre su vecino del norte fue constante; casi en cadg excavacion de las antiguas Tuinas palestinas se han encontrado objetos exportados de Egipto. Sin embargo, eso influencia fue siempre superficial; no afecté a los elemen. tos basicos de la cultura nativa. é La vida conceptual y la civilizacion material de Palestina estaban orientadas principalmente hacia el norte y nordeste del CRECIENTE FERTIL. MAPA DEL MEDIO ORIENTE Sise trazara una line se a en el mapa desde Egi pic n Egipto hast. Pase por el Mediterraneo, Palestina y Siria, Hien ae ites a través de Mesopotamia, mente disefiada. Hace 4000 afios que este Arabia comprendi ia ones enlazadas entre gi i EL. DO E LA SISLIA 14 | Puusstina- Tinea ne conructos ) a caracteristica de la situacién geografica de Palestina es que se encuentra entre dos "mares": uno de arena, que es el Desierto de Arabia, y otro de agua, que es el Mediterréneo. Dicha situacién ha convertido, a esta franja de tierra, en un verdadero “puente” que enlaza los tres continentes y sirve de comunicacién comercial y de control politico] y militar a las grandes potencias de la antigiedad. Por otra parte, es necesario mencionar que el pueblo de los hebreos siempre fue un reino pequenio dominado por los grandes imperios de la antigdedad como fueron: Egipto, Asiria, Babilonia, Persia, Grecia y Roma. Debido a su ubicacién estratégica, fue Un territorio disputado por estos imperios, lo cual justifica el hecho de que Palestina seq una tierra de constantes conflictos y luchas a través de Ia historia. Copia de tu Biblia Gn 12, 1: lades: | - scribe en los recuadros los nombres de los imperios sus periodos. a eeciea) don 'p circulo rojo la zona de Palestina. TTS sagr eter Inombre que consag ‘ron dj que es el romanos y bizantinos, eee a deriva proba! aol ma o Peli iblia hebrea. : . Rarer se le llamo aa) esel in i lebreos de hoy, ue han elegido los h Elnombrede( s el q| tal como se llama is SSPug, historiador griego Herodoto I que se le ha dado al pais hasta hoy, log ii | sigh ac | Doi ines, en los documentos asirios del siglo VI g, a istines, 9nd a Abraham y prometié Fe Onde Vivieron Abraham e Isaac, de Egipto Jacob Y Sus hijos. oe, y ser reducidos a esclavitud durante to 4. Conquistaron esta tierra prometida 10s doce tribus de ISRAEL. (Cfr Dt 10} S nombres de los mares, rio: laciones importante: zL MUNDO — PALESTINA EN TIEMPOS DE JESUS ) y otros {in magnifico palacio en Jerusalén y Suntuosos ei CONTINUA EN LA PAG: 15, EL MUNDO 5e LA Seta 14 XX DINASTIA HERODIANA HERODES (or, “deren row") Nombre ANTIPATRO | Minisode Wiceno ruenres Ao 62 — 42 sus esrosas—[14 eve hice — IB i a u Matado por Heroes ena AC. Yeendo con Berenice 18: Rey Cabs, edo (27: aera cme ill ACONTECIMIENTO lezas a lo largo del desierto de Judea, como el Alexan- dreion, Hircania, Kipros, Masada, Maqueronte y Herodi ‘on. Esta citima le sirvié también de panteén. Pero su o- bra més sobresaliente fue el Templo de Jerusalén, des| crito detalladamente por el historiador Josefo. Ni asi legré congraciarse con los judios, a pesar de que pocas veces, 0 ninguna en toda su historia, habia gozado este Pais de tan larga paz y prosperidad. Favorecié la agri-- cultura y el comercio; hizo grandes dotaciones a las civ dades extranjeras donde habia colonias judias y, en m mentos de necesidad, supo desprenderse de sus bienes| ara comprar trigo y dar de comer al pueblo, Por todo- esto, la historia le ha dado el titulo de Herodes el Gran} de. Quizé también para distinguirle de su hijo Heredes| Antipas y de su nieto Herodes Agripa I. 6a, ANO PROBABLE DEL NACIMIENTO DE JESUS. ESTE uaceontano OxLAg Ing ES BERIDG A UNEMOR DE DINISIOE, Eide an sabe ASR COMA Be SEOUIMOS NLA EMA ACTOAL 4a. Muerte de Herodes el Grande, a finales de marzo 0 pri} meros de abril, Murié en Jericé y fue enterrado en su| fortaleza del Herodion, En el testamento gue hizo en- favor de sus hijos antes de morir, repartio su reino e1 la forma siguiente: ARQUELAO quedé como tetrarca-| de Judea, Samaria e Idumea; a HERODES ANTIPAS le hizo tetrarca de Galilea y de Perea: HERODES FIL PO heredé la Galaupitide, Batanea, Traconitide y Aura| nitide, y a SALOME, hermana suya, le dejé las ciuda-- des de Jannia y Azoto, y un palacio en Ascalén. 