Está en la página 1de 6

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.

CÓDIGO:
FORMATO DE INVESTIGACION DE ENFERMEDAD LABORAL F-5-6-14
VERSIÓN:

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION DE SEGURIDAD Y


PÁGINAS:
SALUD EN EL TRABAJO
1 de 1
UNAD © 2020
1. DATOS DEL TRABAJADOR

Nombre del Trabajador: KATHERINE OTALVAREZ ACOSTA

Puesto de trabajo: oficina Cargo: Administradora

Identificación: 1096246358 Antigüedad (años y meses): 3 años

ARL afiliado: PORVENIR EPS afiliado: Nueva Eps

2. DATOS DE LA ENFERMEDAD

Grupo de enfermedad profesional A B C D E x F Subgrupo:

A Producidas por agentes químicos D Infecciosas y parasitarias


Grupos de enfermedades B Enfermedades de la piel E Producidas por agentes físicos
profesionales:
C producidas por inhalación de sustancias F Enfermedades sistemáticas

presenta dolor en la muñeca derecha al digitar o al ultilizar el mouse del computador,presenta cuadro de tunel carpiano
leve

Fecha de diagnóstico: 1 de octumbre 2021 x Caso inicial Recaida Número de recaida:

Grado de lesión: x Leve Grave Muy grave Mortal

Causo incapacidad temporal: x Si No Fecha de la incapaciad Temporal: 15 octubre 2021

Diagnóstico médico: Enfermedad profesional x Periodo de observación por enfermedad laboral

Nombre del médico que establece el diagnóstico: Camilo Cardenas

Pruebas diagnósticas utilizadas

Profilaxis Vacunaciones Quimioprofilaxis

Pruebas complementarias

Estudios serológicos: N/A

Intradermorreacciones: N/A

Cultivos: N/A

Otras Pruebas:

Por igual cuadro clínico ¿ha tenido previamente algún episodio de IT Incapacidad temporal, por x Si No
contingencia común?

Número de trabajadores en el puesto de trabajo o en puestos similares: 8

Relación de trabajadores en estos puestos que han presentado la misma enfermedad en alguna ocasión
Nombre y Apellidos Año de diagnóstico
Andre Hernandez 2016

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION DE SEGURIDAD Y


PÁGINAS:
SALUD EN EL TRABAJO
1 de 1

3. DATOS DEL PUESTO DE TRABAJO

Descripcción de la tareas y tiempos de dedicación a cada una de ellas


Tiempo de dedicación Relación con la E.L
Tareas del puesto de trabajo muy
>2/3 2/3 -1/3 <1/3 probable poco probable
problable
X
DIGITAR FACTURACIONES
X
REALIZAR INFORMES
x
REALIZAR LLAMADAS
x
VERIFICAR FUNCIONES

Mediciones de Higiene Industrial realizadas: (Ruido, iluminación , partículas suspendidas, gases)

Fecha último reconocimiento periódico: Fecha último reconocimiento periódico:

Protocolos aplicados y mediciones: Protocolos aplicados y mediciones:

Periodicidad de los protocolos: Periodicidad de los protocolos:

4. ANALISIS DE LAS CAUSAS

4.1 CAUSAS RELATIVAS A LA EXPOSICIÓN

Agentes químico,inhalación de sustancias cutanes y afecciones cutaneas


Posibles
Tiempo de Exposiciones accidentales
Identificación de agentes infecciosos Grupo de mecanismos de
exposición previas relacionadas con la
relacionados con la EP agentes transmisión. Vía de
(horas/ día) EP
entrada

N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A

Agentes biológicos
Posibles
Tiempo de Exposiciones accidentales
Identificación de agentes infecciosos Grupo de mecanismos de
exposición previas relacionadas con la
relacionados con la EP agentes transmisión. Vía de
(horas/ día) EP
entrada

