Está en la página 1de 5

Caso 2 Normatividad en Establecimientos Farmacéuticos

Legislación farmacéutica

Presentado por:

Derly Maritza Pinzon Ulloa


Codigo: 1074959932

Yurany Useche Torres


Código:1083929089

Oscar Nova
Codigo:80215308

Richard Andres Sanchez


Código: 80894613

Carlos David Silva


Código: 1019097234

Tutor:

ADRIANA RODRIGUEZ BEDOYA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias de la salud – ECISA

Tecnología en Regencia de Farmacia.

CCAV ZIPAQUIRA

01/10/2021
Enlace del blog

https://aperturadefarmacias.blogspot.com/
COCLUCIONES

La legislación farmacéutica se rige por una serie de normas que se han generado Ministerio de
la Protección Social las cuales tienen como objetivo garantizar la calidad de atención en salud
para la población colombiana, siendo así los organismos de vigilancia y control más
importantes para realizar cualquier revisión en las farmacia o dar el aval para su
funcionamiento.

El cumplimiento de la Normatividad Legal vigente por parte del personal de los


establecimientos farmacéuticos genera la confianza y el espacio apropiado para la los usuarios.
En el área de la salud la atención al usuario es algo vital, hasta el punto de que puede llegar a
ser la herramienta que apunta al mejoramiento de la misma calidad de vida, por consiguiente
la atención farmacéutica que va dirigida a este tipo de usuario debe estar siempre enfocada a
escuchar, entender, orientar, estar dispuesto a ofrecer soluciones, respetar, ayudar, apreciar y
recordar al usuario.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ministerio de Protección Social.(2005).Decreto numero 2200. Por el cual se reglamenta

el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones.Disponible en:

www.invima.gov.co › documents › Decreto-2200de-2005.pdf

Ministerio de Protección Social.(2007).Resolución 1403. Por la cual se determina el

Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se adopta el Manual de Condiciones

Esenciales y Procedimientos y se dictan otras disposiciones. Disponible en: Opinión y

salud.com.(2019). Droguerías y farmacias deben cumplir requisitos para funcionar,

recuerda el IDS.Disponible en:www.opinionysalud.com › 2019/09/06 › droguerias-y-

far...

Minsalud. (1992). RESOLUCIÓN NUMERO 010911 DE 1992. septiembre 29, 2020,

de Minsalud Sitio web:

http://autorregulacion.saludcapital.gov.co/leyes/Resolucion_10911_de_1992.pdf

Ministerio de Salud y la Proteccion social. (2016). Decreto 780 2016. septiembre 29,

2020, de Ministerio de Salud y la Proteccion social Sitio web:

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de

%202016.pdf

resolucion 1403 2007. (2007). Resolucion 1403 2007. septiembre 30, 2020, de

Ministerio de la Proteccion Social Sitio web:

https://www.invima.gov.co/documents/20143/453029/Resoluci

%C3%B3n+1403+de+2007.pdf/6b2e1ce1-bb34-e17f-03ef-34e35c126949
Ministerio de la Protección social. (2007). Resolución 1478 2007. septiembre 30, 2020,

de Ministerio de la Proteccion Social Sitio web:

https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1478_2

006.htm

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2008). Negocios Saludables. septiembre 30, 2020, de

Alcaldía Mayor de Bogotá Sitio web:

http://autorregulacion.saludcapital.gov.co/droguerias

República de Colombia ministerio de salud resolución número 010911 DE 1992 (25

nov: 1992). Por la cual se determinan los requisitos para apertura y traslado de

las Droguerías o Farmacias Droguerías

También podría gustarte