Está en la página 1de 266
ECONOMIA Manual Introductorio Antonio C. Besil ow 4* Edicion 4 = 2 2 9 2 9 a a a a a ’ , o > > oo > BBSVVosVovvovvvyvyVIY ’ 1 edicion 1997 EUDENE, Editorial universitaria de la Universidad Nacional de! Nordeste. 25 de Mayo 868 (3.400) Comientes, Republica Argentina, 2 edicién 1999 EUDENE, Editorial universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste. 25 de Mayo 868 (3.400) Corrientes, Republica Argentina 2° edicion 2001 EUDENE, Editorial Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste. 25 de Mayo 868 (3.400) Corrientes, Reptiblica Argentina, 4° edicién 2003. Las Heras 727. (3.500), Resistencia, Chaco, Republica Argentina, Queda hecho el depésito que marca la Ley 11.723, Impreso ena Argentina, Printed in Argentina. ISBN 950-655-054-4 " eeyvuvsvvvuvuuUULY PROLOGO DE LA IV" EDICION La acogida que tuvieron la tres primeras ediciones de nuestro Manual Introductorio, hos ha puesto en la grata tarea de preparar la cuarta, a fin de que nuestros alumnos, complementen la numerosa bibliografia existente para el estudio de los diversos tomas que se encaran en el Curso de Principios de Economia que se dicta en la Facultad de Ciencias Econémicas de la UNNE. El Manual procura incorporar graduaimente la mayor cantidad posible de conceptos Gentificos, teniendo en cuenta que la acepcion otorgada en economia a algunos términos differe del uso comriente. “EI problema seméntico puede solucionarse en parte con la atencién del lector, y ‘obviamente, con el cuidado del autor. Lo fundamental es lograr el habito de razonar bien” LLograr un buen manejo de la nomenciatura propia de la Economia, es un claro ‘objetivo de este texto, teniendo en cuenta que la esencia de la educacién superior esta en la introduccién de los estudiantes en un mundo de responsabilidades y de hhallazgos en el que tienen que desempefar su papel En esta nueva edicién dentro del marco de dinamismo propio de la Ciencia Econémica, hemos procedido como en ediciones anteriores a la necesaria actualizacién estadistica sobre el PIB, la Balanza de Pagos, Inflacién, habida cuenta de la correspondiente al mundo en vias de desarrollo y de la economia de la Region NEA. El referido dinamismo obliga a los alumnos del curso de PRINCIPIOS DE ECONOMIA a estar permanentemente informados sobre los datos y variables relevantes del programa de la asignatura. Dr. Antonio Besit VOUHVUOUUULLLUOOOD 1 2 3. 4, 5. 6. 7. 8 CAP|fULO LA ECONOMIA COMO CIENCIA. Definiciones de Economia. El eardcter clentifico de la economia La economia, ciencia social PRINCIPALES DIVISIONES DE LA ECONOMIA. Economia Positiva y Economia normativa Economia Descriptva. Teorla Econdmica. Microeconomia y Macroeconomia. Politica Econémica. METODOS DE INVESTIGACION ECONOMICA. Deductiva e inductive. Estitica y Dinmica Econémica, VALIDEZ DE LAS LEYES ECONOMICAS. LOS PROBLEMAS ECONOMICOS BASICOS DE TODA SOCIEDAD, ECONOMIA Y ETICA. EL INTERES CRECIENTE POR LA ECONOMIA. ECONOMIA Y EDUCACION. 1. LA ECONOMIA COMO CIENCIA La actividad practica del hombre esti determ) 1da por diversos males: el moral que busca el bien; et juridico, que tiende a lo justo; el politico, que apunta a lograr la vida social ordenada, y eleconomico que ‘atiende a la satisfaccion de las necesidades individuates y sociales, ‘ La economia, por Io tanto, no estudia mas que uno de los movies del obrar o accionar del hombre. y ‘que se refiere a su bienestar errel organismo soca. “Define qué trata la economia, es muchisimo mas difel de lo que la mayor parte de la gente se ‘Arist6teles (384-322 AJC) ya la habla definido como “a ciencia del abastecimiento que trata del arte de la adquisicién” Desde el punto de vista etimoléyico, a economia es la cignciarru estudia ol Gobierno.o asinistraciod de una.case-eslo-ee toque se wesprende delas-voces griegas ‘eikosYamia, casa o comunidad domestica) y “nomos" (ley, godiemno.0-adminis3Cin) Economia: pig. 5. 