Está en la página 1de 7

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA

PRÁCTICA #: 4 TÍTULO: CAÍDA LIBRE Y RESISTENCIA DEL AIRE.


INTEGRANTES
NOMBRE: EDUARD NOEL GOMEZ DURAN CÓDIGO:1098408829
NOMBRE: CÓDIGO:
NOMBRE: CÓDIGO:
GRUPO#:
FECHA DE ENTREGA: DOCENTE: CARLOS JAVIER JAIMES
SUBGRUPO #:

RESUMEN
En este laboratorio de caída libre y resistencia del aire, se tiene como objetivo encontrar la aceleración de un
cuerpo en caída libre teniendo en cuenta la fuerza de fricción generada entre el cuerpo y el aire, para esto se
utilizó un simulador en el cual, variando el radio de las esferas, las alturas iniciales y la densidad del aire, se
obtuvo la gráfica que relaciona la velocidad de caída y el tiempo, en esta grafica se encontró valor de la
aceleración del cuerpo

TABLAS DE DATOS Y GRÁFICAS


EVALUACIÓN Y CÁLCULOS
EVALUACIÓN

1. Con base en las gráficas obtenidas de la simulación (ver capturas de pantalla)


seleccionepara cada una de las siguientes afirmaciones si es falsa (F) o verdadera (V).
Justifique brevemente su respuesta basándose en los temas de consulta.

a. El movimiento de la esfera 2 es rectilíneo uniforme acelerado.

Justificación: En la gráfica de velocidad de la esfera dos (línea roja) se ve que cuando


transcurre un determinado tiempo la velocidad de la esfera dos es constante es decir X
V F
un movimiento rectilíneo uniforme, pero antes de eso, se ve la gráfica de velocidad
tiene un comportamiento lineal, aumenta con el tiempo es decir un movimiento
rectilíneo acelerado
b. Para la esfera 2, la aceleración del movimiento es igual a la aceleración
gravitacional.

Justificación: Como se trata de una caída libre, la única fuerza que interviene es la de X
V F
gravedad, luego el cuerpo se va a ver sometido a aceleración generada por la
gravedad

c. La fuerza neta en la esfera 1 tiende a aumentar a medida que aumenta el tiempo


de caída.
V F
Justificación: Como la fricción del aire la cual es una fuerza disipativa, es una fuerza X
que aumenta con la velocidad y la velocidad a su vez aumenta con el tiempo debido a
que es un movimiento uniforme acelerado, la fuerza neta tiende a disminuir con el
transcurso del tiempo.
d. La fuerza neta en la esfera 2 tiende a cero a medida que aumenta el tiempo de
caída.

Justificación: La fricción del aire la cual es una fuerza disipativa, es una fuerza que X
V F
aumenta con la velocidad y la velocidad a su vez aumenta con el tiempo debido a
que es un movimiento uniforme acelerado, la fuerza neta tiende a disminuir con el
transcurso del tiempo
e. Para ambas esferas es correcto afirmar que se conserva la energía mecánica.

Justificación: Como en ambos sistemas interviene la fuerza de fricción o rozamiento del


V F
aire la cual es una fuerza no conservativa, se va a disipar energía en forma de calor o X
sonido, por lo cual no se conserva la energía mecánica.

2. Con los datos de la tabla 1, realice la gráfica Velocidad vs Tiempo (V vs t). Aplique
regresiónlineal y determine la pendiente, el punto de corte y el coeficiente de correlación.

Pendiente: 7.8214
Punto de corte: 5.7598
Correlación: Como R al cuadrado es 0.9966, la correlación es 0.99829
3. A partir de la regresión lineal realizada en el punto 2, determine la ecuación de la recta para la
gráfica V vs t. ¿Qué significado tienen la pendiente y el punto de corte? La ecuación viene dada así:

V = a*t +V0, entonces la ecuación de la recta de la gráfica es:


V = 7.8214 t + 5.7598
Donde la pendiente 7.8214 representa la aceleración del sistema y el punto de corte con valor de
5.7598 representa la velocidad inicial (como es caída libre, es la velocidad que alcanza en el transcurso
en el que 0 <t < 1 segundo.)

4. A partir de la pendiente de la gráfica V vs t determine la magnitud de la aceleración del


movimiento (valor experimental).

La pendiente de la ecuación representa la aceleración, por esto:


a= 7.821 (metros sobre segundo al cuadrado)

5. Calcule el error porcentual comparando la magnitud de la aceleración del movimiento


(experimental) con la magnitud de la aceleración gravitacional. Asuma como valor teórico
𝑔 = 9,8 𝑚⁄𝑠2. ¿Hay diferencia entre la magnitud de la aceleración del movimiento y la magnitud de la
aceleración gravitacional? ¿A qué se debe? Argumente su respuesta.

E = 20.19 %

Como se puede apreciar en los valores obtenidos, 7.821 es más pequeño que 9.8 es decir la aceleración del
movimiento es menor y esto es debido a la fuerza no conservativa que está en acción (la fuerza de fricción)

6. Ordene los resultados de los puntos 2, 4 y 5 en la tabla 2.

(Se presenta resultado en la sección de tablas y gráficos)

ANÁLISIS DE RESULTADOS, DATOS Y GRÁFICAS

Al realizar la gráfica de velocidad vs tiempo (GRAFICA 1) de los datos obtenidos en la tabla 1, se puede ver la
relación lineal entre la velocidad y el tiempo, lo cual es un comportamiento típico de un movimiento rectilíneo
acelerado.
El resultado obtenido en el valor de la aceleración, es menor que el valor de la aceleración de la gravedad y
esto tiene sentido debido a que en el momento en que tenemos en cuenta la resistencia del aire es decir una
fuerza disipativa, se va a disminuir el valor de la misma; si no hubiésemos tenido en cuenta la existencia de la
resistencia del aire, la aceleración del movimiento correspondería al mismo valor de la aceleración de
gravedad

OBSERVACIONES

Como los datos obtenidos fueron mediante un simulador el error humano de medicion no existe, quizas se puede
hablar del error porcentual del codigo que corre este programa ( este error es practicamente nulo).
Para mejorar la practica se podria hacer mas repeticiones y/o variar la densidad del medio para ver la afectacion
de la aceleracion.

CONCLUSIONES

En este experimento se puede concluir que, en la caída libre, la aceleración de la gravedad influye enormemente
en el movimiento.
También se concluye que la fuerza no conservativa (fuerza de rozamiento entre aire y esfera) disminuye la
aceleración del movimiento del sistema.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte