Está en la página 1de 13

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

diario de odontología

Revisar

Técnica Hall para molares primarios cariados:


revisión de la literatura
Doua H. Altoukhi 1 y Azza A. El-Housseiny 1,2, *
1
Departamento de Odontología Pediátrica, Facultad de Odontología, Universidad King Abdulaziz, Jeddah 21589,
Arabia Saudita; dr.doaa.t@icloud.com
2
Departamento de Odontología Pediátrica, Facultad de Odontología, Universidad de Alejandría, Alejandría 21526, Egipto
* Correspondencia: aalhosseiny@kau.edu.sa ; Tel .: + 966-640000 (ext. 20388)

Recibido: 12 de diciembre de 2019; Aprobado: 15 de enero de 2020; Publicado: 17 de enero de 2020

Abstracto: La alta frecuencia de caries en los dientes temporales y su tratamiento inadecuado son importantes
problemas de salud pública durante la infancia. Actualmente, la técnica de Hall es uno de los métodos utilizados
para el sellado biológico en lesiones cariosas en molares temporales. Por lo tanto, las bacterias se sellarán del
entorno oral y las caries estarán inactivas. El objetivo de este artículo fue proporcionar una búsqueda actualizada
sobre la descripción, indicación, contraindicación, ventajas, inquietudes, éxito y fracaso de la técnica de Hall, costo-e
ffefectividad, aceptabilidad y preferencia en odontología pediátrica, y comparar la técnica de Hall con la preparación
de coronas tradicional y las opciones de tratamiento convencionales para los molares temporales cariados. Una
discusión de los artículos publicados recientemente sobre la técnica Hall revela que la técnica Hall se considera una
opción restauradora prometedora con alta aceptabilidad y longevidad; con una baja tasa de fracaso para el manejo
de molares primarios cariados en comparación con las modalidades de tratamiento convencionales utilizadas en los
entornos de atención primaria. Además, la tasa de supervivencia de las coronas de acero inoxidable (SSC) se
considera alta, ya sea que se proporcionen con la técnica de Hall o con la preparación tradicional de un dentista
pediátrico. Por lo tanto, la técnica de Hall puede ser una effadición eficaz a la gama de opciones de tratamiento del
médico para los molares temporales cariados. Sin embargo, debe elegirse en casos restringidos.

Palabras clave: Técnica Hall; usar; molares primarios; cariado; Odontología Pediatrica

1. Introducción

La caries dental en los dientes temporales se considera la enfermedad bucal más común de la infancia y se ha
estudiado en diffdiferentes países del mundo [1]. La tasa de prevalencia de caries en la primera infancia (CEC) está
entre el 1% y el 12% en la mayoría de los países desarrollados [2]. Sin embargo, la prevalencia es mayor en los países
menos desarrollados, alcanzando el 70% [3].
Los métodos tradicionales para el manejo de los molares temporales cariados en niños incluyen la restauración con
amalgama, resina compuesta, compómero, ionómero de vidrio y coronas de acero inoxidable (SSC) utilizando preparación
dental convencional [4] o extracción [5]. Recientemente, el fl uoruro de diamina de plata (SDF) se está utilizando como una
opción de tratamiento no invasivo [6].
La mayoría de los métodos para tratar los molares primarios cariados se realizan en centros de atención
secundaria o por especialistas en clínicas privadas. Las restauraciones realizadas por odontólogos generales (GDP)
arrojaron resultados menos prometedores [7]. La alta frecuencia de caries en los dientes temporales y su tratamiento
inadecuado se considera un problema importante de salud pública durante la niñez y podría ser un problema
significativo.ffect la vida de los niños. Al quince por ciento de los niños escoceses se les ha extraído al menos un
diente a la edad de cinco años [8]. A la edad de ocho años, este porcentaje aumenta al 42% [9]. Además, muchos
niños tienen que aceptar el dolor dental; con aproximadamente la mitad de los niños con dientes primarios cariados
que declararon haber asistido a las clínicas de odontólogos generales con dolor dental [10]. A pesar de que las
coronas metálicas preformadas (PMC) se recomiendan como tratamiento óptimo para el manejo

Mella. J.2020, 8, 11; doi: 10.3390 / dj8010011 www.mdpi.com/journal/dentistry


Mella. J.2020, 8, 11 2 de 13

molares primarios donde la caries incluye dos o más superficies [11], no son ampliamente utilizados por los dentistas
de atención primaria debido a la difficultos en la técnica y en la capacidad de los niños para aceptar un tratamiento
invasivo que implica anestesia local y preparación de los dientes [12].
La técnica Hall es uno de los métodos utilizados hoy en día para sellar caries en molares primarios [13]. La
técnica de Hall que utiliza coronas de metal preformadas (PMC) fue introducida por primera vez en la literatura en
2006 por la Dra. Norna Hall, dentista general de Escocia. Con la técnica de Hall, la corona se coloca sin anestesia local,
extracción de caries ni preparación de los dientes. Se debe elegir un tamaño apropiado de PMC y rellenar con
cemento de ionómero de vidrio. Luego, la corona se coloca sobre el molar primario cariado mediante la presión del
dedo del dentista o la fuerza de mordida del niño [14].
La técnica de Hall tiene principios biológicos muy sencillos. Puede detener la caries y proteger el diente
temporal hasta que se desprende. Mediante el uso de la técnica de Hall, la capa de placa super fi cial, que es la capa
más esencial del biofilm para la progresión de la caries, se deja y se sella junto con la lesión cariosa. Como respuesta,
la composición de la biopelícula de placa se cambiará a una fl ora menos cariogénica. Por tanto, esta técnica puede
detener o al menos ralentizar la progresión de la caries en los dientes temporales [15].
La técnica tiene como objetivo aumentar el cumplimiento del niño y la comodidad del operador a medida que se
elimina la anestesia local. Además del sellado de caries, se espera que un niño tenga una experiencia dental menos
traumática en sus primeros años de vida y probablemente regrese por más diffitratamiento de culto en el futuro [dieciséis].
Es bien sabido que la relación pulpa-corona en los dientes posteriores primarios es mayor que la relación en los
molares permanentes, lo que conduce a un grado reducido de protección pulpar [17]. Por lo tanto, la eliminación
selectiva de caries, como el recubrimiento pulpar indirecto, dejar una capa de dentina cariada cerca de la pulpa
debajo de la restauración o dejar dentina cariada debajo de la corona (técnica de Hall), ayudan a preservar la pulpa
vital [13,18,19]. Hasta este momento, el uso de la técnica de Hall para los molares temporales cariados sigue siendo
controvertido.
El objetivo de esta revisión fue proporcionar una búsqueda actualizada sobre la descripción, indicación,
contraindicación, ventajas, inquietudes, éxito y fracaso de la técnica de Hall, costo-effefectividad, aceptabilidad y
preferencia en odontología pediátrica, y comparar la técnica de Hall con la preparación de coronas tradicional y las
opciones de tratamiento convencionales para los molares temporales cariados.

2. Materiales y métodos

Se realizaron búsquedas en bases de datos electrónicas, “Cochrane Database”, “PubMed”, “Science Direct”
y “Google Scholar”, para identificar estudios relevantes publicados en el período de 1991 a 2018. Se exploraron
resúmenes y textos completos para identificar estudios que describieran el Técnica de Hall y su indicación,
contraindicación, ventajas, desventajas, éxito y fracaso en odontopediatría. Se incluyeron en la revisión
artículos que estudiaban la aceptación y preferencia de la técnica Hall por parte de dentistas, padres e hijos.
Además, también se incluyeron estudios que compararon la técnica Hall con la preparación tradicional de
coronas y la restauración convencional. Una combinación de las palabras clave; Técnica de Hall, uso, molares
temporales, odontopediatría; se utilizaron en la búsqueda.

3. Resultados y discusión

3.1. Descripción de la técnica Hall

La técnica de Hall no requiere anestesia local, excavación de caries ni preparación dentaria. Al principio, los separadores
de ortodoncia deben colocarse entre el punto de contacto del molar primario con dos piezas de pasta dental [20] o los alicates
separadores elásticos [21]. Los separadores se dejan colocados durante cinco días. Luego, después de retirar los separadores,
se debe seleccionar el tamaño del PMC que sea lo suficientemente ajustado como para dar una sensación de "retroceso
elástico" durante el asiento. Luego, se coloca un cemento de fijación de ionómero de vidrio (GIC) (Tipo I) dentro de la corona,
y la corona se presiona firmemente hasta que esté completamente asentada sobre el diente. Después de eso, el exceso de
cemento debe eliminarse rápidamente. Luego se le pide al paciente que siga mordiendo la corona durante dos minutos hasta
que el cemento esté completamente fraguado y la corona esté completamente asentada en su posición. Finalmente, se debe
retirar el cemento restante, lavar las áreas de contacto y dar de alta al niño.
Mella. J.2020, 8, 11 3 de 13

Se debe advertir al niño que la sensación de que la corona está alta durante la mordedura se resolverá en uno o dos
días [20]. Con respecto al uso de separadores de ortodoncia antes de la colocación de los PMC de Hall, un análisis de
Chi cuadrado no reveló ninguna relación entre el uso de separadores y el ajuste adecuado de las coronas de Hall (p =
0,810) [22].
No hubo considerable diffDiferencia en el tiempo necesario para discutir el procedimiento y completarlo entre
los PMC colocados por la técnica de Hall y otras restauraciones cuando se realizaron en una sola visita. El tiempo
medio para discutir y terminar la restauración fue de casi 11 minutos (rango de 4 a 32 minutos) para las
restauraciones tradicionales. Sin embargo, el tiempo promedio fue de alrededor de 12 min (rango de 2 a 40 min) para
las coronas de Hall. Para el 64% de los pacientes, los tratamientos se realizaron en una cita y para el 48% de los
pacientes, el tratamiento se realizó en citas separadas. Para el 13% de los PMC colocados por la técnica de Hall, se
aplicaron separadores de ortodoncia, lo que exigió una visita adicional. GDPs tuvo una buena experiencia en la
colocación de la mayoría de las restauraciones de control, lo que explica la reducción del tiempo de trabajo [22].

3.2. Indicaciones y contraindicaciones de la técnica Hall.

No todos los niños, molares temporales cariados de ese niño o dentistas son adecuados para la técnica de Hall.
Además, es poco probable que la aplicación de la técnica Hall sin un programa de prevención integral alcance el
objetivo de la mayoría de los dentistas pediátricos, que es tener dientes primarios cariados que se exfolian con el
mínimo riesgo de infección o dolor [20]. Las indicaciones y contraindicaciones para el uso de la técnica Hall se
enumeran en la Tabla1.

Tabla 1. Indicaciones y contraindicaciones de la técnica Hall en molares temporales cariados.

Indicaciones de la técnica Hall

1. Dientes con caries oclusal, no cavitados, si el paciente no puede aceptar sellador de fisuras, remoción parcial
de caries o restauración convencional [20].
2. Dientes con caries proximales cavitados o no cavitados si el paciente no puede aceptar la extirpación parcial de la caries
o la restauración convencional [20].
3. La técnica Hall está indicada principalmente para su uso en la práctica dental general de rutina [20].

Contraindicaciones de la técnica Hall

1. Diente con signos o síntomas de infección dental o pulpitis irreversible [20]. Coronas
2. severamente destruidas con caries, que se consideran no restaurables [20].
3. Niños muy pequeños que no comprenden el procedimiento o toleran que se muerda la corona en su posición
sin anestesia local [14,23].

3.3. Ventajas de la técnica Hall

La técnica Hall es aceptable y preferible para muchos niños, padres y dentistas. Tiene muchas ventajas
que se resumen en la tabla2.

3.4. Preocupaciones de la técnica Hall

La técnica Hall tiene algunas preocupaciones con respecto a su uso. La técnica requiere mucho tiempo, ya que
se necesitan separadores de ortodoncia, lo que indica una visita adicional. No incluye preparación oclusal antes de la
cementación de la corona. Esto podría provocar contactos prematuros después de la cementación de la corona y
aumentar las dimensiones verticales oclusales (OVD). Sin embargo, los contactos oclusales adecuados se restablecen
en la visita de revisión después de 1 año [23]. Además, los niños deben resistir mordiendo una corona de metal rígido
en su lugar, a través de puntos de contacto relativamente estrechos, sin anestesia local [14]. Además, las coronas de
metal no son cosméticamente aceptables para el niño o los padres [12,27].
Debido a que los PMC se colocan sin preparación oclusal del diente, la oclusión puede abrirse temporalmente.
Sin embargo, según Innes et al., La oclusión estaría adecuadamente equilibrada por la siguiente
Mella. J.2020, 8, 11 4 de 13

recuerdo y ningún paciente demostró problemas en la articulación tempo-mandibular (ATM) [14]. Sin embargo, se
sugirió que la secuela del contacto unilateral prematuro requiere más investigación con períodos de seguimiento a
largo plazo a través de ensayos clínicos prospectivos aleatorizados [14].

Tabla 2. Ventajas de la técnica Hall para el manejo de molares temporales cariados.

Ventajas de la técnica Hall

1. Es un procedimiento no invasivo en el que la corona se cementa sin anestesia local, excavación de caries o
preparación del diente [23].
2. Es un procedimiento rápido que limita la ansiedad del niño [24].
3. Se considera una técnica menos traumática para el niño [23].
4. Sella la lesión cariosa y podría detener la caries o al menos ralentizarla [15].
5. Mejora la salud pulpar [23].
6. Aumenta el acceso a la atención dental, disminuye los porcentajes de caries dentales no tratadas y brinda una restauración
que permitirá la exfoliación natural de los dientes [24].
7. Es más costosoffefectivo que las restauraciones convencionales [25,26].
8. Si se realiza en una sola visita, el tiempo necesario para completar el procedimiento es mínimo [22].

Un ensayo clínico prospectivo de Innes et al. en una práctica odontológica general también se con fi rmó que la técnica
de Hall estaría correlacionada con contactos prematuros después de la cementación de coronas y elevaciones en
dimensiones verticales oclusales (OVDs). El uso de la técnica de Hall en los segundos molares temporales puede causar un
aumento levemente mayor en los OVD en comparación con el del primer molar temporal. Los resultados mostraron que en el
recuerdo de un año, incluso los contactos oclusales se restablecieron en todos los casos [22]. Respaldando los resultados
anteriores, las siguientes imágenes de un paciente, que fueron tomadas por uno de los autores (DHA) de este estudio,
demuestran el uso de la Técnica Hall para el manejo de los molares primarios cariados de un niño de cuatro años
extremadamente poco cooperativo. Aproximadamente al año de seguimiento, los DVO se habían corregido, como se muestra
en la Figura1. Se tomó el consentimiento de los padres antes de tomar estas fotos.

(a) (B) (C)

Figura 1. Un niño de cuatro años tratado con coronas metálicas preformadas Hall (PMC) que muestra: (a)
Una fotografía lateral previa al tratamiento que muestre la oclusión del paciente, (B) una fotografía lateral posterior al
tratamiento que muestre la oclusión del paciente (tomada inmediatamente después de la cementación del último PMC), y
(C) una fotografía de recuerdo de un año que muestra la corrección del OVD.