6dC, Arquelao es destituide por AUGUSTO, debido a su ma la administracién, y desterrado ala Gd Al ser depuesto Arquelao, la judea, que comprendia Jul dea, Samaria e Tdumea, pasé a ser gobernada por un - ro prefecto iente del gobernador de| Siria. Estos PROCURADORES fijaron su residencia ha bitual en CESAREA, que se convirtié a partir de enton | ces en el centro administrativo de la regién. Las rela- | Glones de los procuradores con los judios fueron con ~ frecuencia tensas. 9) El surador, COPONTO, tiene serios proble- ia emer e dlos o causa del cobro de los Se lleva a cabo la rebelién de JUDAS GALILEO. 15) TIBERIO es nombrado emperador. VALERIO GRATO destituye a ANAS y + ee irbra'sume sacerdate a CATFAS, yer de Ands PONCTO PILATO llega como procurador de Judea. Es ‘el mds conocido de iat procuradores por su implicacién enel proceso y muerte de Jesis eEL MUNDO De LA 313LIA 15 beg CJ!) ACONTECIMIENTO- Por su desaciertos en el gobierno de la provincia y por su crueldad en la repre- sign de todo movimiento subversivo, Pila to se hace antipopular y es destituido - por el legado de Siria, Vitelio, y enviado al destierro por el emperador Caligula. 37| AGRIPA T, nieto de Herodes el Grande, es rey de ia tetrarquia de Filipo y de la de Lisanias (Abilene), y en el afo 41, al - subir Claudio al poder, de quien Agripa - era amigo personal, obtiene el gobierno sobre todos los territorios de su abuelo, més la Abilene. A él atribuye Josefo la | construccién del tercer muro de Jerusa| |Ién, Dié muerte al Apéstol SANTIAGO ordené encarcelar a PEDRO: Hchi2,1-19) 39| HERODES ANTIPAS, tetrarca de Gali- lea y Perea, es desterrado a Lién por el emperador Caligula, por haber pretendi- doel titulo de fey stigado por la emt ciosa HERODIAS, el pueblo ya let daba este titulo, Fundé la ciudad de Ti- berias (affo 18/19 d.C.) y reconstruyé foris y Livias: decapité a JUAN Bautist yaél fue a quien envié Pilato a Jestis rante la Pasién (Lc 23,7). Se le cita 26 - veces en el Nuevo Testamento. ‘Muere Agripa T repentinamente en Ceso) rea en el verano y su reino vuelve a ser- gobernado por procuradores romanos. NERON es proclamado emperader. PORCIO FESTO es nombrado procura-- | dor de Judea. Y Pablo, tras cumplir tres| ‘aos de arresto en Cesarea, es llevado a| Roma encadenado. 60) 464] El Ultimo de los procuradores fue Cesio Floro. Durante su mandato se fragué la {gran sublevacién j ‘CONTINUA EN LA PAG: 31 Fecha le de a muerte de JESUS, el 14 del Fea (7 de abril), que en el ao 30 coincidié en| viernes. Seige epee ee) ‘MAR MEDITERRANEO: (OTROS NOMBRES) MAR GRANDE Num34,6-7; Dtt 24; 342; dost 4 9.415,1247. 234, ££247,10.15.18-20, 48,28 FUENTES DEL JORDAN (1~)) RIO JORDAN (1-J al 11) 118 MB.56; Met 58; Jot 28°33 LAGO (marismas) HULEH, IMERON 6 SEMECONITES(1~)| sostt,5-7 ‘ LAGO DE KINERET(34Jy 4) (OTROS NOMBRES} MAR DE GALILEA. MAR DE TIBERIADES MAR DE GENEZARET MUs,18; 15,29; Mct,16; 734; Jn6,t RIO YARMUK (4K) lo vaBB0K cose genmet 260257 RO ARNON 134) ‘Numn21.13-14.24 26 28; 012,24 36; 3.8.12.16; 4.48 satis ia ros, - Blo ZeRED (17 Nimai 2 De © | MAR MUERTO (15 91164) ‘MAR DE | MAR DEAR DEL, ‘Num34.3.12:013,17:Jos3, 123:1825 1819 E001 8 RIO KisHON. (ar) Jued,7.13; 5.21: nae RIOENVAROD “TEMBLOR™ We 718 AND, sews 1650 LT RRIF ciocralic dei RIO JORDAN: 5 ma FONt MONT AL FONDO PUEDE APRECIARSE EL ie] HERMON Y SUS CUMBRES NEVADAS: Actividades: ‘ Pres: Pinta de azul los rios y ™ =L mundo DE LA SIBLIA RAN CRN EST eT a ( MONTE HERMON (1-JK) ) 2840.m 2 DE3,8-9: 4,48: Jost1.3.17; 12.1.5; 135.11; 1C105 23 4: 3; 133,3;, Cant'4.8 MONTE MERON (2-H) 1208 m. Jos 11,5-7 MONTE CARMELO (4-E) 535m MONTE GELBOE (6-H) 501m 1Sam 28,4; 31,1.8; 28am 1.6.24; 24,12; 1Cro 10,18 MONTE EBAL (8-6) 948 m Gn96,23; Dt11,29; 274.13; Jos8,30.33; 1Cro1,22.40 MONTE GARIZIM (8-6) 888 m Dtt1,29; 27,12; Jos8,33; Jue 9,7; Jn 4 M, CUARENTENA (1-H) 301m Mt4,1-17; Mct,12-13 /M, DE LOS OLIVOS (11-G) 820m ar e2 ANIA i) OGRAFICAS: LLANURA DE ZABULON al 3 LLANURA DEL SHARON c) LLANURA FILISTEA 2.- COMARCA MONTANOSA 0 CISJORD, PALESTINA TIENE 4 REGIONES GE 1.- LLANURA COSTERA 3.- VALLE O FOSA DEL JORDAN 4.- ALTIPLANICIE DE TRANSJORDANIA ——— EL Rl JORDAN ES UNA FRONTERA) ADO OCCIDENTAL DEL RIO YY TRANSJORDAMA AL ORIENTE ‘DEL MISMO RlO JORDAN MONTE HERMON 2840 m 1.- gCuantos metros baja el Rio Jordin desde donde nace Masia el Mar Muerto? (__) 2.