Está en la página 1de 9

DOSIS

DOSIS
 Convulsión: 0.3 mg/kg iv
 Anafilaxia: 0.01- 0.03 mg/kg/dosis
 Relajante muscular: 0.2 mg/kg/día (max 5mg/día)
 Bradicardia y Asistolia: 0.01 mg/kg. Luego 0.1 mg/kg (3-5min)  Rectal: 2-5años: 0.5 mg/kg (max 5mg) 6-11años : 0.3 mg/kg (max 10mg)
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: SC/ IV >12años : 0.4 mg/kg
PRESENTACION: Amp 1mg/1ml VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL / IV/ RECTAL
PRESENTACION: vial 10mg/2ml
MECANISMO DE ACCIÓN: Estimula el sistema nervioso simpático
(receptores alfa y ß), aumentando de esa forma la frecuencia cardiaca, gasto MECANISMO DE ACCIÓN: (Anti-convulsionante y sedante) Facilita la unión del
cardíaco y circulación coronaria. Mediante su acción sobre los receptores ß de GABA a su receptor y aumenta su actividad. Actúa sobre el sistema límbico, tálamo
la musculatura lisa bronquial, la adrenalina provoca una relajación de esta e hipotálamo. No produce acción de bloqueo del SNA periférico ni efectos
musculatura, lo que alivia sibilancias y disnea. secundarios extrapiramidales. Acción prolongada.

REACCIONES ADVERSAS: Miedo, ansiedad, cefalea pulsante, disnea, REACCIONES ADVERSAS: Somnolencia, embotamiento afectivo, reducción del
sudoración, náuseas, vómitos, temblores y mareos; taquicardia, palpitaciones, estado de alerta, confusión, fatiga, cefalea, mareo, debilidad muscular, ataxia o
palidez, elevación (discreta) de la presión arterial. diplopía, amnesia, depresión, reacciones psiquiátricas y paradójicas; depresión
respiratoria
DOSIS
0.01 mg/kg/dosis en bolo (max 0.2mg ) DOSIS
repetir cada 1 minuto (máximo de 0.05mg/kg ó 1mg)  Intoxicación <5a: 0.1 mg/kg cada 3 min x 3 dosis
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: IV
 >20kg: 2 mg
PRESENTACION: Anexate: Ampollas 0.5mg/5ml
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: IV
MECANISMO DE ACCIÓN: Antagonista omega de benzodiazepinas, produce el PRESENTACION: Ampollas 0.1mg/1ml
bloqueo específico por inhibición competitiva de los efectos ejercidos en SNC por
sustancias que actúan a través de receptores benzodiazepínicos. MECANISMO DE ACCIÓN: Antagonista opiáceo puro derivado de
oximorfona.
REACCIONES ADVERSAS: Reacciones alérgicas; inestabilidad emocional,
insomnio, somnolencia; vértigo, cefalea, agitación, temblores, boca seca,
hiperventilación, trastorno del habla, parestesia; diplopía, estrabismo, aumento del
EFECTOS ADVERSOS: Desvanecimiento, dolor de cabeza;
lagrimeo; hipotensión, hipotensión ortostática; náuseas y vómitos durante su uso taquicardia; hipo e hipertensión; náuseas, vómitos; dolor
posoperatorio (particularmente si se han usado opiáceos), hipo; sudoración; fatiga, postoperatorio.
dolor en la zona de iny.