1 se, trainer fcondmioa aun seep oproxentabon Una un Ice parton ino Signicada de frm un eoncepto tan rudimentario no aleanza a caliicar ni definir hoy a la ciencia undo que en viejas etapas de Ia civiizacién, la familia o la comunidad doméstica ra g,Tuehe més rumerosa que la que hoy es concebida como tal (comprendia no sélo también @ los sirvientes, esclavos y demés personas 8uj ‘a la autoridad paterna); ef nage onazamon hone oes eeencksereg Pavone sui 8 le Rosett® efectoa unk obo entendorse on ol ‘cooperative 0 sonora, m2 nteresante aclaraciin sobre la expresién “comunidad doméstica’; sefiala que nas amplo wontido de la organizaciin primiiva de la gran familia, sea ésta de caracter ‘como la casa del sefor 0 e! olkos de un hacendado o de un principe. De ta primitiva comunidad doméstica resuitaron var a foméstica resuitaron varias formas de organizacién de la actividad Gan a geonomia comunal en-os. Alpes, clertas formas de leudalismo en el Oriente, en italia y en fas eee seh Ont PrINEIpados do ta antigoedad ¥y del comlenzo de la Edad Media y Ia zadruga en los paises Como organizacion social, la zAdruga consistia en ta unién de varias familias campesinas, ligadss por sos, Ge arentosco, que formaban una especie de comunidad de tienes, administrada por un caudilo, que era ‘al mismo tempo au representante logal ee oad ? {Como campo se tuto, a economia std araigada on un endgue problema humano, denominado frecuentemente g! dilema “necesidades-bienes*, — = Las necesidades que acosan al hombre son practicamente limitadas en cuanto nimero, pero los bienes con que cuenta para satisfacerlas son escasos: de esta situacién deriva el problema econémico, los fescasos de una sociedad deben ser disiribuidos de forma que permitan la salisfaccién del nimero | maximo de necesidades, El problema econémico no sélo constituye el campo propio de la: ciencla-econémica,-sino-que-es la, ‘cuestién clave que debe contribuir a resolver, mediante la aplicacién-adecuada de sus principos, conceptos teorias. aa ‘Meyers, en sus Elementos de Economia Moderna’ expresa que si cada uno de nosotros poseyera una lampara de Aladino, bastaria con frotaria para que nuestros deseos se cumplan inmediatamente, no existiendo ‘en consecuencia ni escasez ni problema econémico. Pero ol poder magico de Aladino slo se encuentra en los cuentos orientales: las sociedades humanas siempré:afrontan la necesidad de trabajar para satistacer-sus.apelencias fundamentales>La sentencia det ‘Antiguo testamento, “ganarés el pan con el sudor de tu frente" ha sido la constante histérica frente a la tusion ‘oriental Agrega Rosetti” Ja sentencia biblica ha acompafiado al hombre desde la creacién del mundo hasta las modes y poserosss socidades contemporineas fa eseazez es la més sovera de as ley milena. Vay galenes definen la economia como la clencia de la elecion yf excasez. vision del-trabojo-que se ha id0-extendiendo con et-avance: de la ciilizacién,-la-aceleracién del conccin ne eee \ccnlomas ia production on gran saclay of dale Ybotzacén an ‘algunos paises de-seclores de 1a actividad-econémica, constituyen aspectos de la lucha permanente para ‘superar of problema de la escasez. 