- {Qué profundidad tiene el Mar Muerto? ELMAR MEDITERRANEO Y LA DEPRESION DEL JORDAN pee esas Se Pe 1A 20 Pea UL ISAS TT 7. La palabra sinagoga re, O dos realidades: Ta une sen creyentes para la oracién y 9) edificio material en donde : celebra esa reunién, : | 2. El origen de estas 1 nes, posiblemenie esa en tiempos del exiioen | Babilonia (587-538 a.c) | 3. Los desterrados descubren una nueva forma de presencia divi- na a través de las Sagradas Es- crituras. | 4, Algunas veces llegaron a reunirse para sus reflexiones de Ia Escrifura junto a ‘un tio cerca de la ciudad donde vi- | VISTA DE LA SINAGOGA DE CAFARNAUM. vieron los deportados (Sal 137,1). sae 5. En el siglo | de nuestra era cada comunidad judia tenia su sinagoga. 6. La actividad en Ia sinagoga se centra en Ia lectura, meditacién y Ia oracion de las Escrituras. 7. Todos los judios varones de mds de doce afios pueden leer Ia Torah. | 8. Hay cierta libertad para escoger el pasaje que debe leerse, pero cuando se acer can las fiestas se buscan los textos que hablan de aquella solemnidad. 9. Para la fundacién de una sinagoga se necesitaba que hubiera por lo menos diez varones adultos libres. 10. La sinagoga es generalmente un edificio rectangular orientado hacia el templo Gerusalén). El mobiliario esencial es un armario en el que se guardan cuidadosa mente los rollos de la Torah y de los Profetas. Algunas fenian bancos de piedra a lo largo de las paredes, pero ordinariamente se sentaban en el suelo 0 permane cian de pie. 11. Las mujeres y los nifios estén separados de los hombres, a veces por una simple- barrera de madera y en otras ocasiones se construia una fribuna para ellas. 12. Este edificio se aprovechaba todo lo posible, y no solo para los oficios del saba- do; servia tambien como lugar de educacion para nifios y jovenes; en muchas | aldeas se tenia alli la escuela. me INTRODUGCION ALAS FIESTAS DE ISRAEL: HayenIsiael 3tiestasdeperegrinacién( dV Spbemdcuice (01 16,16). Parece ser que estas fiestas, inicialmente, eran celebraciones 'e ae popnial. : en primavera, los nomads off! pa 108 corderos primogénitos (Pascua) y los campesinos sedentarios 1a primicia =L mundo Dz LA SIBLIA NOCHE INICIO DEL on INICIO DEL DIA eo DEED ae oe 6PM PRIMERA VIGILIA 6A 10PM ‘SEGUNDA VIGILIA (DE LA MEDIA NOCHE) 10 PM A 2AM TERCERA VIGILIA (DELLA MANANA 0 ULTIMA) EE NcraM ‘SACRIFICIO DE LA MANANA GAM HORA PRIMA (O PRIMERA) 7AM HORA TERCIA (O TERCERA) 9AM HORS EER 12 MD In 19,14 HORA NONA (O NOVENA) 3PM Mt 27.45 SACRIFICIO DE LA TARDE. 2 Heh 3.1 12 MN VIGILIA (DEL CANTO DEL GALLO) PAINE SLAM SUARTA VIGILIA Bn | (ODE LA MANANA) SAA DIADMIDIDO EN 12 HORAS_| 6 AM A G PM PRIMERA VIGILIA, 6A9PM SEGUNDA VIGILIA — OQ PM r {OQ MEDIA NOCHE) 9 PM A 12 MN Be LA SLA 22 ‘ANO SABATICO Y ANO JUBILAR: Lo tierra pertenece a Dios (Sal 24,1) y se la dal a todos los israelitas por igual: es éste un dogma esencial de la ley judia. Pe- To como consecuencia de las transacciones, las ventas o los endeudamien- tos, unos se convertian en grandes propietarios, y otros eran vendidos como esclavos. Para volver a su ideal de igualdad social, Israel instituyo el anio sa- batico y el afio jubilar. El aio sabatico se repite cada 7 afios. Ese afo la tie- fra tiene que descansar y quedar en barbecho; los esclavos israelitas eran li- berados y por lo tanto quedaban saldadas sus deudas (Ex 21,2-6; 23,10-11). El afio jubilar, cada 50 arios, iba mas lejos todavia: todas las tierras tenian — que distribuirse de nuevo y cada uno volvia a la posesién del patrimonio de su familia que quizds hubiera enajenado (Lv 25, 8-24) Parece ser que esta ley no se aplico nunca. ) eae PEE ar PRINCIPALES PRODUCTOS DEL CAMPO ERALABASE DE LAAL NENTACION Y SE CULTIA |pACcASIEN TODAS PARTES| PERO ESPECIALUENTE EN JLEA. SE PRODUGIA MU CHO MAS DELO QUE SE | CCONSUMIA. SE ALMACENA, Ban GRANDES CANTIDADE PARA JUDEA YJERUSALEN) ENLAS FESTAS._—_/ °F CULTIVO EN MPORTAN- (CA, SE CULTVABAEN Los| iMSMOS TERRENOS QUE | EL TRIGO. EN CASO DE ES CASEZ, TAMBIEN SU HAR NAPOGIA SERVIR PARA EL PAN; HABTUALMENTE. SR VESOLO PARA LOS WAS POBRES Y PARA LAS AVES ("VEL GANADO. 