Está en la página 1de 9

Ondansetrón, metoclopramid, dexametasona, y sus

combinaciones en comparación a la prevención de náuseas y


vómitos postoperatorios en pacientes sometidos a
colecistectomía laparoscópica: un estudio prospectivo
aleatorizado

Resumen
Antecedentes: Un estudio aleatorio prospectivo se realizó para
evaluar el valor de algunos factores de riesgo individuales para
las náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO), y comparar la
eficacia de ondansetron, metoclopramida, dexametasona, y
combinaciones de estos antieméticos en la prevención de
NVPO en pacientes después de la
laparoscopia colecistectomía.

Métodos: El estudio reclutó a 210 pacientes (mujeres 157 y 53


hombres), prevista para la colecistectomía laparoscópica. Los
pacientes fueron divididos aleatoriamente en siete grupos. En
los grupos 1 a 6, se administraron los medicamentos
antieméticos. Grupo 7, el grupo de control, no recibió
antiemético.Para todos los pacientes, los factores individuales
de riesgo de la incidencia de las náuseas también fueron
analizados. Tanto las náuseas y los vómitos se evaluaron por
separado 1, 4, 8 y 12 horas después del procedimiento.

Resultados: náuseas y vómitos postoperatorios fueron


significativamente menos frecuentes en las mujeres
menopáusicas y más frecuente en pacientes con antecedentes
de enfermedad de movimiento. Una comparación de los
valores medios para la incidencia de náuseas y vómitos en los
grupos 1 a 6 con los mismos valores en
grupo 7 mostró que la media de incidencias NVPO fueron más
altas en los grupos 3 y 7, y la diferencia fue significativa.

Conclusiones: La administración de fármacos antieméticos


disminuye significativamente la incidencia de NVPO en
pacientes después de la colecistectomía laparoscópica. Los
mejores descensos se logra cuando el ondansetrón y
dexametasona fueron aplicadas en forma conjunta.
náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO) son muy
desagradables para el paciente y puede aumentar las
molestias y efectos secundarios injustificada. Estos efectos
pueden prolongar el tiempo de recuperación, retrasar el alta del
paciente, y aumentan los costos del hospital. La incidencia de
NVPO se observan en
aumento de la frecuencia después de la cirugía
laparoscópica. Este estudio aleatorio prospectivo destinado a
evaluar el valor de algunos factores de riesgo individuales para
la predicción de NVPO, y para comparar la eficacia de
ondansetron, metoclopramida, dexametasona, y
combinaciones de estos antieméticos en la prevención de
náuseas y vómitos en los pacientes después de la
colecistectomía laparoscópica.

Pacientes y métodos

En el estudio participaron 210 pacientes (mujeres 157 y 53


hombres), prevista para la colecistectomía laparoscópica. Se
extendieron en edad de 22-79 años (media, 52,1 años). Cada
paciente dio su consentimiento por escrito para participar en el
estudio. El estudio fue aprobado por el Comité Médico de la
Universidad de la ética.Los pacientes fueron divididos
aleatoriamente en siete grupos. Los grupos 1 a 6 fueron
administrados los medicamentos antieméticos. Grupo 7, el
grupo de control, no recibieron antieméticos (Tabla 1). Para
todos los pacientes, los siguientes factores se analizaron como
predictores de la incidencia de náuseas: edad, antecedentes de
enfermedad de movimiento, la experiencia previa de NVPO, la
obesidad, la duración de la cirugía, la menarquia o la
menopausia, y el tabaquismo.El índice de masa corporal (IMC)
se calculó para cada paciente. Las técnicas anestésicas y
quirúrgicas fueron consistentes para todos los pacientes. Sólo
los pacientes cuyo estado físico fue la American Society of
Anesthesiologists (ASA) de clase 1 o 2 se incluyeron.

Todos los pacientes fueron premedicados con 10 mg de


diazepam por vía oral.Antes de la inducción de la anestesia,
cada paciente recibió 1 a 2 lg / kg de fentanilo y 0,1 mg / kg de
cisatracurio. La inducción consistió de tiopental 4-6 mg / kg
administrada por vía intravenosa (IV) y succinylocholine 1,0 a
1,5 mg / kg. La anestesia fue mantenida con óxido nitroso en
oxígeno (2:4) suplementado con 0,4 a 1,0 sevofluran% vol. La
analgesia se mantuvo con fentanil y cisatracurio se utiliza como
relajante muscular. Si es necesario, la reversión de la relajación
muscular se ha logrado con la atropina y neostigmina. La
analgesia postoperatoria fue proporcionada por vía intravenosa
administrada medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.