7 yma: pig. 22. + ROSSSET, Joss P; Introduccion at Economia: pha. * ROBBEN! Jost Pop. ct: pay T a w Definiciones de la economia diversos, 22° 22% 188 famas del conocimiento humano a la que se le asignan tantas definiciones o alcances Wversos, Con las definiciones de economia, expresa Molina Cabrera, ocurre igual que con las de otras isciplinas sociales; las hay de todo género y especie. Esta diversidad no debe preocuparnos, puesto que ello indica la dinamica a que ha estado sometida, hecho que ha contibuido a su enriquecimiento y maduracién, a la ‘vez que abre perspectivas para su permanente evolucion, Ninguna ciencia se ha creado de la noche a la mafiana o de una vez y para siempre. El tiempo para el Gesarrollo de una ciencia no se mide por afos, sino por décadas y aun siglos, por cuanto el desarrollo cientifico 8 un proceso acumulative y lento, ___ Ya hicimos alusién a la definicidn de Aristételes; también en la antiguedad, Jenofonte (430-365 aJ) habia escrito “La Economia", con un alcance exclusivamente etimol6gico. Los temas econémicos siguieron mereciendo en la Edad media, la atencién de los filésofos, etapa ésta ‘en que la economia se subordiné a la éica y ala filosofia, por entonces madre de todas las ciencias. La creacién de los Estados Nacionales planted problemas nuevos y muy distintos: como enriquecer al Estado © al soberano, el comercio intemacional, la reguiacién de la actividad productva, elc.; en esta etapa Is ‘economia se desvincula de la ética y se subordina a la politica / Al francés Antoine de Montchrétien (1572-1621), se le atribuye haber utiizado por primera vez la ‘expresin “Economia politica’ Pero es en el siglo XVIII, cuando la Economia entra en la etapa de su individualizacion definitiva, ‘especiaimente con fa obra de Adam Smith (1723-1790), “Una investigacién acerca de la naturaleza y causa de la riqueza de las Naciones” aparecida en 1776 y conocida hoy mas brevemente como “La riqueza de las Naciones” bbb las teorias y ieyes aplicables a cada una de las tres grandes divisiones de la actividad econémica: la produccion, distribucion y consumo de las riquezas. Los estudiosos de la economia volcaron inicialmente sus preocupaciones fundamentales al ansiisis 2] De all la definici6n de Juan B. Say (1803), “ciencia que estudia la produccién, distribucién y consumo de la riqueza” o la de David Ricardo (1817), “la economia politica estudia la distribucion de los productos de la tierra, e! trabajo y el capital” En 1890, Alfred Marshall establece -al decir de Roseit- una linea divisoria entre las definciones de los vil eos y las contempordneas, expresando: “La economia examina el aspecto de la accién individual y social ‘ue se relaciona més de cerca con elicara.y-eluso de las condiciones materiales del bienesiar™ Otro economista -E. Cannan- sefiala también, que “el propésito de la Economia Politica es explicar las cqusas generales-de-las-que depende et bienestar material.de los seres humanos". ’ BIVvvVoyuvyuy Estas y otras definiciones llevaron a decir a Robbins en 1932, que la definicién de Economia que Jograria mas adeptos en los paises anglosajones, es la que la relaciona con el estudio de las causas del bienestar material, definicién que por otro lado implica un marco muy estrecho para los alcances reales de la | ciencia econémica ‘MARSHALL, Allred; Principios de Economia; pig. 1. S CANNAN, E- Poltica Econémica Elemental: pig. 1. ‘ROBBINS, Lionel; Naturaeza y Significacion de la Ciencia Econémica; pg, 24 13 podriemoa segut enumerate Ia frpe-svie de detriciones que he plnedh ia even cee: miento econdmico; pero agregaremos sélo dos mas: r ‘puyen entre ‘Es el estudio organizado del proceso mediante el cual, los recursos escasos se distribuyen necesidades alternativas y competidoras, con el objeto de obtener una ‘satisfaccion maxima de esas necesidades”” La economista francesa Denise Flouzal define a la economia como “el arte de uilizar de la mejor manera posible los recursos disponibles”. importancia asignada a distintos problemas ticas y floséficas. Sofiala Zalduendo” que la economia modema surge de I en momentos histéricos