Según Innes et al., La oclusión se equilibra rápidamente, generalmente en pocas semanas [14]. Aunque es
mejor hacer un seguimiento del niño dos semanas después de la colocación de la corona para evaluar la oclusión, no
fue posible debido a las limitaciones del entorno de la práctica dental general. Formar un diseño de investigación
perfecto dentro del entorno de la práctica dental general se consideró uno de los desafíos de la investigación [22].

Se ha demostrado que no hubo niños que volvieran a la clínica después de utilizar la técnica de Hall con signos
de problemas oclusales y disfunciones de la ATM, o difficulto durante la comida en las visitas de recordatorio de uno
o dos años [22]. Además, los DVO se corrigieron espontáneamente después de casi 30 días después de la colocación
de las coronas mediante la técnica de Hall [28].
Mella. J.2020, 8, 11 5 de 13

Los ortodoncistas tratan regularmente a los pacientes con planos de mordida en la parte anterior o posterior, lo que
aumenta significativamente los DVO en comparación con las coronas Hall. Estos aparatos no aumentan el riesgo de
trastornos de la ATM cuando se colocan en un niño sano [29]. Cambian temporalmente el crecimiento dento-alveolar vertical,
por una aceleración transitoria en la altura facial inferior y erupción rápida en los dientes restantes para alcanzar contactos
oclusales uniformes para la adaptación. La aceleración en la altura facial inferior se ajusta disminuyendo el crecimiento facial
vertical [30]. El PMC colocado por la técnica de Hall actúa de una manera que se asemeja al aparato de ortodoncia y no se
observaron resultados desafortunados. Una revisión de la literatura realizada por Luther en 2007 no demostró evidencia
para apoyar el principio de que las interferencias oclusales prematuras podrían causar el síndrome de disfunción de la
articulación temporomandibular (ATM) [31]. Aunque la evidencia no es concluyente sobre si la TH puede causar
maloclusiones, no se puede descartar el riesgo.

3.5. Técnica Hall versus preparación tradicional de la corona

Éxito versus fracaso

Un estudio retrospectivo de Ludwig et al. en 2014 evaluó el éxito radiográfico y clínico de los SSC colocados en los molares temporales utilizando

tanto la técnica de Hall como la técnica de corona tradicional, que implica la excavación de toda la lesión cariosa y la preparación del diente antes de la

colocación de los SSC durante un período de cinco años [24]. Los pacientes fueron seguidos durante al menos seis meses o hasta que fracasaron; lo que

ocurra primero. El éxito de las coronas se calificó según los criterios de Innes et al. [14]. Después de un seguimiento promedio de 15 meses, el 97% de las

coronas colocadas con la técnica Hall tuvieron éxito, mientras que el 94% de las colocadas con la preparación de coronas tradicional tuvieron éxito después

de un tiempo medio de observación de 53 meses. Solo dos casos de la técnica de Hall mostraron fallas de la técnica de Hall. Ambos fracasos se debieron a

abscesos, con una corona causando síntomas después de 5 meses y la otra se identificó durante el examen dental de rutina después de 11 meses. Ninguna

de las coronas exitosas causó síntomas de dolor como se informa en el registro dental y no se necesitaron exámenes de seguimiento para evaluar los

síntomas. Siete CSS tradicionales fallaron. Cinco de ellos fracasaron por infección o absceso en un tiempo promedio de 17 meses. Además, dos CSS fallaron

debido a que no se retuvo la corona a los cuatro y 55 meses, y cuando se realizó con éxito la recementación de los SSC de ambos dientes. De los SSC

tradicionales exitosos, un paciente refirió dolor posoperatorio que no requirió ningún tratamiento adicional. Los resultados de este estudio no fueron

concluyentes debido a ciertas limitaciones. Primero, es un estudio retrospectivo, y el grupo de coronas tradicionales no fue un control ideal porque la

mayoría de estas restauraciones se realizaron antes en comparación con el grupo de técnica Hall, y los pacientes no fueron asignados al azar a los grupos de

tratamiento. En segundo lugar, el estudio midió el éxito de las coronas en relación con las condiciones pulpares o caries y en di es un estudio retrospectivo, y

el grupo de coronas tradicionales no fue un control ideal porque la mayoría de estas restauraciones se realizaron antes en comparación con el grupo de

técnica Hall, y los pacientes no fueron asignados al azar a los grupos de tratamiento. En segundo lugar, el estudio midió el éxito de las coronas en relación

con las condiciones pulpares o caries y en di es un estudio retrospectivo, y el grupo de coronas tradicionales no fue un control ideal porque la mayoría de

estas restauraciones se realizaron antes en comparación con el grupo de técnica Hall, y los pacientes no fueron asignados al azar a los grupos de

tratamiento. En segundo lugar, el estudio midió el éxito de las coronas en relación con las condiciones pulpares o caries y en diffTiempos de ejecución

diferentes entre las dos técnicas. Sin embargo, no relacionó problemas de oclusión o salud periodontal. Finalmente, no se pudo encontrar una relación

estadísticamente significativa debido a la menor incidencia de fallas en relación con el tamaño de la muestra [24].

Apoyando los resultados de Ludwig et al. [24], Elamin y col. en 2019 encontró que la tasa de supervivencia tanto
de la técnica de Hall como de la técnica de corona tradicional era alta (por encima del 90%) después de dos años, sin
diferencias estadísticamente significativas.fferencia. La tasa de supervivencia después de un año también fue alta
para ambas técnicas: fue del 94,5% para la técnica de Hall y del 96% para la técnica de corona tradicional. Había
2.7% fallas menores y 6.4% fallas mayores en la técnica Hall. Sin embargo, el 5,8% de fallas menores y
Se observaron un 5,8% de fallas mayores en la técnica de corona tradicional. Las fallas menores incluyeron
perforación o desalojo de las SSC sin dolor. Por el contrario, las fallas importantes incluyen dientes con dolor que
requirieron tratamiento o extracción pulpar [32]. De los estudios previos podemos inferir que las CMP colocadas
mediante la técnica de Hall o la técnica de corona convencional tienen una excelente supervivencia.
Mella. J.2020, 8, 11 6 de 13

3.6. Técnica Hall versus otras restauraciones o enfoque no restaurativo

3.6.1. Éxito versus fracaso

La similitud en las tasas de supervivencia de muchas restauraciones tradicionales y coronas colocadas con la
técnica de Hall es digna de especial atención, ya que en la técnica de Hall, no hay ni siquiera una excavación parcial de
caries antes de la colocación de las coronas de Hall. Las caries se sellan debajo de las coronas. Esto se considera una
evidencia indirecta para apoyar la técnica de Hall para los molares primarios cariados a partir de algunos estudios
que examinaron el éxito de la excavación de caries parcial y la posterior colocación de una restauración, que
indicaron que el avance de la caries se detuvo o al menos se recuperó en gran medida [33-36].
Podría cuestionarse la necesidad de modalidades de tratamiento alternativas para los molares primarios
cariados, como la técnica de Hall o un enfoque solo de prevención. Esto se debe a las opciones convencionales
disponibles con comprobado efficacy que son parte de la enseñanza estándar en todos los collages dentales. Sin
embargo, estas técnicas requieren un diagnóstico precoz mediante radiografías, seguido de restauraciones
convencionales con anestesia local y piezas de mano de alta velocidad que no siempre se aplican en el ámbito de la
atención primaria. Idealmente, todos los niños deben tener acceso a cuidados restaurativos y preventivos de gran
calidad, pero hasta que llegue ese momento, todavía se necesitan técnicas alternativas que sean más fáciles y
aceptables para los dentistas, los niños y sus padres [14].
Un ensayo clínico controlado aleatorio de boca dividida estudió la clínica effEfectividad de las restauraciones
convencionales (control) colocadas en molares primarios cariados y coronas colocadas por la técnica de Hall en los molares
contralaterales (emparejados radiográficamente y clínicamente) por GDP, con un período mínimo de recuperación de 23
meses. Las restauraciones convencionales que se utilizaron son: amalgama, composite, compómero, ionómero de vidrio y
sellador de fisuras. El éxito o el fracaso de las restauraciones y coronas utilizadas se evaluó utilizando los criterios clínicos
habituales, que se enumeran en la Tabla3 [22].

