Está en la página 1de 6

TAREA 3

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO – ETAPA 1

PRESENTADO POR:
ZULLY MARYOLY BERNAL GOMEZ
CÓD.: 23783466
ESTUDIANTE

PRESENTADO A:
CHRISTIAN FELIPE VALDERRAMA
TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
CEAD TUNJA
OCTUBRE
2021
ACTIVIDAD

1. Lectura y apropiación de los contenidos en la siguiente temática


Ciclo PHVA o ciclo Deming, Sistema de gestión seguridad y salud
en el trabajo, Resolución 312 de 2019, pasos para la
implementación del SG-SST- Estándares mínimos de un SGSST
para empresas menores a 10 empleados.

Este sistema trata de prevenir las lesiones y las enfermedades


causadas por las condiciones del trabajo. Para la respectiva
identificación se llevan a cabo los siguientes pasos.

De acuerdo a la resolución 312 de 2019 se deben seguir una serie de pasos


para la implementación de un SG-SST en empresas de menos de 10
empleados.

1. ASIGNACION DE LA PERSONA QUE DISEÑA EL SG-SST: se debe


asignar a un técnico, tecnólogo o profesionales con licencia vigente de SG-
SST, con experiencia acreditada mínimo de 1 año y así mismo un curso de
capacitación virtual mínimo de 50 horas.

2. AFILIACION AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL: la


empresa debe estar afiliada al sistema de seguridad social, así mismo debe
realizar los pagos pertinentes.

3. CAPACITACION EN SST: se debe capacitar al personal a cargo del área


de recursos humanos, en todo lo que se debe saber sobre implementar este
sistema después de ser entregado por la persona que lo diseño, esto con el
fin de que sepa cómo poner en practica con el resto del personal de la
empresa. Esto de la mano de la ARL de la empresa en mención.
4. PLAN DE TRABAJO ANUAL: es la manera como la empresa dejara
constancia de todo lo relacionado con el sistema de SG-SST, este documento
debe ser firmado por el empleador y por el contratante.

5. EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES: Al personal se le deben


realizar evaluaciones laborales, donde se emita por el profesional en la salud
todos los detallas pertinentes a la salud de los trabajadores.

6. IDENTIFICACION DE RIESGOS Y PELIGROS: después de la evaluación


inicial se deben identificar los riesgos y peligros que tiene la empresa, para
proceder a crear políticas de prevención.

7. MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL FRENTE PELIGROS Y


RIESGOS IDENTIFICADOS: se deben realizar de la mano de las ARL
medidas claras y precisas que den solución a los peligros y riesgos
identificados.