diferentes y del aporte de investigaciones prac! Baste recordar los temas del justo precio, del justo salarid y lanjegitimidad del interés durante a Edad Media; la balanza del comercio con el mercantlismo, 10S procesos sgn y distrbucton con la Med industrial In Gstnbucién del ngreso con las ancicieds papales; el rivel de empleo luego de Xt crisis FeO ret aetones do la acvkiad econémica, los probletias monetario, 1a inacisn et subdes ar oR la Sheis energética en los afos posteriores a 1973, como consecuencia de la crisis del petréleo, como ‘asi también Jos problemas que crea la globalizacién de la economia. El caracter cientifico de la economia En qué se basa el derecho de la economia para ser considerada una discipina clentifia? | En el hecho de que el objetivo primario de la investigacién econémica es ef desarroio de + generalizaciones 0 principios que expliquen las relaciones entre los fenémenos econémicos. Al igual que las generalizaciones cientifcas de otras discipinas, los principios economies St fundaméntaienis propasicines del tipo “si. entonces.” a los que se les confiere un significado causal (Si Sube el precio del bien x, entonces disminuira su cantidad demandada). Partiendo del hecho de que el comportamiento humano es harto capricheso, es posible tener una clencia de la economia? actia libremente, diferenciéndose de los demas seres ‘Muchas personas argumentaran que el hombre ‘acerca de una cosa tan incierta como el del universo y que no podrian hacerse predieciones utiles ‘comportamiento humano. Pereceria que 1a coniostacién = obvia, radio puede hecer tales praciocones. Peto & Pees Se reflexionemes, not daremos cuenta de que es posible generalzer acerca, cet comportamiento del hombre, Traue cuando los seres humanos viven en sociedad, han de ‘comportarse en la mayoria de los casos de una A forma roauar y susceptivie Jo mediccibn. Si asi no ocurriese, sobrevendria el caos, y la vida civilizada seria | imposibie. leristicas de las sociedades civilizadas se manifiestan en una , tales como la utiizacion de formas, van desd 18 Se 9. uss. multitud de formas, que “hasta las. com| ‘organizaciones tendientes al logro de fines politicos, son sencillas como si son complejas, corresponde al si las pautas de comportamiento Hanke pa rejorar las existentes, con el objeto de describir y explicar 15 generalizaciones y ™m* + peTERSOn, Waloce; Rents, Emel y Crocimlnso Eeondomcs; P&G § : ne Pa {FLouea, ent Eonar Corny anca Reiasp. t “4 AOHHHHOEER e e e e e & e se € € e e e . 2PPIDIPDDEDHHOHO ao e bOLLL av SVV9Hsyyb \ o SP Sod Is Podemos agregar que la economia, come ciencia social, no tiene el rigorismo cientifia de otras ciencias, como las fisico-matematicas: en todas partes del mundo dos molécuias de hidrégeno y una de \/ oxigeno producen agua; dos cuerpos de distinto peso caen en el vacio a la misma velocidad, Pero no siempre un aumento de la caritidad ofrecida de un bien o servicio, provoca la disminucion dé ‘SU precio; 0 una disminucion de éste, un aumento en la cantidad demandada. Por Io tanto, un determinado conjunto de condiciones puede no producir la misma respuesta en un momento y lugar dados, que en otro momento y lugar diferentes. : En su analisis el economista se encuentra ante limites que pueden ser transpuestos recurriendo a otras | Ciencias (psicologia, sociologia, geogratia, historia, matemética, etc). Sin embargo, la ciencia econémica sigue siendo una disciplina auténoma que determina esquemas explicativos que le son propios. Gon qué datos trabaja el economista? Con cantidades o variables tales como el precio, la produccién, e! consumo, los salarios, la tasa de interés, los impuestos, elc., pero esas cantidades no tienen ninguna » Significacion por si