Está en la página 1de 5
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR HONORABLE CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA 1. DATOS INFORMATIVOS: ‘CARRERA, TECNOLOGIA EN ACTIVIDAD FISICA DEPORTIVAY RECREACION NIVEL ‘SEGUNDO ‘CAMPO DE FORMACION ‘ADAPTACION E INNOVACION TECNOLOGICA UNIDAD DE ORGANIZACION BASICA CURRICULAR ASIGNATURA, GESTION DE EMPRENDIMIENTOS DEPORTIVOS HORAS 60 2. FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA, La asignatura de Gestién de Emprendimientos Deportivos ayuda a identificar y potencializar las conductas de comportamiento que los emprendedores requieren para llevar con éxito cualquier proyecto personal y profesional, contribuyendo en la formacién del futuro profesional, mediante la motivacién y formacién de las actitudes y habilidades que requieren para ser un emprendedor, desarrollando la creatividad y aplicdndola en la generacién, evaluacién, identificando una oportu iad de negocios innovadora que contribuya a la resolucién de problemas y/o satisfacer las necesidades en el mercado. Se enfatiza también en el estudio en el que un gerente social debe estar dispuesto para enfrentar miitiples retos dentro de los cuales se encuentra, que el actor gerencial debe comprender las. regias de juego que el entorno le impone, el que gerencia debe entender ciertos comportamientos de la misma organizacién que gerencia OBJETIVO DE LA ASIGNATURA GENERAL: Desarrollar la capacidad emprendedora y creativa de los estudiantes mediante la aplicacién de estrategias metodolégicas que le permitan proponer emprendimientos deportivos innovadores. ESPECIFICOS + Identificar y mejorar su perfil emprendedor. + Comprender las bases de la gestién empresarial + Identificar oportunidades de negocios innovadores deportivos y diseftar el modelo de jiento deportivo innovador + Plantear el perfil del plan de negocios de un emprendimiento deportivo innovador. negocios de una idea de emprendi INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR HONORABLE CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA 4, COMPETENCIAS A DESARROLLAR Y Desarrolla su perfil emprendedor. < Aplica los fundamentos teoricos practicos de la gestion empresai ¥- Desarrolla la capacidad creativa para la aplicacién en propuestas de solucién a problemas /necesidades sociales. ¥ Plantea un modelo de negocio innovador y disefia un plan de negocios acorde a las herramientas aprendidas. 5. PLAN TEMATICO DE LA ASIGNATURA. Gestién de emprendimientos deportivos, abarca los temas que se requieren para que el futuro profesional tenga una visién global e innovadora, que le permitan emprender en al ambito deportivo. Contiene las siguientes unidades: N°] NOMBRE DELA UNIDAD ‘OBJETIVO ‘CONTENIDOS HRS 1 | Generalidades, el > Wenticary Li Emprendimiento | 20 emprendimiento . general. mejorarsu 1.2 Emprendimiento perfil deportivo. emprendedor. 13 Areas para el emprendimiento deportivo. 1.4 Innovacién, Descubrimiento, lnvencién. 1.SCreatividad empresarial. 2 | Lagestién © Comprenderlas | 2-1Cvalidades y| 35 conocimientos de un buen bases dela eater gestion 2.2Generacién de ideas empresarial empresariales. 2.3Evaluacién de ideas de obtenidos bajo el negocio innovador. andlisis deportive 2.8Técnica de presentaciones efectivas: Elevador Pitch. 3 | Modelos de negocio 3.1 Idea de negocio | 15 Identificar oportunidades de negocios innovadores deportivos, y disefiar un modelo de plan de negocios. deportivo. 3.2 Analisis de problemas y necesidades, fuentes de generacién. 3.3 Conformacién de un modelo de negocio deportivo. 3.4 Modelo Canvas. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR HONORABLE CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA 4 | Planes de negocio Plantearelpertiidet | 21 composieiGn de un plan] 18 de negocio plandenegociosde | 4 > para qué se hace un unemprendimiento | Gian de negocio. deportivo innovador. | 4.3 andlisis de viabilidad del negocio. Examen Final 2 6. ORIENTACIONES METODOLOGICAS De forma general, las formas organizativas que se emplearn en las diferentes clases y tareas seran: + Clase + Clase taller + Foros + Debate + Cuestionarios + Aula virtual. La asignatura ofrece una organizacién estructurada en cuatro tipos de actuacién: + Exposicién, por parte del docente, de las claves fundamentales de cada uno de los bloques teméticos de los que consta la asignatura con apoyo de materiales audiovisuales y otros medios de apoyo que permitan una mejor asimilacién. + Debate orientado en clase, a partir de textos concretos que el docente indique oportunamente, + Sistema de tareas en el aula ‘+ Sistema de trabajos précticos en torno a los temas tratados. 