E.S. Cia X Evaluación Del Control Interno - Ejercicio 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

UdeM

MAESTRÍA EN CONTABILIDAD GERENCIAL


Asignatura: Control Interno
Objetivo: Evaluación del control interno

Solución: Ejercicio 1

a) El punto débil en el procedimiento es que el cajero controla las operaciones


de anticipos proporcionándosele así la oportunidad de sustraer las
cantidades no usadas y alterar los informes de los vendedores.

El principio que no se ha tomado en cuenta es que la persona que maneja el


efectivo no deberá controlar las erogaciones.

b) El control sería inadecuado, porque el cajero de caja chica puede todavía


alterar los informes de los vendedores.

c) Deberá abrirse a cada vendedor una cuenta separada de anticipo para


gastos; esas cuentas deberán estar controladas por una cuenta General en
el mayor que pudiera denominarse Anticipos a Vendedores. Los anticipos
hechos a los vendedores del fondo de caja chica deberán estar avalados por
recibos de los vendedores, autorizado por el gerente de ventas.

Cuando se reembolsa el fondo de caja chica, los recibos firmados y autorizados


deberán adjuntarse al comprobante de reembolso.

El total de anticipos deberá registrarse en la cuenta de control en el mayor


General, cargando a la cuenta de cada vendedor sus anticipos
correspondientes. Las cantidades no usadas deberán retornar a la caja.

Los estados de gastos deberán ser aprobados por el gerente de ventas. Deberá
acreditarse a las cuentas de lo vendedores el importe de las erogaciones
aprobadas y las cantidades de efectivo devueltas. Los comprobantes de gastos
pagados deben ser inutilizados con el cuño de PAGADO. El departamento de
contabilidad deberá revisar estas operaciones, dando su conformidad o reparo y
archivar la documentación correspondiente.

También podría gustarte