Está en la página 1de 16

UNIVERSIDADSANTO TOMÁS

Pág. 1Pág.
Pág. 11
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

CONCRETO SIMPLE Y REFORZADO


ACTIVIDAD 1- 1ra entrega
2020-2

ESTUDIANTE:
JHONNY ALEXANDER BAGUI HENAO
CÓDIGO: 2241747

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS


VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
COSTRUCCION EN ARQUITECTURA E INGENIERIA
CENTRO DE ATENCIÓN UNIVERSITARIO PASTO
(PASTO), 21 AGOSTO DE 2020
Pág. 2

UNIVERSIDADSANTO TOMÁS

Pág. 2Pág. 2
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

INTRODUCCIÓN
Este documento tiene como principal característica describir distintos puntos de vistas de los
derechos animales, el proyecto del gran simio, la ética de los robots y la eutanasia. Describiendo
sus características sus principales representantes dando ejemplos entendibles de cada uno de
estos temas. Este trabajo se Sentra en agrupas el desarrollo de la prime y segunda entrega que se
complementa entre las dos actividades relacionando directamente el sentido de la humanidad del
hombre y su poca comprensión de la igualdad inter especie que debe existir esta igual dad se ve
afectada no simplemente entre especies si no entre el mismo hombre el cual es capaz de preferir
el sufrimiento humano por encima de la fe i las leyes de dios de igual manera plantea la
necesidad de que el hombre comprenda la responsabilidad de la creación de robot con autonomía
los derechos de estos como los deberes de los dueños señalando que el hombre debe mantener
una empatía no personificada Asia las maquinas sino de una visión de estos como de objetos o
herramientas
Pág. 3

UNIVERSIDADSANTO TOMÁS

Pág. 3Pág. 3
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

 Identificar el contexto en el que se desarrolló el pensamiento de San Alberto Magno


como precursor de la ciencia renacentista.
 Conocer el origen de la Bioética, sus temáticas, contexto histórico, principios y
problemas actuales.
 Identificar las repercusiones éticas, legales y sociales de las decisiones que se toman en
los campos de acción específicos de la bioética.
 Reconocer las implicaciones de la intervención humana en el medio ambiente y del uso
de la tecnología
Pág. 4

UNIVERSIDADSANTO TOMÁS

Pág. 4Pág. 4
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................2
OBJETIVOS........................................................................................................................3
Punto 1............................................................................................................................5
Punto 2............................................................................................................................6
Punto 3............................................................................................................................8
Punto 4..........................................................................................................................11
BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................14
Pág. 5

UNIVERSIDADSANTO TOMÁS

Pág. 5
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
Pág. 6

UNIVERSIDADSANTO TOMÁS

Pág. 6
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Punto 1.
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS

Pág. 7
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Punto 2.
Los argumentos de Declaración Proyecto del Gran Ejemplifique
Tom Regan y Gary Universal de los Simio
Francione Derechos de los
Animales
Tom Regan declaración universal de El proyecto de gran simio En el caso de Tom Regan
describe que los derechos los derechos de los Es un proyecto que busca un ejemplo que se puede
animales deben animales reconoce que una igualdad de plantear es la igualdad en
contemplar ser un son seres libres circunstancias para los general esto quiere decir
movimiento social el cual dependientes, consientes primates ya que como lo que aceptamos al ser
no se centre en reformar de su existencia y del han descrito grandes humano como ser
el sistema actual sino mundo a su alrededor y autores todo ser que humano, pero
concientizar a la sociedad como tales se consideran refleje condiciones indirectamente
a través de un cambio que todos los animales iguales o similares a los recriminamos sus
mental para tener un poseen derechos que el de los humanos deben diferencias culturales sus
tratamiento humanitario hombre no reconoce estar aparadas por las orígenes, o sus
con los animales, Tom estos derechos creando mismas que nos amparan diferencias de tes y esto
Regan centra sus escritos así que estos sean esto haciendo referencia mismo lo hacemos con
en la importancia de violados llevando a cabo a que la sociedad tiene los animales, pero Tom
abordar la ética crímenes contra los una degradación moral Regan dice que todos los
medioambiental, crítica la animales y la naturaleza. ante las demás especies animales contando a los
debilidad que tienen las De otra manera describe de este mundo y aun mas hombres estamos en una
leyes y la sociedad ante el que los derechos con una que comparte postura igual sin
medio ambiente y el trato animales están creados características tan necesidad de que una
a los animales, no acepta para que el ser humano similares este proyecto lo especie este por encima
la ideología actual critica reconozca la existencia la que busca desde muchos de otra. Por que todos
su superficialidad, los existencia de los animales años es crear, fomentar comprendemos a este
pensamientos como la existencia de una reforma anti mundo como un espacio
sobrecargados otras especies, así como especialistas la cual critica de sobrevivencia y de
arrastrados por el, y además pueda que todas las especies evolución.
pensamientos fomentar la coexistencia deben poder
patriarcales que es de el hombre con la desarrollarse en este Para el caso de Gary
incapaz de calibrar un naturaleza. Ya que el mundo de una manera Francione un ejemplo que
camino social Asia una hombre comente natural sin extender una se puede plantear es la de
ecología profunda. Sus genocidio entre especies discriminación de que algunos animalistas
argumentos: y seguirá asiéndolo ya superioridad. están luchando por la
Todos somos que el respeto entre liberación de animales de
sujetos de una vida. Con hombres es el reflejo del las industrias, pero
este argumente Tom respeto del hombre hacia aceptan que estos sean
Regan establece una sola los animales por eso esta usados en estas mismas
consideración humana declaración quiere que con solo mejorar sus
dándole irrelevancia a las este trato igualitario condiciones de trato. Esta
diferencias individuales entre especies se enseñe doble moral es la crítica
que existan. Sin desde temprana edad directa de Gary Francione
establecer a una por para que las nuevas en la cual la doble moral
encima o por debajo de generaciones respeten, por conveniencia afecta a
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS

Pág. 8
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

otra. Y esto también se comprendan, observen y la aceptación de los


ejerce no solo a humanos amen a los animales y la derechos de los animales
sino a animales ya que al naturaleza. veneficio,” sean libres,
igual que la humanidad pero con una cadena en
los animales también el cuello”
satisfacen sus deseos y su
subjetividad en la que
este está en su mundo
social. ya que tanto los
humanos como todas las
criaturas llámense
animales son conscientes
de su vida y su existencia
en el mundo y de lo que
sucede en este.

Gary Fraccione
Dicta que los derechos
animales esta
moralmente
injustificable, se centra en
cómo se trata a los
animales como
propiedades lo cual lo
compara con la época de
la esclavitud humana
critica las exigencias de
las medidas propuestas
para por los bienes aristas
ya que son
contradictorias aceptan el
usos de animales como
propiedad pero quieren
eliminara las instituciones
de la propiedad animal y
la otra que se debe parte
quiere sentenciar los
derechos animales
haciéndolos mas
humanos pero
permitiendo el uso de
estos si lo hacen más
humanitariamente.

Sus argumentos:
Gary Fraccione discrepa
expresando que es
definitivamente mejor
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS

Pág. 9
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

provocar menos dolor y


sufrimiento que
provocarlo, pero la
cuestión real es si se
justifica que los humanos
impongamos cualquier
sufrimiento por mínimo
que sea a los animales.
Dicta que si se considere
en verdad seres
moralmente significativos
se debería castigar a las
instituciones que tengan
propiedad animal
dejando de criar y poseer
animales domésticos
dejando de esclavizar la
naturaleza a los animales.

Que conlleva la aceptación de los derechos animales de manera personal e individual y social
individual mente conlleva que se reconozca a los animales como seres semejantes a una persona
lo cual crearía una difícil aceptación inicial en la que te planteas que algunos productos de
mercado conllevan el asesinato de un ser igual para complementar una necesidad como lo es la
comida pero por otra parte aceptar los derechos animales y ver a otras especies como iguales una
brecha moral personal en la que te auto criticarías si algunas acciones ya de costumbre son fiel
mente aceptadas en tu moral, social mete creo que la sociedad puede llegar a aceptar los derechos
animales y a ver a otras especies como iguales pero no en estas generaciones en generaciones
nuevas en las cuales se les puede ir inculcando este pensamiento unificado de igualdad entre
humanos y animales creo que seria una sociedad muy capas de representar una moral con
cimientos de igual dad muy solidos

Punto 3.