DOSIS
 Oral: Antipirético y analgésico
 (autorizado en niños ≥6 meses): 20- 40 mg/kg/día cada 6- 8 horas.
 Dosis máxima 2.400 mg/día.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL / RECTAL
PRESENTACION: 100mg/5ml, Comp 400-600mg

MECANISMO DE ACCIÓN: Inhibición de la síntesis de prostaglandinas a


nivel periférico.
EFECTOS ADVERSOS: úlcera péptica, perforación y hemorragia
gastrointestinal, náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento,
dispepsia, dolor abdominal, melena, hematemesis, estomatitis ulcerativa,
exacerbación de colitis ulcerosa y enf. de Crohn; fatiga o somnolencia, dolor
de cabeza, mareos; vértigo; erupción cutánea; dolor y sensación de quemazón
en el lugar de iny.
DOSIS
DOSIS
 Oral: 10-15 mg/kg/dosis (max cada 4h)
 10-40 mg/kg/6-8h (max 2 gr/dosis o 6 gr/día)
 Rectal: 15-20 mg/kg/dosis
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL / IV/ RECTAL VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL / RECTAL
PRESENTACION: PRESENTACION: 1 ml contiene 10 mg de paracetamol.

 Nolotil: Infant supo 500mg MECANISMO DE ACCIÓN: Analgésico y antipirético. Inhibe la síntesis de prostaglandinas
 EFG: Caps 575mg, Inyectable 2g/5ml en el SNC y bloquea la generación del impulso doloroso a nivel periférico. Actúa sobre el centro
hipotalámico regulador de la temperatura.
MECANISMO DE ACCIÓN: Pirazolona analgésica no acídica, no narcótica, con
efectos analgésicos, antipiréticos y espasmolíticos. INDICACIONES TERAPÉUTICA
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Dolor (posoperatorio o postraumático, tipo  Oral o rectal: fiebre; dolor de cualquier etiología de intensidad leve o moderado.
cólico o de origen tumoral) y fiebre graves y resistentes  IV: dolor moderado y fiebre, a corto plazo, cuando existe necesidad urgente o no son
EFECTOS ADVERSOS: Reacciones anafilácticas leves: síntomas cutáneos y posibles otras vías.
mucosas, disnea, síntomas gastrointestinales; y severas: urticaria, angioedema,
broncoespasmo, arritmias cardiacas, hipotensión, shock circulatorio. Leucopenia, EFECTOS ADVERSOS: Raras: malestar, nivel aumentado de transaminasas, hipotensión,
agranulocitosis o trombocitopenia. Color rojo en orina. hepatotoxicidad, erupción cutánea, alteraciones hematológicas, hipoglucemia, piuria estéril.

DOSIS
 40-80 mg/kg/día c/8h (max 500 mg/8h)
 Pfx endocarditis: 50mg/kg (max 2g) 1h antes proced
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: oral
PRESENTACION:

 Susp 250mg/5ml,
 Caps, Comp y Sobres 500mg,
 Caps 750mg,
 Caps y Sobres 1.000mg

MECANISMO DE ACCIÓN: Bactericida. Inhibe la acción de peptidasas y


carboxipeptidasas impidiendo la síntesis de la pared celular bacteriana.

EFECTOS ADVERSOS: Diarrea, náuseas; erupciones cutáneas. Además se ha


identificado reacción a medicamentos con eosinofilia
DOSIS
DOSIS
 10 mg/kg/24h 1er dia, 5mg/kg/24h x4 días
 40-80 mg/kg/dia c/8h (max 500 mg/8h)
 10 mg/kg/24h x 3 días
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: oral VÍA DE ADMINISTRACIÓN: oral
PRESENTACION: PRESENTACION:

 Susp Ped 100/12.5mg/1ml  EFG: Susp 200mg/5ml. Sobres y Comp 250-500mg


 Comp 500-875mg, Sobres 125-250-500-875mg  Zitromax, Zentavion: Susp 200mg/5ml, Sobres 150-200mg
 Susp 125/31.25mg/5ml, Susp 250/62.5mg/5ml
MECANISMO DE ACCIÓN: Inhibe la síntesis de proteínas bacterianas por unión
MECANISMO DE ACCIÓN: Asociación de penicilina semisintética a la subunidad 50s del ribosoma e inhibiendo la translocación de los péptidos.
(bactericida, amplio espectro) y de molécula inhibidora de ß- lactamasas, EFECTOS ADVERSOS: Anorexia; mareo, cefalea, parestesia, disgeusia; alteración
transforma en sensibles a amoxicilina a gérmenes productores de ß- lactamasas. visual; sordera; diarrea, dolor abdominal, náuseas, flatulencia, vómitos, dispepsia;
erupción, prurito; artralgia; fatiga; recuento disminuido de linfocitos y del
EFECTOS ADVERSOS: Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal,
bicarbonato sanguíneo, recuento elevado de eosinófilos, basófilos, monocitos y
candidiasis mucocutánea. neutrófilos.