4 ‘SON ESENCIALES PARA UA ALIMENTACION: DURANTE LA SEQUIA DEL 4940, SE IMPORTARON DE CHEPRE, PERO | HABTTUALMENTE SE PRODUCIALO SUFICIENTE PARA PODER EXPORTAR AROMA. |" Se PRODUCE POR TODA. PALESTINA. LA ACEITUNA, | "ES PRENSADA PARALA PRODUCCION DE ACEITE DDESTINADO EN GRAN PAR- TE PARA.LAEXPORTACION ‘AEGPTOY SIRI ¥ PARA EL CONSUMO FAMILAR | Yustawparss oa. (czas (CRECE SOBRE TODO EN | JUDEA EL Vino SERViA PARA LAS ABLUCIONES, ERA NDISPENSABLE PARA LAFISSTADELAPASCUA (4 COPAS DE VINO) | _“VeRALABEBIOA CCORRIENTE POR TODO sua) En Israel solo hay dos estaciones en el ano: La s¢ diados de octubre; y la lluviosa o de invieno, ses de diciembre a febrero los mé Jas alturas superiores a 800m, siendo menos fr ecuentes en alturas inferior a 0 verano, de principios de mayo a me resto del ano, siendo genet lluviosos y frios. También nieva casi todos los afos en ralmente los me- sy Muy abun: dante en las que pasan de los 2000 m. Como es el caso del Monte Hermon, en el extremo norte del pais. i NEVADAS EN JERUSALEN: 1920...97cm 1974...2, 15 yl4cm REGSTROENIS 1950...50cm_1992...3 y 20cm 20 12...3.cm. 2¢ Tz UNINWOIGORII VIGYNY 38 ‘SVIC PIL 996 30 zWvTOS OF SONY S01 30 $7NdSIO 1W3HS UVOY "VelLX: TW ONY 130 THN ‘SYIO PGE 30 UNIT | e710 ;OLXIN ONY. 130 WON ObAPL tL 89S J NVBYSN ‘SONY 6+ 3 OTOID NANI NIWYVIGINNI SIN OLLO V1 uwSNIdNOO veld NJ SW 3S O3UA3H OIVONTTVO 13 ey sky) se'9 UT zg out S1'9 WON oi) NONEREEEL) Pea) SSEIE) SEIS E la] SSI 03893H OLMWONITWO 13 xx e. munpo LAS FIESTAS DE ISRAEL LA FIESTA DE LA PASCUA: - Principal fiesta de Israel, . Inicialmente fue una fiesta némada de . Se convirtid en la fiesta que Cot 5. Los judios debian ir en peregrinacion a Jerusalén para celebrar la fiesta. _ La comida pascual se preparaba la tarde del 14 de Nisan y durante 7 dias no - . La comida comenzaba con una copa de vino, sobre la que el presidente pro- 10. Us LA 3BLIA 24 Celebrada la tar lel dia 14 de Nisan —(altimo dia antes de la luna llena que si- gue al equinoccio de primavera). Duraba 7 dias, la llamada "Semana de zimos" (EX 12,15-20). avera, donde los pastores ofrecian Ss joraba el suceso fundador del -pueblo: La Salida de Egipto a través debMar Rojo (EX 12,11-14,23; Hb1 1,28). las primicias del rebafio. podia comerse pan fermentado. Cada familia inmolaba en el templo un cordero 0 cabrito macho, de un aio, sin defecto. Su sangre se recogia y con ella se marcaban las jambas y el dintel de las puertas de las casas. nunciaba dos bendiciones y la cual hacia circular entre los asistentes. Una jarra de agua pasaba de mano en mano para que los participantes se puri- ficasen antes de comer las pascua. Circulaba la segunda copa y el presidente explicaba al mas joven de los comen up sales el significado de los ritos: el cordero alejé el angel exterminador; el pan sin levadura, el que se saco de Egipto sin fermentar. 12. Se iniciaba el canto del comienzo del "Hallel’ y el presidente tomaba los panes, los partia y los distribuia entre los comensales 13. Se comia el cordero pascual con hierbas amargas, signo de la esclavitud, y con) trozos de pan 4zimo mojados en la "Haroset" (Higc uvas cocidos en vino, - simbolo de los ladrillos fabricados en Egipto por los hebreos 14. El cordero se comia todo y sus restos se quemaban antes del amanecer. 15. Se bebia la copa de la bendici6n y se entonaba el final del "Halle!" (Sal 115,118) (Mc 14,26). 16, La comida conclufa con una Ultima copa de vino. p) =L MUNDO Sz LA 3IBLIA 25 LA FIESTA DE PENTECOSTES: 1. Se celebraba 50 dias después de la pascua cha. rf 2. Dia de accién de gracias en que, después de "Siete coe Se ofrecian a Dios las primicias de la tie a la fiesta de los "Primeros Frutos', llamada tambi (Ex 34,22; Lv 23,15; Dt 16,9). 4. Se realizaba una peregrinacié é la ién a Jerusalén, como z le inacio Neen culmen de la peregrinacion 5. Posteriormente se conmemoré en esa fecha cada an i t 1 fecha cada aio, la alianza, el momento - en que se dio la ley del Sinai (Ex 1 F POR LA MANANA ANTES DE COMEN- ZAR LAFAENA, Y POR LA TARDE LOS HOMBRES ADULTOS TENIAN QUE REZAR. VUEL- coincidia con la fiesta de la cose- manas" que duraba la re- (Ex 23,16). la fiesta de las "Semanas" ‘ORACION DE BENDI-| CION, LUEGO EL. ‘SHEMA Y LAS tas Y JF Reka FIESTA DE LA EXPIACION (YOM KIPPUR) (EL. AYUNO): (ctr Guerra DEL KIPPUR’ DE 1873) 1. Se celebraba en el equinoccio de septiembre. 2. Dia de penitencia solemne instituido por Dios para chas del afio que no habian sido aun perdonadas. 