Tabla 3. Criterios de éxito y fracaso de las restauraciones convencionales y las coronas de la técnica Hall
según Innes et Alabama. [22].

Criterios

1. Las restauraciones o coronas parecen satisfactorias y no se requirieron intervenciones.


Éxito 2. Sin signos clínicos o radiográficos de enfermedad pulpar.
3. Exfoliación normal de los dientes.

1. Caries secundaria o caries nueva desde el punto de vista radiológico o clínico.


2. Restauración fractura o desgaste que requiera intervención.
Fallo menor 3. Restauración o pérdida de corona, mientras que el diente se consideró
4. restaurable. Pulpitis reversible que no requiere pulpotomía ni extracción.

1. Un absceso o una pulpitis irreversible que indique extracción o pulpotomía. Una


Fracaso mayor 2. radiolucidez interradicular o una reabsorción radicular interna.
3. Si la restauración o corona se perdió, o el diente no se pudo restaurar.

Los resultados de El ensayo clínico anterior mostró que las tasas de éxito de los PMC colocados por el Hall
técnica fueron mayores que las restauraciones de control. Se observaron criterios de fallas mayores en el 15% de las
restauraciones de control. Sin embargo, solo se vieron en el 2% de las coronas Hall (p < 0,000). Además, se observaron
criterios de fallas menores en el 46% de las restauraciones de control, pero solo en el 5% de las coronas Hall (p <
0,000). El dolor del diente restaurado se demostró en el 11% de las restauraciones de control, mientras que se observó en el
2% de las coronas Hall (p = 0,003) [22].
Un estudio retrospectivo durante un período de trece años evaluó las coronas colocadas mediante la técnica de
Hall. Las coronas se consideraron exitosas si estuvieron presentes hasta la fecha del último examen.
Mella. J.2020, 8, 11 7 de 13

antes de que el niño se perdiera durante el seguimiento, o si el corte del estudioff se alcanzó la fecha y la corona aún no se
pierde ni se extrae. Además, las coronas se consideraron exitosas si el diente se desprendía normalmente. Se asumió que el
tiempo de desprendimiento de los primeros molares temporales es a los 10.0 años de edad, y el tiempo de desprendimiento
de los segundos molares primarios es a los 11.0 años de edad. Sin embargo, se consideró el fracaso de las coronas colocadas
mediante la técnica de Hall cuando las coronas se perdieron antes de caer. También se atribuyó fracaso cuando los dientes
coronados eran sintomáticos y requerían extracción. Los dientes que se extrajeron por motivos de ortodoncia pero que no se
registraron en ese momento se trataron como fallas [14]. En cuanto a la tasa de éxito de las coronas de PMC colocadas
mediante la técnica de Hall, el 42% de las coronas estuvieron presentes hasta la fecha del último examen antes de que el niño
se perdiera para el seguimiento, o hasta el corte.ff fecha del estudio. Además, el 34% de las coronas se desprenden en su
tiempo normal esperado. Sin embargo, solo el 13% de las coronas fueron descementadas y el 11% se extrajeron porque se
volvieron sintomáticas o por razones de ortodoncia [14]. Para todos los primeros y segundos molares primarios, las tasas de
supervivencia de las PMC colocadas con la técnica de Hall fueron de alrededor del 73,4% después de tres años y del 67,6%
después de cinco años. Los datos no mostraron diferencias significativasfferencia en las tasas de supervivencia de PMC
colocados con la técnica de Hall en segundos molares temporales en comparación con los primeros molares temporales
después de cinco años o después de tres años [14].
Al comparar los resultados de Innes et al. [14] a los resultados de la revisión sistemática publicada por
Chadwick et al. [37] sobre la longevidad de las restauraciones en dientes temporales, el éxito de las coronas
Hall (73,4% después de tres años y 67,6% después de cinco años) [14[37]. Sin embargo, se debe tener en
cuenta la simplicidad y la superioridad de la técnica de Hall frente al composite regular. No obstante, se debe
tener cuidado durante la comparación de los resultados de la longevidad de las restauraciones realizadas en di
ffdiferentes ensayos clínicos.

Otro ensayo de control aleatorio de boca dividida fue realizado por Innes et al. en 2011 [13] como continuación
de su estudio anterior en 2007 [22] pero los retiros se realizaron anualmente durante cinco años (60 meses) y en citas
de emergencia. Noventa y un pacientes de 132 tuvieron un seguimiento mínimo de 48 meses o ambos dientes habían
alcanzado un punto final (exfoliados, extraídos o censurados). El resultado principal de este estudio fue que las
coronas Hall fueron significativamente más exitosas como restauraciones a largo plazo en comparación con las
restauraciones estándar colocadas por GDP. Los resultados mostraron que dejar la caries y sellarla con coronas de
Hall superaron estadísticamente de manera significativa las restauraciones estándar de GDP. Encontraron que el 92%
del grupo de técnica de Hall y el 52% del brazo de control tuvieron éxito de acuerdo con los criterios descritos por
Innes et al. en mesa4 [22]. Ninguno de los dientes de la técnica Hall se enfrentó a fallas tanto "menores" como
"mayores". Ocho dientes del grupo de control experimentaron fallas 'menores' inicialmente y fallas 'mayores'
consecuentes, pero solo un diente en el grupo de control demostró una falla 'mayor' (tratada con terapia pulpar o
tuvo un absceso) y una falla 'menor' adicional (pérdida de las restauraciones) [13].

Cuadro 4. Tasa de éxito Tasas de éxito de diffdiferentes enfoques de manejo de caries.

Enfoques de manejo de caries Tasa de éxito Hacer un seguimiento

94,5% [32] 1 año [32]


97% [24] 15 meses [24] 3
Técnica de pasillo 73,4% [14] años [14]
94% [24] 53 meses [24] 5
67,6% [14] años [14]

Preparación tradicional de la corona 96% [32] 1 año [32]

Compuesto 78% [37] 3 años [37]

sesenta y cinco% [37] 3 años [37]


Ionómero de vidrio
32% [37] 5 años [37]