DOSIS DOSIS
 8 mg/kg/día c/12-24h (max 400mg/día)  15mg/kg/día c/12h
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: oral  Profilaxis endocarditis: 15mg/kg 1h antes procedim
PRESENTACION: VÍA DE ADMINISTRACIÓN: oral
PRESENTACION:
 Susp 100mg/5ml , Caps 200-400mg
 Denvar: Sobres 100,200mg,  Klacid, Kofron: Susp 125mg/5ml, 250mg/5ml,
 Necopen: Sobres 400mg  Sobres 500mg
 EFG: Comp 250-500mg
MECANISMO DE ACCIÓN: antibiótico de la clase de las cefalosporinas. Al igual
que otras cefalosporinas, cefixima ejerce una actividad antibiótica uniéndose a las MECANISMO DE ACCIÓN: Interfiere la síntesis de proteínas en las bacterias
proteínas fijadoras de penicilinas (PBP 3, 1a y 1b) que intervienen en las síntesis de sensibles ligándose a la subunidad 50S ribosomal.
las paredes bacterianas, e inhibiendo la acción de dichas proteínas. Esto da lugar a la
lisis y la muerte de las células EFECTOS ADVERSOS: Cefalea, perversión del sabor, disgeusia; insomnio;
pérdida de audición Vía IV, además: vasodilatación, flebitis, dolor e inflamación en
EFECTOS ADVERSOS: Diarrea, heces blandas. el lugar de iny. Además: arritmia, infarto de miocardio y mortalidad cardiovascular.
DOSIS
 4-6 gotas/8h o 1 envase monodosis/12h x 7-10 días DOSIS
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Topico 50-100 mg/kg/día c/6h (max 4gr/día)
PRESENTACION: VÍA DE ADMINISTRACIÓN: oral
PRESENTACION:
 Cetraxal Otico: gotas, Baycip Otico: monodosis 0.2%
 Orbenin: Susp 125mg/5ml, Caps 500mg
MECANISMO DE ACCIÓN: Como agente antibacteriano perteneciente al grupo
de las fluoroquinolonas, la acción bactericida de ciprofloxacino se debe a la MECANISMO DE ACCIÓN: Bactericida. Inhibe transpeptidasas y
inhibición tanto de la topoisomerasa de tipo II (ADN-girasa) como de la carboxipeptidasas impidiendo la síntesis de la pared celular bacteriana. Resistente a
topoisomerasa de tipo IV, necesarias para la replicación, la transcripción, la penicilinasa estafilocócica.
reparación y la recombinación del ADN bacteriano
EFECTOS ADVERSOS: Prurito, rash cutáneo, urticaria, nefritis intersticial,
EFECTOS ADVERSOS: Náuseas, diarrea. Además IV: vómitos, reacciones en el diarrea, náuseas, vómitos. Vía IV a dosis elevadas: convulsiones, toxicidad en SNC
lugar de perfus., aumento transitorio transaminasas, erupción cutánea. En niños (especialmente en pacientes con fallo renal), flebitis, candidiasis oral.
además la artropatía se produce con frecuencia

DOSIS
 Neonato: 20-30 mg/kg/día c/8-12h (v.o.) DOSIS
 Lact y niños: 30-50 mg/kg/día c/6-8h (v.o.)  50 mg/kg/día c/8-12h
 Ocular: c/6-8h (pom.oft.) VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL
 Cutáneo: 1 aplicación/12h (tóp) PRESENTACION:
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral/ ofalmico/ tópico
PRESENTACION:  Penilevel: Sobres 250mg, Caps 375mg

