Está en la página 1de 3

INFORME DE LECTURA

NOMBRES: Eliana Carolina


APELLIDOS: Merino Chuica
CURSO: Lenguaje
TEMA: Réquiem al pie de Barrios Altos
PROFESOR:
FACULTAD: Medicina Humana
ESCUELA: Psicología
FECHA: 12 de Octubre del 2017
INFORME DE LECTURA

BIOGRAFÍA:

Ladislao Plasencki. Trujillo, Perú, 1946. Es un artista plástico, y a la vez un escritor. En


ambas áreas tiene una obra pequeña, pero constante. Ha estudiado Antropología en la
Universidad Nacional de Trujillo, donde en 1967 gana los Juegos Florales en Cuento y
Poesía. Por esos años, también sigue estudios de Dibujo y Pintura en la E.N.B.A. de Lima.
Hacia 1979, viaja a México, donde estudia las Técnicas del Mural con el maestro Rafael
Barandiarán. En esa ciudad presenta su primera Exposición Individual. Actualmente
cuenta en su haber con doce individuales y unas treinta colectivas. En 1989 realiza en
Trujillo el Mural Alegórico a César Vallejo. En el 2005 realiza en Lima (Univ. Ricardo Palma)
el Mural Tradición Humanismo y Modernidad. Ahora tiene concluido su proyecto Mural
por la Paz del Planeta. Durante las últimas décadas ha ido trabajando en su saga
novelística: La Vía Láctea, consistente en varias novelas. La primera, titulada La Edad de
Bronce, ganó en 1989 el Segundo Premio Municipalidad de Lima, y fue publicada en 1990.
La segunda, titulada La Edad de Hierro, se publicó en 1992.

Distinciones: 1967, Primer Premio Juegos Florales de U.N.T. (Cuento y poesía); 1983,
Segundo Premio Novela Municipalidad de Lima; 1994, Mención Honrosa Premio COPE de
cuento; 2003, Premio Copé de Oro de la XI Bienal de Poesía Premio Copé.
RESEÑA DEL LIBRO:

En esta obra, el autor nos lleva revivir los momentos de angustia, tensión y terror que
vivieron los sobrevivientes y entrevistados en el día de la masacre ejecutada por militares
del partido de Fujimori, además de cómo es que fueron sus siguientes días al enfrentar los
traumas provocados, las muertes de sus familiares y amigos y tener que pelear por la
misma casona en donde todos esos momentos dolorosos pasaron. A su vez,
simultáneamente nos relata los acontecimientos ocurridos en esa misma casona, dos
siglos antes, en la época de la colonia. Es un relato más real y cercano de lo sucedido en
aquella época tormentosa por la que el país tuvo que atravesar como lo fue la época del
terrorismo en el Perú, contada desde una perspectiva más realista acerca de muchos
hechos y detalles que son poco conocidos por la mayoría de personas, pero que son
momentos demasiado marcados para ellos, convirtiéndose en un antes y después en sus
vidas y en nuestra historia como país, de lucha contra el terrorismo e injusticia que se
vivía.

TÉCNICAS LITERARIAS:

 In medias res. (En latín, hacia la mitad de las cosas)


Lo usa al principio de la obra, situándose en el momento del
atentado.
 Trasloque, lo usa al momento de la entrevista, cuando se relatan
los sucesos ocurridos y la entrevista a la vez.
 Racconto. (retrospectivo prolongado o narración preactiva)
Lo utiliza al momento de contar la historia de la hija del Marqués.

FENÓMENOS LÍRICOS DEL LIBRO:

También podría gustarte