Está en la página 1de 5

Título del ensayo: Castro, penúltimo caudillo nacional de la

Venezuela agropecuaria.

En el presente ensayo literario escribiré sobre el gobierno del


General Cipriano Castro el cual abarca los antecedentes y las
principales características del mismo, así como también la forma de
Castro de afrontar el bloqueo extranjero que se impuso en esa
época, conjuntamente de ¿Qué significo la Revolución Libertadora
para el país? Y como influyó en la cultura y economía de la Nación.

Para ello indagare sobre la vida del General, ¿cómo fue su vida y
como desarrollo el interés hacia la política?
Nació en Capacho (Edo. Táchira) el 12 de octubre de 1858. Fue
militar y político tachirense, presidente de la República que venia
de padres de mediana posición, Después de realizar sus primeros
estudios en su pueblo natal y en la ciudad de San Cristóbal,
prosiguió su formación en el Colegio Seminario de Pamplona,
Colombia (1872-1873).
Sus gustos hacia la política comenzaron desde temprana edad,
concentrándose en conocimiento de los postulados del movimiento
liberal colombiano. En tal sentido, no sólo examinó los escritos de
sus dirigentes más progresistas, entre ellos el poeta y panfletario
José María Vargas Vila, sino que asistió como espectador a las
concentraciones masivas del partido liberal de ese país. Estas
circunstancias nos refleja un poco del porque su inclinación hacia la
política, siendo un chico con grandes aspiraciones divagando en la
búsqueda de su vocación. En 1898 a medida que aumentó la
desestabilización del nuevo gobierno de Ignacio Andrade, Castro
junto a Juan Vicente Gómez y otros copartidarios, decidió organizar
la denominada Revolución Liberal Restauradora, el cual dicho
movimiento lo llevo al poder a la fuerza.

Esto nos lleva a los puntos a tratar comenzando por cómo fue su
gobierno y las características principales de este.

Gobierno de Cipriano Castro y las características principales de


este.

Castro fue Presidente de Venezuela del año de 1899 hasta 1908; su


tipo de gobierno ere nacionalista (ideología que resalta e impulsa la
idea de que la nación es el elemento más importante en la
constitución de un Estado.) y personalista (el cual indica que el
Estado no es una comunidad espiritual, o una persona colectiva en
el sentido propio de la palabra. No está por encima de la patria ni
de la nación, ni mucho menos respecto a las personas), Su eslogan
era “Nuevos hombres, nuevos ideales, y nuevos procedimientos ˮ
aunque a mí parecer no fue muy consecuente con su promesa ya
que su primer gabinete estuvo compuesto por viejos personeros
del partido liberal ; indudablemente esto fue el puente de la
Venezuela Feudal y el comienzo de la modernidad, cabe destacar
que no fue por su buen manejo de gobierno, sino, más bien por los
acontecimientos que desencadenaron estos.
Se caracterizaba principalmente por:

 Situación política :
1. Intento de mantener la unión, la paz y olvido al antiguo
mandatario, intentar forjar nuevas alianzas y
amistades.
2. Agresión con los banqueros.
3. Lucha con los caudillos locales.
4. Dictadura, con la manipulación de un pueblo para que
lo apoyara.
 Situación económica: Se dependía del mercado exterior y los
precios sufrieron varios deterioros, además de la deuda
externa que se acumulaba en el país.
 Situación social:
1. Disminución en la población, debido a las guerras, la

insalubridad y la mortalidad infantil, lo que hacía


también, disminuir la esperanza de vida de las
personas.
2. La mayoría de la población era rural, debido a las

actividades que se realizaban en la época, es decir que


no se invertía nada en la infraestructura del país.

Estos eran los rasgos más resaltantes de su mandato, por ende no


es difícil deducir que Castro era dictador, pero que, de una manera
u otra incursiono a Venezuela a un cambio.

Mas sin embargo, el general no la tuvo fácil debido a que afronto


una fuerte oposición política por parte de sectores tanto nacionales
como internacionales, por el hecho que le negaron un crédito
restringido bastante forzado y que ante tal negativa tomó la
decisión de detenerlos y agredir a los banqueros, hecho que los
obliga a retractarse. Ante tal aseveración acceden a la entrega
rápida del dinero, mas sin embargo, tal acto hace una mala
voluntad desafortunada para el gobernante andino porque esto le
genera un grave problema.

El bloqueo de las costas venezolanas por parte de las armadas de


Inglaterra, Alemania e Italia (diciembre 1902-febrero 1903) motivó
la célebre proclama de Castro: "Venezuela, la planta insolente del
extranjero ha profanado el sagrado suelo de la patria"; En tal
sentido, tenemos el estallido de la Revolución Libertadora (1901-
1903), liderada por el banquero Manuel Antonio Matos que era
seguida y defendida por líderes nacionales, acaudalados y
organizaciones remotas, lo que ocasionó así el boqueo. Esta acto
significo un proceso de transición bástate significativo para el país
dando el paso a una nueva era.

La posición de Castro a todos estos sucesos fue liquidar los centros


dispersos de poder político (caudillos) y preparar el advenimiento
de un régimen plenamente autoritario, lo que no dejó de provocar
la reacción de ciertos sectores separados del poder. Dejando así el
puesto, que ahora queda a cargo de Juan Vicente Gómez.

Evaluando todos estos aspectos, tomando mi opinión personal, el


gobierno de Cipriano Castro nos muestra prospectos que hasta el
día de hoy seguimos viendo a la hora de dirigir una Nación, las
acciones y decisiones no hicieron más que un eco de toda la
parladuría que expresaba dicho ser , y a la hora de la verdad no hizo
más que manejar las cosas a su antojo y como le convenía, pero
dejando a un lado negativo , a partir de allí surgieron épocas de
cambios, dejando atrás una Venezuela agropecuaria , para
preparamos para un nuevo tiempo que significo una mejora … o
no?

Para terminar y concluir el gobierno de Castro fue recordado para


bien o mal, terminando así la era del caudillismo he incursionando
nuevos horizontes para Venezuela.
Para poder responder las preguntas que me hice al principio de
este ensayo indague y deduje que: El gobierno de Cipriano Castro,
tiene sus antecedentes a partir de 1899 hasta 1908 y se
caracterizaba principalmente en querer mostrar un país
nacionalista y personalista.

Además de como este afecto en el ámbito cultural y económico,


sin inversiones en la infraestructura y sustentado solamente de la
agricultura y dependiendo mucho de los comercios externos.

Detonado así el rechazo de varios hacia su gobierno y condenado al


exilio.

Referencias

 Documentales de youtube
 www.Wikipedia.org

 www.venezuela tuya.com
 www. tiempodepolitica.com

También podría gustarte