Categoría Concepto Características Ejemplifique


Antecedentes Desde la antigüedad el Sus características se Ejemplo de esto es el caso
hombre ha soñado e remontan desde escritos de la película “yo Robot
imaginado la creación de muy antiguos en los “en la que vemos a una
seres mecánicos creados cuales el hombre ya sociedad dependiente de
por su propia mano soñaba con seres creados esta tecnología la cual ve
capaces de servir al de la mano del hombre al robot como seres
hombre homero lo con características muy inferiormente iguales
describió como autómatas superiores a la de los sirvientes sociales al
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS

Pág. 10
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

al servicio de un dios, humanos los cuales mando del hombre asta el


leonardo da vincí diseño tienen como propósito día en el que los robots se
un caballero mecánico servir a la voluntad rebelan en base a sus
escritores describieron humana el hombre reglar principales
describen esclavos imagina esta herramienta malinterpretando su
mecánicos en las cuales en su como parte de su sentido de servir y
narraban como estos evolución no la nota proteger al hombre ellos
servían al hombre, pero es como una amenaza sino reconocen que el hombre
aquí el punto en el que la como una ayuda de es peligroso por
imaginación de los supervivencia para el naturaleza y que la única
escritores , lectores y pero la inminente forma de asegurar su
artistas ven un a desobediencia de estas existencia es controlar a
posibilidad no buena de la herramientas crean la la humanidad.
creación de seres doble cara de su creación
mecánicos con la posible rebelión no es
capacidades físicas ignorada por
superiores alas humanas generaciones mas
con una mayor inteligencia actuales
y organización crean una
pauta en la historia
Ética de los robots Como establecer quien, Se caracteriza de tres Ejemplo de la ética del
entre humanos y maquinas formas la primera su robot es el caso de la
debe cargara con el peso propósito, la segunda su compra de un equipo
de la moral la ética de su creador y la tercera sus celular como propietarios
existencia y su trabajos si derechos. La primera somos responsables de lo
aun que una maquina define que características que nuestro equipo
alcance un avance éticas debe tener para telefónico tenga y para lo
autónomo total su desempeñar trabajo su que es usado así igual
desempacho esta dado a la comportamiento y su nosotros tenemos la
programación del hombre desempeño la segunda, responsabilidad de
que le dio ese nivel de su creador debe ser cuidarlos y prestarles su
autonomía, el hombre es moralmente capas de mantenimiento o caso
el único que debe cargara comprender el nivel de igual el cambio de este
con la moral robótica ya responsabilidad que este
que su acción ala hora de va atener en base a su
establecer los limites criterios personales que
robóticos definir al el serán pasados a su
rumbo que tomara una maquina ya que es un
máquina .la ética de un reflejo de sus intenciones
robot haun con toda la y un reflejo fíen de él y la
cantidad de libertad en tercera, el robot aún que
base a su inteligencia logre un nivel alto de la
artificial será 100% comprensión de su
autónoma, depende de el existencia debe ser capas
humano que lo creo el de entender su posición
propósito dado a su ya que no es un ser sino
creación. que es un objeto y como
tal sus derechos se
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS

Pág. 11
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

basaran en la
responsabilidad de su
dueño,
Las cuestiones legales y Son artefactos que como Sus características Ejemplo de esto en un
éticas que levanta la cualquier otro son dependen de su creación parte de la película “yo
robótica susceptibles a crear que libera al hombre de robot” los modelos
errores debido a su tareas monótonas nuevos de robot
creación tanto humana insalubres y peligrosas lo destruyen A los modelos
falible o su mal uso. Esto ase que deben poseer un más viejos ya que estos
hace que los robots sean grado de libertad, lo cual comprenden la su
maquinas que en el marco ase que como fabricante programación ética de
legal estén sometidos a la de estos deben proteger al actor principal
licencia de usuario mas anticiparse a que sean en de ser asesinado por la
que ala responsabilidad del algún punto un peligro última generación de
fabricante la para la humanidad robot en esta escena se
responsabilidad legal y limitando y encriptándole ve que los modelos viejos
ética recae en su usuario o al robot que la respetan las tres reglas de
dueño aún que al ser seres preservación humana la robótica que prioriza la
con un grado de debe ser principalmente supervivencia humana a
autonomía esto hace que su función comparación de la
el fabricante ya que crea generación final que solo
un ligero grado de peligro depende de una sola de
al usuario. estas reglas este ejemplo
está compuesto para
describir el grado de
responsabilidad que debe
tener presente una
empresa Asia sus usuarios
El impacto social de los La implementación del Características de la Ejemplo de esto es la
robots robot en el ámbito laboral implantación de robot en tecnología actual aún que
y social acarrea una el mundo humano no es una robot es un
evolución en la acarrea la disipación de vivo ejemplo de que la
competitividad de la trabajos realizados por los tecnología sustituye al
humanidad en ámbitos en hombres las maquinas humano en ciertas
los cuales el hombre cree desempeñaran de mejor practica es también un
nuevos espacios en los que manera todo tipo de intermediario en
pueda desempeñarse de trabajos no solo los cuestiones sociales y
manera más apta que los borales sino sociales, esencial en cuestiones
robots esto creara una legales e interpersonales políticas monetarias y de
nueva era como la ya que su creación esta más la tecnología y la
revolución industrial, el dada a facilitar la vida evolución de esta a
hombre deberá centrarse humana, pero, así como creado que las personas
en la creación de maquinas la facilita la denigra de busque nuevos ámbitos
en ambititos en los que manera progresiva. Al en los cuales
mejoren a estas. Ya que punto que ciertos desempeñarse y ha
esta revolución generara trabajos asequibles para creado que algunos otros
una dependencia robótica el hombre serán espacios sean ya
el hombre perderá centrados e n la únicamente dados a la
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS

Pág. 12
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

habilidades humanas, búsqueda de materiales y ejecución por parte de


sociales, laborales e nuevas tecnologías para máquinas y programas
intimas el impacto de la mejorarlos a estos. este es directamente
implementación del robot implementado a
en la sociedad acarrea que industrias que están
el hombre prefiera ciendo 100% mecanizadas
formalizar algunas al punto de haber
relaciones personales con contado con cientos de
máquinas que con personas a contar con dos
humanos. otros que puedan
controlar el progreso
mecánico de esta llámese
fabrica.
Los robots autónomos la autonomía de los robot Las características de los Ejemplo de esto lo
representa la liberación en robots autónomos es la podemos encontrar en el
la toma de decisiones, lo toma de decisiones con la sentido de vida de una
cual para la evolución del libertad de violar sus persona total mente
hombre representa protocolos los autónoma que se
directamente una procedimientos y encuentra en un
amenaza la autonomía de recomendaciones, la momento decisivo de vida
los robot debe costar por autonomía de un robot o muerte su autonomía
un factor mínimo pero representa que la decidirá de manera
necesario de los humanos sociedad acepte que son racional en base a su
para que no pierdan el seres consiente mentes forma de ser que decisión
sentido de su creación el independientes capases tomar morir o vivir esta
cual es liberar al hombre de quitar una vida por misma situación en un
de ciertos trabajos la decisión propia como de punto de estrés puede ser
autonomía de los robot no protegerla aún que su el vivo ejemplo de la
debe ser completa la integridad se vea autonomía de un robot el
autonomía total de un expuesta cual llegaría a un
robot representa que este enfrentamiento por si
pueda tomar la decisión mantener su existencia o
consiente de violar o desaparecerla la
romper sus adjetivos sin la autonomía de un robot
intervención humana esto no debe ser completa ya
llega a todos los ámbitos que es una creación para
que son laborales en los servir y preservar a la
que entregamos un trabajo humanidad y no ser un
o labor a su decisión ser dependiente de su
autónoma critica, ética y bienestar y su existencia.
de compresión

¿Cuáles son las implicaciones éticas de una vida social compartida con robots? Para entender
que implica mantener una vida social con los robot esta en que su mayor prioridad es la de velar
por la soberanía del hombre ante la suya que su existencia esta dada para ayudar al hombre en su
existencia y que social mente ellos son máquinas, herramientas, objetos indispensables para el
hombre éticamente su comportamiento de plantearse como el de un amo y un esclavo el cual le
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS

Pág. 13
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

presentan todos sus servicios necesarios para su funcionamiento por parte de su dueño y el del
robot como herramienta de su dueño,

Punto 4.

