Está en la página 1de 3

Trabajo​ ​Fin​ ​de​ ​Estudios​ ​

Objeto​ ​y​ ​alcance​ ​del​ ​Trabajo​ ​fin​ ​de​ ​estudios

El autor/a desarrollará el Trabajo fin de estudios en el ámbito de una de las tipologías


siguientes basadas en el objeto del Proyecto:

1. Proyecto de diseño destinado a producción: conjunto de documentos, modelos o


maquetas, en soporte físico, lógico u otro, que tiene como objeto la definición y la valoración
de las características de un producto, obra, instalación, servicio o software que se requieren
para su producción y lanzamiento.

2. Proyecto de diseño destinado a experimentación: conjunto de documentos, modelos o


maquetas en soporte físico, lógico u otro, que tiene como objeto la definición y la valoración
de una nueva idea o concepto, nuevo material o proceso que aporte en cierta medida una
contribución original.

Formato​ ​de​ ​los​ ​trabajos

Con carácter general, el Trabajo fin de estudios deberá incluir, al menos, los siguientes
apartados:

1. Portada, en la que se incluya: título, autor/a, tutor/a (y cotutor/a en su caso) y mes y año
en el que se presenta.

2. Resumen

3. Palabras clave (máximo 10)

4. Índice

5. Introducción

a. Objeto y alcance del Proyecto: objetivo, justificación y ámbito de aplicación del


Proyecto. Tipología del Proyecto.
b. Planificación: definir etapas, metas o hitos a alcanzar, plazos de entrega y
cronograma o gráficos de programación correspondientes.

6. Planteamiento y desarrollo del tema, organizado en partes y/o apartados. Justificación de


las soluciones adoptadas y descripción de forma unívoca del desarrollo y el objeto del
Proyecto. Documentación y desarrollo de las etapas, metas o hitos alcanzados.
7. Conclusiones
Descripción del producto, obra, instalación, servicio o software, indicando cuáles son sus
características definitorias.

8. Bibliografía
Se contemplará el conjunto de libros, revistas u otros textos que el autor considere de
interés
para justificar las soluciones adoptadas en el Proyectos. Normas y referencias.

Redacción​ ​de​ ​los​ ​trabajos

Se considerarán las indicaciones de la norma​ ​UNE​ ​ ​50132:1994​ ​Documentación.​


​Numeración
de​ ​las​ ​divisiones​ ​y​ ​subdivisiones​ ​en​ ​los​ ​documentos​ ​escritos​ ​y​ ​UNE​ ​ISO​ ​690:2013​
​Información
y​ ​documentación.​ ​ ​Directrices​ ​para​ ​la​ ​redacción​ ​de​ ​referencias​ ​bibliográficas​ ​y​ ​de​ ​citas​ ​de
recursos​ ​de​ ​información.

Normas​ ​de​ ​presentación​ ​de​ ​los​ ​trabajos

En los plazos establecidos en el calendario de actuaciones de esta guía docente, el/la


alumno/a depositará en la Secretaría del centro los siguientes documentos:

● Una copia del Trabajo fin de estudios en papel.


● Al menos tres copias en soporte electrónico en formato informático protegido frente a la
modificación de los archivos, identificando su nombre, título del trabajo, especialidad y mes
y año de defensa. Cada copia contendrá, al menos:
● Los documentos que componen el Trabajo fin de estudios.
● Documentación fotográfica de todos los materiales que se presentan como adjuntos.
● Opcional: Carpeta "web": material para incluir en la página web de la Escuela. Es
responsabilidad del alumno/a obtener los permisos de difusión y reproducción del
material que se incluye en esta carpeta, si fuera el caso.
El material que debe incluirse en esta carpeta web se organizará en dos subcarpetas,
con los siguientes contenidos:
Subcarpeta "banner":
● Consistirá en una única imagen para colocar en el banner de la página web.
● Tamaño: 1689 píxeles x 560 píxeles
● No se incluirá título o autoría en la imagen
Subcarpeta "galeria":
● Documento en el que conste la siguiente información:
● Autor: enlace (URL) a una página personal, portfolio digital o a un perfil de una red
social (preferiblemente de tipo profesional)
● Trabajo: texto descriptivo del proyecto (máximo 100 palabras)
Recursos gráficos y audiovisuales:
● Al menos 4 imágenes o 1 vídeo
● Características de las imágenes: anchura entre 810 y 1680 píxeles. La relación de
aspecto o formato a utilizar es libre. Formato de las fotografías: JPG. Formato para
ilustraciones o imágenes con colores planos: PNG-24.
● Características de vídeo: Códex H.264, anchura mínima de 640 píxeles.
● Todos aquellos documentos o materiales que el/la alumno/a considere oportunos para la
presentación del trabajo.

También podría gustarte