A A 6

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

ES POSIBLE INCLUIR UN MECANISMO DE MEDICIÓN CONTABLE PARA LAS

ENTIDADES DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN QUE GENERAN UN IMPACTO

POSITIVO EN EL MEDIO AMBIENTE.

DANIELA OCHOA MEJIA

DAVID TAMAYO JARAMILLO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y AFINES

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

MEDELLÍN

2021
Contenido

1. Introducción.........................................................................................................................................2
2. Planteamiento y formulación del problema..........................................................................................3
3. Justificación..........................................................................................................................................3
4. Objetivos..............................................................................................................................................3
4.1. Objetivo general...........................................................................................................................3
4.2. Objetivos específicos....................................................................................................................3
5. Marco de referencias............................................................................................................................3
5.1. Marco teórico...............................................................................................................................3
5.1.1. Antecedentes ambientales.........................................................................................................3
5.1.2. Contabilidad ambiental.............................................................................................................4
5.1.3. Definición de contabilidad ambiental.......................................................................................4
5.1.4. Conceptos ambientales a relacionar..........................................................................................4
5.2. Marco legal...................................................................................................................................4
5.2.1. La Ley 99 de 1993....................................................................................................................5
5.2.2. El Decreto 3930 De 2010..........................................................................................................6
6. Metodología.........................................................................................................................................6
6.1. Enfoque y tipo de investigación....................................................................................................6
6.1.1. Enfoque....................................................................................................................................6
6.1.2. Descriptiva................................................................................................................................7
7. QUÉ TAN POSIBLE ES INCLUIR UN MECANISMO DE MEDICIÓN CONTABLE PARA LAS
ENTIDADES DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN QUE GENERAN UN IMPACTO POSITIVO EN EL
MEDIO AMBIENTE...................................................................................................................................7
8. Conclusiones........................................................................................................................................7

1. Introducción
El presente documento es realizado con el objetivo de encontrar una forma factible de

medición contable de tal manera que se ofrezca una información cuantificable en los estados

financieros para aquellas empresas localizadas en la ciudad de Medellín, que han decidido incluir

en su operar actividades que contribuyen de forma positiva al medio ambiente.

La contabilidad en todos sus campos de acción requiere del planteamiento de políticas y

normativas que ayuden a realizar una correcta aplicación y medición, con el fin de lograr el

cumplimiento del objetivo principal, que es la toma de decisiones de forma acertada, lo cual nos

hace pensar ¿Qué tan posible es incluir un mecanismo de medición para lo que se está realizando

que genera de forma directa un impacto positivo en el medio ambiente?

Estamos en la era donde el medio ambiente pide a gritos una revisión profunda en aquello que

está afectándolo, en especial cuando algunas actividades lo hacen de forma directa sin tener una

precaución o una alternativa de cambio, para lo cual se trae a colación el siguiente escrito

(Murray Butler) “Tan solo hay tres grupos de personas: los que hacen que las cosas pasen, los

que miran las cosas que pasan y los que preguntan qué pasó".

Lo que nos hace pensar el reto que tiene la profesión de Contaduría Pública en el campo de

acción para la Contabilidad Ambiental y en la posición en que podemos estar, ¿la contabilidad

está preparada para aplicar este tema en las empresas?, lo cual nos está invitando a ir más allá de

cada situación, debemos esforzarnos para hacer parte del grupo de los que hacen de que las cosas

pasen, que debe de haber un antes y un después, cuando se presenten procesos de mejoramiento y

aplicación a las entidades en todo lo relacionado con lo ambiental, que este proceso en los estados

financieros no solo sea por cumplir, evitar sanciones o con la excusa que no se puede medir el

impacto ambiental, ya que sin los recursos naturales, no solo no hay consumo, tampoco hay vida.
2. Planteamiento y formulación del problema