 Pantomicina: Sobres 250-500mg, Comp 500mg, MECANISMO DE ACCIÓN: antibiótico betalactámico que inhibe una o más
 Sol 250mg/5ml enzimas (a menudo conocidas como proteínas de unión a las penicilinas, PBPs) en
 Oftalmolosa Cusi Eritromicina: Pomada 0.5% la ruta biosintética del peptidoglicano bacteriano, que es un componente estructural
 Lederpax: Toallitas 2%, Loderm: Gel 2%, Sol 2% integral de la pared celular bacteriana. La inhibición de la síntesis del peptidoglicano
MECANISMO DE ACCIÓN: ntibiótico macrólido, que ejerce su acción antimicrobiana produce un debilitamiento de la pared celular, que normalmente va seguido de lisis
mediante la unión a la subunidad 50S ribosomal de los microorganismos sensibles y mediante celular.
la inhibición de la síntesis proteica sin afectar la síntesis de ácidos nucleicos.
EFECTOS ADVERSOS: Náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea; urticaria,
EFECTOS ADVERSOS: Anorexia; náuseas, vómitos, dolor abdominal en el cuadrante erupción cutánea, prurito.
superior, diarrea; incremento de las enzimas hepáticas; exantema.
DOSIS
 0.04 mg/kg/6h (max 12mg/día)
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL
PRESENTACION:

 Polaramine: Sol 2mg/5ml, Comp 2mg, Repetabs 6mg

MECANISMO DE ACCIÓN: Antihistamínico, compite con la histamina por los


receptores de células efectoras.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Rinitis alérgica estacional y perenne, rinitis


vasomotora, conjuntivitis alérgica, afección alérgica cutánea no complicada leve de
urticaria y angioedema, y reacción a sangre o plasma.

EFECTOS ADVERSOS: Somnolencia

DOSIS
DOSIS
 1-2 mg/kg/día c/6h (max 100mg/día)
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: oral  2-12a (<30 kg): 5mg/24h
PRESENTACION:  >12a: 10 mg/día
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: oral
 Atarax: Sol 10mg/5ml, Comp 25mg PRESENTACION:
MECANISMO DE ACCIÓN: Su acción puede ser debida a una supresión de
 Susp 5mg/5ml, Comp 10mg
actividad en determinadas regiones del área subcortical del SNC. Tiene actividad
ansiolítica, antiemética, antihistamínica y broncodilatadora, efectos
antiespasmódicos y simpaticolíticos MECANISMO DE ACCIÓN: Antagonista selectivo de receptores de histamina
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Tto. sintomático de ansiedad en ads. Tto. H1 periféricos, de acción prolongada, no sedante, antialérgico.
sintomático del prurito y urticaria. Premedicación antes de anestesia en adultos y
niños (> 6 años para las formas orales sólidas; > de 30 meses para las formas orales EFECTOS ADVERSOS: Niños 6-23 meses: diarrea, fiebre e insomnio. Ads. y
líquidas). adolescentes: fatiga, boca seca, cefalea. Además: prolongación del intervalo QT y
comportamiento anormal/agresión. Además: aumento de peso en niños y aumento
EFECTOS ADVERSOS: Somnolencia, cefalea, fatiga, sequedad de boca, de apetito.
sedación.
DOSIS
 <2a: 2.5 mg/8h, 2-6a: 5 mg/8h , 6-12a: 10 mg/8h

VÍA DE ADMINISTRACIÓN: oral


PRESENTACION:

 Flutox, Sekisan: Susp 17.7mg/5ml, Grageas 10mg

MECANISMO DE ACCIÓN: Antitusígeno central, actúa selectivamente


sobre el centro regulador de la tos; además acción relajante sobre los
bronquios y leve acción antihistamínica.

