Está en la página 1de 1

El tiempo estándar se refiere al tiempo requerido para que un operador completamente

calificado y bien capacitado opere a velocidad normal. Por ello, es necesario saber cuánto tiempo
emplea el trabajador en cada proceso, determinar cambios en las actividades u operaciones para
obtener los datos necesarios, y poder realizar cálculos correspondientes de cada proceso.
Además de considerar otros factores que pueden afectar a la producción (como fatiga, etc.).

Pasos a realizar para la identificación del tiempo estándar

1. Realizar un análisis de las actividades. El objetivo de este paso es identificar el equipo, la


operación a realizar, obligaciones principales del operario, etc.
2. Establecer los elementos e identificar su naturaleza (elementos constantes y variables).
3. Elaboración de los tiempos estándar elementales: El tiempo para cada elemento puede
generarse por medio de dos enfoques básicos o de una combinación de ellos: a partir de estudios
existentes o generación de nuevos valores de tiempo elemental.
4. Elaboración de hojas de trabajo, que constituye el registro de apoyo para el tiempo estándar
establecido. En dicha hoja se establecen los elementos, tiempos, variables, etc.
5. Elaboración de los tiempos de las tareas. Esta etapa consiste en incluir todos los valores de
tiempo.
6. Prueba y refinamiento de los datos. Consiste en el establecimiento de un tiempo estándar y en
la verificación por medio de la observación en la propia planta, de que un operarlo calificado puede
realizar una actividad (por ejemplo, producir una pieza) en el tiempo estándar, establecido a partir
de los datos estándar.
7. Establecer tolerancias. El factor de tolerancia se aplica para compensar a los trabajadores por las
Interrupciones a las actividades productivas, etc.
8. Preparación del manual de administración del trabajo.

También podría gustarte