Está en la página 1de 3

MARCO TEORICO

PEINADO VILLALBA DANNA GABRIELA

T.I. 1065122841

PRESENTADO COMO REQUISITO A:

ING. DAVID RICARDO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

EL COPEY-CESAR

UNIMAGDALENA

2021
DEFINICIONES

1. Acción correctiva: Es aquella que se toma para eliminar la causa de


una situación no deseable
2. Acción mejora: Acción de mejorar el SG-SST con el objetivo de lograr
una mejora en el desempeño de las empresas con respectos a la salud y
seguridad en el trabajo que concuerde con sus políticas.
3. Acción preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no
conformidad.
4. Actividad no rutinaria: Actividad que no hace parte de la operación
normal o sea que no tiene n tiempo ni espacio establecido de la
organización o actividad que se haga en esta misma.
5. Actividad rutinaria: Actividad que si tiene su tiempo y espacio
establecido dentro de la empresa u organización
6. Alta dirección: Persona que tiene un alto rango
7. Amenazas: Peligro que se genera de forma natural o por parte de una
persona y esta puede causar: enfermedad, muerte o invalidez.
8. Autorreporte de condiciones de trabajo y salud: Proceso por el cual
se reporta las condiciones adversas de la seguridad y salud en el
trabajo.
9. Centro de trabajo: Es toda edificación o área a cielo abierta destinada a
una actividad económica.
10. Ciclo PHVA: Procedimientos por etapas que permite el mejoramiento
continuo atreves de:
Planificar: forma de mejorar la seguridad y salud en el trabajo,
encontrando todos aquellos fallos que se pueden mejorar
Hacer: Implementación de aquellas medidas que se planificaron.
Verificar: se revisan los procesos y acciones implementadas.
Actuar: realizar dichas acciones de mejora
11. Condiciones de salud: Son todas aquellas variables de las condiciones
fisiológicas, psicológicas y socioculturales que determinan un perfil socio
democrático.
12. Condiciones y medio ambiente de trabajo: Son todos aquellos que
factores que tienen influencia en la seguridad y la salud del ambiente del
trabajador.
13. Descripción sociodemográfica: Es aquel perfil de la población
trabajadora que incluye características sociales y demográficas.
14. Efectividad: Logros alcanzados con la máxima eficacia y la eficiencia de
los objetivo del SG-SST.
15. Eficacia: capacidad de alcanzar un logro
16. Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos que
utilizaron.
17. Emergencia: Situación peligrosa que afecta al funcionamiento de una
empresa, esta requiere de una reacción inmediata y coordinada de los
trabajadores.
18. Evaluación de riesgos: Proceso para determinar el nivel de riesgo, de
que este se concrete y la consecuencia de esa concreción.
19. Evento catastrófico: Acontecimiento no deseado que altera el
funcionamiento de la empresa.
20. Identificación del peligro: proceso p0or el cual se determina un peligro
y sus características.
21. Indicadores de estructuras: Son aquellos recursos con los que cuenta
la empresa para responder a las demandas y necesidades de la
seguridad y salud en el trabajo.
22. Indicadores de procesos: medidas verificables del grado de desarrollo
e implementación del SG-SST
23. Indicadores de resultado: medidas de los cambios alcanzados en el
periodo definido.
24. Matriz legal: requisitos normativos exigidos a la empresa dependiendo
de lo que esta haga.
25. Mejora continua: optimización del SG-SST para mejorar el desempeño
en ese campo.
26. No conformidad: el no cumplimiento de un requisito.
27. Peligro: acción de causar daño a la salud de los trabajadores
28. Política de seguridad y salud en el trabajo: es el compromiso del alto
rango de una organización que define su alcance y compromete a esta.
29. Registro: documento que muestra los resultados obtenidos de las
actividades realizadas.
30. Rendición de cuentas: mecanismos por el cual las organizaciones
informan sus desempeños.
31. Revisión proactiva: compromiso por el cual se implica la iniciativa y
capacidad de anticipación para el desarrollo de acciones preventivas.
32. Revisión reactiva: acciones para el seguimiento de enfermedades
laborales.
33. Requisitos normativos: requisito de seguridad y salud en el trabajo por
una norma vigente y que aplicas en las actividades de la empresa.
34. Riesgo: evento en el que ocurre una o más exposiciones a eventos
peligrosos.
35. Valoración de riesgo: consiste en emitir un juicio sobre la tolerancia.
36. Vigilancia de la salud en el trabajo o vigilancia epidemiológica de la
salud en el trabajo: recopilación, análisis, interpretación y la difusión
continua y sistemática de datos a efecto den la prevención .

También podría gustarte