3. Solo ese dia el sumo sacerdote entraba al "Santo de los Santos", lugar por exce- lencia de la presencia divina. Era una sala ctibica totalmente oscura de 4.40 m. por lado y totalmente vacia en tiempo de Jesus: 11). 4. RITOS DE LA FIESTA: e a) El primer rito era el sacrificio de expiacion- sacerdote inmolaba un toro por los pecados propios y los de su familia y sacrificaba un cabrito por los pecados del pueblo. Z ; sjaba el altar de los holocaustos, el Santo y - xpiar todas la faltas y man- iatorio: el sacerdote extendia las - otro cabrito, cargandole asi con los pecados de la co- ucido al desierto para que "llevase consigo todas las| habitada" (Lv 16,22). El Santo de los Santos. segundo rito era el del anos sobre la cabeza de idad. El animal era cond idades de la nacién a una tierra NO chivo emisario 0 exp) =L MUNDO De LA 3BLIA 26 PAULA eae LA FIESTA DE LOS PURIM O LAS SUERTES: 1, Conmemoran la liberaci6n del pueblo que narra en el libro de Ester. Se convir- tid en algo muy parecido a nuestro “carnaval”. : Fiesta de otono, de la recoleccién 0 de la vendimia (Ex 23,16; Jue 9,27). Se da ban gracias a Dios, ofreciendole una cesta llena de frutos (Dt 26,2) Se conmemoraba la marcha de Israel por el desierto, cuando los hebreos se al- bergaban en tiendas (Lv 23, 42ss). 3. En los patios y techos de las casas se levantaban chozas 0 tiendas en las que - se vivia por 7 dias. 4 § a» Diariamente se realizaba la proc al templo, llevandola en una recipi 5. En el templo se entraba por la puerta de la fuen| taba el Hallel, recordando la liberaci6n del pueblo El sacerdote subia al altar y vertia el agua en une (Nm 20,8) (1 Cor 10,3-4). v eS FIESTA DE LA DEDICACION (DEL TEMPLO) (CONS . Se celebraba en invierno y conmemoraba la nueva consagra del 164. a. C. El altar que habia sido profanado 3 afos antes por Antioco Epif nes (I Mac 1,54.59; 4,36-39) (Nm 7). | 2. Littrgicamente era parecida a la fiesta de las tiendas. = munDO ee SELLA 27 EL SANEDRIN: El sanedrin €n tiempo de Jesucristo era el Tribunal § supremo de Justicia de los Judi- os, establecido en Jerusalén después de haber llegado del destierro de Babilonia. Aigin tiempo fue llamado “Consejo de Ancianos” a semejanza del “Consejo de los Setenta Ancianos” instituido por Moisés en el desierto, el cual duré muy poco tiem po desapareciendo tras la entrada del Israel a la tierra prometida. El Sanedrin apare- ce como tal, en la 6poca de los Macabeos entre el 170 y 106 antes de Cristo. La etimologia del término Sanedrin, derivado del griego “Synedrion”, significa Reu- nién de personas sentadas, se trata de un consejo que asesora al sumo sacerdote, jefe supremo de la nacién, que lo preside. Estaba compuesto por setenta y un mie- mbros. Este ntimero lo confirman los historiadores Joséfo y Maiménides asi como - el Talmud. En tiempo de Jesucristo este nimero se distribufa en tres grupos de vein tités miembros cada uno: la Camara de los Sacerdotes, la de los Escribas y la de - los Ancianos, mas dos Presidentes sumaban setenta y uno. El evangelio dice que - los Sacerdotes, los Ancianos y los Escribas se reunieron para juzgar a Jestis: Mt 16,21; Mc 14,53; Jn 11,14. El Sanedrin se reunfa en una sala del Templo llamada “Sala de las Piedras de Sille- ria” porque habia sido construida lujosamente con piedras cuadradas y pulidas, - para pronunciar cualquier sentencia de muerte. También se liamaba “Gazit”. Esto - se origina de las Leyes dictadas por Dios a Moisés contenidas en el Deuteronomio 17, 8-10. Todo proceso penal sobre la vida o la muerte que se ejercia en la Sala de Silleria te- nia fuerza de ley, y toda sentencia dada fuera de Ia Sala, era nula. Veintitrés afos antes del proceso de Jesucristo el Sanedrin habia perdido el derecho de condenar a muerte. Judea habia sido reducida a Provincia Romana, y los Procu radores que gobernaban en nombre del César habfan quitado al Sanedrin el dere- cho soberano de vida y de muerte para ejercerlo ellos. Pero el Sanedrin siguié con- servando el poder de excomulgar, encarcelar y flagelar. Cuando esto sucedié, la desolaci6n fue general. Segtin lo narra el Rabino Rachmon: “Los miembros del Sanedrin se cubrieron la cabeza de ceniza y se vistieron con cili cio diciendo: malditos seamos por que se ha quitado el cetro de Juda y el Mesias - no ha venido”. JO