Está en la página 1de 10

1

1TRABAJO COLABORATIVO – CALCULO I

LIZANDRO CARVAJAL RAMOS Código 1911028220

POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO

SUBGRUPO 19

BOGOTÁ D.C

2019
2

1TRABAJO COLABORATIVO – CALCULO I

Trabajo presentado como requisito de la asignatura Calculo I

AKIYAMA FIGUEROA MINORU ENRIQUE

Docente
3

REGULACION DEL AGUA POTABLE

I. Consulte y escriba con sus palabras ¿Por qué cree usted que varían los costos del agua?

El agua es el elemento que junto con el oxígeno son los más esenciales para la supervivencia de

los seres vivos y esto la hace invaluable, pero para poder distribuir equitativamente a las

poblaciones requieren de una infraestructura, maquinaria y mano de obra calificada, la cual

genera costos, dependiendo de la cantidad de este elemento con que se cuente, la calidad y

cercanía hace que este valor sea menor o mayor, también juega un papel muy importante el

consumo por persona, ya que en temporadas de sequía este elemento vital comienza a escasear y

aumenta la demanda del producto por lo tanto su costo para poder conseguirla aumenta.

Nosotros los seres humanos estamos en la obligación de cuidarla, no contaminarla y darle uno

uso adecuado ya que de ella depende la supervivencia de los humanos y los demás seres vivos

que habitamos en este planeta.

II. Elija una de las facturas de agua de su vivienda y con base en esta responda

Figura 1. Tabla de datos


4

Al ingresar a la herramienta señalada y proceder a asignar los valores según lo pide el ejercicio

encontramos los siguientes resultados:

Primer vector: color rojo

Figura 2. Factura de servicio publico

Grafique la información del punto 1 (en un plano cartesiano

PLANO CARTESIANO
5

¿Para determinar el costo de la factura que información necesita?

Se requiere la cantidad consumida de agua y el valor de las unidades de consumo, con estos 2

datos se obtiene la tarifa, para los costos se requiere los costos variables, mas los costos

administrativos y se dividen en el total consumido de la población, de ahí se asigna el valor de la

unidad de consumo.

SEMANA 4

III. El recibo por el servicio de abastecimiento de agua potable de un municipio se elabora de

acuerdo a las tarifas que se presentan a continuación:

Tabla 1. Precio del servicio y metro cúbico


Estrato Consumo Cargo fijo Precio
M3
/𝒎𝒆𝒔 M𝟑

Estrato 1 De 0 a 12 4.009,36 783,00


Más de 12 4.009,36 2.610,01

Estrato 2 De 0 a 13 8.018,60 1.566,01


Más de 13 8.018,60 2.610,01

Estrato 3 De 0 a 13,5 11.359,68 2.218,51


Más de 13,5 11.359,68 2610,01

Estrato 4 De 0 a 14 13.364.32 2.610,01


Más de 14 13.364.32 2.610,01

Estrato 5 De 0 a 14,5 29.936.08 4.045.52


Más de 14,5 29.936.08 4.045.52

Estrato 6 De 0 a 15 36.618,24 4.306,52


Más de 15 36.618,24 4.306,52

Fuente. Elaboración propia

con los datos suministrados por Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá https://www.acueducto.com.co
6

1. Teniendo en cuenta la información de la tabla No. 1 responder:

a) Con su recibo de agua verifique el costo de factura, y determine el gasto adicional si se sube

de estrato? y ¿cuánto se podría ahorrar si baja de estrato? (compare su factura con los precios de

la tabla No. 1)

Figura 3. Factura de servicio publico

Figura 4. Tabla de datos


7

1. De acuerdo al recibo del agua y en la tabla que se relaciona en el documento del trabajo

colaborativo respondo lo siguiente:

a).  En el momento se encuentra en estrato dos, si sube de estrato teniendo en cuenta la tarifa de

la tabla anteriormente relacionada quedaría así:

