Está en la página 1de 56

1

Concepto y etimología

 Proviene de la voz latina :


prehendere = emprender

 La empresa es la organización de
los elementos de la producción;
naturaleza, capital y trabajo, con
miras a un fin determinado

2
ORIGEN DE LA EMPRESA
EL
INTERCAMBIO

SE REALIZA MEDIANTE
EL ESFUEZO
COOPERATIVO

FIN COMÚN

3
expandieron sus
negocios y fueron
comprando los
medios de
producción y los
talleres artesanales.
LOS COMERCIANTES

EMPRESA
LOS TALLERES ARTESANOS

LOS GREMIOS
4
CREADORES
SEPARADO

PROPIETARIOS

CONTAR

CAPITAL
CON PERSONAS QUE LA
FUNDEN (TRABAJEN) 5
COMUNIDAD
LOCAL

COMUNIDAD
REGIONAL

COMUNIDAD
DESENVUELVE NACIONAL
UNA EMPRESA

COMUNIDAD
INTERNACIONAL
6
POR
MEDIO
PROMOCIONES
O
PUBLICITARIOS
QUE INTRODUZCA POR
PRIMERA VEZ

DEBE PERSISTIR Y PERSISTIRÀ SI EL


MERCADO EXISTE Y SI SUS COSTOS SON
RAZONABLES.

7
EL CAPITAL ESFUERZO

Deben tener la compensación de una rentabilidad


razonable (empresas privadas),
Luego de satisfacer todos los costos y gastos
Emergentes.

8
ARRIESGA

9
Empresas individuales

La empresa individual es el negocio o


comerciante individual propiamente dicho en
el cual el propietario desarrolla toda la
actividad empresarial responden frente a las
deudas de la empresa no solo con el negocio
sino también con un patrimonio, son empresas
a titulo personal.

11
Empresa individual de responsabilidad
limitada (E.I.R.L)

Es una persona jurídica de derecho


privado constituida por voluntad
unipersonal, con patrimonio propio
distinto al de su titular, que se constituye
para el desarrollo exclusivo de
actividades económicas de pequeña
empresa.

12
Empresas Asociativas
Posibilitan unir pequeños capitales para formar
una empresa mas sólida
La gestión empresarial es colectiva y el poder
de decisión esta menos concentrado
Aprovechan los contactos financieros y
comerciales que tengan los socios para las
gestiones de la empresa.

13
Las empresas asociativas se
dividen en:

La sociedad anónima


La sociedad colectiva
Sociedad en comandita
La sociedad de responsabilidad
limitada
Las sociedades civiles
14
Sociedades en
comandita

Socios Socios
colectivos: que comanditarios:
responde en que responde
forma solidaria solo hasta la
e ilimitada por parte del capital
las que se hayan
obligaciones comprometido
sociales a aportar.

15
Responsabilidad
limitada

Es la Tiene una denominación


pudiendo utilizar además
responsabilidad
un nombre abreviado, al
financiera de *Capital social
que en todo caso, debe
una persona en añadir la indicación *Los Gerentes
una compañía o "Sociedad Comercial de *Responsabilidad
sociedad de Responsabilidad de los gerentes
responsabilidad limitada" o su
limitada. abreviatura "S.R.L."
(Art. 284°, Ley 26887

16
Sociedades civiles
Se constituye para un
fin común de carácter
económico que se
realiza mediante el
ejercicio personal de
una profesión, oficio,
pericia, practica u otro
tipo de actividades
personales por alguno
o todos los socios.

17
Según la actividad o giro

Empresas industriales

La actividad primordial de este tipo de


empresas es la producción de bienes
mediante la transformación y/o
extracción de materias primas.