mismas™. Su signficacion proviene del hecho de refiejar la prueba posiliva o concreta del, ‘comportamiento econémico de los seres humanos, que consttuye la preacupacién real del economista. En —. ‘otras palabras, el comportamiento humano en la esfera econémica se manifiesta a través de cantidades ‘medibles, tales como las que se han enumerado anteriormonte, La economia, ciencia social Seligman ha dividido las ciencias en dos categorias: las ciencias naturales, que se relacionan con el Universo y las ciencias mentales o culturales que se relacionan can lo.que tiene lugar en el. hombre misma_p 9 el dominio de su Vida mertal- Estes-titmas-puederrasi vez dividirse en ciencias que tratan al hombre como individuo separado y las que consideran al hombre como miembro de un grupo. Los tenémenos relacionados con las actividades del grupo se denominan comunmente fenémenos sociales, y las ciencias que clasifican e interpretan tales actividades son las ciencias sociales. Las ciencias. Sociales pueden asi definrse como aquellas ciencias mentales o cullurales que tratan de las actividades de un individuo como miembro de un grupo. De esto podemos inferir que la economia es una ciencia social. i La economia apunta al conocimiento de los aspectos econémicos del comportamiento organizado o de ‘grupo por parte de los seres humanos. { Laescasez La escasez es un concepto relativo, en el sentido de que existe un deseo de adquirir una| tidad de bienes y servicios mayor que la disponible. *escasez no equivale a pobreza..”, a pesar de la relativa abundancia que se da en algunos paises {lds recursos existentes ificientes-er-relacion con-los deseos expresados porla gente de. gS y MEIOTEST rwestidos, viv se puede mitigar pero no eliminar, ya que.el hecho fundamental son €5ca50s, debido a que no hay recursos suficientes para producir todo lo que los individuos quieren’ [consumir (Moch6n-Beker; Economia; pags. 42-43). El hombre y su lucha contra la escasez primas; un| EI Club de Roma habii ie sez en todas las materias ma habia pronoslicado escasez poe informe presentado durante la presidencia de Garter, llegd a la conclusion que de alimentos aumentaria en forma sostenida durante 20 afos, que la produccion de los mismos decaeria salvo en los paises subdesarrollados y que los precios reales dt productos alimenticios se duplicarian. La realidad desmoroné esas predicciones: la produccion planetaria agricola crecid| je los| Jentre 1972 y 1985 en un 30%, la extraccién de productos forestales y minerales entre un 20 y lun 35%. La demanda de alimentos crecié de acuerdo a lo previsto, pero la oferta aumento Jcon mayor rapidez. Tanto los EE.UU. como la Comunidad Europea subsidiaron la produccién, Sin embargo los aumentos mas importantes se produjeron en la India, China y los paises aroceros del Asia Sudoriental, habida cuenta de la incorporacién de tierras secularmente improductivas a la produccién, como el caso de areas brasilefias 0 peruanas. Se han registrado también cambios importantes en biotecnologia, tanto en la Jprevencién de enfermedades de plantas como en el aumento de las cosechas (Peer Drucker). 2. PRINCIPALES DIVISIONES DE LA ECONOMIA Economia positiva y economia normativa ECONOMIA POSITIVA ECONOMIA NORMATIVA ECONOMIA DESCRIPTIVA ‘TEORIA ECONOMICA. POLITICA ECONOMICA Formulacion de ‘principios,| |Aplica los —_desarrollos| eyes © modelos basados en} iogrados por la Teoria| las _descripciones. |_| Econémica, para_la_mejoc| fobservaciones. de la] |conduccion_de la _accibn leconomia descriptiva 2c — La Economia comprende dos grandes campos: la economia positiva y la economia normativa, fz Expresa Zalduendo,"” que las ciencias positivas estan interesadas en conocer los hechos tal cual son, ‘es decir, de presentar una descripcién empirica de los mismos y en descubrir las cadenas de relaciones y de | Co eiad chive alos. As! por eemplo, la economia en cuanto ciencia postive, procura conocer los hechos Que ocurren en el sistema econémico, pasa luego descnbitos-y-analizar sv funcicnamien|o, = Cuando nos encontramos en el ambito de la economia positiva, el interés radica en desert determinado aspecto de Ia realidad, por la forma como son o como se presentan los hechos. 