ESTADO DE ISRAEL:Iscel es una. democracia pexlamentara formada por tres) , ejecutivo y judicial, con un Jefe de Estado o Presidente. que es elegido - ere per El érgano legislativo o parlamento (knéset) se compone 05, cinco de los cuales son arabes, elegidos democraticamente en elecciones jas cada cuatro afios. $e tiene derecho a voto a partir de los 18 afios. jos politicos reconocidos, los mas representativos hoy en Israel son el ~ fa izquierda, y el Likud y el Partido religioso, por la derecha y ultrade} lambién existe el partido comunista, aynque poco representative. de en Jerusalén, proclamada el 14 de Diciembre de 1981 nto. Dicha proclamacién, sin embargo, asi como Ia a- ada en la misma fecha, no han sido reconocidas paises que mantienen relaciones diplomaticas - it es diplomaticas extranjeras estén en Tel Aviv. Be TN 3BLIA 28 . OR TTT LA MUJE! 1. No resulta facil senalar la condicién de la mujer en fa €poca dle Cristo; parece ser que el antifeminismo fue creciendo durante el siglo Il de nuestra era, tanto en el- judaismo como en el cristianismo. 2. Dice un rabino: "se compra aJa mujer por dinero, por Contrato y por relaciones - sexuale$, Se compra el. esclavo pagano por dinero, por contrato y por toma dle - poséSi6n. Asi pues éhay alguna diferencia entre la adquisicion de una mujer y la de un esclavo?, inol”. a amente la condicion feme- nina: 16 mismo qui 7 : 3. Depende de sud 4. No puedé gozar1 5. Esta some que se refiel ' hijos’y de las-tareas del h 6. No se4é prohibe int ‘ a se le ensefien demasiadas cosa 7. El sitio de la mujer és lacasa, o “ ‘del hogar, hilando lana, en Judea, 0 lino éh Galilea. 8. No tiene nada qué hacer fuera dela east fadia a salir; tiene que - guardar el anonimato mas comple 9. No hay que dirigirle nunca la palais ‘ 10. Nunca se le admite en el tribuna nos como juez. 11. Por muchas mujeres que haya, © se podran cele brar hasta que haya diez varone 12. Debe aceptar que su marido co: concubinas 0 incluso esclavas. mia es muy rara, aunque solo g 13, La mujer también es hija de Is1 gado a darle lo necesario para Co! te el tribunal que puede condenar & tigacién. Tampoco puede 14, Esta es la situacion juridica qt dad no era tan negra; sobre t ‘a sus maridos en las faenas ey ™ jeres, esposas, - ido esta obli Ira quejarse a- Scie una inves Slasleves, cle forma - que, frente a las diversas criticas 0 razones que se aducen para desconfiar de Jas mujeres en la literatura antigua, se puede oponer una alabanza exactamen- te contraria en otros textos: Pov 31, 10-31 LOS NINOS: ‘1. Tanto el AT como {a literatura judia de la antigtiedad nos dicen que el hijo era ab- solutamente Sea paulo: era la garantia de que el pueblo elegido se- guiria existiendo, 10 perennidad de la alianza y por tanto la prueba de la bendici6n divina. Bae 8 PUREE TTT 2. No tener hijos era una verdadera maldicion (de s0lo era responsable la mujer) 3. Se trataba de tener el mayor nimero posible de hijos y se exaltaba mucho a las familias numerosas. El nino solia nacer en casa con la ayuda de una par: tera. Se lavaba al recién nacido, se le frotaba con sal y se le envolvia en pafales. Luego el padre o la ma- dre le ponia nombre; antes del NT no hay datos de que se esperara hasta el dia octavo(Le 1,59; 2,21) La madre le daba el pecho durante varios meses, a veces hasta los dos 0 los tres anos. A los ocho dias de nacer, el nino varén era circunci: dado por el propio padre 0 por un especialista en la propia casa. 5. Todo varon primogénito pertenecia al Senor (EX 13,2) por eso tenia que ser “rescatado” (Ex 13,13). No ha- bia prescrito ningtin lugar para hacer ese rescate; se hacia durante el mes siguiente al nacimiento median. te el pago de cinco ciclos de plata (Num 18, 15-16) . Al cabo de 40 dias, si habia dado a luz un var6n, y de 80 si habia sido una nina, la madre tenia que purificarse (Lev 12,2-7). Esta purificacion no tiene nada que - la ver con una impureza moral que hubiera contraido la madre. La nocin de impu- reza en el Levitico esté mas bien relacionada con la perdida de sangre LA EDUCACION DE LOS NINOS: 1. La familia quiere al nifio, pero no lo mima. Al contrario, todos los textos hablan - de una educacion enérgica, para “enderezar” a un retono incapaz de sabiduria y de respeto a la ley; estan convencidos de que