Está en la página 1de 2

Taller Calculo de la Profundidad Normal

1. Determinar las descargas normales Qn para los canales correspondientes a las siguientes
secciones transversales y los parámetros indicados: Yn = 6 ft, n = 0,015 y S = 0,0020

a. Una sección rectangular de b = 20 ft de ancho.


b. Una sección trapezoidal con un fondo de b = 20 ft de ancho y pendientes laterales de 1:2.
c. Una sección triangular con un ángulo en el fondo igual a 60°.

2. Un canal de mampostería con n = 0.014, una longitud de 850 m, con sección trapecial, un
ancho superficial T = 5 m, un b = 1.4 m y una profundidad de 1.2 m, debe conducir un
caudal Q = 6 m3/s. Determinar:

a. La pendiente del canal


b. La velocidad del flujo

3. Un canal de concreto con n = 0.013 tiene la sección que se muestra. En aguas bajas la
profundidad es de 0.5 m y en aguas altas es de 1 m, es decir, se llena por completo.
Determinar la relación que existe entre los caudales en aguas bajas y altas. El talud tiene
un ángulo de 45°

4. Cuál es la profundidad del flujo uniforme para un flujo de 4.25 m3/s en un canal
rectangular con un b = 1.5 m, el canal es de madera con n = 0.012, y un S = 0.002

5. Determínese la profundidad normal para un canal rectangular si q= 1.0 m2/s, b = 2 m, n =


0.017 y So= 0.00025.

6. Determínese la profundidad normal y critica del flujo en un canal trapecial con un ancho
de 6.10 m en el fondo y taludes de 1 vertical a 2 horizontal. Si el Q=1.2 m3/s, n=0.016,
S=0.0016.

También podría gustarte