LA EUTANASIA

La eutanasia debe entenderse como la libertad que beneficia sin mala intención a través de
la justicia el deseo de una muerte digna a una persona que sufre de dolores insoportables o que se
encuentra en estado terminal o de discapacidad, refiriéndose a la forma terapéutica más fácil y
efectiva para que una persona por decisión propia obtenga la plenitud humana. Desde el punto de
vista bioético la eutanasia cumple con los factores y fundamentos principales en vos del deseo de
muerte digna ya que esta trabaja para crear un pensamiento fundamentado de la ética basados en
la razón y en criterios éticos y morales al momento de tomar una decisión respetando el sentido
global de la supervivencia humana. Vasados en los escritos la eutanasia sufre un conflicto
religioso e interpersonal en los cuales la postura religiosa dicta que el hombre debe conformarse
con la circunstancia que Dios destino para su vida y que la muerte voluntaria o el homicidio son
inaceptables en la voluntad de Dios, la postura interpersonal plantea el deseo incesante de poder
tomar una decisión libre e independiente sin que afecte otro tipo de valores primordiales siempre
contando con la voluntad y la autonomía de la persona sin que estas decisión sea mal
intencionada y creen situaciones de desigualdad y que se vea más como un acto de amor al
prójimo.

Los argumentos en los que se basan la aceptación y la no aceptación de la eutanasia, es


que el gobierno debe garantizar la vida de las personas protegiéndolas en base a la constitución
ya que uno de sus artículos dice que “El derecho a la vida es inviolable (artículo 11)” pero se
debe entender que el gobierno y la sociedad debe aceptar la libre decisión ya que es fundamental
para la dignidad humana tener un nivel de autonomía en la toma de decisiones, vasado en la fe
religiosa, este debate debe plantearse en base a la sociedad plural y multicultural del país con
argumentos tanto a favor y en contra que se sustenten filosóficamente y éticamente que
establezcan un mutuo respeto. Argumentos como el derecho a la vida digna, derecho a una
muerte digna, la autonomía del enfermo, derecho a evitar el dolor, derecho al suicidio y la
eutanasia como un acto-piadoso, son argumentos que dictan la libre decisión y están a favor de la
eutanasia. Por otra parte, está la oposición, argumenta que la aceptación de la eutanasia va en
contra dela decisión de dios y que esta hace que se pierda otros valores como la salvación y la
prolongación de la vida humana, los conflictos morales vasados en el argumento centrado de que
no todas las personas como los enfermos terminales, enfermos mentales, niños deformes,
sociópatas, alcohólicos, etc. Tienen el deseo de acabar con su vida. Por lo tanto, la
responsabilidad de la aceptación hacia la eutanasia esta debida a la aceptación de la decisión de
personas en estados críticos refiriéndonos y en palabras expuestas por el Darwinismo Social, que
exhiben “hay unas vidas que no merecen vivirse.”
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS

Pág. 14
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Debe entenderse que la decisión de la eutanasia es una aceptación de poderle brindar al paciente
el derecho a una muerte digna en la cual tanto el paciente como sus familiares entienden que la
enfermedad no tiene una cura y que los esfuerzos que se han hecho para prolongara la vida del
paciente ahora estarán destinados a proporcionarle la mejor calidad de muerte posible, este acto
debe ser proporcionado bajo un control medico el cual se asegurara de que el paciente no tenga
ningún tipo de dolor, controlando adecuadamente la ansiedad del paciente como la des sus
familiares, siendo estos últimos los que deben estar preparados y conocer por completo la
situación del paciente y como su enfermedad ya no tiene una solución. Ejemplo de esto es la
decisión tomada por la señora Martha Sepúlveda quien es la primera persona en Colombia con
una enfermedad en un punto no terminal en someterse a la eutanasia quien afirma que “Yo estoy
totalmente tranquila; soy una persona católica, me considero muy creyente de Dios. Pero repito,
Dios no me quiere ver sufrir a mí, yo creo que, a nadie, así como un padre no quiere ver sufrir a
sus hijos”, este ejemplo describe como la división de opiniones ante la eutanasia no son
convenientes a la hora de que un paciente tome esta decisión siendo esta su decisión final para
acabar con su sufrimiento.