Con respecto a los fallos menores y mayores de la técnica Hall frente a la amalgama, el composite, el compómero, el
ionómero de vidrio y el sellador de fisuras, se observó un fallo menor del 5% en el grupo de la técnica Hall.
Mella. J.2020, 8, 11 8 de 13

y se notó un 42% de fallas menores en las restauraciones de control después de un período mínimo de recuperación
de 48 meses. Las primeras fallas menores ocurrieron después de 5 a 36 meses. Las categorías de fallas de la técnica
Hall fueron el desgaste de la corona (n = 1), pérdida de la corona (n = 1), primeros molares permanentes impactados
debido a la colocación de separadores (n = 1) y caries en los márgenes de la corona (n = 1). Sin embargo, las fallas en
las restauraciones de control fueron fractura / desgaste de las restauraciones (n = 3), pérdida de restauraciones (n =
21), progresión radiográfica de la caries (n = 1) y caries secundaria (n = 13). Hubo una falla menor estadísticamente
significativa en las restauraciones de control en comparación con la técnica de Hall (p <
0,000001). Los fracasos mayores fueron del 3% en el grupo de coronas de Hall, con fracasos a los 3, 17 y 31 meses. Sin
embargo, los fracasos mayores fueron del 16,5% en el grupo de control. Los primeros fracasos ocurrieron después de 1 a 60
meses. Las categorías de fallas para el grupo de coronas de Hall fueron pulpitis irreversible (n = 1) o absceso (n = 2). Sin
embargo, las fallas importantes en la restauración del control se debieron a un absceso (n = 12), dientes rotos y no
restaurables (n = 1), o pulpitis irreversible (n = 2). Hubo una tasa estadísticamente significativa más alta de fallas importantes
en las restauraciones de control en comparación con los PMC de la técnica Hall (p < 0,000488) [13].
La edad media de los niños incluidos en el estudio en 2007 era de casi 7 años, los dientes (con la técnica
de Hall y restauración de control) se exfoliaron en el 48% de los pacientes que alcanzaron un punto final,
aunque no se informó el tiempo hasta la extracción o exfoliación. [22].
En 2011, los resultados de Innes et al. fueron sorprendentes [13]. Mientras tanto, había cada vez más evidencia
que apoyaba los enfoques de sellado de caries (recubrimiento pulpar indirecto; excavación parcial de caries y
excavación escalonada de caries), y todas estas técnicas comprenden algo de excavación de caries y, por lo tanto,
eliminación de la capa super fi cial de biopelícula de placa. Utilizando la técnica de coronas de Hall, la capa super fi cial
de placa, que es la capa más importante del biofilm para la progresión de la caries [15], se mantuvo y se selló junto
con la lesión cariosa. Estos datos sugieren que la técnica puede detener el avance de la caries, o al menos lo ralentiza
a un grado que no causa ninguna preocupación en el control de la caries en los dientes temporales.
Las coronas de pasillo ayudan a los PIB a obtener un duradero y un effsello efectivo en los atestados entornos
de atención primaria. Una aclaración realista para el bajo rendimiento estándar de las restauraciones colocadas por
GDPs fue el uso principal del ionómero de vidrio. Recientemente, existe buena evidencia de que el ionómero de vidrio
no es una opción ideal para restaurar lesiones cariosas de múltiples superficies [38]. Otra descripción del bajo
rendimiento estándar de las restauraciones de GDP fue que no se realizaron terapias pulpares en la primera cita para
ninguno de los dientes de control, aunque varios molares temporales tenían lesiones cariosas avanzadas. Las
preparaciones de cavidades en dientes con caries progresivas pueden producir posteriormente una pulpa estresante.
La colocación adicional de restauraciones con un sellado inadecuado podría empeorar la condición del diente y
provocar fallas "importantes". No obstante, dado que las lesiones fueron similares en extensión y sitio, el éxito de las
coronas de Hall indica una disminución y un posible cese de la actividad de la caries y su progresión [22].
Otro estudio de ensayo clínico longitudinal aleatorizado respaldó los resultados anteriores de una mayor tasa
de éxito de las PMC colocadas con la técnica de Hall en comparación con otros enfoques de tratamiento para los
dientes primarios posteriores cavitados [39]. Este estudio incluyó una edad de niños más pequeños que los estudios
anteriores [13,22]. La edad media de los niños fue de 5,5 años. Las opciones de tratamiento fueron: Excavación
completa de caries y colocación de restauraciones de compómero (CR); PMC que utilizan la técnica de Hall (HT); y
enfoque de tratamiento de caries no restaurador (NRCT) con apertura de la cavidad y colocación de barniz de flúor. [
39]. Los resultados mostraron fallas menores en 20 casos de los 148 casos: CR = 7%, HT = 1%, NRCT = 5%, (p = 0,002).
Di signi fiffSe encontraron diferencias entre los grupos NRCT y HT (p = 0.030) y entre los grupos HT y CR (p = 0.011)
con el HT mostrando mejores resultados. Las causas del fracaso en el grupo NRCT fueron el avance de la caries o la
pulpitis reversible que no requirió pulpotomía. Sin embargo, las razones del fracaso en el grupo CR fueron la fractura
de las restauraciones, la pérdida de las restauraciones o la caries secundaria. En el grupo HT, solo un caso demostró
una nueva lesión de caries alrededor del margen de la corona después de un año [39].
Con respecto a la falla mayor, nueve de 148 dientes expresaron fallas mayores (CR = 5, NRCT = 4). Sin embargo,
no se observó ningún fallo importante en el grupo HT (p = 0,002). En el grupo NRCT, las razones de los fracasos
fueron la presencia de abscesos o signos de pulpitis irreversible. En el grupo de RC, las razones de los fracasos fueron
el desarrollo de abscesos o pulpitis reversible que requirieron pulpotomía. Los resultados mostrados
Mella. J.2020, 8, 11 9 de 13

que el éxito o el fracaso de las restauraciones no estaba relacionado significativamente con la experiencia del dentista (p =
0,13) [39].
En cuanto al tratamiento de caries no restaurador, el fl uoruro de diamina de plata (SDF) se considera una
opción de tratamiento médico no invasivo para los molares primarios cariados. SDF es una combinación de un
antimicrobiano (25% Ag), un agente remineralizante (5% F) y un agente antiséptico estabilizador (8% amoniaco). Es un
líquido de aplicación con brocha que puede detener el 81% de las lesiones cariosas [6]. SDF logra el objetivo de sellar
las lesiones cariosas sin eliminar el material cariado similar a la técnica de la corona de Hall. Sin embargo, causa una
tinción negra desfavorable en las lesiones cariosas detenidas, lo que afecta principalmente a los médicos, no a los
padres [40]. Mesa4 resume los hallazgos de varios estudios que calcularon las tasas de éxito de diffdiferentes
enfoques de manejo de caries.

3.6.2. Costo-Effefectividad

Respecto al costo-effefectividad de diffestrategias de tratamiento de molares primarios cariados, un estudio