esta sabiduria entra mejor con la ayuda de la vara. 2. En los primeros anos es la madre la que cuida del nifho. Pero alos 4 aiios. la si- tuacin cambia segtin el sexo: la hija se queda con la madre y el padre cuida del hijo y aqui es cuando comienza el aprendizaje del oficio: el de cocinera mujer de hogarfutura esposa para la nifia y generalmente el oficio del padre para el nifo. 3. Después de los 6 anos el padre no est obligado juridicamente a alimentar a sus hijos: estan ya en situacion de solucionarlo por simismos. | 4. La educacién consiste sobre todo en ensefar la Torah a los ninhos, que sepa lo més posible a fin de conocer mejor la ley y ser capaz de interpretarla, Pero como muchos padres no pueden educarle por si mismos, se inventa la escuela adonde van solo los nifios BARMITZVAH 42 ANOS DE EDAD, MOMENTO EN QUE YA SE ERUSALEN A LOS 12 ANOS 7 JUDIO ADULTO. ACTUALMENTE, Ate RBRAN SU BAR-MITZVAH A LOS 13 ANOS, A PARTIR 2S ENTRAN EN LA VIDA JUDIA ADULTA. FSi 30 RP UR THAT a8 Hasta los 12 afios, el nifio es menor de edad y no puede tomar ninguna cect sion que le comprometa de verdad EL MATRIMONIO: A pay de entonces, hay que ai entre el chico y lachica. Al cumplir los 12 anos, el chico se con: vierte en persona mayor, esta obligado a cumplir la ley y puede Ieerla en la sinago- ga (mas tarde lo designaran como = BARMITZVAH 0 hijo del mandami ento). Tiene que empezar a traba- Jar. "Primero tiene que construir su luego plantar una vinia y des pués casarse”. Tiene que reunir lo necesario para poder alojar y alim entar debidamente a su mujer y a sus hijos. Se considera que debe casarse entre los 16 y los 22 anos cl ideal son los 18 pero algunos - escribas toleran hasta los 24. La hija, entre los 12 y los 12 anos y medio, es una adolescente que el padre tiene que casar absoluta- mente, ya que a partir de entonces se hace plenamente mayor y puede libremente aceptar 0 no los proyectos de su padre. Durante su adolescencia, es el padre quien decide y puede hacerlo juridicamente contra la opinion de su hija. Sin embargo, se le aconseja que le pida el parecer y que no acttie sobre su expresa voluntad. Si el padre la promete o la casa antes de los 12 anos, ella puede decir al cumplir ci- cha edad “me considero como vendida en esclavitud y por consiguiente me libero hoy”. Y queda efectivamente libre. El padre suele buscar normalmente partido para su hija dentro de la parentela; asi - se evita la dispersion de la hacienda familiar. Esta ademas la ventaja de que los futu TOS esposos se conocen y es mas facil que se entiendan. En efecto, esta prohiico por una ley de los escribas casar a dos jovenes que no se hayan visto nunca, por miedo a que el dia de la boda uno de ellos diga: ‘no tengo realmente lo que espera: ba y por tanto no quiero casarm LOS DESPOSORIOS: son juridicamente el acto esencial que liga definitivamente a ~ los futuros esposos y a sus familias, gracias al contrato matrimonial, que es por tan to algo muy distinto de nuestro noviazgo al estilo occidental. LA Bopa~: llega finalmente el momento del verdadero encuentro y de la vida en co: miutin. Sabemos muy poco de la boda en el siglo | la ocasi6n para celebrar una - gran fiesta con la familia y los amigos. Bailan, cantan, organizan farandulas por lz manana y la noche. El esposo va a buscar a la esposa para traerla a casa, esto ala casa de su familia de ordinario: este paso no era facil para la novia. Es el ultimo dia de su vida en que tiene derecho a no llevar velo sobre la cabeza. No parece que hubiera una ceremonia religiosa especial, a no ser una bendicion pronunciada por (elpadte de ta esposa. J EL MUNDO De La 333LIA 31 LAREBELION DE LOS JUDIOS CONTRA ROMA ACONTECIMIENTO Estalla la sublevacién judia contra la o- ‘cupacién romana, capitaneada en un prin cipio por MENAJEN y JUAN de GISCA LA, luego sostenida por ELEAZAR, ST- MON y BAR GIORA. El emperador Ne- én encomienda a Vespaciano, general - de las legiones de Oriente, restablecer | la paz en Palestina. VESPASIANO desembarca con sus le~ jones en Tolemaida (Acre) y comienza fe campatia por Galilea, Estando en Cesa rrea, es proclamado emperador por las le: giones de Egipto y Oriente en el afio 69. 