Está en la página 1de 15

Facultad de Ciencias de Ingeniería

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Sesión 15-16

Omar Siguas Robles M.Sc.

Universidad Nacional de Huancavelica 4/12/20 1


FICHA - Concepto
Breve

Documento que reúne


información (conclusiones)
relevante sobre un tema,
idea, hecho, concepto,
Completa hipótesis.
Clara
FICHA - Uso

ü Organizar, estructurar (gestionar) la


información.
ü Preparar revisiones de literatura o
conocer el estado del arte.
ü Elaborar documentos académicos
(informes, monografías, tesis, etc.)
Ficha - Consejos

Seleccionar el material,
Ubica las ideas centrales,
Una ficha, una idea,
Dale un título,
Añade ideas, busca el contexto,
Nunca escribas abreviaturas y
Identifícala, numérala.

Tamaño adecuado
Tipos de fichas (1)

Bibliográfica
Fichas de registro ** Contienen los datos generales de libros, revistas
etc.
Hemerografica

** Más adelante se denominan “Referencias bibliográficas” o”Referencias de literatura” ó Bibliografía.


FICHA BIBLIOGRÁFICA (1/1)
En general, se siguen normas como indicar el autor, año, etc. Existen regulaciones desde ISO hasta estilos o
formas de citación como APA, VANCOUVER, etc. Se sugiere si sobre todo va a realizar una revisión de
literatura, ajustarse a un estilo.
Robins, N. A. (2011). Mercury, mining, and empire, the human and ecological
costs of colonial silver mining in the Andes. Indiana University Press. Indiana, USA.

Barbieri, F. L., Cournil, A., & Gardon, J. (2009). Mercury exposure in a high fish
eating Bolivian Amazonian population with intense small scale gold-mining
activities. International Journal of Environmental Health Research,19, 267–277.
R Core Team (2015) R: a language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical
Computing, Vienna. https://www.R-project.org/

Symes WS et al (2015) Why do we lose protected areas? Factors influencing protected area downgrading,
downsizing and degazettement in the tropics and subtropics. Glob Change Biol. doi:10.1111/gcb.13089
FICHA BIBLIOGRÁFICA (1/2): Mendeley un
gestor de referencias bibliográficas
Gestor de referencias
bibliográficas, que permite
organizar las citas bibliográficas
con la particularidad de poder
adjuntar los documentos a texto
completo

Funcionamiento dual:
- Puede ejecutarse en nuestros
computadores personales,
dispositivos móviles.
- Servicio en línea, pudiendo
organizar y compartir la
información bibliográfica con
otros usuarios
Omar Siguas-Robles, M.Sc. Recursos Naturales
Tipos de fichas (2)

Contienen una afirmación (exacta) literal (al pie de la


Textual letra y va entrecomillada “ ”) o una no literal
(paráfrasis), cita expresada con palabras distintas a las
originales
Fichas de investigación**
Contienen una idea que se nos ha ocurrido y que
Personales queremos conservar evitando que caiga en el olvido.
No llevan la indicación bibliográfica

** Más adelante se denominan “Citas bibliográficas”.


Citas (1)

Demostrar el conocimiento, organizar el ESTADO DEL ARTE.

Expresar ideas de autores, punto de apoyo o SUSTENTO.

Argumentar una idea (investigación), JUSTIFICAR.

Evitar y reducir el PLAGIO.


FICHA TEXTUAL-literal (1/1)

Hablando de las formas en que se


puede presentar el mercurio en el
ambiente:: “El mercurio puede ser
dividido en tres categorías:
elemental, en compuestos
inorgánicos y en compuestos
orgánicos” (Robins, 2011 p. 157)
FICHA TEXTUAL-no literal (1/2)

Hablando de las formas en que se


puede presentar el mercurio en el
ambiente: “En el ambiente el mercurio
puede encontrarse en una de las
siguientes formas: como mercurio
elemental, unido a compuestos
inorgánicos y junto a compuestos
orgánicos” (Robins, 2011 p. 157)
FICHA personal (1/1)

Reflexionando acerca de la
contaminación mercurial: Dado que el
mercurio puede encontrarse de varias
formas en el ambiente
(especiación)…entonces ¿Cuál de esas
formas es más tóxica? ¿En cual de sus
formas se encuentra el mercurio el
polvo de los adobes o paredes? Y si
contamina el agua del rio Ichu ¿En cual
de sus formas se encontrará?
¿FICHAR ESTÁ RELACIONADO CON CITAR?
Por supuesto. Cuando realizamos una revisión de
literatura o de bibliografía para preparar un
documento académico o técnico, la primera tarea
debería ser elaborar un listado de recursos
bibliográficos y sus correspondientes fichas
(bibliográficas). Luego, deberíamos leer y
comprender. Finalmente optar por elaborar citas
(textuales o no textuales). Ahora este proceso es
más fácil y hasta se puede realizar en nuestro
dispositivo móvil y usando recursos como
Mendeley, Zotero, Endnote o incluso Google Drive
y compartir nuestra ficha y sus citas.
Referencias bibliográficas
Colección ordenada y completa de las fuentes de información

Algunos ejemplos:

MVCS (2006). Reglamento Nacional de Edificaciones. DS. N°011-2006-VIVIENDA. Ministerio de Vivienda,


Construcción y Saneamiento – MVCS . SENCICO. Primera Edición. Lima, Perú.

MVCS (2006). Reglamento Nacional de Edificaciones. DS. N°011-2006-VIVIENDA. Ministerio de Vivienda,


Construcción y Saneamiento – MVCS . SENCICO. Disponible en:
http://ww3.vivienda.gob.pe/pnc/docs/normatividad/varios/Reglamento%20Nacional%20de%20Edificaciones.pdf

NORMA G.030 (2006). Derechos y responsabilidades. Sub-Capítulo IV: del Ingeniero Civil. Reglamento Nacional de
Edificaciones. DS. N°011-2006-VIVIENDA. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – MVCS . SENCICO.
Primera Edición. Lima, Perú. p.7.
Foro: Manos a la obra

También podría gustarte