Habitar un medio ambiente sano mejora la calidad de vida de las personas. En condiciones

ambientales óptimas, los ciudadanos pueden realizar actividades físicas en exteriores y gozar de

espacios públicos verdes de calidad, y su salud no se deteriorará como consecuencia de la

exposición a la polución. Adicionalmente, la conservación del medio ambiente garantiza la

sostenibilidad de recursos tan importantes como el agua potable, esencial para la calidad de vida,

y favorece la mitigación de los efectos del cambio climático. (Alcaldía de Medellín, 2020)

El medio ambiente en Medellín es importante para la calidad de vida de los ciudadanos,

en especial por los efectos que la contaminación puede causar en la salud y el riesgo que

representan los desastres naturales. Los daños ambientales se relacionan con la toxicidad de la

contaminación, que impiden en el largo plazo un nivel adecuado para la vida de las personas y el

detrimento de la habitabilidad de las ciudades y la sostenibilidad de su crecimiento. (Alcaldía de

Medellín, 2020)

Hoy en día en la Ciudad de Medellín se viven altos niveles de contaminación, debido a los

gases generados por los carros, buses o motocicletas, dichos niveles de contaminación han

llevado a que nuestros gobernantes municipales tomen decisiones serias al respecto, dentro de

ellas el pico y placa, que actualmente regula nuestra ciudad de un digito por día cada quince días

o incluso en algunas ocasiones se han presentado casos de emergencia en los cuales se toman

medidas más drásticas como por ejemplo el día sin carro, pero no podemos dejar atrás la

contaminación causadas por la empresas e industrias en la ciudad, en donde incluso han sido

responsables de grandes contaminaciones en el rio Medellín, hasta tal punto que los desechos

químicos o líquidos mal procesados y desechados cambian el color del causal del rio Medellín,
generando un impacto ambiental muy grande tanto para los ciudadanos, como a la fauna y flora

aledaña al rio Medellín.

De naranja, negro, rojo, azul y blanco se tiñó el río Medellín por cinco días de la semana

pasada. El último fue el pasado domingo y con este ya son 30 registros de coloraciones en lo que

va del año. No se trata de un acto de magia o de un fenómeno insólito de la naturaleza, es la mano

del hombre que por medio de residuos industriales o pigmentos arrojados por las cañerías han

teñido durante años el río de colores, pero nunca con la regularidad y magnitud de estos días. Los

últimos nueve reportes, entre julio y agosto, se presentaron en Bello, Itagüí, La Estrella, Envigado

y Medellín. (EL tiempo, 2013)

Ya van siete procesos sancionatorios coordinados por el Área Metropolitana y

Corantioquia, pero solo la planta de teñido de índigo de Fabricato, en Bello, fue hallada, en el

momento, vertiendo colorantes en las aguas residuales a la quebrada La García. Dos empresas

más son investigadas por hechos similares. (EL tiempo, 2013)

Según la autoridad ambiental del valle de Aburrá, este vertimiento, como todos los

generados en los últimos días, se trata de un colorante natural ausente de sustancias infecciosas,

que, aunque no afectan químicamente el afluente, sí obstaculiza el proceso de descontaminación

del río. (EL tiempo, 2013)

Otra sustancia fue detectada en la Planta de Tratamiento de San Fernando, donde llegan

todas las aguas provenientes de las residencias, la industria y el comercio de cinco municipios.

(EL tiempo, 2013)


Para Carlos Mario Montoya, director de Área Metropolitana, cuando estas aguas de color

sospechoso llegan a la planta, el proceso es suspendido mientras analizan y definen si estas tienen

o no componentes perjudiciales. De ser así –agregó–, podría matar las bacterias que hacen el

proceso de biodigestión en la planta. (Montoya, 2013)

Debido a esto y con el fin de actuar de forma rápida, la entidad creó, hace unos meses, la

unidad de reacción inmediata de emergencia ambiental, la cual lleva la investigación de los

recientes hechos en el río. (EL tiempo, 2013)

Entonces, dadas las circunstancias en Medellín, ¿es posible implementar un mecanismo de

medición contable que generan un impacto positivo en el medio ambiente?