Se clasifican en :
18
Extractivas Manufactureras Agropecuarias

19
Comerciales

Son intermediarios entre el productor y el


consumidor, su función primordial es la
compra - venta de productos terminados.
Se pueden clasificar en :
– Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes
rasgos.
– Minoristas (detallistas): Venden al por menor.
– Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan
a consignación

20
Servicios Personales
• Son aquellas que prestan servicios a
cambio de una retribución e ingreso
tales como: Empresa de
transporte

Estudios Consultorías Turismo


contables jurídicas

Educación

21
EMPRESAS FINANCIERAS
• Son aquellas que facilitan las operaciones
mercantiles mediante créditos, o relaciones
financieras tales como:
Cuentas
corrientes

Ahorros Cheques

Tarjetas de
Giros bancarios
crédito
22
Empresas Publicas
• Son organismos públicos a través de los cuales
el estado ejerce su acción empresarial en los
sectores estratégicos de la economía, su
objetivo es una acción social sin animo de
lucro.

23
Empresas privadas
• Lo son cuando el capital es propiedad de
inversionistas privados y su finalidad es 100%
lucrativa. Se clasifican en:
• Nacionales: Cuando los inversionistas son
100% del país.

24
• Extranjeros: Cuando los inversionistas
son nacionales y extranjeros.

• Trasnacionales: Cuando el capital es


preponderantemente de origen
extranjero y las utilidades se
reinvierten en los países de origen.

25
26
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
• Según objeto social: s. civil, s. mercantil.

• Según la división del capital: s. colectiva, s. comandita.

• Según la participación del Estado: s. Estatal (>90%), s.


Mixta (51%-90%), s. Privada (<51%).

• Según la ley de constitución: s. Nacional, s. Extranjera.

• Según el origen del capital: s. Nacional (80%-100%), s.


Mixta (51%-80%), s. Extranjera (49%-100%).
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(2)

• Empresa Unipersonal
Una persona natural o jurídica que reúna las
cualidades para ejercer el comercio, podrá destinar
parte de sus activos para la realización de una o
varias actividades de carácter mercantil. La empresa
unipersonal, una vez inscrita en el registro mercantil
forma una persona jurídica"(Art.71 de la Ley 222 de
1995). Se denominará bajo la expresión "empresa
unipersonal" o la sigla "E.U".
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(3)

• Empresas Asociativas de Trabajo


Organizaciones económicas productivas, cuyos asociados
aportan su capacidad laboral, por tiempo indefinido y algunos
además entregan al servicio de la organización una
tecnología o destreza, u otros activos necesarios para el
cumplimiento de los objetivos de la empresa.

La razón social deberá ir acompañada de la denominación de


"Empresa Asociativa de Trabajo" o "E.A.T".

• Según la responsabilidad: La responsabilidad asumida por los


socios frente a terceros.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(4)

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA


• Responsabilidad no se extiende más allá de los aportes.

• El monto del capital está dividido en cuotas de igual


valor.

• El número máximo y mínimo de socios: 25 y 2


respectivamente.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(5)

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (cont.)

• Los órganos sociales: Asamblea de asociados y el


representante legal y su nombre podrá ser razón social
o denominación social, seguida de la palabra LIMITADA
o LTDA abreviadamente.

• Causales de disolución: exceder el número máximo de


socios y por tener perdidas que reduzcan el capital a
menos del 50%.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(6)

SOCIEDAD ANÓNIMA

• Conformada por la reunión de un fondo social


suministrado por accionistas responsables hasta el
monto de sus respectivos aportes

• Denominación seguida de las palabras "sociedad


anónima" o de las letras "S.A.“

• Mínimo 2 accionistas.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(7)

• SOCIEDAD ANÓNIMA (cont.)

• Capital social se divide en acciones de igual valor y los


socios tendrán tantos votos como acciones posea.

• Capital autorizado, capital suscrito, capital pagado.


TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(8)

• Causales de disolución: 95% o más de las acciones


pertenezcan a un solo accionista y cuando sucedan
perdidas que disminuyan el patrimonio neto por debajo
del 50% del capital suscrito.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(9)

SOCIEDAD COLECTIVA

• Socios responden solidaria e ilimitadamente por


las operaciones sociales.

• Nombre completo o el solo apellido de alguno o


algunos de los socios seguido de las expresiones "y
compañía", "hermanos", "e hijos“.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(10)

SOCIEDAD COLECTIVA (cont.)