Durante el procedimiento, se creó el neumoperitoneo con


dióxido de carbono a una presión de 10 mmHg. Cada paciente
tenía una sonda gástrica durante el procedimiento. La
incidencia de NVPO fueron registrados por el personal de
enfermería sin el conocimiento de que el tratamiento de cada
paciente recibió. Tanto las náuseas y los vómitos fueron
evaluados por separado, como presente o ausente 1, 4, 8 y 12
horas después del procedimiento.

Los datos se analizaron utilizando estadísticas descriptivas


simples (media ± desviación estándar), y la prueba de Pearson
con un valor de p <0,05 fue considerado estadísticamente
significativo.

Resultados
Los valores promedio para la edad, el tiempo de la cirugía, el
IMC, la historia de la cinetosis, la experiencia previa de NVPO,
la menarquia, y el tabaquismo se presentan en la Tabla 2. El
tiempo requerido para el procedimiento varió de 25 a 140
minutos (media de 85,9 minutos). El mayor tiempo medio de
cirugía se observó en el grupo 3 (91,8 minutos), y la más baja
fue visto
en el grupo 1 (76,7 minutos). El tiempo del procedimiento fue
de 80 min para el grupo 2, el 88,8 min para el grupo 4, el 83,7
min para el grupo 5, 87 min para el grupo 6, y 87 min para el
grupo 7.

Un peso corporal adecuado se registró en 81 pacientes


(38,57%). el sobrepeso sin obesidad se identificó en 75
pacientes (35,7%). el sobrepeso con la obesidad del primer y
segundo grado se observó en 52 pacientes (24,8%), y el
sobrepeso de tercer grado se observó en un solo paciente
(3,3%). Un paciente se observó que bajo peso (3,3%). El más
bajo índice de masa corporal promedio fue observada en el
grupo 2 (26.5) y el grupo 6 (26,4) de los pacientes, mientras
que el grupo de 4 pacientes (27,7) tuvo el mayor índice de
masa corporal. El IMC fue de 27,2 en el grupo 1, 27,3 en el
grupo 3, el 26,9 en el grupo 5, y 27,4 en el grupo 7.

Una historia de la enfermedad del movimiento fue reportado


por 50 pacientes (23,8%). La mayor incidencia media de
enfermedad de movimiento se observó en el grupo 7 (1.4), y la
más baja se observó en los grupos 4 y 5, mientras que fue de
1,3 en el grupo 1, 1,3 en el grupo 2, 1,3 en el grupo 3, y 1,2 en
el grupo 6 . Una experiencia previa de náuseas o vómitos
postoperatorios fue reportada por 46 pacientes (21,9%). El
promedio más alto se registró en los grupos 3 y 7 (1,3 cada
uno), y la más baja se registró en el grupo 4 (1.1), mientras que
fue de 1,2 para cada uno de los grupos 1, 2, 5 y 6.

Considerando que 59 mujeres (37,6%) estaban menstruando,


los restantes 98 mujeres (62,4%) eran posmenopáusicas. La
mayor media de las mujeres menstruando se registró
los grupos 5 y 7 (1,5 cada uno), y la más baja se registró en el
grupo 6 (1,2), mientras que fue de 1,3 para el grupo 1, 1,4 para
el grupo 2, 1.4 para el grupo 3, y 1,3 para el grupo 4. El
tabaquismo fue reportada por 47 pacientes (22,4%). El
promedio más alto se registró en los grupos 4, 5, y 7 (1,3 cada
uno), y la más baja se registró en el grupo 1 (1.1), mientras que
fue de 1,2 cada uno de los grupos 2, 3 y 6.No hay
medicamentos con efectos secundarios de náuseas o vómitos
se puede administrar a cualquier de los pacientes. Los valores
medios para la incidencia de náuseas y vómitos en los
respectivos grupos de pacientes después de la colecistectomía
laparoscópica se dan en la Tabla 3. En la primera hora
después de la operación, la náusea fue más frecuente en el
grupo 7 (media, 1,8) y el grupo 3 (media, 1,5), y menos
frecuente en los grupos 4, 5, y 6 (media, 1,1 cada uno),
mientras que fue 1,2 cada uno de los grupos 1 y 2. En ese
momento, vómitos fue más frecuente en el grupo 7 (media, 1,7)
y el grupo 3 (media, 1,4) y menos frecuente en los grupos 2, 4,
y 6 (1,0 cada uno), mientras que fue de 1,2 en el grupo 1 y
1.1 en el grupo 5.