3. Justificación

En la actualidad una de las más grandes preocupaciones de la sociedad es el cuidado y

preservación del medio ambiente, con el fin remediar los daños que el hombre ha causado y

evitar que este se siga deteriorando, ya que esto directa e indirectamente afecta la salud y el

bienestar de los hombres y de los otros organismos. La contaminación ambiental es un proceso

cíclico que involucra todos los ambientes: aire, agua y suelo, y desde cualquier perspectiva, a los

seres vivos tanto emisores como receptores de los contaminantes. (Domínguez, 2021)

Desde nuestro rol de estudiantes como podríamos ayudar desde nuestra facultad o rol en el

área administrativa para apaciguar la contaminación que vivimos actualmente en la ciudad de

Medellín.

4. Objetivos
4.1. Objetivo general

4.2. Objetivos específicos

5. Marco de referencias

5.1. Marco teórico

5.1.1. Antecedentes ambientales

5.1.2. Contabilidad ambiental

5.1.3. Definición de contabilidad ambiental

5.1.4. Conceptos ambientales a relacionar

5.2. Marco legal

“Es de destacar que a partir de la Ley 99 de 1993, la cual reordena el sector público encargado de

la Gestión Ambiental y crea el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,

asignándole, entre otras funciones, la formulación de la política internacional en materia

ambiental y la representación del Gobierno Nacional en la ejecución de tratados y convenios


internacionales sobre medio ambiente, se sujeta a licencia ambiental la Producción e importación

de pesticidas, y de aquellas sustancias, materiales o productos sujetos a controles por virtud de

tratados, convenios y protocolos internacionales. [CITATION Min20 \l 2058 ]

Los siguientes instrumentos conforman el marco legal que soporta los esfuerzos adelantados por

el gobierno nacional y la empresa privada en la implementación del Protocolo de Montreal en

Colombia:

Ley 30 del 5 de marzo de 1990, Congreso de la República. Se aprueba el Convenio de Viena para

la protección de la capa de ozono.

Ley 29 del 28 de diciembre de 1992, Congreso de la República. Aprueba el Protocolo de

Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono y su enmienda y ajuste

(Londres y Nairobi). [CITATION Min20 \l 2058 ]

Ley 99 del 22 de diciembre de 1993, Congreso de la República. Entre otros aspectos, establece el

tema de licenciamiento ambiental para la importación de sustancias o productos controlados por

convenios - protocolos internacionales (artículo 54). [CITATION Min20 \l 2058 ]

Resolución 304 del 16 de abril de 2001, Ministerio del Medio Ambiente y de Comercio Exterior.

Adopta medidas para la importación de sustancias agotadoras de la capa de ozono. Cupos y visto

bueno para importaciones de las sustancias del Anexo A, Grupo I.

La ley 1333 del 21 de julio de 2009 establece el procedimiento sancionatorio ambiental y la

Titularidad de la potestad sancionatoria en materia Ambiental para imponer y ejecutar las

medidas preventivas y sancionatorias que necesita el país.


Para garantizar la efectividad de los principios y fines previstos en la Constitución, los tratados

internacionales, la ley y el reglamento, se contemplan sanciones administrativas y medias

preventivas, cuya función es evitar la continuación o realización de acciones en contra del medio

ambiente. [CITATION Min20 \l 2058 ]

5.2.1. La Ley 99 de 1993


La cual fue creada por el ministerio del medio ambiente, con el objetivo de definir aquellas

regulaciones y determinar las normas que lograran la protección, la conservación, el

ordenamiento, además de establecer el uso, el manejo y el aprovechamiento de del medio

ambiente y los recursos naturales renovables.

ARTICULO 31.