Estrato 2 (Tarifa Actual) :

Cargo Fijo (8.019 * 1m3) + Consumo Básico (1.566 * 22 m3) + Consumo Residencial Superior a

Básico (2610 * 4)

Estrato 3 :

Cargo Fijo (11360 * 1m3) + Consumo Básico (2.219 * 22 m3) + Consumo Residencial Superior a

Básico (2610 * 4)

Estrato 4 :

Cargo Fijo (13.364 1m3) + Consumo Básico (2.610 * 22 m3) + Consumo Residencial Superior a

Básico (2610 * 4)

13364 + 57420 + 10440 = 81224

Estrato 5:

Cargo Fijo (29.936 * 1m3) + Consumo Básico (4.046* 22 m3) + Consumo Residencial Superior a

Básico (4.046* 4)

29936 + 89012 + 16184 = 135132

Estrato 6 :

Cargo Fijo (36.618* 1m3) + Consumo Básico (4.307 * 22 m3) + Consumo Residencial Superior a

Básico (4.307 * 4)
8

36618 + 94754 + 17228 = 148600

- Si el estrato es 1 que es por debajo de actual la tarifa seria:

Estrato 1 :

Cargo Fijo (4.009* 1m3) + Consumo Básico (783 * 22 m3) + Consumo Residencial Superior a

Básico (2.610 * 4)

4009 + 17226 + 10440 = 31675

- Ahorro

El ahorro de pasar de estrato 2  a estrato 1 es de:  21366

El ahorro de pasar de estrato 3 a estrato 2 es de:  17707

El ahorro de pasar de estrato 4 a estrato 3 es de:  10606

El ahorro de pasar de estrato 5 a estrato 4 es de:  53908

El ahorro de pasar de estrato 5 a estrato 4 es de:  13468

El descuento mas significativo se encuentra entre la disminución de estrato 5 a 4.

2. Teniendo en cuenta la siguiente grafica del consumo de una persona en estrato 1, responda

Figura 5. Grafica
9

a. Complete la siguiente tabla

Consumo M3 0 6 12 15 20

Costo (COP) 783 4698 31320 39150 52200

b. ¿Calcule el dinero que se debe pagar por el consumo de 65 m3?

ESTRATO (X) CARGO FIJO (A) VALOR M3 (B) CONSUMO M3 / MES


1 4000 2610 MAS DE 12
1 4000 ¿¿¿???? 65 M3

F(Y)= A + B.Y

Y= consumo M3

F(Y) = 4000 + (2610.65 M3) = 173.659

c. Construya un modelo matemático que nos permita calcular el precio de cualquier

consumo especificando las variables que usa.

Se grafico en Excel los datos de X y Y y se aplico una grafica en la cual se calcula la pendiente:

x y
0 4000
12 14000
12 35000
20 55000
10

Para todo consumo menor de 12 m3 se aplica la función la ecuación:

Y= 783. X+ 4000

Para todo consumo mayor de 12 m3 se aplica la función la ecuación:

Y= 2610. X+ 4000

Donde x es la cantidad de metros cúbicos consumidos.

d. Explica: ¿Qué representa el salto en la gráfica por qué se produce el salto? y exactamente

¿para qué valores de X se produce?

El salto se produce por el cambio en el consumo, al pasar del consumo básico que es

hasta 12m3, al consumo complementario que es cualquier valor por encima de 12m3. el

salto se produce solo para el valor de 12, porque es el valor que representa el incremento

estipulado por consumir más de 12 m3 de agua.

CONCLUSION

Con el desarrollo de esta actividad podemos evidenciar la importancia de las matemáticas en

nuestra vida diaria ya que es aplicable en todas las actividades que se desarrollan en nuestro

entorno tanto personal como a nivel profesional, misma se aplica en la parte económica, laboral

y cultural de nuestra sociedad, todo esto permite ejecutar procesos de manera optima y precisa.

También podría gustarte