comparó el costo-effEfectividad de la restauración convencional y la técnica Hall. Todos los dientes posteriores
temporales presentaban lesiones cavitadas con pulpas vitales asintomáticas. Los molares cariados en niños de 5 años
fueron seguidos hasta la caída de los dientes para estudiar el éxito de la different estrategias [26]. Costo-effLa
efectividad se evaluó utilizando una perspectiva de pagador público dentro del sistema de salud alemán. Se
calcularon los costes en euros por año de una retención dentaria. El estudio siguió las pautas para los análisis de
salud económica de Husereau et al. [41]. Este análisis evaluó los costos con diffdiferentes resultados de salud
evaluados. Los resultados mostraron que las restauraciones convencionales eran menos exitosas y más caras que la
técnica Hall [26].
En 2018, un estudio de Schwendicke et al. comparó el costo-effEfectividad de las coronas HT con restauraciones
convencionales en un ensayo clínico aleatorizado de cinco años en Escocia. Se calcularon los costos iniciales y de
retratamiento relacionados con el tratamiento de endodoncia, restauraciones y extracciones. Descubrieron que los dientes
con coronas HT tenían una tasa de supervivencia significativamente más alta en comparación con los dientes tratados con
restauraciones convencionales. Además, el porcentaje de dientes retenidos sin dolor o sin necesidad de extracción o
tratamiento endodóntico fue significativamente mayor en la TH. Los costos iniciales de las coronas HT fueron más altos que
los de las restauraciones convencionales. Sin embargo, al agregar los costos de retratamiento, se encontró que las coronas
HT eran menos costosas. Estos resultados indican que la HT se considera más costosaffefectivo que las restauraciones
convencionales [25].
Schwendicke y col. publicó otro ensayo clínico controlado aleatorio en 2018 que respalda el costo-effEfectividad
de la técnica de Hall en comparación con otras opciones de tratamiento para los molares temporales cariados. El
estudio comparó el costo-effefectividad de HT, NRCC y restauraciones convencionales en Alemania. La NRCC implica
la eliminación del esmalte y la dentina que sobresalen, seguida de la eliminación regular del biofilm y la aplicación de
flúor. Los resultados revelaron que los dientes tratados con HT demostraron una mayor tasa de supervivencia en
comparación con los dientes tratados con NRCC y restauraciones convencionales. Además, los costos de HT fueron
menores que las restauraciones convencionales y NRCC. Por lo tanto, HT tuvo un costo-e superiorffefectividad que las
restauraciones convencionales y NRCC [42].
Aunque la SDF comparte indicaciones y contraindicaciones similares a la técnica de Hall, dado que las tasas de
supervivencia de la SDF y la técnica de Hal son bastante similares, se consideró como un costo muy elevado.fftécnica eficaz
para tratar las lesiones de caries [43]. Los resultados de los estudios previos aprueban que la técnica de Hall es la más
costosa-effenfoque de tratamiento efectivo de la caries.

3.7. Preferencia y aceptabilidad de la técnica Hall

En los niños, el tratamiento de los molares primarios cariados que afectan a muchas superficies es un desafío. En comparación
con los tratamientos en adultos, los dentistas pediátricos deben tener en cuenta algunos factores como el desarrollo cognitivo del
paciente, la edad, la opción de tratamiento y la percepción del dolor. Estos factores tienen un papel fundamental en la elección del
tratamiento dental [44,45]. Un estudio comparó la percepción del dolor y el comportamiento de los niños durante el procedimiento y
la tolerabilidad de las técnicas con los dentistas y los padres. Utilizando la escala de Frankl, los pacientes demostraron un
comportamiento menos negativo después del tratamiento con TH o NRCT en comparación
Mella. J.2020, 8, 11 10 de 13

a los niños tratados por CR. Sin embargo, la percepción del dolor de los pacientes fue similar en todos los tratamientos. grupos.
Además, las tres opciones de tratamiento fueron similares en cuanto a la aceptabilidad de los padres. Los dentistas HT y
calificaron NRCT como "fácil" o "muy fácil" en comparación con CR [46].
Otro estudio mostró que el 81% de los dentistas, el 83% de los cuidadores y el 77% de los pacientes preferían la
técnica de Hall. El uso de separadores noffefectar la preferencia por el procedimiento, las molestias o los niveles de
dolor en el niño, según la evaluación de su dentista, después de la cementación de la corona desde la perspectiva del
niño, sus padres o el dentista. Cuando se demostraron las coronas Hall y las restauraciones de control en una cita, las
predilecciones no dependían de qué tipo de tratamiento se realizaba primero (p =
0,203) [22].
Por otro lado, los problemas estéticos relacionados con las PMC colocadas mediante la técnica de Hall pueden ser una
preocupación para los pacientes y sus padres en comparación con las restauraciones estéticas convencionales. Algunos
estudios informaron que una de las razones especificadas por los odontólogos para no usar coronas de acero inoxidable para
lesiones cariosas de superficies múltiples, caries dentales extensas y después del tratamiento pulpar, fue porque las PMC no
son estéticamente aceptables para los padres o el niño, aunque la mayoría de los dentistas reconoció que las coronas son la
restauración más duradera para los molares temporales [12,27]. Aunque algunos padres se quejaron de la estética de las
coronas metálicas, una vez que el dentista les explicó todas las ventajas a los padres, estos estuvieron de acuerdo con el
tratamiento [12].
Algunos padres pueden quejarse de la aparición de PMC [47,48]. Las coronas estéticas son de creciente interés
en el tratamiento de dientes posteriores primarios cariados, pero no se aplican comúnmente debido a la necesidad
de preparación de los dientes, la falta de colocación mediante la técnica de Hall y la creciente susceptibilidad a
fracturas [47].
El uso y la preferencia de la técnica de Hall como una de las opciones de tratamiento para los dientes
posteriores primarios se evaluaron en la práctica dental general escocesa. Además, también se evaluó el
conocimiento y la predilección por métodos de más formación futura para los dentistas que todavía no
utilizaban la técnica. Un alto porcentaje de encuestados que trataron a niños (n = 665) afirmaron que habían
oído hablar de la técnica Hall, y el 48% indicó que estaban usando la técnica (n = 318). La frecuencia de uso de
la técnica varió de 'muy frecuentemente' (n = 25) a 'nunca' (n = 340). Para los médicos generales que nunca
habían utilizado la técnica, la falta de conocimiento y confianza fueron las principales barreras contra su uso
(26%). La preferencia por un tratamiento alternativo (8%) y la falta de materiales de reserva (8%) fueron otras
barreras [49].
La preferencia de tratamiento se evaluó mediante un cuestionario entre los posgraduados de odontología
pediátrica para el tratamiento de niños con diffgravedad de la caries actual en un molar temporal [50]. Se eligió una
amplia gama de opciones de tratamiento para pacientes no ansiosos sin indicación de tratamiento pulpar, mientras
que la técnica de Hall fue preferida por 16 de 32 estudiantes para pacientes ansiosos. Como tal, la técnica de Hall fue
la opción de tratamiento preferida por la mitad de los estudiantes de posgrado para los molares primarios cariados
asintomáticos en niños ansiosos [50].
En conclusión, la técnica de Hall es una opción de tratamiento de caries no invasiva más aceptable y preferible
por los padres y dentistas que las opciones de tratamiento de caries más invasivas. Aunque ningún estudio comparó
la preferencia y aceptabilidad de la técnica de Hall y SDF, se notó un alto nivel de aceptación de la tinción causada por
SDF. Al igual que la técnica de Hall, la mayoría de los padres prefirieron SDF en lugar de otras opciones de
tratamiento de caries invasivas. La mayoría de los padres prefirieron las manchas negras y el resultado desconocido a
la inyección, el taladro, el tratamiento prolongado y el dolor. La aceptabilidad aumentó cuando su hijo requirió
métodos avanzados de manejo del comportamiento [51].
Se necesitan más estudios longitudinales para estudiar la effefectividad y tasa de éxito de la combinación
de diffAbordajes no invasivos de detención de caries. Un estudio sobre la effSe sugiere el efecto de usar SDF
con la técnica de Hall. Además, el effLa efectividad de la combinación de la técnica Hall, SDF y el barniz de flúor
requiere más investigaciones.
Mella. J.2020, 8, 11 11 de 13

4. Conclusiones

La técnica Hall puede ser una effadición eficaz a la gama de opciones de tratamiento del médico para el molar primario
cariado. Se respalda firmemente que las coronas colocadas con la opción de tratamiento Hall Technique tienen resultados
prometedores, mostrando una alta aceptabilidad y longevidad; y una baja tasa de fracaso para el manejo de los molares
primarios cariados en comparación con las opciones de tratamiento convencionales que se aplican comúnmente en los
entornos de atención primaria. Además, la supervivencia del contacto piel a piel es alta, ya sea que se proporcione mediante
la técnica de Hall o la preparación tradicional por parte de un odontopediatra. La técnica Hall debe elegirse en algunos casos
restringidos. Si los SSC se pueden colocar utilizando la preparación de coronas tradicional, los dentistas deben hacerlo en
lugar de la técnica Hall debido a algunas desventajas de la técnica Hall.