70) Su hijo TITO pone sitio a Jerusalén en el mes de abril, El 10 de agosto es incen| diado el Templo. La ciudad cayé poco - después. Judea pasa a ser provincia im- perial confiada al legado de la Legién X Fretense que permanecerd en Jerusalén| hasta el s. TET. 73 | El general FLAVIO SILVA puso sitio a ‘Masada, tiltimo reducto de la insurrec- . Siguié un periodo de paz. 115 | Los judios comienzan, de nuevo, a suble-_ varse en irene, Egipto y Mesopotamia, 130) El emperador ADRIANO visita Jerusa- Ken proyecta reconsrui a ciudad se- tin el esquema de las ciudades romanas, déndole su propio nombre. Sean algu- nos historiadores, ésta fue la chispa - que encendié de nuevo el fuego en Pales: tina. Otros piensan que la decisién de A driano fue una consecuencia de la rebe- lign y no causa de ella. El jefe de esta segunda sublevacién fue | BAR KOKHBA, o Ben Koseba (el hijo de la estrella). Algunos lo consideraron el Mesias, entre ellos el gran rabbi Aquiba Los cristianos no tomaron parte en I Masada EL 325) 529) 1s por los judios eS S8Focada en enpetndorTUSTINEAN Ta 32 n ACONTECIMIENTO sublevacién, siendo por ello perseguido por Bar Kokhba y sus seguidores. La sublevacién es aplastada por los ro- | manos, Fue el fin de la nacin juda, La | ciudad de Jerusalén fue arrasadaly sus| tituida por la * Colonia AELTA CAPLTO- LINA": en lugar del Templo se erigierot | estatuas a Jupiter y al emperador: mu chos judios fueron vendidos como escla vos, y a todos se les prohibié entrar en Terusolén bajo pena de muerte. Esta + prohibicién fue levantada panel primer emperador cristiano, CON: INTINO, enel s. IV, con algunas restfieciones. | Del periodo de AELIA CAPLTK | de casi dos siglos de duraciéns muy poco, lo que permite pens vida se desarrollé pacfficament PEREODO axzanTaNo (325-6 6) | Dos circunstancias marca inci este periodo: la conversiéndel emp | dor CONSTANTINQ,al- ianismo y. el haber ronson ay del impe| rio de Roma a Biz trascendental importaneia, También pa ra Palestina y Jerusalén, donde el cris- tianismo iba a florecer como nunca has; ritanos apo| « io. Das hechos de. | ACONTECIMIENTO ——— Los persas, bajo el mando de COSROES IT, invaden + do el territorio causando muchos muertos y grandes - dafios. No repuesto atin el pats de este azote, aparece el ISLAM PRIMER PERTODO ARABE (636-1099) Batolla del Yarmuk. Derrotado el ejército bizantino, al califa drabe OMAR le fue facil conquistar Palestina Terusalén le abrié las puertas (637). Los perodos Ome| yay Abasida, que siguieron a la conquista, se distinguie fon por la tolerancia y prosperidad. En Jerusalén se - construyeron palacios y bellas mezquitas, como la de la Rocay el Aqsa. Las buenas relaciones intercomunitari- ‘0s cambiaron con la ocupacién de la tierra por los fati- tmidas de Egipto, AL-HAKIM ordena destruir la basilica de! Santo Sepul- cro y la tumba de Jesis, y comienza a persequir a los ~ cristianos. Sus sucesores fueron més tolerantes. Pero no tardé en llegar otro flagelo con los turcos Seljtici- das, quienes impidieron a los cristianos acercarse a la ciudad santa y visitar el santo sepulcro de Cristo. Esta intolerancia colmé la copa ya bien Ilena por el acto de - barbarie cometido por al-Hakim, Por eso, occidente se ‘armé contra el islam. Probablemente nunca se habrian producide las Cruza- das de'fio haber existido esa doble causa. ‘CRUZADO (1099-1291) 05 cruzados entran en Jerusalén el 15 de Julio. Al ao jiente, BALDUINO I es coronado rey del naciente ino de Jerusalén. bia pasado un siglo cuando los cruzades fue- rotados por SALADINO en la batalla de los -- sdeHatin, en Galilea, perdiendo la Palestina. anizados los cruzados con nuevos refuerzos, reto} , convirtiéndola en capital del nuevo reino la- blecido en el litoral mediterrdneo de Siria y - Rerotambién éste termind en manos del is-- insiglo mas tarde (1291). fa de los cruzados ha sido y sequird siendo un te de/controversia, y es evidente que tiene sus luces sombras, pero lo que no deja de llamar la atencién es a ngente obra relzada en tan corto espacio de tie po: fortificaciones, castillos, monasterios e iglesias, - sin descuidar otros aspectos tan importantes como la -| promocién de la agricultura y el comercio. SEGUNDO PERLODO ARABE (1187-1517) Después de los ayubidas, ocuparon Palestina los Mame lucos de Egipto hasta la llegada de los otomanos PEREODO OTOMANO (TURCO) (1517-1917)

También podría gustarte