Está en la página 1de 5

1

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA

TRABAJO PRESENTADO POR: JHOBANY LOPEZ MARTINEZ.

TEMA DE ENSAYO: CONTRATO SINDICAL

MATERIA: DERECHO LABORAL COLECTIVO

PROFESOR: JORGE ROBAYO VELANDIA

PROGRAMA DE DERECHO

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

BARRANQUILLA

2021
2

Contrato sindical

Para hablar de contrato sindical es necesario mencionar el código sustantivo del Trabajo en

el artículo 2.2.2.1.16. El cual nos dice que el contrato sindical es aquel que se celebra con uno

o varios sindicatos de trabajadores con uno o varios empleadores o sindicatos patronales con

el fin de realizar la prestación de servicios o la ejecución de una obra por medio de sus

afiliados. Tiene como objetivo, según lo ha concluido el Gobierno, que por medio del mismo

los sindicatos puedan ser partícipes de ámbito de gestión en las empresas, en incentivación y

adopción del trabajo colectivo y también, en la creación de empleo en el país.

Características del contrato sindical

El contrato sindical como un acuerdo de voluntades, de naturaleza colectivo laboral, tiene

las características de un contrato solemne, nominado y principal, cuya celebración y ejecución

puede darse entre uno o varios sindicatos de trabajadores con uno o varios empleadores o

sindicatos de empleadores

Garantías en defensa de sus afiliados partícipes:

• Tiempo mínimo de afiliación al sindicato para participar en la ejecución de un contrato

sindical.

• Procedimiento para el nombramiento del coordinador o coordinadores en el desarrollo

del contrato sindical.


3

• Procedimiento para seleccionar a los afiliados que van a participar en el desarrollo del

contrato sindical, así como la forma de distribuir entre los afiliados partícipes el valor del

trabajo del grupo, garantizando que este sea como mínimo equivalente y nunca inferior al

salario mínimo legal mensual vigente, en proporción a la participación individual.

• Causales y procedimiento de retiro y de reemplazo de afiliados que participan en el

desarrollo del contrato sindical.

• Mecanismos de solución de controversias de quienes participan en la ejecución del

contrato sindical, teniendo en cuenta la normatividad establecida tanto en los estatutos como

en el reglamento específico del contrato colectivo, con el objeto de garantizarles a los

afiliados, los derechos fundamentales al debido proceso y a la defensa.

• Porcentaje del excedente del Contrato Sindical que se destinará a educación,

capacitación y vivienda para los afiliados partícipes.

• El sindicato será el responsable de la administración del sistema de seguridad social

integral, tales como la afiliación, retiro, pagos y demás novedades respecto de los afiliados

partícipes.

• El sindicato promoverá la seguridad y salud en el trabajo de los afiliados partícipes


4

• Dado el plano de igualdad en la que intervienen los afiliados partícipes entre sí y con

el sindicato en la ejecución del contrato sindical, el reglamento deberá incluir lo pertinente a

las compensaciones o participaciones y deducciones para los afiliados partícipes a que haya

lugar.

• Los demás derechos y obligaciones que se establezcan para los afiliados partícipes.

Este contrato sindical deberá ser suscrito por el representante legal del sindicato y este a su

vez ejercerá la representación de los trabajadores afiliados que participen en la labor

Según lo consagrado en la ley 584 de 2000 artículo 2. los sindicatos son organizaciones de

libra ingreso y retiro de los trabajadores, ya sean públicos o privados. que se unen con el

propósito de defender sus intereses relacionados con su actividad laboral. Por ende, en los

estátutos se reglamentará la capacitación en instituciones de beneficio mutuo que hubiera

establecido el sindicato con aportes de sus miembros.

En Colombia los sindicatos se han clasificado de la siguiente manera:

De empresa: conformado por sujetos que hacen parte de varias profesiones oficios o

especialidades los cuales prestan sus servicios en una misma empresa sin importar labor u

oficio que desempeñen

De industria: trabajadores de diferentes empresas y oficios los cuales tienen en común que

todas las empresas hacen parte de la misma actividad económica.

De oficio varios: si están constituidos por trabajadores de diferentes profesiones, oficios y

actividades económicas cuyo surgimiento está sujeto a la inexistencia de un sindicato de

industria
5

Mixtos: estos son los que agrupan trabajadores, oficiales y empleados públicos con la

excepción de la fuerza pública, la cual no tiene el derecho a sindicalizarse

Gremiales: aquellos que se constituyen por sujetos de una misma profesión oficio o

especialidad.

Fuentes:

https://actualicese.com/

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506

https://ail.ens.org.co/opinion/el-contrato-sindical-un-lobo-con-piel-de-oveja-que-devora-el-

derecho-fundamental-a-la-libertad-sindical/

https://incp.org.co/que-es-el-contrato-sindical-en-colombia/

También podría gustarte