Contribuciones de autor: DHA: Hizo la búsqueda bibliográfica, la selección de estudios y la redacción de manuscritos. AAE-
H .: Aportó la idea de investigación, participó en el diseño de la investigación, editó y revisó críticamente el manuscrito. Todos
los autores atribuyen en la lectura y aprobación del manuscrito final. Todos los autores han leído y aceptado la versión
publicada del manuscrito.

Fondos: Esta investigación no recibió financiación.

Conflictos de interés: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Abreviaturas

CR excavación completa de caries y restauración de compómero caries


ECC en la primera infancia
PIB cemento de ionómero de vidrio
GIC para odontólogos generales
HT Técnica Hall
NRCC control de cavidades no restaurativo
NRCT tratamiento de caries no restaurativo
OVD dimensiones verticales oclusales
PMC coronas de metal preformadas
SSC coronas de acero inoxidable

TMJ articulación temporomandibular

Referencias

1. Gaidhane, AM; Patil, M .; Khatib, N .; Zodpey, S .; Zahiruddin, QS Prevalencia y determinante de caries en la primera
infancia entre los niños que asisten al distrito de Anganwadis de Wardha, India.Indian J. Dent. Res.
2013, 24, 199-205.
2. Congiu, G .; Campus, G .; Luglie, PF Prevalencia de caries en la primera infancia (ECC) y factores de fondo: una revisión.
Salud bucal Ant. Mella.2014, 12, 71–76.
3. Ismail, IA; Lim, S .; Sohn, W .; Willem, JM Determinantes de la caries de la primera infancia en niños pequeños
afroamericanos de bajos ingresos.Pediatr. Mella.2008, 30, 289-296.
4. FIRMAR. Prevención de la caries dental en niños con alto riesgo de caries: Prevención específica de la caries dental en los dientes
permanentes de los niños de 6 a 16 años que se presentan para recibir atención dental. Disponible en linea:https://www.landlaeknir.is/
servlet / file / store93 / item2491 / 2234.pdf (consultado el 4 de noviembre de 2019).
5. Macpherson, LM; Pino, cm; Tochel, C .; Burnside, G .; Hosey, MT; Adair, P. Factores que influyen en la derivación de
niños para extracciones dentales bajo anestesia general y local.Community Dent. Salud2005, 22,
282–288.
6. Gao, S .; Zhao, I .; Hiraishi, N .; Duangthip, D .; Mei, M .; Lo, E .; Chu, C. Ensayos clínicos de fluoruro de diamina de plata
en la detención de caries entre niños: una revisión sistemática.JDR Clin. Trans. Res.2016, 1, 201–210. [CrossRef] [PubMed
]
7. Cosquillas, MK; Milsom, KM; King, D .; Kearney-Mitchell, P .; Blinkhorn, A. El destino de los dientes temporales cariados
de los niños que asisten regularmente al servicio de odontología general [comentario].Br. Mella. J.2002, 192, 219-223. [
CrossRef] [PubMed]
8. Programa Nacional de Inspección Dental de Escocia 2003. Disponible en línea: http://www.dundee.ac.uk/ndip/
index.htm (consultado el 11 de enero de 2020).
Mella. J.2020, 8, 11 12 de 13

9. O'Brien, M. Children's Dental Health en el Reino Unido. Disponible en linea:https: //searchworks.stanford. edu / view /
3045748(consultado el 11 de enero de 2020).
10. Milsom, K .; Cosquillas, M .; Blinkhorn, A. Dolor dental y tratamiento dental de niños pequeños que asisten al servicio
odontológico general.Br. Mella. J.2002, 192, 280–284. [CrossRef] [PubMed]
11. Fayle, S. Guías clínicas nacionales del Reino Unido en odontología pediátrica. Coronas preformadas de acero inoxidable para
molares primarios. Facultad de Cirugía Dental, Royal College of Surgeons.En t. J. Paediatr. Mella.1999, 9, 311–314. [CrossRef]

12. Threlfall, AG; Pilkington, L .; Milsom, KM; Blinkhorn, AS; Tickle, M. Opinión de los odontólogos generales sobre el uso de
coronas de acero inoxidable para restaurar los molares primarios.Br. Mella. J.2005, 199, 453–455; discusión 441. [
CrossRef]
13. Innes, NP; Evans, DJ; Estribos, DR Sellado de caries en molares primarios: ensayo controlado aleatorio: resultados a 5
años.J. Dent. Res.2011, 90, 1405-1410. [CrossRef]
14. Innes, NP; Estribos, DR; Evans, DJ; Hall, N .; Leggate, M. Una técnica novedosa que utiliza coronas de metal preformadas
para el manejo de molares temporales cariados en la práctica general: un análisis retrospectivo.Br. Mella. J.2006,
200, 451–454. [CrossRef] [PubMed]
15. Kidd, EA ¿Qué tan 'limpia' debe estar una cavidad antes de la restauración? Caries Res. 2004, 38, 305–313. [CrossRef] [
PubMed]
dieciséis. Liddell, A .; Locker, D. Cambios en los niveles de ansiedad dental en función de la experiencia dental.Behav. Modif.
2000, 24, 57–68. [CrossRef] [PubMed]
17. Duggal, MS; Nooh, A .; Alto, A. Respuesta de la pulpa primaria a la inflamación: una revisión de los estudios de Leeds y
los desafíos para el futuro.EUR. J. Paediatr. Mella.2002, 3, 111-114.
18. Torabzadeh, H .; Asgary, S. Terapia pulpar indirecta en un molar maduro sintomático utilizando cemento mixto enriquecido con
calcio.J. Conserv. Mella.2013, dieciséis, 83–86.
19. Ricketts, D .; Lamont, T .; Innes, NP; Kidd, E .; Clarkson, JE Manejo quirúrgico de caries en adultos y niños.Cochrane
Database Syst. Rvdo.2013, 28. [CrossRef]
20. Innes, NP; Evans, DJ; Hall, N. La técnica de Hall para el manejo de molares primarios cariados.Mella. Actualizar
2009, 36, 472–478. [CrossRef] Proffit, WR; Fields, HW, Jr .; Sarver, DMOrtodoncia contemporánea, 4ª ed .; Mosby, Elsevier
21. Inc .: St. Louis, MO, EE. UU., 2007; pag. 412.

