Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL

ENRIQUE PARDO PARRA. COTA


BIOLOGIA. GUIA No. 10. 2021

Docente: Lilia Aurora García A.


Nombre de Estudiante: ______________________ Grado_______
Fecha: Septiembre 27 de 2021 Actividad para 2 semanas.
Correo Docente: profeliliag@gmail.com Teléfono de contacto: 3212557530
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SISTEMA NEUROENDOCRINO

Otro Sistema que interviene en el organismo para que este pueda reaccionar a
estímulos y poder sobrevivir es el Sistema Neuroendocrino. Formado por el
sistema endocrino y el sistema nervioso, antes se pensaba que estos sistemas
funcionaban de forma separada, hoy se sabe que están muy relacionados, todo
gracias a mensajeros químicos producidos por las glándulas endocrinas, estos
mensajeros son las hormonas.

Las hormonas regulan funciones como el crecimiento, el desarrollo, el equilibrio


de fluidos,  la vida sexual, el desarrollo y el equilibrio interno. Por eso ellas son tan
importantes para las actividades biológicas del cuerpo. No siempre tenemos un
buen funcionamiento hormonal y, de esta forma, es necesario estar atento a los
síntomas de que algo no está bien en el organismo. Fatiga, estrés, alteraciones de
humor, insomnio, dificultad para controlar el peso son algunos síntomas de que
algo está en desequilibrio.

El sistema endocrino consta de un grupo de glándulas y de órganos que regulan y


controlan varias funciones del organismo mediante la producción y la secreción de
hormonas. Las hormonas son sustancias químicas que influyen en la actividad de
otra parte del organismo. En esencia, actúan como mensajeros que controlan y
coordinan diversas actividades en todo el organismo.
Las glándulas endocrinas secretan sus hormonas directamente en el torrente
sanguíneo.

Las glándulas exocrinas liberan hormonas u otras sustancias en un conducto


Los órganos individuales que forman el sistema endocrino tienen funciones
diferentes y a menudo no relacionadas entre ellas. Los especialistas en trastornos
del sistema endocrino se denominan endocrinólogos. Con el tiempo, muchos de
ellos se especializan en el funcionamiento y en los trastornos de glándulas
específicas.
Las glándulas endocrinas
Una glándula es un conjunto de células encargadas de la producción y secreción
de una o varias sustancias químicas, llamadas hormonas que se producen en un
lugar específico, se difunden por la sangre, para que ésta las transporte a diversos
órganos y tejidos en todo el cuerpo. Por ejemplo, el páncreas segrega insulina,
que le permite al cuerpo regular los niveles de azúcar en la sangre.
Las glándulas que producen hormonas son: hipotálamo, hipófisis, tiroides,
paratiroides, páncreas, glándulas suprarrenales, ovarios y testículos.

Cada glándula produce unas hormonas específicas que actúan y regulan


determinadas funciones en el cuerpo humano

Las hormonas

Las hormonas  son los mensajeros químicos del cuerpo que controlan numerosas
funciones y circulan a través de la sangre hacia los órganos y los tejidos. Estos
componentes químicos intervienen en los procesos del: Metabolismo. Crecimiento
y desarrollo.
Existen de 3 tipos de hormonas:
1. Esteroide: como la Progesterona y testosterona
2. Proteínas: Como la hormona del crecimiento y la insulina
3. Derivados aminoácidos: Como la tiroxina.
Funcionan en cantidades muy pequeñas, por eso es que cualquier desequilibrio
genera muchas afectaciones.

TALLER
1. El hipertiroidismo, el hipotiroidismo y la diabetes son enfermedades endocrinas.
Conteste las siguientes preguntas:
a) ¿Qué glándulas y qué hormonas están afectadas en cada una de estas
enfermedades?
b) ¿Por qué estas enfermedades generan trastornos en varias partes del cuerpo?

2. Establezca claramente los conceptos de:


a. Glándula b. Hormona c. Glándula endocrina d. Glándula exocrina

3. Escriba el nombre de la glándula que corresponde

4.

Consulte algunas enfermedades del sistema, neuroendocrino, escriba de ellas, las


causas, como se manifiesta y como se trata.
5. Los cambios físicos en la adolescencia, se deben a la acción de las hormonas.
Consulte y escriba cuales son los cambios más significativos que se dan en
hombre y mujer en esta etapa.

También podría gustarte