EFECTOS ADVERSOS; somnolencia, sequedad de boca.

DOSIS
 Dolor: >2a: 0.5-1mg/kg/4-6h (max 60mg/día) DOSIS
 Tos: 0.25-0.5 mg/kg/6h (max 30mg/día: 2-6a y 60mg: 7-12a)
 2-6a: 2.5-5 mg/4h (max 7.5mg/6h)
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral
PRESENTACION:  6-12a: 5-10 mg/4h (max 15mg/6h)
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: oral
 Codeisan: Comp 28.7mg, Sol 6.33mg/5ml PRESENTACION:
 Toseina : Sol 10mg/5ml
 Romilar: Gotas 15mg/1ml(20gotas), Sol 15mg/5ml,
MECANISMO DE ACCIÓN: Efecto antitusígeno central, moderado efecto analgésico y
 Comp 15mg
sedante, antidiarreico.

EFECTOS ADVERSOS: Mareos, somnolencia, convulsiones; estreñimiento, náuseas,


MECANISMO DE ACCIÓN: Acción central; deprime el centro medular de la tos
vómitos; prurito; erupciones cutáneas en pacientes alérgicos; confusión mental, euforia, al disminuir la producción de taquicininas. Ligera acción sedante, sin acción
disforia. A dosis elevadas: trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos, depresión narcótica ni analgésica.
respiratoria
EFECTOS ADVERSOS: Mareos; nauseas, vómitos, molestias gastrointestinales;
fatiga.
SOBREDOSIFICACIÓN: Antagonista opiáceo: naloxona
DOSIS
 >7a: 200 mg/8h ó 600 mg/24h
 2-7a: 100 mg/8h o 300 mg/24h
 <2a: 100 mg/12h
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL
PRESENTACION:

 Sobres 100-200-600mg
 Comp efervesc 600mg
 Flumil: Jarabe 2% (100mg/5ml), 4% (200mg/5ml)

MECANISMO DE ACCIÓN: Despolimeriza los complejos mucoproteicos de la secreción


mucosa disminuyendo su viscosidad y fluidificando el moco; activa el epitelio ciliado,
favoreciendo la expectoración; citoprotector del aparato respiratorio, precursor de glutatión,
normaliza sus niveles.

EFECTOS ADVERSOS: Poco frecuentes: reacciones de hipersensibilidad (prurito,


urticaria, rash, broncoespasmo), cefalea, tinnitus, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea

DOSIS DOSIS
 1.25-1.6 mg/kg/día c/12-8h  <2.5a: 100-125 mg/12h; 2.5-5a: 100-125mg/6-8h
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL/ INHALADO  5-12a: 100-150 mg/8h; >12a: 750 mg/8-12h
PRESENTACION: VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL
PRESENTACION:
 Jarabe 15mg/5ml, Comp eferv 30mg
 Pectox: Susp 250mg/5ml
 Mucosan: Jarabe 30mg/5ml, Sobres 60mg,
 Actithiol: Infant sol 100mg/5ml, Grageas 500mg
 Sol para inhalac 7.5mg/5ml
MECANISMO DE ACCIÓN: Acción específica sobre células mucosecretoras. Activa la
MECANISMO DE ACCIÓN: Aumenta la secreción de vías respiratorias, potencia la
sialiltransferasa favoreciendo la síntesis de sialomucina; restablece la funcionalidad del epitelio bronquial
producción de surfactante pulmonar y estimula la actividad ciliar. Estas acciones tienen como y el perfil secretor normal.
consecuencia una mejoría del flujo y del transporte de la mucosidad (aclaramiento
mucociliar), según se ha demostrado en estudios farmacológicos. La potenciación de la INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Alivio sintomático de las afecciones de las vías respiratorias
secreción fluida y del aclaramiento mucociliar facilita la expectoración y alivia la tos; así superiores asociadas con producción excesiva de secreción mucosa, como procesos catarrales y gripales.
mismo, en pacientes con bronquitis crónica y/o enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC), reduce el número de recaídas. EFECTOS ADVERSOS: A dosis altas: dispepsia, náuseas, vómitos, diarrea.

