Está en la página 1de 19

El Urbanismo Ecológico

De Salvador Rueda
Preguntas 1 “La esencia de la ciudad”

1. ¿Cuál es la esencia de la ciudad según el autor?


2. ¿Porqué dice que la ciudad es un ecosistema?
3. ¿Qué significa que la capacidad de cambio de la ciudad es
limitada?
4. ¿Qué quiere decir “aumentar la complejidad” en una
ciudad?
5. La ciudad es un sistema abierto que se alimenta de
__________, __________ y de __________
6. ¿Cómo cambia esta proporción a medida que aumenta la
complejidad de la ciudad?
Respuestas 1 “La esencia de la ciudad”

1. La interacción entre los ciudadanos, sus actividades y sus instituciones


2. Sistema – estructura dinámica de relación interdependiente entre elementos
que se alimentan, regulan y controlan por la transmisión de información
múltiple entre ellos. Cuenta con organismos vivos (el hombre) por lo tanto
es un ecosistema
3. Por el hecho de ser un sistema, sus elementos son dependientes unos de
otros. Cada elemento influye sobre las posibles variaciones de los otros
4. Aumentar la probabilidad de contacto entre elementos portadores de
información en el sistema. Este aumento de contacto se traduce en aumento
de organización
5. Materiales, energía e información externos para mantener su estructura y
supervivencia
6.La información pasa a ser el nexo organizador y la energía es solo un medio
complementario
Modelo de
Ciudad
Difusa
Modelo de Ciudad
Compacta y
Diversa
El Contexto

El primer conjunto de restricciones para el urbanismo


ecológico viene determinado por el contexto, hasta el punto
que a veces, lo mejor es no intervenir
La transformación de un determinado territorio (sistema)
obliga a hacerlo teniendo en cuenta el medio (sistema más
amplio) desde todas las vertientes: ambiental, económica y
social
En la intervención urbanística podemos distinguir dos
grandes conjuntos de restricciones, uno relacionado con la
eficiencia del sistema y otro relacionado con la habitabilidad.
La Eficiencia del sistema urbano

La permanencia en el tiempo de los sistemas


complejos está ligada a un principio de eficiencia
donde la organización del sistema se mantiene o se
hace más compleja con un consumo menor de
recursos

El hombre cuenta con una potencia energética equivalente a150 w.


“Maximizar la entropía en términos de información"
Función guía de la sostenibilidad urbana

Recursos
Organización urbana E
tiempo nH
¿Qué implica la función guía?

Reducir la E supone: Aumentar n y H supone

Reducir la estrategia basada en Desarrollar la estrategia para


el consumo de recursos, competir basada en la
desmaterializando la economía información y el conocimiento
y desvinculando el crecimiento Aumentar la diversidad, usos y
económico del consumo. funciones urbanas
Reducir el consumo de Aumentar la autocontención y
recursos la autosuficiencia
Reducir las emisiones de Aumentar el capital económico
efecto invernadero y el capital social
Habitabilidad urbana

Optimización de las El espacio público, junto


condiciones de la vida con la reunión de personas
urbana de personas y jurídicas complementarias
organismos vivos, su (H) en un territorio limitado,
capacidad de relación son los dos elementos
entre ellos y con el medio principales para hacer que
en que se desarrollan la ciudad lo sea.
Confort e Interacción

Hacer ciudad y no urbanización es una premisa básica del urbanismo


ecológico.
Modelo de ciudad más sostenible

Eficiencia urbana
Habitabilidad urbana
• Compacta en su morfología
• Compleja en su organización
• Eficiente metabólicamente
• Cohesionada socialmente
Un nuevo urbanismo en tres niveles

También podría gustarte