Está en la página 1de 4

Una partida presupuestaria es un epígrafe (Título o enunciado del contenido de un escrito o

de parte de él.) de un presupuesto que lleva a cabo una previsión de ingresos necesaria
para hacer frente a los gastos previstos de un ejercicio.

consiste en calcular los gastos en que se va a incurrir en una partida concreta de un


presupuesto y a partir de este dato, prever una serie de ingresos para financiarlos. Por otro
lado, puede referirse al sector privado, las empresas, o al sector público, las diferentes
administraciones.
-El presupuesto incluye todos los gastos e ingresos previstos a lo largo de un ejercicio
económico. De esta forma, en la empresa privada está relacionados con los costes y las
ventas o prestación de servicios. En el sector público, con los gastos y la recaudación que se
espera obtener por impuestos, tasas o precios públicos.

El presupuesto, por tanto, ofrece una visión global de todos los datos esenciales en la
gestión corriente de una empresa o administración. Por su parte, la partida presupuestaria
sería cada una de las partes de ese presupuesto, que coinciden con su estructura.

TIPOS DE PARTIDA PRESUPUESTARIA


-Normalmente la estructura dependerá del objetivo perseguido, aunque en las empresas es
habitual que sea por departamentos y en la administración por tipos de programas de
gasto. Así, podemos hacer las siguientes:

En el sector público se suele clasificar en función del gasto que se presupuesta. De esta
forma se suele diferenciar entre gastos corrientes y de capital. Esta es la más relevante,
porque los ingresos deben tener la misma naturaleza, es decir, deben ser corrientes para
este tipo de gasto y a largo plazo, para el gasto de capital. También se suelen clasificar por
sectores o programas, e incluso por ámbito geográfico.

En relación a la empresa privada podemos encontrar partidas relacionadas con las compras
y ventas, con la producción, con los recursos humanos. En general, dependerá de cómo sea
el organigrama y qué tipo de departamentalización se elija.

EJEMPLOS
La partida para programas sociales, como los cursos de formación para desempleados. En
este caso sería del sector público.
Una partida concreta para cursos de especialización de los ingenieros de una fábrica. En
este caso sería el sector privado.
Un presupuesto para llevar a cabo un programa de protección de mujeres maltratadas.
Volvemos a encontrarnos con una partida del sector público.
Un presupuesto para financiar la ampliación de una planta de montaje de un determinado
producto. Estaríamos ante una partida presupuestaria privada.

También podría gustarte