• Cada socio tendrá voto en las decisiones de la


junta sin importar el valor de su participación.

• Disolución de la sociedad colectiva puede darse ya


sea por muerte, por incapacidad o renuncia de
algunos de los socios.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(11)

SOCIEDAD EN COMANDITA

• Socios gestores o colectivos y, socios


comanditarios.

• Nombre completo o sólo el apellido de uno o más


socios colectivos y se agregará la expresión "y
compañía" o la abreviatura "& Cía."
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(12)

SOCIEDAD EN COMANDITA (cont.)

• El capital social se divide en cuotas de igual valor.

• Administración esta asignada a todos y cada uno de


los socios colectivos.

• Disolución por la desaparición de una de las


categorías de la sociedad, ya sea de los socios
colectivos o comanditarios.
PROCEDIMIENTOS LEGALES PARA LA CREACIÓN DE
EMPRESAS
1. Elaborar la minuta de la constitución de la
empresa.

2. Tramitar el Certificado de Homonimia en la


cámara de Comercio o Registros Públicos.

3. Elaboración de la Escritura Pública de


Constitución en la Notaría .

4. Registro de la Minuta de Constitución en los


Registros Públicos del País..
La idea La invención

El hobbies

¿Cuáles son las


necesidades ? Las nuevas
necesidades

Tendencias
sociales
41
¿Cuáles son los
tramites legales
para la
constitución de
una empresa?

IDENTIFICACIÓN DE LA RAZÓN SOCIAL


ELABORACION DE LA MINUTA
TESTIMONIO DE CONSTITUCION
NOTARIAL
INSCRIPCIÓN EN REGISTROS PÚBLICOS

42
2 . Elaborar la
minuta
Informacion de la
empresa
1.
Identificación
de la razón 3 .Testimonio de
social constitución
Seleccionar el notarial
nombre Documento legal de
4. Inscripción de garantía
los registros
públicos
De carácter de
ley

43
¿Qué es una minuta?

Es el documento privado, elaborado y


firmado por un abogado, que contiene el
acto o contrato (constitución de la empresa)
que debo presentar ante un notario para su
elevación a escritura pública.
Búsqueda de índice y Reserva de Preferencia
Registral

Dr. José Henry Alzamora Carrión 45


Bienes Dinerarios

•Bienes Dinerarios (efectivo). Efectuar


un deposito Bancario a nombre de la
Empresa.

•Bienes No Dinerarios (muebles, enseres,


maquinarias y equipos),
mediante el Informe de Valoración.

•Bienes Dinerarios y Bienes No


Dinerarios

46
• Apertura de la cuenta corriente.

EMPRESA

47
INSCRIPCION
DE LA
SOCIEDAD

48
ELABORACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA

La Escritura Pública es un documento matriz incorporado al


protocolo notarial, autorizado por el notario. Sirve para darle
formalidad a la minuta y, posteriormente, presentarla en Registros
Públicos para su inscripción.

• REQUISITOS
 Minuta de constitución de la empresa (incluyendo una copia simple)
 Pago de los derechos notariales.

o Una vez otorgada la escritura pública de


constitución, el notario o el titular de la empresa podrá
realizar la inscripción de la empresa en Registros Públicos.
49
Obtención del RUC (Registro
Único de Contribuyentes)

50
Regimenes
Tributarios:

51
Obtención de Licencia
Municipal de Funcionamiento
(en la Municipalidad
respectiva)

52
Solicitar el Registro
Patronal ante ESSALUD

Obtenido el Registro
se debe inscribir a los
trabajadores.

53
Autorización de un libro con el sticker pegado en
la primera página, con el sello y firma
correspondientes.

54
Apertura y
Legalización de los
Libros de
Sociedad y Libros
Contables.

55
.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pacifico Editores,(2016) “Nuevo Plan Contable


Empresarial “. 1RA. EDICION. Lima . Perú.

Zeballos, ERLY,( 2016). “ Contabilidad


General”.Editorial Printed. In Arequipa. Lima-
Perú.
Ley General de Sociedades. 1997. Ley Nº
26887.

56

También podría gustarte