2. De manera grupal, los estudiantes del grupo deben realizar en no más de


dos hojas la identificación de los pasos para la implementación del SGSST,
hacer la descripción de cada estándar identificando a que parte del ciclo
PHVA pertenece y hacer una tabla comparativa entre los requisitos
mínimos establecidos en la Resolución 312 de 2019 para empresas con
menos de 10 empleados y la Guía técnica de implementación del SG SST
para Mi pymes.
Resolución 312 de 2019 Guía técnica de Resolución 312 de 2019 Guía técnica de implementación del SG SST
implementación del SG SST
Paso 1. Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo:
Proceso donde se inician a identificar las normas, y así poder realizar un plan de mejoramiento
Asignación de persona que diseña el Sistema de para la empresa en el cual se logre minimizar todas las zonas vulnerables de alto peligro para
Gestión de SST: los empleados, y de acuerdo a estos proyectos de mejoramiento se inicia a capacitar el
ENCARGADO SEGÚN EL DECRETO 1442 DE 2014 personal, se hacen estos cambios anual mente para examinar las falencias anteriores y dar
El sistema de gestión SST es diseñado por un Técnico soluón.
o profesional en salud en el trabajo, y como requisito Paso 2. Identificación de peligros, Evaluación, Valoración de los Riesgos y Gestión de los
se exige el cumplimiento de la licencia con una mismos:
trayectoria de experiencia superior a un año Se debe identificar los riesgos y peligros, se emplean las medidas de prevención y control
necesarias, verificando los controles para así saber si están en los parámetros adecuados para
el cumplimiento del riesgo, en dado caso de no estar sobre el parámetro se procede a
implementar una mejor elaboración que nos combata de manera efectiva este riesgo laboral
generado cada vez que ocurre un incidente en la empresa. Tomando también en cuenta estos
procesos en cada cambio.
Afiliación al Sistema de Seguridad Social Paso 3. Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo:
Integral: Se define la política empresarial en materia de prevención de riesgos laborales. Se muestran
Todo trabajador al ingresar a una empresa, desde el los 7 pasos para elaborar una Política de SGSST, dando a conocer cuáles son los Objetivos de
primer día debe tener todas las prestaciones de salud la política de Seguridad y Salud en el Trabajo, donde se busca cumplir la normatividad vigente.
por ley, en caso de algún incidente laboral. Como
también cuenta con el beneficio de poder afiliar a
miembros de su familia.
Capacitación en SST: Paso 4. Plan de Trabajo Anual del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y
Es obligatorio de toda institución estar realizando asignación de recursos:
periódicamente capacitaciones, en el cual el empleado En el plan anual se identifican las falencias y metas, recursos y cronogramas de actividades,
pueda aprender y expresar su situación y animo responsabilidades, como también se implementa el mejoramiento de procesos que den a
laboral. Se busca con cada capacitación motivar y identificar de una forma eficiente los riesgos, resultados, revisiones y acciones al
enseñar a los trabajadores a disminuir el índice de mejoramiento. Proceso que debe ser aprobado por el encargado de la parte SG-SST.
riesgos generadores de incidentes laborales.
Plan Anual de Trabajo: Paso 5. Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción en SST:
Es la manera como la empresa dejara constancia de Se capacita los empleados para que tengan un mejor conocimiento de las actividades que van
todo lo relacionado con el sistema de SG-SST, este a realizar, identificando los peligros laborales, realizando procesos de inducción y re inducción
documento debe ser firmado por el empleador y por sobre el programa de SG-SST.
el contratante. Así generando la capacitación correcta y teniendo en cuenta la prevención y promoción de la
seguridad y salud de los empleados.
Evaluaciones médicas ocupacionales: Paso 6. Prevención, preparación y respuesta
Al personal se le deben realizar evaluaciones ante emergencias:
laborales, donde se emita por el profesional en la Todas las empresas deben tener una prevención, preparación y respuesta ante emergencias,
salud todos los detallas pertinentes a la salud de los este plan debe abarcar a todos los empleados de la empresa y se debe mantener actualizado
trabajadores. este plan, en caso de alguna emergencia cumplir con el protocolo adecuado para el
procedimiento.
Identificación de peligros; evaluación y valoración de Paso 7. Reporte e investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales:
riesgos: El empleador debe reportar a las ARL y EPS todos los accidentes y enfermedades durante los
días hábiles a los hechos, la empresa se debe hacer cargo de la investigación de lo sucedido.
Con el acompañamiento de la ARL se debe evidenciar Paso 8. Criterios para adquisición de bienes o contratación de servicios con las disposiciones
todos los riesgos y peligros presentes en la compañía del SG-SST:
para poder evitarlos y planificar la forma de mejorar Toda empresa debe tener en cuenta las especificaciones relativas a las compras o
la seguridad y salud de los trabajadores. adquisiciones de productos y servicios, como también aspectos para sus proveedores o
contratistas, verificando continuamente el cumplimiento de la normatividad.
Medidas de prevención y control frente a Paso 9. Medición y evaluación de la gestión
peligros/riesgos identificados: en SST:
Se deben realizar de la mano de las ARL medidas Con los indicadores se evidencia el cumplimiento del SG-SST, donde evalúan la estructura, el
claras y precisas que den solución a los peligros y proceso y los resultados de SGSST.
riesgos identificados. Por últimos se realiza las auditorías internas y así una Revisión anual al SG-SST por parte de la
alta dirección para establecer acciones correctivas, preventivas o de mejora.
Paso 10. Acciones preventivas o correctivas:
Se debe realizar a tiempo las acciones preventivas o correctivas, con el fin de gestionar las
conformidades que no generan o da un potencial adecuado a la problemática presentada, esto
influyendo en una desviación del SG- SST. Esto se debe realizar con el fin de eliminar la causa
o metodología que desvía el programa SG-SST.

También podría gustarte