Desde mi punto de vista y desde mucho antes de desarrollar las lecturas puedo decir con certeza
que me ayudo a comprender que he sido un apoyaste de la eutanasia ya que veo que es un
derecho que no se debería negar en situaciones ya antes planteadas. El sufrimiento humano
proceda de donde proceda por enfermedad o por otro tipo de circunstancias es una situación que
afecta tanto al paciente como a su familia como ala sociedad ya que el echo de forzar a una
persona a que sostenga su supervivencia con dolor y en agonía por cuestiones religiosa o de fe de
terceros, crea un sistema legal dispuesto a tolerar la tortura humana con tal de no tener conflictos
con la ética religiosa, en estas situaciones. Desde mi punto de vista la eutanasia es el derecho
primordial que no sele puede negara y que solo sele puede aplicara a pacientes que se encuentran
en situaciones de enfermedad in curables o irreversibles y que por autonomía propia soliciten esta
acción para darle fin a su dolor.

Conclusión
Desde el punto de vista bioético la eutanasia cumple con los factores y fundamentos principales
en vos del deseo de muerte digna ya que esta trabaja para crear un pensamiento fundamentado de
la ética basados en la razón y en criterios éticos y morales al momento de tomar una decisión
respetando el sentido global de la supervivencia humana. Se entiende que la eutanasia como una
alternativa para el proceso de muerte digna donde los pacientes tienen la autonomía de tomar esta
decisión entendiéndose y reconociéndose como una pluralidad moral de la autonomía de los
pacientes reconociéndose esta práctica con el único fin de ayudar a los enfermos que sufren
alguna enfermedad definitiva o moral. Entendiéndose que es una definición que puede ser
aceptada en los artículos de la constitución ya que la constitución establece como un derecho la
protección de la dignidad humana y en la parte cultural y social esta decisión llega a tener una
aceptación lenta pero muy positiva para garantizar socialmente la aceptación de que un paciente
pueda conseguir un estado de paz y tranquilidad con la eutanasia.
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS

Pág. 15
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

BIBLIOGRAFIA
……………………………………………………………………………………………………...
Ruiz A. ¿Derecho a morir con dignidad? Biomédica 2008; 28:191-4
………………………………………………………………………………………………………
Lorenzo J. La eutanasia desde el punto de vista de la bioética. Journal of the Society for General
Academic and Cultural Research 2009; 15: 35-53.
………………………………………………………………………………………………………
Díaz-Amado, Eduardo. (2017). La despenalización de la eutanasia en Colombia:
contexto, bases y críticas enlace: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1886-
58872017000200010&script=sci_arttext&tlng=en
……………………………………………………………………………………………………..
Ortega-San-Martin, L. (2010). Alberto Magno: patrón de los científicos. Revista De Química,
24(1-2), 26-30. Disponible en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/2869
……………………………………………………………………………………………………..
Chapouthier G. (2016) Derechos de los animales. En: ten Have H. (eds) Encyclopedia of Global
Bioethics. Springer, Cham. https://doiorg.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/10.1007/978-3-
319-09483-0_22
………………………………………………………………………………………………………
UNIVERSIDADSANTO TOMÁS

Pág. 16
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Contribuir a una muerte digna sí es un acto de amor. 24/07/2021. El Espectador.


https://www.elespectador.com/opinion/editorial/contribuir-a-una-muerte-digna-sies-un-acto-de-
amor/
………………………………………………………………………………………………………
Corte Constitucional de Colombia. Comunicado 24/07/2021
https://twitter.com/CConstitucional/status/1418353707306131461/photo/1
………………………………………………………………………………………………………
Televisa.NEWS: Mujer celebra su eutanasia a pesar de ser una devota de la fe católica. 05 DE
OCTUBRE DE 2021 HTTPS://NOTICIEROS.TELEVISA.COM/HISTORIA/MUJER-CON-
ENFERMEDAD-NO-TERMINAL-CELEBRA-SU-EUTANASIA-COLOMBIA/

También podría gustarte