Está en la página 1de 21

Caminos I 02

El vehículo y la estimación
de la demanda

El vehículo
EL VEHICULO

Es el nexo entre el conductor que


lo maneja y la vía que lo contiene,
por lo que el estudio de sus
características y comportamiento
es fundamental.

DIMENSIONES VEHÍCULOS LIGEROS


DIMENSIONES VEHÍCULOS pesads

GIRO MÍNIMO VEHÍCULOS TIPO

El espacio mínimo absoluto para ejecutar un giro de 180º en el sentido del


movimiento de las agujas del reloj, queda definido por la trayectoria que sigue la
rueda delantera izquierda del vehículo (trayectoria exterior) y por la rueda trasera
derecha (trayectoria interior). Además de la trayectoria exterior, debe considerarse
el espacio libre requerido por la sección en volado que existe entre el primer eje y el
parachoques, o elemento más sobresaliente.

La trayectoria exterior queda determinada por el radio de giro mínimo propio del
vehículo y es una característica de fabricación.

La trayectoria interior depende de la trayectoria exterior, del ancho del vehículo, de la


distancia entre el primer y último eje y de la circunstancia que estos ejes pertenecen
a un camión del tipo unidad rígida o semirremolque articulado.
Condiciones de operación de los Vehículos

Condiciones de operación de los Vehículos


TABLA 202.01
DATOS BÁSICOS DE LOS VEHÍCULOS DE DISEÑO
(medidas en metros)

Vehículos pesados
Son los vehículos pesados que van a condicionar el dimensionamiento de la calzada,
ya que su elevado pero condiciona el espesor de las distintas capas que la conforman,
ya la presión de inflado de sus neumáticos afecta a la estabilidad de las mas
superficiales:
Norma de pesos y medidas del MTC

Norma de pesos y medidas del MTC


Norma de pesos y medidas del MTC

Capacidad máxima permisible

Los tipos de ejes legalmente reconocidos son:

Eje simple : un único eje


Eje tándem: grupo de dos ejes sucesivos cuya distancia entre centros es menor
de dos metros
Eje tridem: grupo de tres ejes sucesivos y equidistantes cuya distancia entre
centros es menor de 2.00 metros

Ing. Augusto García Corzo


Norma de pesos y medidas del MTC

SIMPLE TÁNDEM
DUAL

Norma de pesos y medidas del MTC

TRÍDEM
Norma de pesos y medidas del MTC

TRÍDEM

Configuración de vehículo C2
(eje delantero sencillo y trasero dual)
Configuración de vehículo C3
(eje delantero sencillo y traseros duales)

Configuración de vehículo T3-S2 (eje delantero sencillo y traseros


duales en el tractocamión y ejes duales en el semiremolque)
Configuración de vehículo T3-S3 (eje delantero sencillo y traseros
duales en el tractocamión y ejes duales en el semiremolque)

Configuración de vehículo T3-S2-R4 (eje delantero sencillo y traseros duales


en el tractocamión, ejes duales en el semiremolque y remolque)
Crecimiento del tránsito

Variaciones de los volúmenes de transito

Variaciones en el tiempo
•Estaciónales y mensuales
•Diarias
•Horarias
•Intervalos menores a la hora
Conteo de trafico

El tráfico es uno de los condicionantes


fundamentales de toda obra o estudio de
carreteras.
El conocimiento de su volumen y características
es necesario para la correcta elaboración de
cualquier estudio de alternativas, anteproyecto o
proyecto de carreteras.

Estimación de la demanda
Estimación de la demanda

Estimación de la demanda
Estimación de la demanda

Estimación de la demanda - IMDA


Pronósticos del Transito.
Uno de los factores más importantes que debe considerarse en el análisis de la
sección transversal de un camino y en general en un proyecto de todo tipo de obra
vial es estimar el volumen de transito que circula y circulara a lo largo de la misma.
La auscultación permanente de las infraestructuras viales proporciona la
información básica para la toma de decisiones respecto a su mantenimiento y
ampliación, existen varios métodos básicos de conteo.

Conteo manual.
Conteo automáticos.
Conteo móvil.
Conteo fotográfico. INDICE MEDIO DIARIA

Conteo manual
Este tipo de aforo son los mas costosos
dado que emplea personal calificado
para su realización, su metodología es
simple: el observador se coloca en una
sección de carretera y realiza el conteo
de todos los vehículos que circulan
sobre ella, registrados en formatos
establecidos o a través de aparatos
electrónicos o pulsadores.

Este es el método de mayor efectividad,.


Ya que permite distinguir entre los
diferentes vehículos que circulan, se
recomienda periodos de máximo 24
horas.
Conteo manual
Volumen Observado en Aforos y Obtención del IMDA

Factor de Corrección Estacional

Para obtener el Indice Medio Diario Anual (IMDA), este valor promedio de la semana se debe
corregir por un factor denominado: Factor de Corrección Estacional y para obtener dicho
factor, se ha tomado la información publicada por el MTC y MEF en el Anexo 3 de la Guía de
Caminos, denominada Factor de Corrección Estacional para Determinar el Índice Medio Diario.
Los Factores de Corrección Estacional son:

Crecimiento del tránsito

También podría gustarte