Funciones: Las Corporaciones Autónomas Regionales ejercerán las siguientes funciones

12) Ejercer las funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental de los usos del agua, el

suelo, el aire y los demás recursos naturales renovables, lo cual comprenderá el vertimiento,

emisión o incorporación de sustancias o residuos líquidos, sólidos y gaseosos, a las aguas en

cualquiera de sus formas, al aire o a los suelos, así como los vertimientos o emisiones que puedan

causar daño o poner en peligro el normal desarrollo sostenible de los recursos naturales

renovables o impedir u obstaculizar su empleo para otros usos. Estas funciones comprenden la

expedición de las respectivas licencias ambientales, permisos, concesiones, autorizaciones y

salvoconductos.[ CITATION Con93 \l 9226 ]


5.2.2. El Decreto 3930 De 2010

El este decreto modifica el Decreto Ley 2811 de 1974 en cuanto a ordenamiento del recurso

hídricos, usos y calidades del agua y requisitos de vertimientos al suelo y al alcantarillado; fue

modificado por el Decreto 4728 de 2010 el cual exige la presentación de planes de cumplimiento

que, de ser aprobados por la autoridad ambiental, cuando el usuario no cumplas las normas de

vertimiento. [CITATION Min20 \l 9226 ]

6. Metodología

6.1. Enfoque y tipo de investigación

6.1.1. Enfoque

6.1.2. Hermenéutica
El método hermenéutico el cual contempla la interpretación en toda su expresión, analizando

las normas y las leyes ya entabladas para lograr una mayor inteligibilidad y determinar una

precisa aplicación para que los hechos que están relacionados de forma directa con el medio

ambiente logren definir y parametrizar una medición para lograr implementarla en las empresas

correctamente, además tener datos exactos que puedan ser incluidos en los estados de situación

financiera.
7. QUÉ TAN POSIBLE ES INCLUIR UN MECANISMO DE MEDICIÓN

CONTABLE PARA LAS ENTIDADES DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN QUE

GENERAN UN IMPACTO POSITIVO EN EL MEDIO AMBIENTE.

Cuestionario:

a) ¿Vives cerca de alguna empresa o industria que emita gases o residuos sólidos o líquidos?

b) ¿Te has visto afectado por la contaminación causada por las empresas de la ciudad?

c) ¿Consideras que la contaminación puede traer problemas de salud?

d) ¿Es importante el medio ambiente para ti?

e) ¿Considera que la alcaldía de Medellín debería adoptar medidas para restringir el tráfico y

así disminuir la contaminación ambiental?

f) ¿Estaría dispuesto a renunciar al uso de su vehículo o a reducirlo en días determinados, a

favor de una mejora del medio ambiente?

g) ¿Considera que las industrias y empresas de Medellín, aportan en gran parte a la

contaminación ambiental de la ciudad?

h) ¿Considera que la adopción de medidas en cuanto a la protección del medio ambiente

tiene que ser...? Inmediata – Corto plazo – Largo plazo – No sabe

i) ¿Cree que las sanciones y cobros realizados a los diferentes terceros por daños al medio

ambiente, son suficientes para reparar el daño causado?

j) ¿Considera que existe un medio de recuperar los daños causados por las industrias y

empresas al medio ambiente en Medellín?


k) ¿Como podrías aportar favorablemente a la contaminación del medio ambiente en

Medellín?

8. Conclusiones

9. Bibliografía

1. Murray Butler, N. (s.f.).

2. Congreso de la Republica de Colombia. (22 de Diciembre de 1993). Ley 99 de 1993.

Bogota, Colombia. Obtenido de

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html

3. Min ambiente. (17 de 04 de 2020). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 2020.

Obtenido de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 2020:

http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=197:plantilla-

asuntos-ambientales-y-sectorial-y-urbana-sin-galeria-13
Ponencia de José Obdulio sobre la contabilidad ambiental

También podría gustarte