EFECTOS ADVERSOS: Disgeusia (trastornos del gusto); hipoestesia oral y faríngea,


náuseas
DOSIS
 Neonato: 25 mcg/kg/8h (nebuliz)
 Lactante y niños <3a: 125-250mcg/8h (nebuliz)
 3-12a: 20-40mcg/6-8h (Max 24h: 240mcg aeros, 320mcg Caps) (aerosol) o 250 mcg /8h
(nebuliz)
 >12a: 20-40mcg/6-8h (Max 24h: 240mcg aeros, 320mcg Caps) (aerosol) o 500 mcg/8h
(nebuliz)
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Inhalado
PRESENTACION: Atrovent: aeros 20mcg/puls, Caps inh 40mcg Atrovent monodosis: 250-500mcg

MECANISMO DE ACCIÓN: Asociación a dosis fijas que proporciona la liberación simultánea de


bromuro de ipratropio y sulfato de salbutamol, permitiendo un efecto aditivo sobre los receptores beta-2-
adrenérgicos y muscarínicos pulmonares y produciendo una broncodilatación superior a la de cada
componente por separado.

El bromuro de ipratropio es un fármaco anticolinérgico que inhibe los reflejos vagales por un antagonismo
de la acción de la acetilcolina, neurotransmisor liberado por el nervio vago. La broncodilatación que se
produce después de la inhalación de bromuro de ipratropio es principalmente local, produciéndose
específicamente a nivel de los pulmones, y no tiene carácter sistémico.

EFECTOS ADVERSOS: Nerviosismo; cefaleas; tos; sequedad de boca

DOSIS DOSIS
 Inhalado (asma*): >2a: 100-400, 400-800, >800mcg c/12-6h  Aerosol: 0.03 ml/kg/dosis (max 1ml) (sol. neb.)
 Turbuhaler >6a: 100-200, 200-400, >400mcg c/12-6h  Asma Leve 2-4 inh, Moderado 4-8 inh, Grave 8-10 inh
 Nebulizado (crup): 0.5-1 mg  Oral (evitar): 0.2-0.6 mg/kg/día c/6-8h (max 4mg/6h)
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Inhalado VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Inhalado
PRESENTACION: PRESENTACION:

 Aerosol 100mcg/dosis  Aeros 100mcg


 Pulmicort: Aerosol 200, Infantil 50mcg/dosis  Ventolin: Sol 5ml/2mg, Comp 2,4mg
 Turbuhaler 100-200-400 mcg/dosis  Ventolin Respirador: Sol respirador 0.5% 10ml/5mg
 Nebuliz 0.25mg/1ml, 0.50mg/1ml
MECANISMO DE ACCIÓN: Agonista selectivo ß2 -adrenérgico del músculo liso
MECANISMO DE ACCIÓN: Glucocorticosteroide antiinflamatorio local. Inhibe la bronquial, proporciona broncodilatación de corta duración en obstrucción reversible de vías
liberación de mediadores de la inflamación y las respuestas inmunes mediadas por citoquinas. respiratorias. Con poca o ninguna acción sobre receptores ß1 -adrenérgicos del músculo
cardíaco.
EFECTOS ADVERSOS: Vía oral: síndrome de Cushing (cara de luna llena, obesidad
troncal, disminución de la tolerancia a la glucosa, diabetes mellitus, hipertensión, retención EFECTOS ADVERSOS: Temblor, cefalea, taquicardia, palpitaciones, calambres
de sodio con edema, aumento de la excreción de potasio, inactividad o atrofia del córtex musculares.
adrenal, estrías rojas, acné esteroídico, alteraciones en la secreción de hormonas sexuales
Sobredosificación

También podría gustarte