En la cuarta hora después del procedimiento, la náusea se


informó con mayor frecuencia por los pacientes en el grupo 7
(1.6) y 3 (1.2), y, con menor frecuencia en los grupos 2, 4, 5
y 6 (1,0 cada uno), mientras que fue de 1,1 en el grupo
1. Vómitos ocurrieron con mayor frecuencia en el grupo 7 (1.6)
y 3 (1.2), y con menor frecuencia en los grupos 2, 4, 5, y 6 (1.0
cada uno), mientras que fue de 1,1 en el grupo 1. En la octava
hora después de la operación, la náusea se informó con mayor
frecuencia por los pacientes en el grupo 7 (media, 1,2), y con
menor frecuencia en los grupos 2, 3, 4, 5 y 6 (1,0 cada uno),
mientras que fue de 1,1 en el grupo 1. Los vómitos fueron más
frecuentes en el grupo 7 (media, 1,2) y menos frecuente en los
grupos 2, 4, 5, 6 (1,0 cada uno), mientras que fue de 1,1 en los
grupos 1 y 3.

En la 12 ª hora después del procedimiento, la náusea se


informó con mayor frecuencia por los pacientes en el grupo 7
(media, 1,1), mientras que los pacientes en los grupos 1 a 6 no
reportar cualquier náuseas en absoluto. En ese momento, la
incidencia de vómitos fue observado sólo por los pacientes en
el grupo 6 (media, 1,0) y el grupo 7 (media, 1,1). En los otros
grupos, no hubo incidencia de vómitos.Una comparación de los
valores medios y los niveles de significación de las diferencias
en la incidencia de náuseas y vómitos entre los grupos 1 a 6 y
7 del grupo a lo largo de los períodos mostró que los medios
para la incidencia de
NVPO fueron los más altos para los grupos 3 y 7, y la
diferencia fue significativa.Con esto en mente, se hizo un
intento para determinar qué factores de riesgo incluidos en el
encuesta se correlacionaron significativamente con la
incidencia de NVPO. náuseas y vómitos postoperatorios fueron
significativamente menos frecuentes entre las mujeres
posmenopáusicas
que entre las mujeres que menstrúan, mientras que la
frecuencia de los vómitos fue mucho más frecuente entre los
pacientes con antecedentes de enfermedad de movimiento.
Los factores de riesgo, a saber, la edad, el IMC, el tiempo de la
cirugía, y el tabaquismo, no se correlacionaron
significativamente con la incidencia de NVPO.Tabla 4
correlaciona la
incidencia de náuseas y vómitos con los factores de riesgo en
algunos pacientes después de la colecistectomía
laparoscópica.

Discusión
A menudo, las NVPO es una mayor carga mental para el
paciente
que el miedo y el dolor [13]. Hasta hace poco, no es suficiente
se prestó atención a las NVPO. Como resultado, se consideró
por los pacientes, ya menudo, por desgracia, también por
médicos, como una consecuencia necesaria y natural de
anestesia y cirugía.
La investigación desempeñó un gran papel en el cambio de la
enfoque de NVPO, proporcionando el conocimiento de la
la fisiología de los reflejos emético [5]. Numerosos informes
también
surgió que muestran que, gracias a la prevención de la energía
NVPO, es posible, además de mejorar postoperatorio
la comodidad del paciente, para disminuir el número de
complicaciones
y acortar el paciente? s hospitalización.
La colecistectomía laparoscópica es un procedimiento que
por lo general es bien tolerado por el paciente. La necesidad
de
insuflación de gas, que se traduce en el estiramiento del
peritoneo
y el aumento de la presión arterial en la cavidad peritoneal
cavidad, sin embargo, es un factor muy importante que
provoca
náuseas y vómitos. Muchos autores han reportado un
aumento de la incidencia de NVPO en pacientes después de
laparoscopia
colecistectomía. Sobre la base de estos casos, el
eficacia de los productos farmacológicos diversos se
en comparación [3, 10, 11, 14, 19].
Importantes factores de riesgo NVPO son la obesidad, a
principios de
NVPO episodios, el mareo por movimiento, y enfermedades de
la
guía superior digestivo, especialmente gástricas y duodenales
úlceras, esofagitis o hernia hiatal. Además, las mujeres son
más susceptibles a las NVPO, especialmente las mujeres que
menstrúan,
debido a un mayor nivel de hormonas sexuales (por ejemplo,
gonadotropina, y sobre todo progesterona) que en los hombres
[2,
7, 13, 16, 18]. También cabe destacar que los pacientes de
atletismo
y los pacientes más jóvenes, especialmente los niños de 11 a
16 años de
edad, son más susceptibles toPONV, y disminuye el riesgo
con el paciente? s de edad [4, 6, 9, 15]. En nuestro estudio, la
media
edad de los pacientes que se sometieron a la cirugía fue de
52.1 años,
así que la edad no constituye un factor de riesgo
significativo. Ni
se observa que la incidencia de NVPO dependía
la value.Alack IMC de influencia sobre las náuseas por el BMI
también
Se ha informado recientemente por Cohen et al. [7]. Sin
embargo,
NVPO se registró a pesar del tratamiento preventivo
aplicada, y se observó con mayor frecuencia entre los
los pacientes que informaron sobre el mareo por movimiento en
la anamnesis
y entre las mujeres que menstrúan.
Parece que la anestesia general, especialmente anestesia
gases [2, 20], sobre todo determinar la aparición de
NVPO. Aunque los anestésicos que se aplican actualmente
muestran
una toxicidad mínima, el problema todavía se refiere a un 20%
a
30% de los pacientes postoperatorios, según lo informado por
varios
autores [1, 7]. De acuerdo con Cohen et al. [7], la ASA 1
y 2 pacientes programados para la operación con experiencia
NVPO cerca de 1.5 veces más frecuentemente que los
mayores
pacientes tratados por muchas enfermedades diferentes.