7. SISTEMA DE EVALUACION La evaluacién se considera un elemento més del proceso de ensefianza y aprendizaje, un elemento de extraordinaria importancia pero que, como todos los restantes, estd al servicio del correcto desarrollo de este proceso. La asignatura considera un sistema de Evaluacién Continua, que consiste en aplicar técnicas de seguimiento y control durante todo el semestre para verificar el cumplimiento de los objetivos definidos en el plan de estudios. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR HONORABLE CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA En cada unidad se aplicarén diferentes alternativas de evaluacién en dependencia de las caracteristicas de los contenidos tratados. Una constante en el desarrollo de las actividades académicas serd la retroalimentacién de los contenidos a través de preguntas directas a los estudiantes al inicio de cada encuentro. Los trabajos de investigacién a través de la consulta en varias fuentes de informacién serén elementos valorativos permanentes que permitirdn a los estudiantes fortalecer los contenidos tratados en el aula de clase. Se aplicardn pruebas escritas con preguntas de reflexién y la valoracién de exposiciones evidenciando competencias de disertacién y dominio del tema. Las distintas evaluaciones se realizarén sobre una valoracién maxima de diez puntos, y se procurard tener varios aportes para obtener el promedio respectivo. Se desarrollard evaluaciones: diagnéstica al inicio, formativa durante el proceso y sumativa al finalizar el médulo. La evaluacién de los aprendizajes se realizara sobre la base de los siguientes pardmetros determinados por la Institucién: DETALLE PUNTAIE Aportes del estudiante referentes a la 'S puntos evaluacién de los resultados de aprendizaje Resultado del aprendizaje auténomo 2.5 puntos Evaluacion de fin de médulo 2.5 puntos TOTAL 10 puntos 7.1 DETALLE SOBRE ASISTENCIA El sefior o sefiorita estudiante se acreditard con un porcentaje de asistencia minimo del 80% 8, ESTRATEGIA DE TRABAJO AUTONOMO Para la asignatura de Gestién de emprendimientos deportivos no seré suficiente la capacitacién de cardcter presencial, en tal virtud se utilizar como un recurso complementario la plataforma educativa, con la que buscaremos promover el desarrollo de practicas y trabajo auténomo. Dentro de los particulares indicados tenemos como estrategias las siguientes: + Lalnterrelaci6n de conocimientos entre compafieros y la administracion adecuada del tiempo a fin de generar productos académicos de calidad en la ejecucién de las tareas extracurriculares de la asignatura + La construccién de su propio conocimiento, en base a la investigacién, andlisis y procesamiento de la informacién con la finalidad de realizar un aprendizaje mas significativo. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR HONORABLE CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA Actividades de aprendizaje basadas a través de foros, encuestas, cuestionarios y otros recursos adicionales. 9. FUENTES DE INFORMACION BIBLIOGRAFIA + Gomez Barrios, Summar Alfredo Cultura, 2018, Gerencial en las organizaciones del deporte profesional: Caso Venezuela Revista Venezolana de Gerencia, vol. 23, nim. 84, Universidad del Zulia, Venezuela Gonzalez Serrano, 2018, el emprendimiento deportivo como salida profesional, Universidad de Valencia, + Expertemprende, 2015.Gula de habilidades emprendedoras. + Murcia Cabra, Héctor Horacio,2015, Creatividad e innovacién para el desarrollo, ‘empresarial, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. ELABORADO POR: REVISADO POR: ‘APROBADO POR: MSc. Msc. César Zambrano Jerson Espinoza Docente Coordinador de Carrera Vicerrector ISTHCPP FIRMA FIRMA FIRMA

También podría gustarte