Está en la página 1de 27

Estudio Técnico en

la formulación de
proyectos
Al final de este capitulo el estudiante
conocerá y estará en capacidad de
aplicar las técnicas que se emplean al
realizar un estudio técnico dentro de la
Por Jorge Garza formulación y evaluación de proyectos
Formulación de proyectos
Ciclo 01/2004
Objetivos del estudio técnico
1. Verificar la posibilidad técnica de la
fabricación del producto o servicio que
se busca ofrecer.
2. Analizar el tamaño optimo, la
localización optima, los equipos e
instalaciones y la organización necesaria
para realizar la producción o para
proveer el servicio.
Determinación del Tamaño Óptimo
de la Planta
„ El tamaño de un proyecto es su capacidad instalada, y
se expresa en unidades de producción por año o en su
capacidad de generar un numero determinado de
servicios en un tiempo dado.
„ existen otros indicadores indirectos, como el monto de la
inversión, el monto de ocupación efectiva de mano de
obra o algún otro de sus efectos sobre la economía.
„ Es imposible estandarizar un método para determinar la
capacidad de un proyecto, dada la diversidad y
complejidad de los procesos productivos. El esquema
siguiente generaliza un esquema del estudio técnico.
Partes que constituyen un estudio
técnico
Análisis y determinación de la localización optima

Análisis y determinación del tamaño optimo

Análisis de la disponibilidad y el costo de los


suministros e insumos

Identificación y descripción del proceso

Determinación de la organización empresarial y


jurídica para el buen funcionamiento
Proceso productivo
„ Todo proceso productivo conlleva una tecnología que viene a ser la
descripción detallada, paso a paso, de operaciones individuales,
que, de llevarse a cabo, permiten la elaboración de un artículo con
especificaciones precisas
„ Factores que intervienen en la determinación del proceso
productivo de una planta a fin de optimizar el uso de los recursos:
„ La cantidad que se desea producir. Esto depende de la demanda potencial
estimada en el modulo de mercado.
„ La intensidad en el uso de la mano de obra que se quiera adoptar.
„ La cantidad de turnos de trabajo.
„ La optimización física de la distribución del equipo de producción dentro de
la planta.
„ La capacidad individual de cada maquina que interviene en el proceso
productivo y del llamado “Equipo Clave”, es decir, aquel que requiere de la
mayor inversión y que, por tanto, se debe aprovechar al 100% de su
capacidad.
„ La optimización de la mano de obra. Debe calcularse bien la mano de obra
de obra evitando los rendimientos decrecientes o la sub-contratación que
llevaría a no alcanzar las tareas y metas programadas.
PROCESO PRODUCCION - CAFÉ TOSTADO Y MOLIDO