Desde un''gran''arsenal de fármacos antieméticos, es


drogas puede combinar uno, dos, o muchos para su uso en
prevención de las NVPO [8, 12, 14]. Muchos centros de
investigación
han informado de que los efectos de diferentes antieméticos
las drogas son similares, por lo que ante todo más barato y
seguro
los medicamentos deben ser administrados. Las
configuraciones múltiples,
Sin embargo, debe reservarse para los pacientes con
el más alto riesgo de NVPO [1, 17]. No hemos encontrado en
el
literatura disponible de un sistema de medicamentos similares
a la
hemos utilizado para la prevención de NVPO. La droga estaba
seleccionados a fin de crear una o de investigación de dos
drogas
grupos. Ya en el análisis preliminar, importantes
correlaciones fueron demostradas entre los medicamentos
aplicados
y la incidencia de NVPO. Se señaló que
NVPO fueron menos frecuentes en los grupos de
administración
antieméticos que en el grupo de control. La
mejores resultados se obtuvieron en el grupo administrado
ondansetrón y dexametasona, mientras que los peores
resultados
se observaron en el grupo que recibió dexametasona
aplicada en monoterapia. Resultados similares fueron
reportado por Fujii et al. [11]. El porcentaje más bajo
de la náusea postoperatoria en pacientes ginecológicas se
registraron en el grupo en el que una combinación de
granisetrón y dexametasona se utilizó.
Argiriadou et al. [3] También se compararon los efectos de la
antieméticos ondansteron y tropisetrón en la prevención
NVPO en pacientes después de la colecistectomía
laparoscópica.
Observaron que el ondansetrón fue más eficaz en
las primeras 3 horas después del procedimiento, mientras que
tropisetrón
fue más eficaz después. Esta diferencia debe haber sido
atribuibles a una vida media más larga de la droga esta última.
El dolor es inseparable combinada tanto con la operación
en sí y el postoperatorio, y la necesidad de
administrar analgésicos narcóticos basado a menudo se puede
intensificar
la frecuencia de NVPO. Por esta razón, se administró
fármacos antiinflamatorios no esteroides después de la
operación.

Es difícil determinar por completo que la droga puede


ser considerado como el''oro''estándar en la prevención de
NVPO.
El problema definitivamente requiere más investigación, que
debe proporcionar una forma sencilla, segura, barata y eficaz
náuseas y método de prevención de la emesis.

Conclusiones
Nuestra investigación muestra que las náuseas y los vómitos
después de
colecistectomía laparoscópica es más probable que afecten
pacientes con antecedentes de enfermedad de movimiento y la
menstruación
las mujeres. La administración de fármacos antieméticos
disminuye significativamente la incidencia de NVPO, y el
mejor inhibición de NVPO se logró cuando ondansetrón
y dexametasona fueron aplicadas en forma conjunta.

También podría gustarte