0 teorizar "ZALDUENDO, Eduardo A: op. ot pg, 55 16 HHQKKAKAMKREMHEEEE 19 9DADAAAPAPIPI®PI®IIIDAHAHHDNHAHHAHHAH donaniStctia tos en, or song fo eos de une vatacin poco sore fo a Un tie cate pais en etic oot bicee ue var gman Se un an dtarnado, hen’ on ice coal He we alan Ge co dbo er | ston cli etala postive edie como acca que bug explcaiones obsvas det fneonaieno le los fendémenos econémicos; se ocupa de lo que es 0 podria ser”. Esta rama de economia esté “rodeada’ por la asepsia cientifica, porque esta fuera del marco de las Cconvicciones politicas 0 ideoldgicas de quienes observan los hechos y el acontecer econémico, En cambio, la economia normativa, que efectia proposiciones sobre lo que deberia ser, responde a | / eee 6ticos, politicos 0 ideolégicos sobre lo que se considera la solucién éptima frente a un determinado lema, “La economia normativa ofrece prescripciones para la accién basadas en juicios de valor personales y Subjetivos; se ocupa de lo que deberia ser” Sefialan Mochén y Beker, que en la vida real, los componentes positivo y normative de la ciencia ‘econémica se mezcian de forma que resulta muy dificil separarlos. La mayoria de los economistas tiene puntos de vista personales sobre cémo deberia funcionar la sociedad y es muy dificil ignorarlos cuando se recomienda tuna politica determinada. No debe olvidarse que cualquier andlisis implica una evaluacion de los hechos, y los | hechos muchas veces son susceplibies de mas de una interpretacion, Podran manifestarse controversias en virtud de que las recomendaciones para la solucién de un mismo fenémeno pueden surgir de posiciones opuestas. En materia de economia positiva, un economista podra efectuar predicciones condicionadas: = Siel Estado grava con un impuesto el consumo de telas, disminuiré su demanda; = Silas condiciones climaticas son favorables, aumentara la produccion de granos; { «Sil precio del arroz es muy alto, el afio préximo aumentard el area sembrada; probablemente | baje entonces su precio y también el ingreso de los productores. \ Un economista puede sostener que los elevados gastos médicos de los jubilados, deberian ser subsidiados por el Estado. La primera parte de la afirmadon (gastos médicos elevades) procede de ta economia postva; Ia segunda, referida al subsidio de esos gastos, corresponde a la economia normativa. Obviamente, en el momento de establecer interpretaciones es muy dificil evitar que nuestras propias valoraciones influyan en la percepcion de cémo funciona realmente el sistema econdmico. En consecuencia, no es posible evitar cierta superposicién de la economia positiva y la normativa, pues ‘sus limites no estan claramente definidos, y en temas importantes se diluyen todavia mas. En este curso introductorio trataremos principalmente sobre la economia positiva, que comprende a su vvez otras dos grandes divisiones: la economia descriptiva y la teoria econémica VYoUyvyvuuTL ‘conjunto de conclusiones particulares. Este enfoque fue cambiando desde comienzos del si : d iglo XX, pues se empieza a incor c ssnétea doo ncn, Sogn ote ooo, of ars dread wma eee 4 ar a inferir conclusiones.de caracter Complementariedad de ambos métodos se da, porque cuando recorremos el sendero SS aigin 19

También podría gustarte