Materia Prima
Café oro verde
Café Tostado
Tostadora de Lecho fluidizado

bodega
Molido de café
Envasado y empacado
PROCESO PRODUCCION - CAFÉ SOLUBLE

Concentración

Hidrólisis Secado por atomización

DO O
A A D
I Z R
T E
A OM
OM L
G
AR A
Envasado En bodega
Factores que determinan el tamaño
de una planta
„ El tamaño del proyecto y la demanda:
La demanda es uno de los factores más importantes para
condicionar el tamaño de un proyecto. El tamaño propuesto sólo
puede aceptarse en caso de que la demanda sea claramente
superior. Si el tamaño propuesto fuera igual a la demanda, no sería
recomendable llevar a cabo la instalación, puesto que sería muy
riesgoso, se puede quedar con mucha capacidad instalada ociosa…
eso es muy caro!
„ El tamaño del proyecto y los suministros e insumos:
El abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas es un
aspecto vital en el desarrollo de un proyecto. En caso de que el
abasto no sea totalmente seguro se recomienda buscar en el
extranjero dicha provisión, cambiar de tecnología, en caso de ser
posible abandonar el proyecto. Con la caída de la producción de
tomate en el país, escaseo la Pasta de tomate localmente, para
producir salsa ketchup se ha debido de importar pasta de California y
chile, haciendo perder competitividad a productores locales de
ketchup.
Factores que determinan el tamaño
de una planta
„ El tamaño del proyecto, la tecnología y los equipos:
En términos generales se puede decir que la tecnología y los equipos tienden
a limitar el tamaño del proyecto al mínimo de producción necesario para ser
aplicables.
„ El tamaño del proyecto y el financiamiento:
Si los recursos financieros son insuficientes para atender las necesidades de
inversión de la planta de tamaño mínimo es claro que la realización del
proyecto es imposible. Si los recursos económicos propios y ajenos permiten
escoger entre varios tamaños para producciones similares entre los cuales
existe una gran diferencia de costos y de rendimiento económico, la
prudencia aconsejará escoger aquel que se financie con mayor comodidad y
seguridad, y que a la vez ofrezca, de ser posible, los menores costos y un alto
rendimiento de capital.
„ El tamaño del proyecto y la organización:
Cuando se haya hecho un estudio que determine el tamaño más apropiado
para el proyecto, es necesario asegurarse que se cuenta con el personal
suficiente y apropiado para cada uno de los puestos dentro de la empresa
Localización optima del proyecto
definición:
La localización óptima de un proyecto es la que
contribuye en mayor medida a que se logre la mayor
tasa de rentabilidad sobre capital (Criterio Privado) u
obtener el costo unitario mínimo (Criterio Social).

El objetivo general de este punto es, por supuesto, llegar


a determinar el sitio donde se instalará la planta.

En la localización optima del proyecto se encuentran dos


planos: el Macro y el Micro
Localización optima del proyecto
„ La Macro localización, puede estar compuesta por la ubicación del
mercado de consumo; las fuentes de materias primas y la mano de
obra disponible; además, cuenta con todos los servicios básicos
para el funcionamiento del proyecto (Por ejemplo: suministro de
agua potable, energía eléctrica, cercanía a puertos, aeropuertos
etc.) y por ultimo las disposiciones legales, fiscales o de política
económica, por ejemplo: recintos fiscales, zonas francas, etc.

„ En la Micro localización se puede llegar a retomar aquellos


aspectos que incluyan: Una descripción del tipo de terreno donde
se ubicará el proyecto; el tipo de edificio; si existe la necesidad de
líneas férreas, carreteras, seguridad, cercanía a los mercados y
consumidores y otros medios; profundizar con respecto al Sistema
de Comercialización con que se cuenta, que a la vez va a depender
del tipo de producto o servicio que se planea desarrollar, todo esto
con el fin de determinar si las variables exógenas pueden afectar en
dado caso el desarrollo del proyecto
Factores a considerar en la
localización optima
„ Factores geográficos: condiciones naturales, clima niveles de
contaminación, carreteras, conectividad, comunicaciones.
„ Factores institucionales: son los relacionados a planes y estrategias
de desarrollo y descentralización.
„ Factores sociales: elementos relacionados al ambiente humano,
seguridad, culturales, servicios como escuelas, hospitales, centros
recreativos, de capacitación, etc.
„ Factores económicos: referidos a costos de los suministro e
insumos en esa localidad, tales como impuestos, regulaciones,
materias primas, agua, energía eléctrica, combustibles,
infraestructura disponible, cercanía de mercado y de las materias
primas.
Localización del proyecto: Método Cualitativo por
Puntos. Ventajas y Desventajas
„ Consiste en asignar factores cuantitativos a una serie de factores que se
consideran relevantes para la localización. Esto conduce a una comparación
cuantitativa de diferentes sitios. El método permite ponderar factores de preferencia
para el investigador al tomar la decisión. Se sugiere aplicar el siguiente
procedimiento para jerarquizar los factores cualitativos:

… Desarrollar una lista de factores relevantes.


… Asignar un peso a cada factor para indicar su importancia relativa (La
sumatoria debe de ser de 1.00), y el peso asignado dependerá exclusivamente
del criterio del investigador.
… Asignar una escala común a cada factor (Por ejemplo, de 0 a 10) y elegir
cualquier mínimo.
… Calificar a cada sitio potencial de acuerdo con la escala designada y multiplicar
la calificación por el peso.
… Sumar la puntuación de cada sitio.

„ Se debe escoger la alternativa con mayor puntuación ponderada. La ventaja de


este método es que es sencillo y rápido, pero su principal desventaja es que tanto
el peso asignado, como la calificación que se otorga a cada factor relevante,
dependen exclusivamente de las preferencias del investigador y, por tanto, podrían
no ser reproducibles.
Evaluación de los Factores determinantes
Localización de Planta de Tostado de Café

CUADRO Nº 1 - CAPITULO IV 07-Mar-02


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD - Consultoría para ADEL Morazán
LOCALIZACION DE LA PLANTA TOSTADO, MOLIDO Y EMPACADO DE
PRODUCTOS DE CAFÉ

PONDERACION DE FACTORES DETERMINANTES COOP. SAN CARLOS TERRENO CAFEMOR TERRENO ADEL (RUTA
LUGAR >> (ALEJANDRIA) (RIO TOROLA) MILITAR)
ASPECTOS % Importancia Puntuacion % ganado Puntuacion % ganado Puntuacion % ganado
Distancia 15% 8.0 12% 8.0 12% 7.0 11%
Accesibilidad 25% 1.1 3% 6.8 17% 8.0 20%
Agua 15% 10.0 15% 10.0 15% 8.0 12%
Energía Eléctrica 20% 10.0 20% 7.0 14% 7.0 14%
Aspectos Ambientales 15% 8.0 12% 4.0 6% 10.0 15%
Otros Aspectos (Plusvalía, Imagen, Independencia,
Capitalizable, Eje de desarrollo)
10% 7.0 7% 8.0 8% 9.0 9%
FUENTE: Proyecciones de la consultoría 100% 69% 72% 81%
Localización del proyecto.
Método Cuantitativo de Vogel: Ventajas
„ Este método apunta al análisis de los costos de transporte, tanto
de materias primas como de productos terminados. El problema
del método consiste en reducir al mínimo posible los costos de
transporte destinado a satisfacer los requerimientos totales de
demanda y abastecimiento de materiales. Los supuestos,
considerados también como desventajas del método son:

… Los costos de transporte son una función lineal del número de


unidades embarcadas.
… Tanto la oferta como la demanda se expresan en unidades
homogéneas.
… Los costos unitarios de transporte no varían de acuerdo con la
cantidad transportada.
… La oferta y la demanda deben ser iguales.
… Las cantidades de oferta y demanda no varían con el tiempo.
… No considera más efectos para la localización que los costos del
transporte
Localización del proyecto
Método Cuantitativo de Vogel: Desventajas

„ Entre sus ventajas está que es un método preciso y totalmente


imparcial. Todos los datos se llevan a una matriz oferta-demanda u
origen y destino. Se escogerá aquel sitio que produzca los menores
costos de transporte, tanto de la materia prima como del producto
terminado. Una condición indispensable para que la matriz tenga
solución es que la suma de toda la oferta sea igual a toda la
demanda.

„ Finalmente recordemos que los métodos de localización dejan de


lado hechos importantes, pero no cuantificables, tales como
preferencias o conveniencias de los inversionistas por instalarse en
un sitio determinado, independientemente de los resultados del
análisis, lo cual invalidaría cualquier técnica que se empleara.
Ingeniería del Proyecto
„ El objetivo general del estudio de ingeniería del proyecto es resolver todo lo
concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta. Desde la
descripción del proceso, adquisición de equipo y maquinaria; se determina
la distribución óptima de la planta, hasta definir la estructura jurídica y de
organización que habrá de tener la planta productiva.

„ Otro factor primordial, es la adquisición de equipo y maquinaria, donde hay


que considerar muchos aspectos para obtener la mejor, entre ellos se
pueden mencionar:
… El proveedor,
… el precio,
… la flexibilidad del equipo y maquinaria,
… mano de obra necesaria,
… costo de mantenimiento, etc.;
… además de considerar los resultados de la investigación de mercado, pues esto
dictará las normas de calidad y la cantidad que se requieren, factores que
influyen en la decisión para la adquisición de dicho equipo.
Ingeniería del Proyecto:
Tamaño Optimo

„ El tamaño optimo de un proyecto es su capacidad, y se


expresa en unidades de producción por año.
„ El proceso de producción es el procedimiento técnico
que se utiliza en el proyecto para obtener los bienes y
servicios a partir de insumos.
„ El proceso de productivo lo forman los pasos o
operaciones individuales que permiten la elaboración de
un articulo o servicio especifico.
Factores que intervienen en el
proceso productivo:
„ La cantidad que se desea producir
„ Intensidad en el uso de la mano de obra
„ La cantidad de turnos de trabajo
„ La optimización física de la distribución
„ La capacidad individual de cada maquina
que interviene en el proceso
„ La optimización de la mano de obra
Ejemplo
de proceso
Distribución de la Planta
„ Una buena distribución de la planta es la
que proporciona condiciones de trabajo
aceptable y permite la operación mas
económica, a la vez que mantiene las
condiciones optimas de seguridad y
bienestar para los trabajadores
Distribución de la Planta: Principios
básicos
„ Integración total: obtener una visión de
conjunto y la importancia de cada valor
relativo.
„ Mínima distancia recorrida
„ Utilización del espacio cúbico
„ Seguridad y bienestar para el trabajador
„ Flexibilidad ante los cambios
Distribución en Planta
PLANTA PARA TOSTADO, MOLIDO Y
EMPACADO DE PRODUCTOS DE CAFÉ
DISTRIBUCION DE EDIFICACIONES
C
E
N
T
R
O
ZONA DE PARQUEO PLANTA DE
DESPACHO DE CAFÉ
C CAFÉ
SOLUBLE
EXPORTACION D
I PRODUCTOS E
R TERMINADOS
C PLANTA DE
O
U FI CAFÉ TOSTADO
C Y MOLIDO N
L IN
A E
A A S
G
C C
ZONA DE PARQUEO O
I
N C
O
PARA DESCARGA
DE MATERIAS
CISTER
NA C
E I
PRIMAS Y
S N COFFEE BAR
EMPAQUES O
O PARQUEO CAFETERIA
S
DIVISADERO < RUTA MILITAR > JOCORO
Organización de la empresa y del
recurso humano
„ Las etapas iniciales de un proyecto comprenden actividades como
constitución legal, tramites gubernamentales y municipales,
estudios de impacto ambiental, compra de terreno, construcción de
edificio, compra de maquinaria, contratación de personal, selección
de proveedores, contratos escritos con clientes, pruebas de
arranque, consecución del crédito más conveniente, entre otras
muchas actividades iniciales, mismas que deben ser programadas,
coordinadas y controladas.
„ Organigrama General: Una vez que el investigador haya hecho la
elección más conveniente sobre la estructura de organización
inicial, procederá a elaborar un organigrama de jerarquización
vertical simple, para mostrar cómo quedarán, a su juicio, los
puestos y jerarquías dentro de la empresa. Debe insistirse en que si
la proyecto es demasiado grande lo mejor es contratar servicios
externos para hacer un estudio completo de este aspecto tan
importante para cualquier unidad productiva.
Marco legal de la empresa
„ La empresa, en caso de no estar
constituida legalmente, deberá
conformarse de acuerdo al interés de los
socios, respetando el marco legal vigente
en sus diferentes índoles: fiscal, sanitario,
civil, ambiental, social, laboral y municipal.
Contenido del estudio de ingeniería
1. Localización optima
2. Método de localización por punteo
3. Determinación de la capacidad instalada optima de la planta
4. Descripción del proceso productivo
5. Optimización del proceso productivo y de la capacidad de produccion de
la planta
6. Selección de maquinaria
7. Calculo de mano de obra necesaria
8. Justificación de la cantidad de equipo a comprar
9. Pruebas de control de calidad
10. Programa de mantenimiento
11. Determinación de las áreas de trabajo
12. Distribución en planta
13. Organigrama de la empresa
14. Aspectos legales de la empresa
15. Conclusiones del estudio técnico

También podría gustarte