Está en la página 1de 3

Universidad Pública del Alto

Carrera de Derecho

El Derecho Neoliberal

Jhaily G. Yugra Quenallata, Anahí D. Aro Pacheco

, Roger M. Mendoza Chambi, Mhariel Churqui Mamani, Joel Chambi Mamani, Cristian A. Flores
Zambrana.

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Pública Del Alto

Derecho 1roD

30 noviembre del 2020

La Paz- El Alto
ANALISIS DEL CASO VIOLENCIA FAMILIAR O DOMESTICA
Análisis del Caso
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia, recibe la denuncia de la Sra. Ana Palma
Villanueva quien señala que su hijo Lucas Fabricio Quisbert Palma. de 2 años y 7
meses edad que habría sido agredido físicamente con el arrojo de una piedra en su
rostro altura de su ojo derecho, por parte de la Sra. Zulma Chipana quien sería la
concubina actúa! del progenitor del niño, hecho que habría ocurrido el 15 de
septiembre del presente año, razón por lo que le llevó al médico forense donde le
otorgaron 3 días de incapacidad médico legal
 La madre señala que en fecha 18 de noviembre de 2019 que el 15 de
septiembre de 2019 fue a recoger a sus hijos Lucas y Tiago Quisbert Palma
que se encontraba con su padre y la señora con la que vive ella al momento de
ver a sus hijos su hijo Lucas Fabricio Quisbert se encontraba agredido y
golpeado también presentaba una herida abierta cerca del parpado derecho
posteriormente la madre pregunta al padre que paso con el niño tal manera
que el padre respondido que el niño habría caído sobre una piedra siendo así
que la madre converso con su hijo de 6 años quien habría respondido que su
hermano luchas habría sido agredido por Zulma mencionando de esta manera
Zulma me hizo con piedra y me arrojo así señalando con su manito. E
inmediatamente presento la denuncia ante la Defensoría de la Niñez y
Adolescencia.
 El Informe psicológico de fecha 03 De octubre, elaborado Por El Lic., Edgar
Pally Poma refiere que el niño Luca Fabricio Quisbert Palma presenta:
- Estabilidad emocional durante la evaluación y en la relación con su progenitora.
- “El niño percibe haber tenido un Caliente (refiere cuando se le muestra la foto en la
que tiene un golpe) en la cara por una roca que tenía en su mano una persona a la
que reconoce con el nombre de Zulma"(textual)
– El niño percibe que fue mordido por un perro en su mano izquierda.
Conclusiones. –“A partir de los antecedentes de ingreso y el diagnostico se concluye
que el niño Luca Fabricio Quisbert Palma presenta: Indicadores de VIOLENCIA
FAMILIAR DOMESTICA de tipo físico por parte de la Sra. Zulma (pareja del
progenitor) relacionado a la percepción del niño y a valoración médico forense.
Indicadores de INFRACCIÓN POR VIOLENCIA PSICOLOGICA por parte del
progenitor relacionado a aparente negligencia en el cuidado del niño relacionado a
haber sıdo mordido por un perro” (textual)
En apego a lo dispuesto por la Ley 260 Art. 8, revisados los antecedentes puestos en
consideración de los suscritos, se procede a la tipificación del delito incurso en el Art.
272 bis. del Código Penal incorporado por la Ley 348 de 9 de marzo de 2013, &quot:
Ley integral para garantızar las mujeres una vida libre de violencia &quot. de
conformidad con el Auto Supremo N° 431/2006 de 11 de octubre de 2006. (calificación
de hecho penal) y conforme al A.S. N 371/2013 de fecha 23 de diciembre de 2013. la
jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia es vinculante: consecuentemente el
Acta de denuncia verbal y la documentación adjunta, siendo facultad del Director
Funcional de la investigación determinar por qué delitos informar a inicio de la
investigación. teniendo en cuenta que e! Ministerio Publico investiga hechos y no
delitos, conforme la amplia jurisprudencia prevista en la S.C. 0460/2011-R Sucre 18 de
abril de 2011. "Que durante en la investigación no se imputan delitos, sin hechos
calificados en un determinado tipo penal, que como corolario de la sustanciación del
proceso penal- el juzgador-al ser conocedor del derecho- establecerá con fundamento
y base probatoria, la. adecuación a una conducta típica punible que puede ser distınta
a la dispuesta en inicio esto. Sin agregar ni cambiar los hechos, sino que respecto a
ellos determinaran la comisión de un ilícito sobre el cual el Estado pueda ejercer su
potestad punitiva. Esta determinación. por un lado, garantiza castigar la comisión
evidente v comprobable de un delito que haya sido dilucidada en la tramitación de un
proceso penal. aun éste no pudiera ser previsto en la acusación: y lambien. modificar
la imposición de la pena, ante la contingencia que la correspondiente al ilícito
cometido, sea proporcionalmente menor a la del inicialmente calificado o viceversa, de
modo que se haga efectiva la finalidad del proceso penal. Y por consiguiente se debe
legar a la verdad histórica de los hechos, y sea de conocimiento pleno del Fiscal de
Materia. correspondiendo que se investigue el hecho denunciado y mediante el Fiscal
asignado a la causa se determine conforme a derecho ejerciendo la Dirección
Funcional la acción penal publica de forma PROACTIVA, (Sentencia Constitucional
No. 797/2010-R de 02 de agosto. Que, el MINISTERIO PUBLICO debe ejerce la
acción penal pública en la INVESTIGACION con finalidad llegar a LA VERDAD
MATERIAL E HISTORICA DE LOS HECHOS CONSTITUCIONALMENTE
RECONOCIDO por el Art. 180 y otros de la C.P.E, ya que todas las normas inferiores
deben adecuarse a lo prescrito por ella (art. 410.1l de la CPE); C.P.E. que en su
ubicación en la cúspide del ordenamiento jurídico implica que la normas deben
adecuarse a la C.P.E, y al promover la acción penal pública. deberá ejercer la acción
pena! pública, y cumplir siempre la legalidad. objetividad y LPZ1816999 transparencia,
siempre resguardando los intereses generales de la sociedad. por imperio del Art 225
constitucional, y la Ley 260, por lo que corresponde se investigue el hecho
denunciado. mediante la Fiscalía Corporativa correspondiente mediante la Unidad
Especializada de la F.E.V.A.P., debiendo ejercer la Dirección funcional de la acción
penal pública.

También podría gustarte