N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION DE SEGURIDAD Y


PÁGINAS:
SALUD EN EL TRABAJO
1 de 1
Agentes físicos

Posturas forzadas, movimientos repetidos y vibraciones


a. Posturas

b. Movimientos repetidos

Ciclos de trabajo menores a 30 segundos X Tareas en las que durante el 50% del ciclo se realizan
movientos similares

d. Factores de la organización e. Aplicación de fuerzas

Sobrecarga de trabajo X Ligero

x Ausencia de pausas Moderado

Falta de control sobre la tarea Duro


X Trabajo monotono Muy duro

4.2 CAUSAS RELATIVAS A LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

Establecer las deficiencias que han podido intervenir en la aparición de la Enfermedad Profesional.

No Existe pero es
Factores causantes Observaciones
existe inadecuado
EVALUACION DE RIESGO DEL PUESTO DE TRABAJO /TAREA

Valoración del riesgo X

X
Procedimiento utilizado

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA ELIMINAR O REDUCIR EL RIESGO


X
Adopción de medidas de prevención en el origen
X
Formación / Información específica respecto al riesgo

procedimientos e instrucciones de trabajo

Protección colectiva

Equipos de protección personal

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA ELIMINAR O REDUCIR EL RIESGO


Controles periódicos en el puesto de trabajo / Tarea de:

OTROS DASTOS DE INTERES:

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION DE SEGURIDAD Y


PÁGINAS:
SALUD EN EL TRABAJO
1 de 1

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION DE SEGURIDAD Y


PÁGINAS:
SALUD EN EL TRABAJO
1 de 1

4.3 CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE LAS CAUSAS DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL


Considerando las causas relativas a la exposición y las causas relativas a la gestión de la prevención que se han
señalado, emitir un juicio identificando las causa principales que han originado estas enfermedad

LA PATOLOGIA PRESENTADA SE MANIFIESTA COMO UNA ENFERMEDAD LABORAL

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.

INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO

IMPORTANTE: Este formato debe ser diligenciado en procesador de texto o esfero negro con letra legible y posteriormente impreso para firma.

1. DATOS DEL TRABAJADOR: Diligencie el nombre del trabajador que reportó la enfermedad laboral, su identificación y los demás datos correspondientes
solicitados en el primer item del formato.

2. DATOS DE LA ENFERMEDAD: Diligencie los datos correspondientes a la información recibida por el diagnostico médico.

3. DATOS DEL PUESTO DE TRABAJO: Describa las tareas y tiempos de dedicación en el puesto de trabajo, la medidas preventivas establecidas en el
puesto de trabajo relacionadas con la enfermedad profesional, mediciones de higiene industrial si se han realizado en el lugar de trabajo de la persona
que reporta enfermedad laboral.

4. ANALISIS DE CAUSAS: Se analizarán primero las causas relativas a la exposición, como agentes químicos, agentes biológicos, agentes físicos, posturas
forzadas, agentes carcinógenicos ( cancerigeno); segundo se analizarán las causas relativas a la gestión de la prevención y finalmente se mencionan las
conclusiones de la investigación de las causas de la enfermedad laboral.

5. MEDIDAS A IMPLEMENTAR: Revisar cual es la causa que especifica que esta generando la enfermedad profesional, y a esta causa escribirle por lo
menos una accion correctiva buscando uno la prevencion de las causas de nuevas enfermedad y dos la correcccion de las causas de enfermedad
presentadas.
6. EQUIPO INVESTIGADOR: Diligencie la fecha en la que se realizó la investigación, escriba los nombres de las personas que participaron en la
investiganción de la enfermedad.
7. PERSONAS ENTREVISTADAS: Diligencie los nombres de las personas entrevistadas para la investigación de la enfermedad.

8. SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES CORRECTIVAS IMPLEMENTADAS: Defina una fecha de seguimiento y un responsable a ejecutar las acciones
propuestas para la correccion de la enfermedad profesional analizada anteriormente.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.

También podría gustarte