22. Innes, NP; Evans, DJ; Estribos, DR La técnica Hall; un ensayo clínico controlado aleatorio de un método novedoso para
el manejo de los molares primarios cariados en la práctica odontológica general: aceptabilidad de la técnica y
resultados a los 23 meses.Salud bucal de BMC 2007, 7, 18. [CrossRef] Rosenblatt, A. La técnica Hall es una effOpción de
23. tratamiento eficaz para los molares temporales cariados. Dent basado en Evid. 2008, 9, 44–45. [CrossRef] Ludwig, KH;
Fontana, M .; LaQuia, A .; Jeffrey, AP; Jeffrey, AD El éxito de las coronas de acero inoxidable colocadas con la técnica Hall.
24. JADA 2014, 145, 1248-1253. [CrossRef]

25. Schwendicke, F .; Krois, J .; Robertson, M .; Splieth, C .; Santamaria, R .; Innes, N. Cost-effEfectividad de la técnica Hall en
un ensayo aleatorizado. J. Dent. Res.2018, 98, 61–67. [CrossRef] [PubMed]
26. Schwendicke, F .; Stolpe, M .; Innes, NP Tratamiento convencional, técnica Hall o pulpotomía inmediata para molares
temporales cariados: un costo-effanálisis de efectividad. En t. Endod. J.2015, 49. [CrossRef] [PubMed] Zimmerman, JA;
27. Feigal, RJ; Hasta, MJ; Hodges, JS Actitudes de los padres sobre los materiales de restauración como factores que
influyen en el uso actual en odontología pediátrica.Pediatr. Mella.2009, 31, 63–70. [PubMed]
28. Van der Zee, V .; van Amerongen, WE Comunicación breve: Influencia de las coronas metálicas preformadas (técnica de
Hall) en la dimensión vertical oclusal de la dentición temporal.EUR. Arco. Paediatr. Mella.2010, 11,
225–227. [CrossRef] [PubMed]
29. McDowell, EH; Baker, IM Las adaptaciones esqueletodentales en la corrección profunda de la mordida.Soy. J. Orthod. Dentofac.
Orthop.1991, 100, 370–375. [CrossRef] Al-Sehaibany, F .; Blanco, G. Elevación posterior de la mordida effefecto sobre la longitud
30. de la rama de la mandíbula en la mordida cruzada anterior primaria: Reporte de caso. J. Clin. Pediatr. Mella.1996, 21, 21-26.

31. Luther, F. TMD y oclusión parte II. ¿Maldito si no lo hacemos? Problemas de oclusión funcional: epidemiología de los TTM en un
contexto más amplio.Br. Mella. J.2007, 202, E3. [CrossRef]
Mella. J.2020, 8, 11 13 de 13

32. Elamin, F .; Abdelazeem, N .; Salah, I .; Mirghani, Y .; Wong, F. Un ensayo clínico aleatorizado que compara la técnica de
Hall con la convencional en la colocación de coronas de metal preformadas de Sudán.Más uno 2019, 14, e0217740. [
CrossRef]
33. McDonald, SP; Sheiham, A. Una comparación clínica de métodos no traumáticos para el tratamiento de la caries dental.
En t. Mella. J.1994, 44, 465–470.
34. Farooq, NS; Coll, JA; Kuwabara, A .; Shelton, P. Tasas de éxito de la pulpotomía con formocresol y la terapia pulpar indirecta en el
tratamiento de la caries dentinaria profunda en los dientes temporales.Pediatr. Mella.2000, 22, 278–286.
35. Ribeiro, CC; Baratieri, LN; Perdigao, J .; Baratieri, N .; Ritter, A. Evaluación clínica, radiográfica y con microscopio electrónico
de barrido de restauraciones adhesivas en dentina cariada en dientes temporales.Quintaesencia Int. Mella. J.1999, 30,
591–599.
36. Foley, JI; Evans, DJP; Blackwell, A. Extracción parcial de caries y materiales cariostáticos en molares temporales cariados:
ensayo clínico controlado aleatorio.Br. Mella. J.2004, 197, 697–701. [CrossRef] [PubMed]
37. Chadwick, B .; Dummer, P .; Dunstan, F. ¿Cuánto duran los rellenos?Dent basado en Evid. 2002, 3, 96–99.
38. Chadwick, BL; Evans, DJ Restauración de caries de clase II en molares temporales con cementos de ionómero de vidrio
convencionales y modificados con resina: una revisión sistemática de la literatura.EUR. Arco. Paediatr. Mella.2007,
8, 14-21. [CrossRef] [PubMed]
39. Santamaria, RM; Innes, NP; Machiulskiene, V .; Evans, DJ; Splieth, CH Estrategias de manejo de caries para molares
primarios.J. Dent. Res.2014, 93, 1062–1069. [CrossRef]
40. Magno, M .; Silva, L .; Ferreira, D .; Barja-Fidalgo, F .; Fonseca-Gonçalves, A. Percepción estética, aceptabilidad y
satisfacción en el tratamiento de las lesiones de caries con fl uoruro de diamina de plata: una revisión del alcance.En t. J.
Paediatr. Mella.2019, 29, 257–266. [CrossRef]
41. Husereau, D .; Drummond, M .; Petrou, S .; Carswell, C .; Moher, D .; Greenberg, D .; Augustovski, F .; Briggs, A .; Mauskopf,
J .; Loder, E .; et al. Declaración de estándares consolidados de informes de evaluación económica de la salud (CHEERS).
BMJ 2013, 25, f1049. [CrossRef]
42. Schwendicke, F .; Krois, J .; Splieth, C .; Innes, N .; Robertson, M .; Schmoeckel, J .; Santamaría, R. Cost-effEfectividad del
manejo de las lesiones de caries molares primarias cavitadas: un ensayo aleatorizado en Alemania.
J. Dent. 2018, 78, 40–45. [CrossRef]
43. Yee, R .; Holmgren, C .; Mulder, J .; Lama, D .; Walker, D .; van Palenstein Helderman, W. Efficacia de fluoruro de diamina de
plata para detener el tratamiento de caries. J. Dent. Res.2009, 88, 644–647. [CrossRef]
44. Goumans, C .; Veerkamp, J .; Aartman, IH Problemas de conducta y ansiedad dental: ¿Cuál es su influencia en el plan de
tratamiento?EUR. J. Paediatr. Mella.2004, 5, 15-18.
45. van Bochove, JA; van Amerongen, WE La influencia de los enfoques de tratamiento restaurativo y el uso de analgesia
local, sobre el malestar de los niños.EUR. Arco. Paediatr. Mella.2006, 6, 11-16. [CrossRef] [PubMed]
46. Santamaria, R .; Innes, N .; Machiulskiene, V .; Evans, D .; Alkilzy, M .; Splieth, C. Aceptabilidad de diffMétodos de manejo
de caries para molares temporales en un ECA. En t. J. Paediatr. Mella.2015, 25, 9-17. [CrossRef] [PubMed]

47. Kindelan, S .; Día, P .; Nichol, R .; Willmott, N .; Fayle, S. Guías clínicas nacionales del Reino Unido en odontología pediátrica:
coronas preformadas de acero inoxidable para molares temporales.En t. J. Paediatr. Mella.2008, 18, 20-28. [CrossRef] [
PubMed]
48. Taylor, G. Un cambio en el protocolo de práctica: Coronas de metal preformadas para el tratamiento de molares primarios
cariados no infectados en un entorno de práctica general; Una evaluación de servicio.Remilgado. Mella. J.2015, 4, 22-26. [
CrossRef] [PubMed]
49. Dean, AA; Bark, JE; Sherriff, A.; Macpherson, LM; Cairns, A. Uso de la "técnica Hall" para el tratamiento de los molares
primarios cariados entre los odontólogos generales escoceses.EUR. Arco. Paediatr. Mella.2011, 12,
159-162. [CrossRef] [PubMed]
50. Foley, JI Comunicación breve: una comparación paneuropea del tratamiento de los molares temporales cariados por
posgraduados en odontología pediátrica. EUR. Arco. Paediatr. Mella.2012, 13, 41–46. [CrossRef]
51. Crystal, Y .; Janal, M .; Hamilton, D .; Niederman, R. Percepciones de los padres y aceptación de la tinción con fluoruro de
diamina de plata.Mermelada. Mella. Assoc.2017, 148, 510–518.e4. [CrossRef]

© 2020 por los autores. Licenciatario MDPI, Basilea, Suiza. Este artículo es un artículo de acceso
abierto distribuido bajo los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Attribution (CC
BY) (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

También podría gustarte