Está en la página 1de 3

AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES FIEE - UNAC

Docente: ING. VÍCTOR GUTIÉRREZ TOCAS

5 TRANSMISORES

Como se indicó en la primera parte del curso, en el control automático en lazo cerrado existen etapas para la
acción correctora de la señal, al ocurrir una perturbación.
Luego de captada la señal de la variable controlada y su respectivo tratamiento debe transmitirse dicha señal
al controlador inicialmente para su comparación con el punto de consigna, este controlador emite su señal de
salida o señal de control a fin de que ésta señal llegue al actuador que efectuará la correspondiente corrección
en la variable manipulada de entrada al proceso, para lo cual se utilizan los transmisores.
Los transmisores son instrumentos que captan la variable de proceso y la transmiten a distancia a un
instrumentó receptor indicador, registrador, controlador o una combinación de estos.
Existen varios tipos de señales de transmisión:
• Neumáticas:
• Electrónicas:
• Digitales:
• Hidráulicas:
• Telemétricas
Transmisor neumático
Un transmisor neumático es un dispositivo mecánico que convierte un desplazamiento mecánico en
variaciones proporcionales de presión.
Se utiliza para convertir una medida de cierta magnitud en una señal neumática representativa de esta medida
y transmitirla a una cierta distancia a un elemento medidor, registrador o un controlador.
En el sistema de transmisión neumática se utiliza aire como elemento transmisor, la distinta presión de éste,
es proporcional a las variaciones de la magnitud que se miden. El desplazamiento mecánico o señal de entrada
al transmisor la produce el elemento de medición, en respuesta a un cambio de la variable del proceso.
Los transmisores neumáticos se basan en el sistema tobera-obturador que, mediante bloques amplificadores
con retroalimentación por equilibrio de movimientos o de fuerzas, convierte el movimiento del elemento
primario de medición a una señal neumática de 3-15 psi (libras por pulgada cuadrada) o bien su equivalente
en unidades métricas 0,2-1 bar (0,2-1 Kg/cm2) (20-100 kPa), siendo su exactitud del orden del ± 0,5%.

Transmisor electrónico con su amplificador, ajuste a cero, regulador de corriente y ajuste de


rango.
El principio básico a tomar en consideración en un transmisor Electrónico es que reciben una señal de entrada
o alimentación 105-50Vcc mA y por medio del proceso o variaciones del proceso la transforman a una señal de
4-15 mA, la cual es transmitida para tomar las medidas preventivas o acciones tomadas por el proceso de la
instalación. Basados en detectores de inductancia, o utilizando transformadores diferenciales o circuitos de
puente de Wheatstone, o empleando una barra de equilibrio de fuerzas, convierten la señal de la variable a
una señal electrónica de 4-20 mA c.c. Su exactitud es del orden del ± 0,5%.

46
AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES FIEE - UNAC
Docente: ING. VÍCTOR GUTIÉRREZ TOCAS

Transmisor digital
Los transmisores digitales emiten una señal digital que consiste en una serie de pulsos en forma de bits. Cada
bit consiste en dos signos, el O y el 1, y representa el paso (1) o no (O) de una señal a través de un conductor.
Una de las principales ventajas de este tipo de transmisor es que su señal de salida puede ser recibida
directamente por un procesador.

Transmisor hidráulico
Instrumento que capta el comportamiento de un fluido y lo trasmite. Estos transmisores se utilizan
ocasionalmente cuando se requiere de gran potencia. para este tipo de transmisión existe gran variedad ya
que su uso es para aplicaciones especificas existen transmisores con medición de 0-2.5 hasta 0-600 bar en su
señal de entrada en cuanto a su señal de salida tenemos diferentes de 4-20ma, 0-5 vcd, 1-6vcd, 0-10vcd, 0.5-
4.5vcd.

Transmisor telemétrico
Sirve para monitorear y controlar a distancia a través de una señal de radio el arranque y paro de una bomba
o bombas en un pozo, abrir o cerrar la válvula de un tanque, saber que cantidad de agua tiene un tanque,
monitorear la presión del proceso, su temperatura, las variables eléctricas de motores / bombas y
principalmente atender fallas de manera inmediata.
Utiliza saltos de frecuencia lo que significa que tiene varios canales de transmisión aleatorios para evitar así la
interferencia externa y causar un mal recibimiento de la información. También transmiten en su propio código
de encriptación para evitar que cualquiera pueda causar un daño o una mala operación en el sistema.

La adquisición de datos desde los sensores y procesamiento de los mismos con el objeto de gestionarlo
adecuadamente, lograr estadística de fallos etc. es uno de los objetivos principales de un buen transmisor
electrónico. Se denomina línea de comunicación el medio físico de enlace entre dos puntos, dicho enlace puede
establecerse a través de varios cables, fibras ópticas o estaciones de radio, cuando los elementos primarios
se encuentren a distancia, conectadas entre si.

47
AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES FIEE - UNAC
Docente: ING. VÍCTOR GUTIÉRREZ TOCAS

ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
La señal de salida del sensor de un sistema de medición en general se debe procesar de una forma adecuada
para la siguiente etapa. Un acondicionador de señales es un dispositivo que convierte un tipo de señal
electrónica en otro tipo de señal. Su uso principal es convertir una señal que puede ser de difícil lectura
mediante instrumentación convencional en un formato que se puede leer más fácilmente. Al ejecutar esta
conversión ocurren numerosas funciones.

A continuación, se presentan algunos de los procesos para el acondicionamiento de una señal.


Protección.
Evita el daño al siguiente elemento, p.e. un microprocesador por una corriente o tensión elevada. Para ello se
colocan resistencias limitadoras de corriente, fusibles, circuitos para protección por polaridad y limitadores de
tensión. Por ejemplo, contra altos voltajes y polaridades equivocadas se utiliza un circuito con diodo Zener,
estos diodos se comportan como diodos comunes hasta que se presenta un voltaje de ruptura, a partir del cual
se comportan como conductores,
Convertir una señal en un tipo de señal adecuada.
Adecua la tensión c.a. a c.d. o a una corriente, de analógico a digital, p.e. convertir el cambio de resistencia de
un deformímetro a un cambio de tensión, utilizando el puente Wheatstone donde se aprovecha el desbalance
de tensión.
Obtener el nivel adecuado de la señal.
Normalmente la tensión que sale de un sensor es pequeña y se debe amplificar para su proceso, p.e. en un
termopar la señal de salida es de pocos milivoltios; si la señal alimentará a un convertidor A/D para después
ingresar a un microprocesador será necesario amplificarla a voltios. Es común usar los amplificadores
operacionales.
Eliminación o reducción del ruido.
Se realiza mediante el filtrado que se refiere al proceso de eliminación de ciertas bandas de frecuencias de una
señal y permite que otras se transmitan. El rango de frecuencias que pasa un filtro se conoce como banda de
paso, y el que no pasa como banda de supresión; la frontera entre lo que se suprime y lo que se pasa se conoce
como frecuencia de corte.
Manipulación de la señal.
Las señales que producen algunos sensores, por ejemplo los medidores de flujo, son alineales y hay usar un
acondicionador para la señal que se alimenta, en el siguiente elemento sea lineal. Un amplificador logarítmico
nos permite acondicionar para linearizar la salida de estos sensores.
Compensación de unión fría
Se usa para termopares. La señal del termopar se ajusta para compensar las fluctuaciones a temperatura
ambiente.
Excitación
Muchos sensores requieren una forma de excitación para funcionar. Los calibradores de tensión y los RTD son
dos ejemplos comunes.

Acondicionadores de señal analógicos y digitales

48

También podría gustarte